Juan Antonio Sotomayor Coll (Coordinador)

Áreas de libre configuración para aulas abiertas
y centros de educación especial

ÁREA DE LECTURA COMPRENSIVA1

Introducción:

Pretendemos, con esta área, favorecer la adquisición y el desarrollo de la lectoescritura, a través de: el programa de lectura perceptivo-visual; y la definición y secuenciación de contenidos de aprendizaje específicos, criterios de evaluación e indicadores evaluables que integren, aquí, el concepto de alfabetización emergente. Este principio supone la ampliación del concepto ‘lectoescritura’ a la interpretación y uso comunicativo de todo tipo de información visual, no solo: la lectura y escritura de palabras y sílabas, y el reconocimiento de los grafemas, la comprensión y construcción de frases y textos escritos más o menos complejos para la transmisión de información y la comunicación; sino también, el reconocimiento, la interpretación y el uso de imágenes y secuencias de imágenes, más o menos abstractas (fotografías, dibujos figurativos, pictogramas y símbolos) con esta misma finalidad, la de “potenciar la comprensión lectora como estrategia fundamental de acceso y adquisición de los conocimientos del aprendizaje formal, informal y no formal”2.

No en vano, en la guía didáctica del área, se especifica que “en el marco de las competencias comunicativas, la lectura comprensiva está orientada hacia el dominio y aprendizaje de las destrezas necesarias para leer, comprender e interpretar todo tipo de textos y mensajes escritos, así como despertar la curiosidad e interés por la lectura”. Afirmación que justifica la redefinición del área y de una secuencia de estándares de aprendizaje evaluables que definan el proceso de aprendizaje que se debe plantear con los alumnos con trastornos del espectro autista (TEA) y discapacidad intelectual, escolarizados en las Aulas Abiertas específicas. Alumnos que presentan graves alteraciones en su desarrollo comunicativo-lingüístico, para los que el uso de Sistemas Aumentativos de Comunicación y la lectoescritura, a través del programa de lectura perceptivo-visual, favorecen: la adquisición y desarrollo de sus competencias comunicativo-lingüísticas, y su uso con finalidades diversas (pedir, compartir, conversar); así como el desarrollo de sus habilidades simbólicas, básicas no solo para el aprendizaje, sino también para elaborar una mayor y mejor comprensión del mundo.

Si ampliamos el concepto de lectoescritura al uso de todo tipo de información visual: textos, frases y palabras, símbolos y pictogramas, uniones y secuencias de símbolos y/o pictogramas, dibujos figurativos y fotografías; como herramientas básicas de acceso a la comunicación, la transmisión de información y la adquisición de contenidos, ésta, la interpretación/discriminación de otras formas de información visual, se convierte, no sólo, en una primera fase del aprendizaje de la lectoescritura, sino también y, fundamentalmente para aquellos alumnos que no puedan acceder a la lectura, en un medio para acceder al significado y la formación de conceptos (desarrollo de las capacidades simbólicas y de representación).

Contenidos:

Con esta reflexión como trasfondo, hemos construido una nueva secuencia de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura. Hemos eliminado los tres bloques del área, y abandonado la secuenciación de contenidos, criterios y estándares de aprendizaje evaluables por cursos. Y, hemos diseñado una nueva secuencia evolutiva de desarrollo/adquisición de estas competencias comunicativas que nos permite también su uso para la evaluación inicial y la determinación de la línea-base a partir de la que trabajar con cada alumno individualmente considerado.

El área de Lectura Comprensiva se estructura en dos bloques de contenido secuenciados jerárquicamente:

  • Bloque 1º: Habilidades Previas al Aprendizaje de la Lectoescritura. Donde se hace hincapié en la adquisición/desarrollo de las capacidades de discriminación, identificación e interpretación de imágenes.

    Estas habilidades se desarrollan a través de actividades de emparejamiento y clasificación de objetos, fotografías, dibujos figurativos y esquemáticos, que nos permiten trabajar con el niño: la discriminación perceptiva de objetos y de sus cualidades, la discriminación de imágenes y su uso informativo, y la formación de conceptos a través del uso de significantes visuales.

    El bloque se estructura en cuatro sub-bloques jerárquicos, que ejemplifican una secuencia evolutiva de desarrollo/adquisición de las capacidades de discriminación visual.

  • Bloque 2º: Programa de Lectura Perceptivo-Global. Donde se inicia y desarrolla el aprendizaje de la lectoescritura, a partir de la capacidad, previamente adquirida, del niño de discriminar, identificar y utilizar imágenes y secuencias de imágenes con fines informativos, de aprendizaje y lúdicos.

    El bloque se estructura en cinco sub-bloques, también jerarquizados, que se corresponden con las cinco fases del programa de lectura perceptivo-visual.

Decíamos que esta secuencia de indicadores evaluables nos sirve no solo para planificar la intervención, sino también para: realizar una evaluación inicial de las competencias lecto-escritoras de un niño, y determinar la línea-base -a partir de qué fase del proceso debemos empezar a trabajar-. Ya que los indicadores diseñados responde a una secuencia evolutiva de adquisición de las capacidades de ‘pensamiento no verbal’ y recogen también el proceso a seguir en la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura.

No solo se han incluido en esta área: contenidos alternativos, criterios de evaluación e indicadores evaluables (que sustituyen a los estándares de aprendizaje evaluables del área). También se incluyen: las competencias que contribuye a desarrollar cada indicador, y propuestas de actividades tipo que ayudan a ejemplificar qué hacer para propiciar el desarrollo/logro de los indicadores evaluables.

Por último, en el primer bloque, hemos relacionado los criterios de evaluación alternativos con los criterios de evaluación de las áreas de Conocimiento del Entorno, y Lenguajes: Comunicación y Representación, del segundo ciclo de Educación Infantil (Decreto 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil).

En el segundo bloque, también hemos relacionado los criterios de evaluación alternativos, del sub-bloque cuarto: fase IV del programa de lectura perceptivo-global; con los criterios evaluables de los tres bloques del área –Decodificación, Velocidad Lectora y Comprensión Lectura- para el primer curso de Primaria.

De esta manera, vinculamos el proceso de adquisición de la lectoescritura con el “dominio y aprendizaje de las destrezas necesarias para leer, comprender e interpretar todo tipo de textos y mensajes escritos”3, y podríamos integrar en la propuesta individual de un alumno (en su PTI) estándares de los diferentes bloques del área para el 1er curso, a partir de esta fase del programa de Lectura Perceptivo-Visual, donde ya se ha iniciado –en la fase anterior, con la descomposición de palabras en sílabas- la lectura analítica y el uso/comprensión de frases simples. Máxime, si tenemos en cuenta que los estándares de aprendizaje del área de Lectura Comprensiva, implican que los niños que están en el primer curso de Educación Primaria ya han iniciado el proceso lecto-escritor.

Orientaciones metodológicas:

A la hora de plantearnos la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura, partimos de las características de los niños con TEA: cómo procesan la información y cómo se enfrentan a las tareas.

En primer lugar: el procesamiento de la información es visual (no semántico); poseen unas buenas capacidades de discriminación visual y una gran facilidad de procesamiento de estímulos visuales (“pensamiento visual” vs “pensamiento verbal”), que explican la necesidad de iniciar el aprendizaje de la lectoescritura a través de un programa de lectura global de palabras y de actividades de asociación/emparejamiento imagen-palabra.

En segundo lugar: la enseñanza debe implicar el diseño de actividades sistemáticas y estructuradas, mecánicas y repetitivas con una estructura reconocible para el niño, donde sobresale un principio fundamental, el aprendizaje sin error.

BLOQUE 1º: HABILIDADES PREVIAS AL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA4.

CONTENIDOS ALTERNATIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ALTERNATIVOS INDICADORES EVALUABLES ACTIVIDADES TIPO COMPETENCIAS
HABILIDADES DE PENSAMIENTO NO VERBAL: CLASIFICACIÓN Y EMPAREJAMIENTO SIMPLE
  • Habilidades previas al reconocimiento, emparejamiento y clasificación de imágenes.

  • Actividades de emparejamiento simple y clasificación de imágenes.

  1. Coordinar habilidades visuales y habilidades motoras a través de actividades estructuradas, mecánicas y rutinizadas de trasladar objetos de un lugar/recipiente a otro: actividades sensoriomotoras con objetos.

0.1. Realiza actividades sensoriomotoras con objetos que implican trasladar un objeto/colección de objetos desde un contenedor a otro: entrenamiento de habilidades manipulativas necesarias para la realización de actividades de clasificación y emparejamiento simple. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

Tareas/actividades sensoriomotoras de meter-sacar objetos, trasladarlos de un contenedor situado a la izquierda a otro situado a la derecha, o de un contenedor situado en la parte superior a otro situado en la parte inferior. Se trata de enseñar al niño una mecánica de trabajo/actividad estructurada y rutinizada que se repite en las actividades de clasificación y emparejamiento que se van a introducir después a través de los diferentes indicadores evaluables que están secuenciados y son jerarquizados y que implican el aprendizaje de nuevas habilidades.

D
  1. Clasificar dos colecciones de objetos neutros bien diferenciados (características perceptivas distintas), en recipientes diferentes con aberturas en las que sólo quepan los objetos de una misma colección (aprendizaje sin error).

1.1. Clasifica dos colecciones de objetos neutros en cajas con aberturas en las que sólo puedan introducirse los objetos de una misma colección: discriminación de las diferencias perceptivas de los objetos. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

Tarea de clasificación en recipientes en los que el área donde el niño tiene que introducir los objetos esté destacada, y con la misma forma y tamaño del objeto a introducir en él, para evitar la posibilidad de error: cajas TEACCH.-dos colecciones de objetos neutros y con características perceptivas distintas, para facilitar la discriminación: por ejemplo, botones y pinchitos.

- dos colecciones de objetos con diferencias perceptivas menos evidentes: por ejemplo, bobinas de hilo y pinzas.

- clasificar tres colecciones de objetos: 1º, objetos con cualidades perceptivas muy evidentes y diferentes y, 2º, objetos con diferencias perceptivas menos evidentes.

D
  1. Clasificar dos colecciones de objetos pertenecientes a colecciones de objetos diferentes (por campos semánticos) en recipientes con abertura: 1º, donde en cada recipiente sólo se puedan introducir los objetos de esa colección y, 2º, clasificar los objetos dentro de recipientes similares. (Este criterios está relacionado con los criterios de evaluación del área Conocimiento del Entorno, del segundo ciclo de Educación Infantil: “1. Explorar, identificar y discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos” y “2. Agrupar, clasificar y ordenar elementos y colecciones según semejanzas y diferencias ostensibles”.)

2.1. Clasifica dos colecciones de objetos familiares/del interés del niño/ significativos para él, donde todos los objetos de una misma colección son idénticos y después no, en cajas con aberturas en las que sólo puedan introducirse los objetos de una misma colección: discriminación de las diferencias perceptivas de los objetos. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

2.2. Clasifica dos colecciones de objetos familiares/del interés del niño/ significativos para él, donde todos los objetos de una misma colección son idénticos y después no, en recipientes similares: discriminación de las diferencias perceptivas de los objetos. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

  • Tarea de clasificación en recipientes en los que el área donde el niño tiene que introducir los objetos esté destacada, y con la misma forma y tamaño del objeto a introducir en él, para evitar la posibilidad de error: cajas TEACCH.

    -dos colecciones de objetos reales, todos los de una misma colección/categoría idénticos, para facilitar la discriminación: por ejemplo, pelotas y cucharas.

    -dos colecciones de objetos con un mayor grado de similitud: por ejemplo, cucharas y cuchillos.

    -dos colecciones de objetos, pero los elementos de cada colección/categoría no son idénticos.

  • Tarea de clasificación en recipientes similares: cajas TEACCH.

B,D

  1. Clasificar dos colecciones de objetos en base a sus cualidades perceptivas: color, forma, tamaño. (Este criterios está relacionado con los criterios de evaluación del área Conocimiento del Entorno, del segundo ciclo de Educación Infantil: “1. Explorar, identificar y discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos”, “2. Agrupar, clasificar y ordenar elementos y colecciones según semejanzas y diferencias ostensibles” y “3. Establecer relaciones entre las características o atributos de los objetos y materias presentes en su entorno (forma, color, tamaño, peso...) y su comportamiento físico (caer, rodar, resbalar, botar...)”.)

3.1. Clasifica dos colecciones de objetos por sus características concretas: discriminación de cualidades perceptivas de los objetos (conceptos abstractos simples). (Pinchar aquí para visualizar actividad.)
  • Tarea de clasificación en recipientes en los que el área donde el niño tiene que introducir los objetos esté destacada, y con la misma forma y tamaño del objeto a introducir en él, para evitar la posibilidad de error: cajas TEACCH.

    -dos colecciones de objetos por color (introducir otra característica diferenciadora –tamaño- para facilitar la discriminación): por ejemplo, pinzas rojas-grandes y pinzas verdes-pequeñas.

    -dos colecciones de objetos por color (sin otra característica diferenciadora que facilite la discriminación): por ejemplo, pinzas rojas y pinzas verdes.

    -dos colecciones de objetos por forma o tamaño (tareas de clasificación, 1º, introduciendo también otra cualidad diferenciadora y, 2º, sin introducir otra cualidad diferenciadora).

  • Tarea de clasificación en recipientes similares: cajas TEACCH.

B,D
  1. Emparejar un objeto con la fotografía del mismo objeto. (Este criterios está relacionado con los criterios de evaluación del área Lenguajes: Comunicación y Representación del segundo ciclo de Educación Infantil: “8. Utilizar la lectura y la escritura como medios de comunicación, de información y de disfrute” y “10. Utilizar adecuadamente el material escrito (libros, periódicos, cartas, etiquetas, ordenador, publicidad...) y esmerarse en la limpieza y el orden en los trabajos”.)

4.1. Es capaz de seleccionar, de entre una colección de 2, 3 o 4 objetos o alimentos, con cualidades perceptivas distintas, uno dado que representa una fotografía que tiene el adulto. (Aumentar poco a poco el número de elementos a emparejar.)

4.2. Es capaz de seleccionar, de entre una colección de 2, 3 o 4 fotografías de objetos o alimentos de su interés, con cualidades perceptivas distintas, aquella que representa al objeto o alimento que le muestra el adulto. (Aumentar poco a poco el número de elementos a emparejar.)

4.3. Es capaz de asociar una colección de 2, 3 o 4 objetos o alimentos, con cualidades perceptivas distintas, con las fotografías que los representa, y viceversa. (Aumentar poco a poco el número de elementos a emparejar.)

  • Tarea de emparejamiento de objetos e imágenes: emparejamiento fotografía-objeto y objeto-fotografía.

    -seleccionar un objeto idéntico, de 2 a 4 presentados por el adulto, el que es igual a una fotografía.

    -seleccionar una fotografía idéntica, de 2 a 4 presentadas por el adulto, la que es igual a un objeto que le enseña el adulto.

    -aumentar el número de objetos o fotografías que presentamos al niño (trabajar la atención y la discriminación).

  • Tarea de clasificación de objetos en la que hay que emparejar una colección de 2 a 4 objetos diferentes con la fotografía que los representa, uno a uno; la fotografía que representa a cada objeto debe ser idéntica a éste, y los objetos deben pertenecer a categorías distintas. Aumentar el número de objetos a emparejar con las imágenes. (Para facilitar la realización de la actividad, se puede organizar el material en una caja con casillas y, en cada una de ellas, organizar los objetos con los que el niño debe poner la foto correspondiente.)

B, D

B, D

B, D

  1. Emparejar fotografías idénticas que representan a un mismo objeto, animal o persona. (Este criterios está relacionado con los criterios de evaluación del área Lenguajes: Comunicación y Representación del segundo ciclo de Educación Infantil: “8. Utilizar la lectura y la escritura como medios de comunicación, de información y de disfrute” y “10. Utilizar adecuadamente el material escrito (libros, periódicos, cartas, etiquetas, ordenador, publicidad...) y esmerarse en la limpieza y el orden en los trabajos”.)

5.1. Es capaz de emparejar fotografías idénticas con las que le muestra el adulto. Empezar con 2, 3 y 4 imágenes e ir aumentando paulatinamente el número de elementos a emparejar. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)
  • Tarea de emparejamiento de imágenes idénticas: emparejamiento fotografía-fotografía.

    -ordenar/igualar una colección de 2 a 4 fotografías presentadas por el adulto, con otras tantas fotografías idénticas ordenadas encima de la mesa.

    -aumentar el número de fotografías que presentamos al niño (trabajar la atención y la discriminación).

  • Tarea de clasificación de fotografías en la que hay que emparejar una colección de 2 a 4 fotografías diferentes con su igual; las fotografías-modelo están ordenadas en una ficha plastificada, y el niño deberá hacerlas corresponder una a una, buscando y poniendo encima del modelo cada una de las imágenes que le da el adulto o que él va cogiendo de la mesa o de un contenedor. Aumentar el número de imágenes a emparejar.

    (Las dos colecciones deben hacer referencia a categorías con características perceptivas diferentes para facilitar la discriminación e igualación imagen-modelo, y/o muy significativas para el niño; de este modo, favorecemos también respuestas correctas y una experiencia de éxito –estrategia de aprendizaje sin error-. Más adelante podremos utilizar categorías más “parecidas” entre sí, para seguir trabajando la discriminación y la atención.)

B, D
  1. Clasificar dos colecciones de fotografías idénticas que representan a un mismo elemento o referidas a un campo semántico concreto en contenedores: 1º, donde en cada recipiente sólo se puedan introducir las imágenes de esa colección y, 2º, clasificar las imágenes dentro de recipientes similares. (Este criterios está relacionado con los criterios de evaluación del área Lenguajes: Comunicación y Representación del segundo ciclo de Educación Infantil: “8. Utilizar la lectura y la escritura como medios de comunicación, de información y de disfrute” y “10. Utilizar adecuadamente el material escrito (libros, periódicos, cartas, etiquetas, ordenador, publicidad...) y esmerarse en la limpieza y el orden en los trabajos”.)

6.1. Clasifica dos colecciones de fotografías, todas las de una misma colección idénticas, referidas a objetos, personas, alimentos familiares/del interés del niño/significativos para él, en recipientes con aberturas en las que sólo puedan introducirse las fotografías de una misma colección: discriminación de imágenes. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

6.2. Clasifica dos colecciones de fotografías, todas las de una misma colección idénticas, referidas a objetos, personas, alimentos familiares/del interés del niño/ significativos para él, en recipientes similares: discriminación de imágenes. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

  • Tarea de clasificación en recipientes, en los que el área donde el niño tiene que introducir las fotografías de cada colección esté destacada, y con el mismo ancho y grosor de estás, para evitar la posibilidad de error: cajas TEACCH. (Para variar el grosor de las dos colecciones de fotografías usar cartón-pluma.)

    -dos colecciones de fotografías, todas las de una misma categoría idénticas, y con una fotografía-modelo colocada junto a la abertura de cada contenedor: por ejemplo, clasificar fotos de papá y de mamá.

  • Tarea de clasificación en recipientes similares: cajas TEACCH.

    (Las dos colecciones deben hacer referencia categorías con características perceptivas diferentes para facilitar la discriminación e identificación con su igual, y/o muy significativas para el niño. Más adelante podremos utilizar categorías más “parecidas” entre sí.)

B, D

B, D

  1. Emparejar dos o más fotografías no idénticas que representan a un mismo objeto, animal o persona. (Este criterios está relacionado con los criterios de evaluación del área Lenguajes: Comunicación y Representación del segundo ciclo de Educación Infantil: “8. Utilizar la lectura y la escritura como medios de comunicación, de información y de disfrute” y “10. Utilizar adecuadamente el material escrito (libros, periódicos, cartas, etiquetas, ordenador, publicidad...) y esmerarse en la limpieza y el orden en los trabajos”.)

7.1. Es capaz de emparejar fotografías: dos fotografías que representan al mismo objeto, alimento o persona pero que no son idénticas. Empezar con 2, 3 y 4 imágenes e ir aumentando paulatinamente el número de elementos a emparejar. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)
  • Tarea de emparejamiento de imágenes que representan el mismo objeto, alimento o persona pero que no son idénticas entre sí: emparejamiento fotografía-fotografía.

    -ordenar/igualar una colección de 2 a 4 fotografías presentadas por el adulto, con otras tantas fotografías que representan el mismo elemento pero que no son idénticas a las que el niño debe igualar.

    -aumentar el número de fotografías que presentamos al niño (trabajar la atención y la discriminación).

  • Tarea de clasificación de fotografías en la que hay que emparejar una colección de 2 a 4 fotografías diferentes con otras tantas que representan el mismo objeto/ alimento/persona pero no idénticas entre sí; las fotografías-modelo están ordenadas en una ficha plastificada, y el niño deberá hacerlas corresponder una a una, buscando y poniendo encima del modelo cada una de las imágenes que le da el adulto o que él va cogiendo de la mesa o de un contenedor. Aumentar el número de imágenes a emparejar.

    (Las dos colecciones deben hacer referencia categorías con características perceptivas diferentes para facilitar la discriminación e identificación con su igual, y/o muy significativas para el niño. Más adelante podremos utilizar categorías más “parecidas” entre sí.)

B, D
  1. Clasificar dos colecciones de fotografías no idénticas, que representan a un mismo elemento o referidas a un campo semántico concreto en contenedores: 1º, donde en cada recipiente sólo se puedan introducir las imágenes de esa colección y, 2º, clasificar las imágenes dentro de recipientes similares. (Este criterios está relacionado con los criterios de evaluación del área Lenguajes: Comunicación y Representación del segundo ciclo de Educación Infantil: “8. Utilizar la lectura y la escritura como medios de comunicación, de información y de disfrute” y “10. Utilizar adecuadamente el material escrito (libros, periódicos, cartas, etiquetas, ordenador, publicidad...) y esmerarse en la limpieza y el orden en los trabajos”.)

8.1. Clasifica dos colecciones de fotografías referidas a objetos, personas, alimentos familiares/del interés del niño/ significativos para él (las imágenes de una misma colección no deben ser idénticas), en recipientes con aberturas en las que sólo puedan introducirse las fotografías de una misma colección: discriminación de imágenes. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

8.2. Clasifica dos colecciones de fotografías referidas a objetos, personas, alimentos familiares/del interés del niño/significativos para él (las imágenes de una misma colección no deben ser idénticas), en recipientes similares: discriminación de imágenes.

  • Tarea de clasificación en recipientes, en los que el área donde el niño tiene que introducir las fotografías de cada colección esté destacada, y con el mismo ancho y grosor de estás, para evitar la posibilidad de error: cajas TEACCH. (Para variar el grosor de las dos colecciones de fotografías usar cartón-pluma.)

    -dos colecciones de fotografías, donde las fotos de una misma categoría representan al mismo objeto/alimento/persona pero no son idénticas entre sí, y con una fotografía-modelo colocada junto a la abertura de cada contenedor: por ejemplo, clasificar fotos de pelotas y de lápices.

  • Tarea de clasificación en recipientes similares: cajas TEACCH.

    (Las dos colecciones deben hacer referencia categorías con características perceptivas diferentes para facilitar la discriminación e identificación con su igual, y/o muy significativas para el niño. Más adelante podremos utilizar categorías más “parecidas” entre sí.)

B, D

B, D

CONTENIDOS ALTERNATIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ALTERNATIVOS INDICADORES EVALUABLES ACTIVIDADES TIPO COMPETENCIAS
HABILIDADES DE PENSAMIENTO NO VERBAL: CLASIFICACIÓN Y EMPAREJAMIENTO COMPLEJO I
  • Actividades de emparejamiento y clasificación complejas: conceptos abstractos simples y formación de conceptos.

    (Los criterios de evaluación de este sub-bloque, referidos a la clasificación y emparejamiento de imágenes, están relacionados con los criterios de evaluación de las áreas de Conocimiento del Entorno y Lenguajes: Comunicación y Representación del segundo ciclo de Educación Primaria reproducidos en el primer sub-bloque: HABILIDADES DE PENSAMIENTO NO VERBAL: CLASIFICACIÓN Y EMPAREJAMIENTO SIMPLE.)

  1. Clasificar dos colecciones de objetos pertenecientes a una misma categoría pero con cualidades/características perceptivas distintas en recipientes con abertura: 1º, dos colecciones de objetos pertenecientes a una misma categoría y con diferencias perceptivas claras y, 2º, dos colecciones que se diferencian sólo en una cualidad (tamaño, color, forma, material). Aprender sobre las características de los objetos (formación de conceptos).

1.1. Clasifica dos colecciones de objetos pertenecientes a la misma categoría, pero con cualidades/características perceptivas distintas, en cajas (diferente color y tamaño, material y tamaño,…): aprendizaje sobre las características de los objetos (la formación de conceptos).

1.2. Clasifica dos colecciones de objetos diferentes (con una cualidad perceptiva diferente: color, forma o tamaño, material,…), pero pertenecientes todos a la misma categoría, en cajas/ recipientes similares: aprendizaje sobre las características de los objetos (la formación de conceptos).

  • Tarea de clasificación en recipientes: cajas TEACCH.

    -dos colecciones de objetos reales, todos pertenecientes a una misma categoría, pero con diferentes cualidades (diferencias perceptivas), como tamaño y/o color: por ejemplo, cucharas grandes y cucharas pequeñas.

    -además de utilizar cualidades perceptivas como color o forma (conceptos abstractos simples, también podemos enseñar otras cualidades diferenciadoras: por ejemplo, clasificar cucharas de metal y de plástico.

  • Después podemos realizar tareas similares, pero aumentando el nivel de dificultad: clasificar tres colecciones de objetos, en base a tamaño (grande-mediano-pequeño). En las primeras actividades, introducir otra característica perceptiva además de tamaño (color), para facilitar de discriminación.

B, D

B, D

  1. Clasificar dos colecciones de objetos en base a un criterio de pertenencia: igual-diferente. Aprender sobre las características de los objetos (formación de conceptos).

2.1. Es capaz de seleccionar y emparejar, de entre una colección de objetos, con cualidades perceptivas distintas, el/los que pertenecen a una determinada categoría/campo semántico, asociándolos con una imagen/fotografía que definen cada colección con un criterio de pertenencia y no pertenencia. (Aumentar poco a poco el número de elementos a emparejar.)

2.2. Es capaz de seleccionar y emparejar, de entre una colección de objetos, con cualidades perceptivas distintas, el/los que poseen una determinada cualidad (color, tamaño o forma), asociándolos con una imagen/fotografía que definen cada colección con un criterio de pertenencia y no pertenencia. (Aumentar poco a poco el número de elementos a emparejar.)

2.3. Clasifica en cajas dos colecciones de objetos, con cualidades perceptivas distintas, el/los que pertenecen a una determinada categoría/campo semántico, asociándolos con una imagen/fotografía que definen cada colección con un criterio de pertenencia y no pertenencia.

2.4. Clasifica en cajas dos colecciones de objetos, con cualidades perceptivas distintas, el/los que poseen una determinada cualidad (color, tamaño o forma), asociándolos con una imagen/fotografía que definen cada colección con un criterio de pertenencia y no pertenencia. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

  • Tarea de emparejamiento de objetos e imágenes que representan el criterio de pertenencia/igual-diferente.

    -seleccionar un objeto perteneciente a una categoría, de 2 a 4 presentados por el adulto, el que tiene la característica o cualidad que representa una fotografía. (El criterio de pertenencia se representa con una fotografía, dibujo o pictograma que representa esa cualidad, por ejemplo color; y el criterio de no-pertenencia con la misma imagen tachada en rojo.)

    -aumentar el número de objetos o fotografías que presentamos al niño (trabajar la atención y la discriminación).

  • Tarea de clasificación de objetos diferentes: en un recipiente, los que cumplen una determinada cualidad, representada por una imagen situada en la parte superior del recipiente donde debe introducir los objetos que tienen esa característica; y, en otro recipiente, los objetos que no cumplen esa cualidad, representado este criterio por la misma imagen tachada en rojo.

B, D

B, D

B, D

B, D

  1. Emparejar dos o más fotografías no idénticas que representan el mismo concepto.

3.1. Es capaz de emparejar dos fotografías que representan el mismo concepto, pero que no son idénticas. Empezar con 2, 3 y 4 imágenes e ir aumentando paulatinamente el número de elementos a emparejar.
  • Tarea de emparejamiento de imágenes, fotografías, que representan el mismo concepto, pero que no son idénticas entre sí.

    -ordenar/igualar una colección de 2 a 4 fotografías presentadas por el adulto, con otras tantas fotografías que representan el mismo concepto pero que no son idénticas entre sí: por ejemplo, dos fotografías que representan el concepto “trabajar” pero que son diferentes (1, trabajar en el aula y 2 trabajar en logopedia); o emparejar dos colecciones de fotografías que representan las dependencias de la casa (en una, sólo aparecen las habitaciones y, en las otras, el niño realizando la acción que se asocia a cada una de ellas).

    -aumentar el número de fotografías que presentamos al niño (trabajar la atención y la discriminación).

B, D
  1. Clasificar fotografías en base a un criterio abstracto de pertenencia. Formación de conceptos.

4.1. Es capaz de seleccionar y clasificar una colección de fotografías en dos conjuntos de acuerdo a un criterio abstracto de pertenencia. (Aumentar poco a poco el número de elementos a emparejar.) (Pinchar aquí para visualizar actividad.)
  • Tarea de clasificación de fotografías en una ficha plastificada en la que se representan dos conjuntos dentro de los que el niño debe poner las fotografías que cumplen un determinado criterio.

-después que el niño es capaz de emparejar fotografías que representan a personas significativas, vamos a clasificar las fotografías de esas personas en base a un criterio de pertenencia: por ejemplo, clasificar, fotografías de mi familia y de mis maestros.

-aumentar el nivel de complejidad: clasificar fotografías de las actividades que hago en el colegio y de las cosas que hago en casa; clasificar fotografías de los miembros de la familia realizando diferentes actividades relacionadas con los espacios donde se realizan éstas (dormir en el dormitorio y lavarse los dientes en el baño, o comer en la cocina y jugar con la “play” en el salón).

B, D
CONTENIDOS ALTERNATIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ALTERNATIVOS INDICADORES EVALUABLES ACTIVIDADES TIPO COMPETENCIAS
HABILIDADES DE PENSAMIENTO NO VERBAL: CLASIFICACIÓN Y EMPAREJAMIENTO COMPLEJO II
  • Actividades de emparejamiento y clasificación complejas: formación de conceptos y uso de significantes visuales.

    (Los criterios de evaluación de este sub-bloque, referidos a la clasificación y emparejamiento de imágenes, están relacionados con los criterios de evaluación de las áreas de Conocimiento del Entorno y Lenguajes: Comunicación y Representación del segundo ciclo de Educación Primaria reproducidos en el primer sub-bloque: HABILIDADES DE PENSAMIENTO NO VERBAL: CLASIFICACIÓN Y EMPAREJAMIENTO SIMPLE.)

  1. Emparejar dos fotografías no idénticas que representan el mismo concepto, alimento u objeto: una fotografía significativa con otra neutra, es decir que representa el mismo concepto pero no referida al contexto próximo del alumno.

1.1. Es capaz de emparejar dos fotografías que hacen referencia a un mismo objeto o alimento, una significativa para el niño y otra no (“neutra”), poniendo una encima de otra (por ejemplo, una foto del pan que come el niño con otra de pan de molde o de pan campesino,…).

1.2. Es capaz de emparejar dos fotografías que hacen referencia a un mismo objeto o alimento, una significativa para el niño y otra no (“neutra”), poniendo/desplazando una al lado o debajo de la otra (iniciación a la direccionalidad del trazo). (Pinchar aquí para visualizar actividad)

  • Tareas rutinizadas y mecánicas, de emparejamiento fotografía-fotografía, a través de las que se trabaja la asociación arbitraria de un significado a una fotografía no significativa/relevante para el niño. Las fotografías-modelo están ordenadas en una ficha plastificada, y el niño deberá hacerlas corresponder una a una, buscando y poniendo encima del modelo cada una de las imágenes que le da el adulto o que él va cogiendo de la mesa o de un contenedor (La clasificación y el emparejamiento pueden ser útiles para el desarrollo del lenguaje porque da a el/la niño/a muchas oportunidades para oír etiquetas verbales asociadas con señales visuales como pueden ser un objeto o una imagen.)

    - ordenar/igualar una colección de 2 a 4 fotografías presentadas por el adulto, con otras tantas fotografías que representan el mismo concepto, pero que no son significativas para el niño, ordenadas encima de la mesa: por ejemplo, emparejar las fotos de los alimentos favoritos del niño y que representan al mismo alimento que él toma –lechuga cortada, naranja cortada,…- con imágenes de los mismos alimentos, pero que no son significativas para él –una lechuga, una naranja,..-; o emparejar fotos de los útiles escolares que usa –lápiz, tijeras, pinchitos,...- con otras fotos que representan los mismos objetos pero que son diferentes y se parecen a los que él usa en el colegio.

    - aumentar el número de fotografías que presentamos al niño (trabajar la atención y la discriminación).

  • Realizar las mismas actividades, pero ahora el niño no debe poner una imagen encima de otra, sino que debe ponerla (desplazarla) a la derecha o bajo el referente que presentamos en la fija de emparejamiento.

B, D

B, D

  1. Asociar un significado abstracto complejo a una fotografía significativa para el niño a través de actividades rutinizadas y mecánicas de emparejamiento de imágenes. (Aprendizaje y uso de significantes visuales.)

2.1. Realiza actividades de emparejamiento de fotografías significativas que hacen referencia a un concepto abstracto (por ejemplo, asociar fotos de personas significativas con la actividad y/o espacio en que el niño está con ellas). (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

2.2. Realiza actividades de clasificación de fotografías significativas que hacen referencia a un concepto abstracto (por ejemplo, clasificar fotografías de las actividades que hace en casa y en el colegio con dos fotos de casa y del colegio). (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

  • Tareas rutinizadas y mecánicas a través de las que se trabaja la asociación arbitraria de un significado a una fotografía no significativa/relevante para el niño. Las fotografías-modelo están ordenadas en una ficha plastificada, y el niño deberá hacerlas corresponder una a una, buscando y poniendo encima del modelo cada una de las imágenes que le da el adulto o que él va cogiendo de la mesa o de un contenedor (La clasificación y el emparejamiento pueden ser útiles para el desarrollo del lenguaje porque da a el/la niño/a muchas oportunidades para oír etiquetas verbales asociadas con señales visuales como pueden ser un objeto o una imagen.)

    - las actividades a diseñar y realizar son similares a las del ejemplo anterior, pero ahora trabajamos conceptos abstractos, como: discriminación/identificación de actividades personales concretas y asociación de éstas con el espacio/entorno y/o persona asociadas a ella: por ejemplo, emparejar una foto de clase con otra del niño trabajando o de su maestro/a, una foto del aula de audición y lenguaje con otra de él en logopedia o de su logopeda,…; y emparejar una foto de la cocina, el salón, el cuarto de baño y el dormitorio con otra de él o de un hermano haciendo una actividad concreta que define el uso de ese espacio.

  • Con las mismas imágenes podemos clasificar, por ejemplo fotografías de actividades que el niño hace en el colegio y actividades que hace en casa en dos conjuntos, definidos/identificados con dos fotos grandes, presentadas en una ficha plastificada en la que a la izquierda hay una foto de casa y a la derecha una foto del colegio. Dentro de cada conjunto el niño deberá clasificar las fotografías a emparejar.

B, D

B, D

  1. Asociar un significado abstracto complejo a una imagen no significativa para él a través de actividades rutinizadas y mecánicas de emparejamiento de imágenes.

3.1. Es capaz de emparejar dos fotografías que hacen referencia a un mismo concepto abstracto, una significativa para el niño, previamente trabajada, y otra no (“neutra”), poniendo una encima de otra (por ejemplo, emparejar una fotografía del niño comiendo, durmiendo, aseándose,…, con otra no significativa para él de un niño comiendo, durmiendo, aseándose,…).

3.2. Es capaz de emparejar dos fotografías que hacen referencia a un mismo concepto abstracto, una significativa para el niño, previamente trabajada, y otra no (“neutra”), poniendo/desplazando una al lado o debajo de la otra (iniciación a la direccionalidad del trazo).

3.3. Realiza actividades de clasificación de fotografías no significativas/neutras que hacen referencia a un concepto abstracto (previamente trabajado a través de actividades de emparejamiento fotografía significativa-fotografía neutra).

  • Tareas con alimentos: asociar una fruta con una imagen/fotografía que representa frutas, otra de una verdura con una imagen/ fotografía que representa verduras,…

  • Tareas de emparejamiento con fotografías significativas y neutras/no significativas que representan actividades escolares: una foto de él en logopedia con la fotografía de otro niño en el aula de logopedia, una foto de él trabajando en clase con otra de un niño trabajando en un aula, una foto de él jugando en el patio con otra de un niño jugando en el recreo. También podemos emparejar fotografías de los espacios del colegio con otras tantas fotografías de otros niños realizando actividades distintas en estos espacios.

  • Tareas de clasificación de fotografías de niños realizando diferentes actividades escolares y acciones relacionadas con los hábitos de autonomía y/o rutinas en casa, en una ficha plastificada en la que hay dos conjuntos definidos por una fotografía de casa y otra de colegio (para que los conjuntos sean más significativos, concretos y comprensibles para el niño, podemos usar para definirlos las fotos de su casa y de su colegio).

B, D

B, D

B, D

  1. Emparejar dos imágenes no idénticas que representan el mismo concepto concreto/cercano y significativo/funcional para el niño: una fotografía significativa con un dibujo figurativo o pictograma (discriminación de imágenes no reales).

4.1. Es capaz de emparejar una fotografía significativa, que hace referencia a un objeto o alimento, con un dibujo figurativo o pictograma que representa a ese mismo elemento, poniendo una encima de otra (por ejemplo, una foto de pan con el pictograma de pan,…). (Empezamos a trabajar el uso y discriminación de dibujos y pictogramas con conceptos/elementos concretos y significativos para el niño.)

4.2. Es capaz de emparejar una fotografía significativa, que hace referencia a un objeto o alimento, con un dibujo figurativo o pictograma que representa a ese mismo elemento, poniendo/desplazando una al lado o debajo de la otra: iniciación a la direccionalidad del trazo (por ejemplo, una foto de pelota, y de sus juguetes favoritos, con el pictograma de pelota,…). (Empezamos a trabajar el uso y discriminación de dibujos y pictogramas con conceptos/elementos concretos y significativos para el niño: alimentos o juguetes de su preferencia. También podemos introducir dibujos figurativos que representan espacios del cole: aula, aseo, patio,…) (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

  • Tareas rutinizadas y mecánicas, de emparejamiento fotografía-dibujo figurativo o fotografía-pictograma, a través de las que se trabaja la asociación arbitraria de un significado concreto a una imagen que representa la realidad. (1) las fotografías-modelo están ordenadas en una ficha plastificada, y el niño deberá hacerles corresponder una a una las imágenes que representan los mismos conceptos/elementos, buscando y poniendo encima del modelo cada una de las imágenes que le da el adulto o que él va cogiendo de la mesa o de un contenedor; y (2) repetimos las mismas actividades, pero ahora la imagen-modelo es el pictograma o dibujo, y la imagen a igualar es la fotografía.

    - ordenar/igualar una colección de 2 a 4 fotografías presentadas por el adulto, con otras tantas imágenes (dibujos figurativos o pictogramas) que representan el mismo concepto, ordenadas encima de la mesa: por ejemplo, emparejar las fotos de los alimentos favoritos del niño con pictogramas que representan a los mismos alimentos; o emparejar fotos de los útiles escolares que usa –lápiz, tijeras, pinchitos,...- con pictogramas que representan los mismos objetos escolares.

    - aumentar el número de elementos a emparejar (trabajar la atención y la discriminación).

  • Realizar las mismas actividades, pero ahora el niño no debe poner una imagen encima de otra, sino que debe ponerla (desplazarla) a la derecha o bajo el referente que presentamos en la fija de emparejamiento.

B, D

B, D

  1. Asociar un significado abstracto complejo a un dibujo figurativo o pictograma, a través de actividades de emparejamiento imagen-fotografía significativa que representa ese concepto.

5.1. Es capaz de emparejar dos imágenes (una fotografía y un dibujo figurativo o pictograma) que hacen referencia a un mismo concepto abstracto, poniendo una encima de otra (por ejemplo, emparejar una fotografía del niño comiendo, durmiendo, aseándose,…, con otros tantos dibujos figurativos o pictogramas que representan las mismas acciones,…).

5.2. Es capaz de emparejar dos imágenes (una fotografía y un dibujo figurativo o pictograma) que hacen referencia a un mismo concepto abstracto, poniendo/desplazando una al lado o debajo de la otra (iniciación a la direccionalidad del trazo).

5.3. Realiza actividades de clasificación de dibujos figurativos o pictogramas que hacen referencia a un concepto abstracto (previamente trabajado a través de actividades de emparejamiento fotografía-imagen).

  • Tareas de emparejamiento de fotografías de alimentos (significativas y/o neutras) con un dibujo figurativo o pictograma que representan los diferentes grupos de alimentos: asociar una foto de una fruta con un dibujo o pictograma que representa frutas, otra de una verdura con una imagen que representa verduras,…

  • Tareas de emparejamiento de fotografías (significativas y/o neutras) de él o de un niño realizando diferentes actividades/tareas escolares con un dibujo figurativo o pictograma que representa espacios del colegio o actividades escolares: una foto de él en logopedia con el pictograma que representa esta actividad, una foto de un niño trabajando en clase con un pictograma que representa el aula, ...

  • Tareas de clasificación de fotografías de niños realizando diferentes actividades escolares y acciones relacionadas con los hábitos de autonomía y/o rutinas en casa, en una ficha plastificada en la que hay dos conjuntos definidos por una imagen (dibujo figurativo o pictograma) que representa los conceptos casa y colegio.

B, D

B, D

B, D

CONTENIDOS ALTERNATIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ALTERNATIVOS INDICADORES EVALUABLES ACTIVIDADES TIPO COMPETENCIAS
HABILIDADES DE PENSAMIENTO NO VERBAL, Y USO DE IMÁGENES Y SECUENCIAS DE IMÁGENES PARA LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN Y LA REGULACIÓN DE LA CONDUCTA: ANTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA PROPIA ACTIVIDAD
  • Uso de imágenes para la transmisión de información: agendas de aula y agendas de trabajo, paneles de comunicación, libros de imágenes, listas de normas,…

    (Los criterios de evaluación de este sub-bloque están relacionado con los criterios de evaluación del área Lenguajes: Comunicación y Representación del segundo ciclo de Educación Infantil:

    - “7. Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo, iniciándose en su uso, en la comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito”,

    - “ 8. Utilizar la lectura y la escritura como medios de comunicación, de información y de disfrute” y

    - “10. Utilizar adecuadamente el material escrito (libros, periódicos, cartas, etiquetas, ordenador, publicidad...) y esmerarse en la limpieza y el orden en los trabajos”.)

  1. Anticipar a que espacio dirigirse/qué actividad va a realizar a través de la información presentada en una agenda de aula. (Uso de claves visuales para dar consignas y la regulación de la conducta.)

1.1. Es capaz de discriminar y anticipar una actividad concreta escolar, a través de la información que se le presenta a través de una fotografía que representa esa actividad/espacio.

1.2. Es capaz de discriminar y anticipar una actividad concreta escolar, a través de la información que se le presenta a través de un dibujo figurativo o pictograma que representa esa actividad/espacio. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

1.3. Identifica la secuencia/orden de una serie de tareas (actividades de clasificación y/o emparejamiento) anticipadas con fotografías de las tareas concretas que el niño debe realizar. (Las imágenes son fotografías de las tareas que el niño debe realizar.)

1.4. Identifica la secuencia/orden de una serie de tareas (actividades de clasificación y/o emparejamiento, actividad de juego con objetos) anticipadas con pictogramas que representan esas tareas concretas y/o actividades que el niño debe realizar. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

  • Utilizar agendas de aula (proyecto PEANA) con fotografías que representan los diferentes espacios del aula/centro para anticipar las diferentes actividades escolares que se asocian con esos espacios concretos (principio de estructuración). Previo a iniciar una actividad específica, el adulto se dirigirá con el niño a la agenda de aula y mostrará la fotografía que representa el espacio al que se dirigirá con el niño/la actividad a realizar.

  • Utilizar agendas de aula (proyecto PEANA) con dibujos figurativos/pictogramas que representan los diferentes espacios del aula/centro para anticipar las diferentes actividades escolares que se asocian con esos espacios concretos (principio de estructuración). Previo a iniciar una actividad específica, el adulto se dirigirá con el niño a la agenda de aula y mostrará la imagen que representa el espacio al que se dirigirá con el niño/la actividad a realizar.

  • Previo al uso de agendas de trabajo (que se introducen con posterioridad a este ítem) utilizaremos fotografías, y después pictogramas o las mismas fotos pero en blanco y negro (para ‘reducir’ su parecido/similitud con la realidad y seguir avanzando en la discriminación de imágenes), para dar información visual al niño sobre la secuencia de tareas a realizar en un espacio de trabajo concreto:

    - Una secuencia de tarjetas-fotografías de las cajas de clasificación que el niño tiene que realizar, por ejemplo en el rincón TEACCH. Las fotos están ordenadas de izquierda a derecha (de manera que informan al niño sobre las tareas a realizar, la cantidad de trabajo y en qué orden realizarlo) y en la misma secuencia en que están organizadas las “cajas” con las que el niño tiene que trabajar, y que están colocadas a su izquierda, de manera que, cuando el niño se sienta en el espacio/rincón de trabajo TEACCH, tenga: a su izquierda ordenadas las tareas que va a hacer; en la mesa de trabajo, las tarjetas-foto que representan a estas actividades y que tendrá que coger y colocar/adherir a la caja correspondiente cuando vaya a trabajar con ella; y, a su derecha, otra mesa o estantería en la que dejar las cajas, una a una, conforme vaya trabajando con ellas y terminando las tareas concretas que deba realizar con ellas. Una vez que a la izquierda del niño no hay más cajas, y que en la mesa no quedan fotografías que representen estas actividades, el niño sabrá, de manera explícita, que ha terminado de trabajar.

    - En la mesa de trabajo, otro espacio distinto del rincón de trabajo TEACCH, podemos trabajar con las actividades de emparejamiento. Aquí, la información visual se organizará igual que en el rincón TEACCH: habrá un expositor donde el niño pueda ver y acceder a las fichas de trabajo ordenadas, de arriba abajo o de izquierda a derecha, de manera que esta organización le informe, de por sí, del orden de realización de las tareas. En la mesa de trabajo, frente a él, podemos organizar las fotografías que representan estas actividades (1º, fotos a color y, después, podemos usar fotografías en blanco y negro, para aumentar el nivel de abstracción y seguir trabajando sus competencias/capacidades de discriminación de información visual). El niño debe coger y realizar una a una las diferentes tareas, y dejarlas después en otro espacio –un cajón junto a su mesa, por ejemplo- conforme vaya terminando las tareas. Cuando, en el expositor no queden más fichas-tarea, el niño sabrá que ha terminado y que podrá abandonar el espacio de trabajo.

  • Teniendo en cuenta las capacidades del niño de anticipación y de organización y planificación de su propia actividad (sentido de la acción), el nivel de estructuración de las actividades puede flexibilizarse paulatinamente. Así, podremos, cuando el niño sea competente en el uso de esta técnica de trabajo y de las agendas de trabajo individualizadas (cuyo uso se trabaja en el ítem siguiente): hacer más compleja/menos explícita y sencilla la organización espacial y temporal del aula.

    - La organización temporal, variando el orden de acceso a los diferentes espacios de trabajo que se anticipa a través de las agendas de trabajo (flexibilización).

    - La organización espacial, definiendo un solo espacio de trabajo donde el niño puede realizar tanto las actividades de clasificación como las de emparejamiento, además de otras tareas que impliquen el uso funcional de útiles escolares (lápices, ceras, rotuladores, tijeras, pegamento,…) y el aprendizaje/desarrollo de rutinas funcionales de actividad.

B, D

B, D

B, D

B, D

  1. Organizar su actividad a través de la información visual presentada a través de una agenda de trabajo. (Uso de claves visuales para dar consignas y la regulación de la conducta.)

2.1. Discrimina y anticipa una secuencia de actividad escolar concreta que implica la realización de actividades diferentes en espacios distintos y concretos asociados a aquellas, a través de la información que se le presenta a través de fotografías aisladas, secuenciadas de izquierda a derecha o de arriba abajo, que representan acciones/tareas específicas que el niño ya conoce y tiene incorporadas como una rutina en su repertorio de actividades funcionales. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

2.2. Discrimina y anticipa una secuencia de actividad escolar concreta que implica la realización de actividades diferentes en espacios distintos y concretos asociados a aquellas, a través de la información que se le presenta, secuenciada de izquierda a derecha o de arriba abajo, a través de una serie de tarjetas –banda-frase: “yo+trabajo+en…”- con pictogramas y fotografías. (Las bandas-frase representan acciones/tareas concretas que el niño ya conoce y están incorporadas como una rutina en su repertorio de actividades funcionales. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

2.3. Discrimina y anticipa una secuencia de actividad escolar concreta que implica la realización de actividades diferentes en espacios distintos y concretos asociados a aquellas, a través de la información que se le presenta, secuenciada de izquierda a derecha o de arriba abajo; y de compartir esa información con el adulto (iniciación a la función declarativa) mediante la construcción de la frase-visual “yo+voy+a…” (uso de la fase 5ª del PECS). (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

Se trata de aplicar el principio de ESTRUCTURACIÓN, cuyas premisas son: (1) organización espacial (definición de espacios concretos y bien diferenciados en los que se realizan actividades específicas asociadas a ellos y que definen su uso), (2) organización temporal (secuencia de actividades secuenciadas y repetidas, inicialmente, siempre en la misma secuencia, de manera que el propio orden de las actividades anticipa al niño qué hacer después), y (3) sistema de trabajo (tareas organizadas como una rutina positiva y anticipadas con la ayuda de información visual).

  • Para enseñar al niño este sistema de trabajo, hay que tener en cuenta que: una sesión de trabajo puede suponer el paso por diferentes espacios en los que se realizan tareas diferentes y diferenciadas (actividades de clasificación, fichas de emparejamiento, actividad en ordenador, actividades de juego con objetos,…). El paso por estos espacios se puede anticipar a través de una agenda de trabajo, que puede evolucionar y hacerse más compleja poco a poco: (El principio de estructuración implica que el nivel de estructuración será inversamente proporcionar a las capacidades del niño de simbolización y comprensión/uso de códigos comunicativos.)

    - 1º, anticipamos el paso por los diferentes espacios de trabajo (que inicialmente se organiza/sucede siempre en la misma secuencia/orden y, cuando el niño comprende este sistema de trabajo y la información que se le transmite a través de la agenda de trabajo individualizada, puede incorporar cambios en esa secuencia y/o suponer sólo el paso por alguno de estos espacios de trabajo) a través de fotografías, secuenciadas/ordenadas de arriba a abajo o de izquierda a derecha, previamente organizadas por el adulto (no olvidar que, en la primera fase de enseñanza/uso de este sistema de trabajo, la secuencia de las actividades no debe variar, se debe repetir siempre en el mismo orden). Antes de empezar a trabajar, el adulto muestra la información al niño y, acto seguido, pregunta al niño con la palma de la mano extendida (la mano se puede colocar bajo la imagen que el niño tiene que seleccionar para facilitar la discriminación/respuesta –aprendizaje sin error): “qué vamos a hacer ahora”; el niño coge la imagen, se la da al adulto y éste, poniéndola a la altura de sus ojos, verbaliza su nombre cuando el niño la señala tocándola con su índice (si el niño no sabe usar el gesto de señalar, moldearlo); acto seguido, se la damos al niño, para que vuelva a colocarla en su lugar, y nos dirigimos con él al espacio indicado. Una vez hemos terminado de trabajar en este espacio, volvemos con el niño a la AGENDA DE TRABAJO y le damos la vuelta a la imagen. Volvemos a preguntar: “qué vamos a hacer ahora”; y actuamos de igual manera, sucesivamente, hasta que no quedé más información visible en la agenda. Esto significa que el trabajo ha terminado.

    - 2º, la estrategia/sistema de trabajo es igual, pero ahora, en lugar de presentar la secuencia de actividades con fotografías aisladas que representan los espacios de trabajo, usamos bandas-frase con imágenes: “YO TRABJO EN MESA”+”YO TRABAJO EN ORDENADOR”+”YO JUEGO EN COLCHONETA”, por ejemplo. Las frases-visuales son “fijas”, es decir ya están secuenciadas.

    - 3º, aumentamos la complejidad haciendo que el niño construya la frase: “yo+trabajo+en…”. Es decir, en la agenda de trabajo están secuenciadas las imágenes de los espacios de trabajo, y el niño tendrá que construir la secuencia frase con pictogramas y las fotografías (fase IV del PECS).

    - 4º, para utilizar esta estrategia como estrategia comunicativa, podemos usar el verbo/acción: “voy a”; que también podemos usar para anticipar otras actividades, como ir al baño. Además, en lugar de dar la vuelta a las imágenes una vez que cada actividad ha terminado, podemos ahora poner sobre la imagen un aspa roja que representa que esa actividad se acabó.

    - 5º, para representar las acciones/espacios, usar pictogramas en vez de fotografías.

B, D

B, D

B, D

  1. Regular su conducta a través de las consignas/información visual presentada en una lista de normas-conducta. (Uso de claves visuales para dar consignas y la regulación de la conducta.)

3.1. Comprende las consignas visuales que el adulto le da a través de fotografías concretas que representan una consigna y/o norma. El “no” o la prohibición se representan con la fotografía tachada con un aspa roja. (El significado de las imágenes que se usa ha sido enseñado previamente a través de actividades de emparejamiento complejas, y se usan ahora como una manera de regulación de la conducta.) (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

3.2. Comprende las consignas visuales que el adulto le da a través de pictogramas que representan una consigna y/o norma. El “no” o la prohibición se representan con la imagen tachada con un aspa roja. (El significado de las imágenes que se usa a sido enseñado previamente a través de actividades de emparejamiento complejas, y se usan ahora como una manera de regulación de la conducta.)

  • Se trata de utilizar carteles con fotografías o pictogramas que representan una conducta concreta y se usan como NORMAS y estrategia de regulación de la conducta. El contenido/significado más o menos abstracto que asignamos a estas imágenes (arbitrario, aunque resulte más o menos explícito para el adulto) se trabaja previamente a través de actividades de emparejamiento abstracto; y su comprensión y respeto en situaciones contextualizadas se trabaja a través del trabajo incidental, es decir de su asociación contingente a situaciones/actividades naturales.

B, D

B, D

BLOQUE 2º: PROGRAMA DE LECTURA PERCEPTIVO-GLOBAL5.

CONTENIDOS ALTERNATIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ALTERNATIVOS INDICADORES EVALUABLES ACTIVIDADES TIPO COMPETENCIAS
PROGRAMA DE LECTOESCRITURA PERCEPTIVO-GLOBAL: FASE I
  • Reconocimiento de las primeras palabras escritas, referidas a conceptos/elementos del interés del niño: juguetes, alimentos,..., y/o presentadas por campos semánticos

  • Leer etiquetas con las palabras escritas que están dentro de su repertorio y rotular las palabras: escritura pautada.

  • Reconoce el nombre/lee las vocales: asociación grafema-fonema e identificación.

  1. Asociar las palabras trabajadas con su referente: palabra y/o imagen.

1.1. Asocia las palabras trabajadas con su referente: asociación palaba-palabra y palabra-imagen. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

1.2. Es capaz de hacer juegos de asociación de palabras iguales, todas en mayúsculas y ARIAL, de diferente tamaño y color de fuente.

  • Tareas concretas y rutinizadas de emparejar palabra-palabra y palabra-imagen con material MANIPULATIVO; trabajar con una colección de 2 a 5 palabras. (Se trata de enseñar al niño la mecánica de la actividad y la acción de emparejar, a través de actividades mecánicas, con una estructura reconocible para el niño, donde sepa/anticipe qué vamos a hacer.)

    - emparejamiento palabra-palabra y palabra-imagen, con palabras significativas para el niño (que estén dentro de su repertorio de intereses) y con configuración perceptiva distinta para facilitar la identificación/discriminación.

    - aumentar el número de palabras escritas que presentamos al niño en cada intento (si hay problemas atencionales, sólo presentar de 3 a 4 palabas por situación de entrenamiento).

  • Tareas de emparejamiento de palabras iguales pero con diferente tamaño y/o color de fuente, sin el referente de la imagen. El número de tarjetas-palabra a emparejar en cada intento estará en función de los problemas atencionales del niño; y, si el niño tiene dificultades para emparejar las dos palabras iguales, podemos usar también el referente de la imagen para que: 1º empareje una tarjeta-palabra con la imagen y después la otra palabra, colocándola sobre la anterior palabra o debajo de ésta.

  • Tarea de emparejamiento-clasificación de palabras en formato “caja TEACCH”:

    - igualar-clasificar, tarjetas con dos palabras ambas con configuración perceptiva diferente, por ejemplo: su nombre y el de otro niño; utilizar en la caja de clasificación el referente de la imagen y la palabra, y después sólo el referente de la imagen.

A, D

A, D, F

  1. Discriminar, identificar y leer las palabras previamente aprendidas: reconocimiento global.

2.1. Discrimina e identifica, a través de actividades de emparejamiento palabra-imagen, y lee de manera aislada el repertorio de palabras trabajadas. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

2.2. Lee etiquetas con las palaras trabajadas presentadas en formato ARIAL y en mayúsculas.

  • Tareas de reconocimiento de palabras escritas.

    - jugar a “dame”, 1º la foto y después la palabra: actividad de respuesta a consignas orales del adulto.

    - actividad de emparejamiento de palabra-palabra y palara-imagen en una ficha con estructura similar a las fichas de emparejamiento, en la que, tras recortar las tarjetas-palabra, el niño tendrá que pegarlas sobre/junto a la palabra y/o imagen que haga referencia a ella.

  • En la pizarra digital o en el ordenador, con el uso del programa ”choose it maker”: elegir entre dos, tres,..., seis opciones una palabra concreta. (Antes de trabajar el reconocimieto de palabras, hay que trabajar el reconocimiento/discriminación de imágenes y de imagen-palabra.)

A, D

A, D, F

  1. Reconocer la grafía de las vocales y su nombre.

3.1. Reconoce/identifica las vocales respondiendo a la indicación del adulto: “¿dónde está…?”; y lee las vocales, respondiendo a la pregunta del adulto: “¿qué es?”.

3.2. Es capaz de identificar –rotular, señalar/rodear, leer- las vocales que forman las palabras trabajadas.

  • Actividades con los grafemas de las vocales.

    - jugar a ordenar las vocales en una ficha de emparejamiento grafema-grafema (mientras el niño coloca los grafemas, el adulto los nombra).

    - jugar a seleccionar y dar al adulto, de en una ficha de emparejamiento grafema-grafema, la vocal que le dice el adulto.

  • Fichas en papel de unir, con trazos en horizontal, vertical y transversal, dos filas o columnas con las vocales. En la ficha, los grafemas pueden estar impresos en gris-color degradado, para que el niño también los repase.

  • Actividades con las letras de las palabras.

    - rodear o rotular de diferente color las vocales de palabras que ya conoce el niño.

    - actividad de fuga de vocales: identificar en una ficha, seleccionando la palabra-tarjeta correspondiente, los grafemas-vocal que faltan en una palabra con su referente en imagen.

  • Como actividad de motivación, podemos utilizar/enseñar al niño una canción de las vocales y, a ravés de un power-point y/o una aplicación con ”choose it maker”, jugar a identificar las vocales. (Podemos utilizar también imagenes que representan palaras que empiezan por las vocales como referente en cada pantalla del power-point, como un elemento de motivación, y prestando atención a las posibles dificultades de discriminación auditiva de los niños.)

A, D

A, D, F

  1. Escribir con pauta las palaras trabajadas.

4.1. Rotula palabras conocidas, presentadas en mayúscula, con adecuada direccionalidad del trazo, prensión y presión del lápiz. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)
  • Tareas sobre papel, de rotular palabras. (Previamente al rotulado de palabras se trabaja el uso del lápiz y la direccionalidad del trazo a través de actividades significativas para el niño de unir/seleccionar imágenes: trazos en vertical y horizontal para unir imágenes, trazar círculos para enmarcar/seleccionar una imagen, colorear un dibujo/imagen respetando los márgenes de la misma y cubriendo todo el espacio del dibujo, trazos en trasversal para unir imágenes, trazar una cruz –dos líneas transversales- para seleccionar una imagen,... Este tipo de actividades, de manejo del lápiz, se inician en el bloque anterior, como una estrategia de ampliación y diversificación de las tareas de emparejamiento de imágenes, y desarrollo de las habilidades funcionales del niño –flexibilización y sentido de la acción.)

    - las primeras actividades de rotulado pueden consistir en repasar con el lápiz, en el reverso de la ficha de trabajo, su nombre impreso con color de fuente degradado, como parte de una rutina diaria de poner el nombre y la fecha en la ficha de trabajo. Inicialmente, se puede rotular sólo el nombre del niño y, para trabajar el uso funcional del lápiz en actividades contextualizadas: colorear y/o rodear con un círculo el día que es hoy y/o el tiempo.

  • Tareas de rotular palabras asociadas a su referente.

    - mientras el niño repasa los grafemas, el adulto repite su nombre para que aquel los aprenda.

A, D, F
CONTENIDOS ALTERNATIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ALTERNATIVOS INDICADORES EVALUABLES ACTIVIDADES TIPO COMPETENCIAS
PROGRAMA DE LECTOESCRITURA PERCEPTIVO-GLOBAL: FASE II
  • Inicio a la lectoescritura. Ampliación del repertorio de palabras escritas que el niño reconoce: introducción progresiva de fonemas y/o por campos semánticos/centros de interés

  • Leer etiquetas con las palabras escritas que están dentro de su repertorio, y rotular y copiar las palabras.

  • Reconocimiento del nombre de los grafemas que componen una palabra: el abecedario.

  1. Asociar las palabras trabajadas con su referente: palabra y/o imagen.

1.1. Asocia las palabras trabajadas con su referente: asociación palaba-palabra y palabra-imagen. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

1.2. Es capaz de hacer juegos de asociación de palabras iguales, todas en mayúsculas y ARIAL, de diferente tamaño y color de fuente.

  • Tareas concretas y rutinizadas de emparejar palabra-palabra y palabra-imagen, y de seleccionar la palabra que nombra el adulto, con y sin el referente de su imagen, con material MANIPULATIVO; trabajar con una colección de 2 a 5 palabras. (Actividades mecánicas, con una estructura reconocible para el niño, donde sepa/anticipe qué vamos a hacer.)

    - emparejamiento palabra-palabra y palabra-imagen, con palabras de dos sílabas directas, y con configuración perceptiva distinta para facilitar la identificación/discriminación.

    - aumentar el número de sílabas de las palabras a identificar y el número de sílabas de las mismas.

    - reducir las diferencias perceptivas entre las palabras que el niño debe discriminar e introducir palaras con configuración perceptiva parecida (por ejemplo: cuchillo-cuchara).

  • Aumentar el número de palaras a emparejar/identificar, hasta 10 palabras.

A, D, F

A, D, F

  1. Discriminar, identificar y leer las palabras previamente aprendidas: reconocimiento global.

2.1. Discrimina e identifica, a través de actividades de emparejamiento palabra-imagen. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

2.2. Lee, de manera aislada, etiquetas con las palabras trabajadas presentadas en formato ARIAL y en mayúsculas. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

  • Tareas de reconocimiento de palabras escritas.

    - jugar a “dame”, 1º la foto y después la palabra.

    - jugar a “dame” sólo con palabras.

    (Estas actividades las introducimos cuando el niño es capaz de emparejar de 10 a 15 palabras, aunque el número de palaras a emparejar en cada tarea sea menor.)

  • Tareas sobre papel, de rotular, rodear,.., la palabra que nombra el adulto. (Empezar con un número pequeño de palabras: 2, 3 o 4.)

  • Tareas de asociar palabra-imagen en una ficha con el lápiz.

A, D, F

A, D

  1. Escribir sin pauta las palabras trabajadas: copiar.

3.1. Copia las palabras conocidas, presentadas en mayúscula, con adecuada direccionalidad del trazo, prensión y presión del lápiz.
  • Tareas de copiar palabras asociadas a su referente.

    - juegos de seleccionar la palabra-tarjeta que nombra el adulto y copiarla en papel en blanco o en papel pautado (con cuadrícula para trabajar la división de las palabras-grafema).

    - seleccionar la palabra-tarjeta de la palabra que representa la imagen que hay en una ficha, y copiar la palabra debajo de la imagen.

A, D, F
  1. Reconocer la grafía de las consonantes y su nombre: los grafemas.

4.1. Reconoce/identifica las consonantes respondiendo a la indicación del adulto: “¿dónde está…?”; y las lee, respondiendo a la pregunta del adulto: “¿qué es?”.

4.2. Es capaz de identificar –rotular, señalar/rodear, leer- las letras que forman las palabras trabajadas.

  • Tareas de copiar palabras asociadas a su referente.

    - mientras el niño copia la palara el adulto repite el nombre de cada grafema.

  • Actividades con las letras del abecedario.

    - jugar a ordenar las letras del abecedario en una ficha de emparejamiento (mientras el niño coloca los grafemas, el adulto los nombra).

    - jugar a seleccionar y dar al adulto, de en una ficha de emparejamiento grafema-grafema, la letra que le dice el adulto.

  • Actividades con las letras de las palabras.

    - rodear o rotular de diferente color las letras de palabras que ya conoce el niño.

    - actividad de fuga de grafemas: identificar en una ficha, seleccionando la palabra-tarjeta correspondiente, los grafemas que faltan en una palabra con su referente en imagen.

A, D

A, D

  1. Escribir al dictado, sin modelo (asociación nombre-grafía), las letras del abecedario.

5.1. Escribe al dictado, sin modelo, las letras del abecedario.
  • Escritura en pauta (cuadrícula para delimitar el espacio donde el niño debe escribir) las letras-grafema que nombra el adulto.

A
CONTENIDOS ALTERNATIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ALTERNATIVOS INDICADORES EVALUABLES ACTIVIDADES TIPO COMPETENCIAS
PROGRAMA DE LECTOESCRITURA PERCEPTIVO-GLOBAL: FASE III
  • Ampliación del repertorio de palabras escritas que el niño reconoce, a través de actividades de emparejamiento palabra-palabra y palabra-imagen, lectura, rotulado y copiado de palabras ya conocidas: introducción progresiva de fonemas.

  • División de las palabras por sílabas: iniciación a la lectura analítica, al análisis de los componentes de la palabra.

  • Lectura y copiado funcional de palabras para dar información.

  • Diversificación de las actividades con las palabras (flexibilidad cognitiva) y trabajo autónomo con tareas estructuradas y actividades mecánicas y rutinizadas.

  1. Asociar las palabras trabajadas con su referente: palabra y/o imagen.

1.1. Asocia las palabras trabajadas con su referente: asociación palabra-palabra y palabra-imagen. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

1.2. Es capaz de hacer juegos de asociación de palabras iguales, todas en mayúsculas y ARIAL, de diferente tamaño y color de fuente.

  • Tareas concretas y rutinizadas de emparejar palabra-palabra y palabra-imagen, y de seleccionar la palabra que nombra el adulto, con y sin el referente de su imagen, con material MANIPULATIVO; trabajar con colecciones de más de 10 palabras (trabajar atención y discriminación). (Actividades mecánicas, con la misma estructura de las actividades propuestas en la fase anterior, para ampliar el vocabulario escrito del niño –por progresión de grafemas y/o por campos semánticos-, donde podemos introducir ya palabras con una configuración perceptiva parecida, y con sílabas inversas y trabadas.)

A

A, F

  1. Asociar las palabras trabajadas con las sílabas que la componen: palabra-tarjetas con silabas. (Inicialmente con palabras con sílabas directas.)

2.1. Compone las palabras conocidas asociando, al referente de la palabra, las sílabas que la forman (con sílabas directas). (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

2.2. Compone las palabras conocidas asociando, al referente de la palabra, las sílabas que la forman (con sílabas inversas). (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

2.3. Compone las palabras conocidas asociando, al referente de la palabra, las sílabas que la forman (con sílabas trabadas

  • Tareas de reconocimiento y composición, sílaba-a-sílaba, de las palabras conocidas.

    - jugar a “busca y pon en su lugar”: 1º, las tarjetas-palabra junto a su referente en imagen, y después las sílabas, una a una de manera secuenciada debajo de éstas para formar la palabra. (Las palabras-modelo pueden estar también divididas por sílabas para facilitar la discriminación.)

  • Tareas sobre papel, de recortar sílabas y pegarlas sobre su referente: la palabra, junto a la imagen, escrita y dividida por sílabas. (Mientras el niño selecciona cada una de las sílabas, el adulto las lee de manera aislada para reforzar el reconocimiento/lectura de las sílabas e iniciar la lectura analítica.

A, F

A, F

A, F

  1. Discriminar, identificar y leer las palabras previamente aprendidas: lectura autónoma.

3.1. Discrimina e identifica, a través de actividades de emparejamiento palabra-imagen.

3.2. Lee, de manera aislada, las palabras trabajadas presentadas manuscritas en tarjetas y/o papel.

  • Tareas con la misma estructura de la fase anterior para ampliar el repertorio de palabras escritas que reconoce el niño.

    - jugar a “dame”, 1º la foto y después la palabra.

    - jugar a “dame” sólo con palabras.

    (Utilizar más de 10 palabras y trabajar la atención y discriminación.)

  • Tareas sobre papel, de rotular, rodear,.., la palabra que nombra el adulto.

  • Tareas de asociar palabra-imagen en una ficha con el lápiz.

A, F

A, F

  1. Escribir sin pauta las palabras trabajadas: copiar.

4.1. Copia las palabras conocidas, presentadas en mayúscula, con adecuada direccionalidad del trazo, prensión y presión del lápiz.
  • Tareas de copiar palabras asociadas a su referente.

    - juegos de seleccionar la palabra-tarjeta que nombra el adulto y copiarla en papel en blanco o en papel pautado (con cuadrícula para trabajar la división de las palabras-grafema).

    - seleccionar la palabra-tarjeta de la palabra que representa la imagen que hay en una ficha, y copiar la palabra debajo de la imagen.

A, F
  1. Utilizar sílabas directas, con las consonantes que conoce, para componer palabras, e iniciar y mejorar la conciencia silábica.

5.1. Compone palabras conocidas con tarjetas de sílabas, asociadas a su referente en imagen. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

5.2. Lee sílabas directas, aisladas, con las consonantes que conoce. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

  • Tareas de copiar palabras asociadas a su referente.

    - juegos de seleccionar la palabra-tarjeta que nombra el adulto y copiarla en papel en blanco o en papel pautado (con cuadrícula para trabajar la división de las palabras-grafema).

    - seleccionar la palabra-tarjeta de la palabra que representa la imagen que hay en una ficha, y copiar la palara debajo de la imagen.

A, F

A, F

  1. Utilizar la lectura y la escritura, de palabras conocidas, como medio para dar información: uso de agendas personalizadas, listas de la compra, menú del comedor,... (lectura funcional).

6.1. Lee información en: su agenda personal de trabajo, el menú del comedor, un sencillo script social que anticipa/estructura la acción en un taller o entorno educativo (taller de cocina, lista de la compra),... (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

6.2. Completa información en: su agenda personal, una sencilla historia social o script social que anticipa una actividad; mediante el copiado de sustantivos y/o verbos en infinitivo que están dentro del repertorio de palabras que discrimina/reconoce.

  • Uso funcional de la lectura para “tener” información:

    - anticipar y/o evocar, con la ayuda de: una agenda de trabajo, una agenda personal, un sencillo guión social con imágenes y palabras-clave que ayude a organizar/secuenciar la propia actividad,…; la secuencias de actividades de la jornada escolar, la tarea o tareas a realizar en una sesión de trabajo, o información concreta, como el menú del comedor escolar.

  • Uso funcional de la escritura para dar información, evocar qué se ha hecho y/u organizar la propia actividad:

    - una vez se ha realizado una actividad, seleccionar, de una lista de acciones/actividades, qué se ha hecho y copiar, en su agenda personalizada qué ha hecho. (Es una manera de utilizar la lectoescritura para organizar la información, que ayuda a la organización de la propia actividad y a evocar –feed-back- y compartir que se ha hecho.)

    - escribir, en su agenda personal, qué va a comer hoy en el comedor, con la ayuda de un menú escrito, donde tiene que seleccionar las palaras del menú a copiar. (Las palabras a seleccionar pueden estar escritas con su referente en imagen para facilitar la discriminación.)

    - podemos usar sencillas historias sociales y/o guiones/scripts sociales, con frases sencillas con palabras conocidas acompañadas de su referente en imagen para facilitar la discriminación (frases pictografiadas con secuencia de pictogramas, haciendo corresponder cada palara con su imagen –en una tabla, en la que en la fila superior aparecen las imágenes y en la inferior, debajo de su imagen, las palabras). Las historias y los guiones sociales se pueden presentar, con posterioridad, con la fuga de palabras-clave para que el niño las copie en el espacio correspondiente. (Ejemplo de estas actividades es: una anticipación de la salida al entorno.)

A, D, F

A, F

  1. Realizar actividades/fichas de unir palabra-imagen, completar una palabra con las vocales que faltan (fuga de vocales),…: diversificación de actividades, lectura comprensiva y flexibilidad cognitiva.

7.1. Realiza actividades de asociación palabras-imágenes, organizadas en dos columnas en una ficha de trabajo. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

7.2. Completa una palabra, escribiendo las vocales que faltan, asociada esta palabra a su referente en imagen. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

7.3. Realiza actividades de discriminación de palabras: localizar, rodear y/o rotular, en una lista de palabras las que son iguales al modelo o hacen referencia a la imagen que hay sobre la lista de palabras. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

7.4. Realiza actividades de asociar/unir palabras concretas con la sílaba por la que empieza esa palabra. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

7.5. Realiza actividades de asociar/unir palabras concretas con la consonante por la que empieza esa palabra.

7.6. Escribe al dictado, sin modelo, sílabas directas, con los grafemas trabajados.

7.7. Escribe al dictado, sin modelo, sencillas palabras, de dos o tres sílabas directas. (Dictado silábico; si no discrimina algún fonema, decir el nombre de ese grafema.)

  • Son tareas de diversificación y flexibilidad cognitiva:

    - fichas de asociación, con el lápiz, palabras con su referente-imagen, organizadas en dos columnas o filas.

    - actividad de fuga de vocales: repasar y completar la palabra que se presenta junto a su referente-imagen.

    - ficha de atención y discriminación, donde, de un listado de palabras, hay que seleccionar –rodear y/o rotular- las palabras que son iguales al modelo o hacen referencia a la imagen que hay en la parte superior de la actividad.

    - fichas de asociación, con el lápiz, palabras con la sílaba por la que empieza, organizadas en dos columnas o filas. (Inicialmente trabajamos con todas las sílabas directas que se pueden formar con una consonante. Con posterioridad podemos plantear estas actividades de asociación con sílabas directas formadas con consonantes diferentes.)

    - fichas de asociación, con el lápiz, palabras diferentes con la consonante por la que empieza, organizadas en dos columnas o filas. También se pueden realizar actividades de clasificación de palabras.

    - las actividades de dictado se pueden realizar en papel pautado o no. (Al usar pauta, de tamaño adecuado a la escritura del niño, estamos trabajando la división de las palabras y la separación entre grafemas.)

A, D, F

A

A

A

A

A

A

CONTENIDOS ALTERNATIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ALTERNATIVOS INDICADORES EVALUABLES ACTIVIDADES TIPO COMPETENCIAS
PROGRAMA DE LECTOESCRITURA PERCEPTIVO-GLOBAL: FASE IV6
  • Ampliación del repertorio de palabras escritas que el niño reconoce: verbos, artículos, preposiciones; que incluyen los grafemas trabajados.

  • Lectura funcional y escritura, sin modelo, de palabras para dar información.

  • Comprensión de frases escritas descriptivas simples.

  • Dictado de palabras y frases simples.

  • Lectura de cuentos adaptados con: vocabulario conocido por el niño, contenido adaptado (por ejemplo: seleccionar y presentar situaciones propias y/o conocidas/cercanas para el niño) y frases descriptivas simples referidas al contenido de la imagen/es que acompañan al texto.

  • Lectura de cuadernos con contenido escrito del ámbito de Conocimiento y Participación en el Medio Social y Natural, como instrumento de información y aprendizaje.

  1. Leer y escribir verbos, en infinitivo, para dar y recibir información. (Este criterio está relacionado con los criterios del bloque DECODIFICACIÓN: “1. Leer por palabras emitiéndolas en un solo golpe de voz” ; y el bloque COMPRESNIÓN LECTORA “1. Comprender el vocabulario y el contenido de un texto de forma literal”.)

1.1. Discrimina e identifica, a través de actividades de emparejamiento palabra-imagen y palabra-palabra, verbos en infinitivo (verbos de acción). (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

1.2. Lee de manera aislada el repertorio de verbos en infinitivo trabajados (verbos de acción).

1.3. Es capaz de seleccionar de una lista de tarjetas-palabra (asociadas y no a su referente en imagen) el verbo en infinitivo que representa una acción concreta realizada (una acción relacionada con la actividad del niño -feed-back), para compartir con el adulto qué ha hecho y/o escribirlo (copiado) en su agenda personal. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

  • Tareas con la misma estructura de las fases 2ª y 3ª para ampliar el repertorio de palabras escritas que reconoce el niño, pero ahora con verbos en infinitivo.

    - jugar a “dame”, 1º la foto y después el verbo.

    - jugar a “dame” sólo con las palabras.

    (Empezamos emparejando sólo 3, 4 o 5 verbos, y posteriormente podemos utilizar más verbos y trabajar la atención y discriminación.)

  • Actividades de discriminación, selección y escritura funcional de verbos de acción para dar información y/u organizar la propia actividad.

A, F

A, F

  1. Leer y escribir verbos, en primera persona del singular del presente de indicativo, para dar y recibir información. (Este criterio está relacionado con los criterios del bloque DECODIFICACIÓN: “1. Leer por palabras emitiéndolas en un solo golpe de voz” ; y el bloque COMPRESNIÓN LECTORA “1. Comprender el vocabulario y el contenido de un texto de forma literal”.)

2.1. Lee frases simples, sujeto+verbo en primera persona del singular del presente de indicativo, con los verbos ya trabajados en infinitivo.

2.2. Selecciona, de una lista de verbos-acción, el verbo, en primera persona del singular del presente de indicativo, que representa una acción/actividad realizada para copiar en su agenda personal qué ha hecho. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

2.3. Lee frases simples, sujeto+verbo+CD, con los verbos trabajados en primera persona del singular del presente de indicativo y el complemento directo con artículos determinados (el, la; los, las) y palabras conocidas.

2.4. Lee frases simples, sujeto+verbo+CD, con los verbos trabajados en primera persona del singular del presente de indicativo y el complemento directo con artículos indeterminados (un, una; unos, unas) y palabras conocidas.

  • Tareas de lectura y asociación de frases simples –sujeto+verbo, sujeto+verbo+CD-, en las que el niño debe asociar una frase con una fotografía contextualizada de él realizando una acción concreta: comer, beber, jugar,… Las actividades de asociación se pueden realizar a través de:

    - tareas de asociación de tarjetas plastificadas con fotografías del niño realizando diferentes acciones contextualizadas;

    - fichas de asociación de dos o tres frases con las fotografías correspondientes, organizadas en dos columnas o filas; y/o

    - fichas en las que el niño debe recortar y pegar, debajo de cada imagen, la frase que hace referencia a ella.

A

A, F

A

A

  1. Leer y copiar sencillos textos, con los verbos y palabras ya trabajadas, que contengan preposiciones fáciles de leer: en, a, con, de. (Este criterio está relacionado con los criterios del bloque VELOCIDAD LECTORA: “2. Leer con la velocidad lectora adecuada a su nivel” y “3. Progresar en la capacidad para modular su voz durante la lectura de un texto o en una declamación”; y el bloque COMPRENSIÓN LECTORA: “1. Comprender el vocabulario y el contenido de un texto de forma literal”.)

3.1. Lee frases simples, sujeto+verbo+CC, con los verbos trabajados en primera persona del singular del presente de indicativo y el complemento circunstancial con preposiciones fáciles de leer (en, a, con, de) y palabras conocidas.

3.2. Lee frases simples, órdenes con la estructura sujeto+verbo+CC, con verbos en tercera persona del singular del presente de indicativo, trabajados previamente en primera persona, y el complemento circunstancial con preposiciones fáciles de leer (en, a, con, de) y palabras conocidas.

  • Tareas de lectura y asociación de frases simples –sujeto+verbo+CC-, en las que el niño debe asociar una frase con una fotografía contextualizada de él realizando una acción concreta: comer, beber, jugar,… Las actividades de asociación se pueden realizar a través de:

    - tareas de asociación de tarjetas plastificadas con fotografías del niño realizando diferentes acciones contextualizadas;

    - fichas de asociación de dos o tres frases con las fotografías correspondientes, organizadas en dos columnas o filas; y/o

    - fichas en las que el niño debe recortar y pegar, debajo de cada imagen, la frase que hace referencia a ella.

  • Tareas de leer y realizar diferentes consignas/acciones concretas, relacionadas con su experiencia. Los verbos están expresados en segunda persona del singular del presente de indicativo.

A, F

A, F

  1. Leer y copiar frases descriptivas con imágenes de acción que hacen referencia a aquellas (ampliación del léxico). (Este criterio está relacionado con los criterios del bloque COMPRENSIÓN LECTORA: “1. Comprender el vocabulario y el contenido de un texto de forma literal” y “2. Interpretar el vocabulario y el contenido de un texto mediante inferencias o hipótesis sobre el significado del mismo”.)

4.1. Lee frases simples, sujeto+verbo, con el mismo sujeto y diferentes verbos-acción, que el niño ya conoce, en tercera persona del singular del presente de indicativo, con fotografías y/o dibujos que representan a un sujeto realizando esa acción.

4.2. Copia frases simples, sujeto+verbo, con el mismo sujeto y diferentes verbos-acción, que el niño ya conoce, en tercera persona del singular del presente de indicativo.

4.3. Lee frases simples, sujeto+verbo, con sujetos y verbos-acción diferentes en tercera persona del singular del presente de indicativo, con fotografías y/o dibujos que representan a un sujeto realizando esa acción.

4.4. Copia frases simples, sujeto+verbo, con sujetos y verbos-acción diferentes en tercera persona del singular del presente de indicativo.

4.5. Lee frases simples, sujeto+verbo+CD, con el mismo sujeto y diferentes verbos-acción que el niño ya conoce en tercera persona del singular del presente de indicativo, y con complemento directo con artículos determinados e indeterminados y palabras conocidas, con fotografías y/o dibujos que representan al sujeto realizando esa acción.

4.6. Copia frases simples, sujeto+verbo+CD, con el mismo sujeto y diferentes verbos-acción que el niño ya conoce en tercera persona del singular del presente de indicativo, y con complemento directo con artículos determinados e indeterminados y palabras conocidas.

4.7. Lee frases simples, sujeto+verbo+CC, con el mismo sujeto y diferentes verbos-acción que el niño ya conoce en tercera persona del singular del presente de indicativo, y con el complemento circunstancial con preposiciones y palabras conocidas, con fotografías y/o dibujos que representan al sujeto realizando esa acción.

4.8. Copia frases simples, sujeto+verbo+CC, con el mismo sujeto y diferentes verbos-acción que el niño ya conoce en tercera persona del singular del presente de indicativo, y con el complemento circunstancial con preposiciones y palabras conocidas.

(Las actividades de copiado se pueden sustituir y/o simultanear, en función de las dificultades grafomotoras del niño, por actividades de rotulado.)

  • Tareas de lectura-asociación de frases simples –sujeto+verbo, sujeto+verbo+CD, sujeto+verbo+CC-, en las que el niño debe asociar una frase con una fotografía contextualizada de otro niño realizando una acción concreta: comer, beber, jugar,… Las actividades de asociación se pueden realizar a través de:

    - tareas de asociación de tarjetas plastificadas con fotografías de un niño realizando diferentes acciones contextualizadas;

    - fichas de asociación de dos o tres frases con las fotografías correspondientes, organizadas en dos columnas o filas; y/o

    - fichas en las que el niño debe recortar y pegar, debajo de cada imagen, la frase que hace referencia a ella.

A, F

A, F

A, F

A, F

  1. Escribir sencillos dictados referidos a aspectos concretos y conocidos por el niño, subjetivos o relacionados con sus intereses. (Este criterio está relacionado con el criterio del bloque DECODIFICACIÓN: “2. Separar las palabras que componen una frase o una oración”.)

5.1. Es capaz de realizar sencillos dictados de frases con la estructura sujeto+verbo, con las palabras conocidas y contenido concreto y cercano al niño: subjetivo/relacionados con su actividad personal y/o relacionado con algún interés propio.

5.2. Es capaz de realizar sencillos dictados de frases con la estructura sujeo+verbo+CD, con las palabras conocidas y contenido concreto y cercano al niño: subjetivo/relacionados con su actividad personal y/o relacionado con algún interés propio.

5.3. Es capaz de realizar sencillos dictados de frases con la estructura sujeo+verbo+CC, con las palabras conocidas y contenido concreto y cercano al niño: subjetivo/relacionados con su actividad personal y/o relacionado con algún interés personal.

  • Las primeras actividades de dictado-escritura espontánea sin modelo están referidas a contenidos /frases previamente trabajadas a nivel de lectura/discriminación, con palabras y verbos conocidos por el niño. El dictado se realiza en cuadrícula, para trabajar la división entre las palabras; y para facilitar la comprensión, en la ficha de trabajo, podemos utilizar como referente una imagen que representa la acción que realiza el niño o el contenido que se dicta.

A, F

A, F

A, F

  1. Leer textos adaptados con frases cortas y contenido adaptado (frases descriptivas acompañadas de una ilustración referida al contenido de aquellas), y con vocabulario que el niño conoce (uso de la lectura como elemento de disfrute y aprendizaje). (Se pueden introducir palaras nuevas: ampliación del léxico.) (Este criterio está relacionado con los criterios del bloque DECODIFICACIÓN: “1. Leer por palabras emitiéndolas en un solo golpe de voz” y “2. Separar las palabras que componen una frase o una oración”.)

6.1. Lee cuentos con texto corto y adaptado: una o dos frases por cada ilustración que describen lo que se representa en ella, contenido concreto y/o conocido por el niño (puede representar historias propias), y vocabulario que esté dentro de su repertorio o que incorporé alguna palabra nueva (ampliación del léxico).

6.2. Lee cuadernos de aprendizaje, con texto corto y adaptado: una redacción que da información y aumenta su conocimiento sobre un tema concreto, acompañado de imágenes que hacen referencia a ese contenido y/o de secuencias de pictogramas (frase pictografiada) que faciliten la discriminación/lectura de las palabras de las frases.

  • Las primeras lecturas comprensivas se organizan con el texto acompañado de pictogramas –frases pictografiadas- que se hacen corresponder con cada palara del texto (se localizan sobre las palabras uno-a-uno) para facilitar la discriminación de las palabras y la comprensión del texto.

  • Lectura de textos adaptados, concretos y cortos, con frases no pictografiadas.

A, F

A, F

  1. Aumentar la velocidad lectora. (Este criterio está relacionado con los criterios del bloque VELOCIDAD LECTORA: “1. Mejorar la motilidad ocular a través de diferentes ejercicios de entrenamiento” y “2.Leer con la velocidad lectora adecuada a su nivel”.)

7.1. Localiza palabras concretas en una frase o texto.

7.2. Lee, con un solo golpe de voz sin interrupciones entre palabras, una frase conocida.

7.3. Lee, a diario, textos significativos: la letra de una canción, cuentos adaptados o lecturas del ámbito de Conocimiento y Participación en el Medio; siguiendo con la vista la línea del texto y con un solo golpe de voz en cada frase sin interrupciones entre palabras.

  • Tareas de atención y discriminación a través de las que se trabaja la iniciación a la búsqueda/localización de información en una frase o texto trabajado anteriormente en actividades de lectura y dictado en esta misma fase.

    - busca en una frase simple el sujeto y/o el verbo y/o el CD/CC, respondiendo a las preguntas del adulto: “¿quién es?”, “¿qué hace?”,…

    - busca en una frase simple el sujeto y/o el verbo y/o el CD/CC, respondiendo a una pregunta escrita: “¿quién es?”, “¿qué hace?”,…

    - realizar las mismas actividades con textos, respondiendo 1º a la pregunta oral del adulto y, después, a una pregunta escrita.

    (En las preguntas escritas, el adulto repite oralmente la pregunta. Si el niño no responde, podemos ayudarle a identificar/localizar la respuesta, señalando sobre la imagen que acompaña a la frase o al texto, o señalando/mostrando, a continuación, la palabra concreta para que el niño dé la respuesta correcta –aprendizaje sin error.)

  • La lectura “continua”, sin pausas y de un solo golpe de voz, se trabaja a través de actividades repetitivas con textos que el niño ya conoce.

A

A

A

CONTENIDOS ALTERNATIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ALTERNATIVOS INDICADORES EVALUABLES ACTIVIDADES TIPO COMPETENCIAS
PROGRAMA DE LECTOESCRITURA PERCEPTIVO-GLOBAL: FASE V
  • Lectura de textos, más o menos largos, con diferentes formatos y entendiendo su contenido.

  • Interés por la lectura como herramienta de aprendizaje, información y disfrute: utilidad y uso autónomo de la lectura.

  • Uso de la escritura como herramienta para: dar/transmitir información, organizar la propia actividad,…

  1. Utilizar la lectoescritura para: anticipar y organizar las actividades a realizar, a través de la información presentada en una agenda de aula, y regular la conducta a través de las consignas/información presentada en una lista de normas-conducta. (Uso de la lectoescritura para dar consignas y la regulación de la conducta.)

1.1. Es capaz de discriminar y anticipar una actividad concreta escolar y la secuencia/orden de una serie de tareas anticipadas con consignas escritas secuenciadas a modo de guion social.

1.2. Identifica la tarea o secuencia de tareas realizada, anticipadas previamente por el adulto (organizando en un expositor las tareas concretas y/o con pictogramas que representan esas actividades que el niño debe realizar, o a través de un guion social escrito), y es capaz de escribir de manera autónoma qué ha hecho (feed-back) organizando la información. (Pinchar aquí para visualizar actividad.)

1.3. Identifica la secuencia/orden de una serie de tareas a realizar, anticipadas previamente por el adulto, y es capaz de escribir de manera autónoma qué va a hacer (feed-forward) como una estrategia personal de organización de la propia actividad.

1.4. Comprende las consignas escritas que el adulto le da a través de una lista de normas, y es capaz de regular su conducta y adaptarla a la consigna/norma concreta escrita.

Las actividades que proponemos aquí son similares a las presentadas en el bloque 1º, en el último epígrafe: “Habilidades de pensamiento no verbal, y uso de imágenes y secuencias de imágenes para la transmisión de información y la regulación y organización de la propia actividad”. Pero, trabajamos la regulación y la organización de la propia actividad ahora a través de actividades más complejas y recurriendo a un nuevo recurso que ya tiene el niño: la lecto-escritura.

  • Los guiones sociales, en este nivel de aprendizaje, permite no sólo anticipar al niño, a través del uso, ya no de imágenes, sino de palabras y frases más o menos simples (en función de las posibilidades del niño), también estructurar y organizar su acción/actividad.

  • Podemos usar agendas escritas, con las que además de estructurar y anticipar las sesiones/actividades, podemos trabajar la evocación de lo que se ha hecho, como en un dietario donde el niño, una vez finalizada una actividad/sesión, debe escribir qué ha hecho; esto nos permitirá trabajar, por ejemplo en casa, que el niño cuente qué ha hecho en el cole, o en el cole que hizo el fin de semana. (En esta fase, el niño debe usar frases escritas, más o menos complejas, y/o aprendidas/espontáneas; pero, en fases previas, podemos recurrir al copiado o escritura espontanea de palabras con la misma finalidad –indicador 6.2 de la fase 3 del programa de aprendizaje de la lecto-escritura.)

  • El uso de listas de normas es una estrategia fundamental de/para la regulación de la conducta.

A, D, F

A, D, F

A, D, F

A, D, F

  1. Utilizar la lecto-escritura para: informar y anticipar cambios en la actividad diaria; comprender situaciones sociales complejas y aprender cómo actuar en ellas; comprender la relación causal entre conducta y consecuencia; dirigir su conducta y servir como estrategia de autocontrol; y organizar su tiempo libre.

2.1. Lee historias y guiones sociales, más o menos largos y complejos (estructura y contenido, vocabulario utilizado, frases y sintaxis) como estrategia básica en/para: el aprendizaje de conductas sociales, la identificación de emociones y la regulación de la conducta; dar predictibilidad y ayudar a entender una situación concreta confusa y/o difícil de entender para el niño; o anticipar la realización de una actividad nueva y dar información relevante al niño que le ayude a identificar cómo actuar en ella.

2.2. Lee y participa en la elaboración de historias sociales más o menos largas y complejas, a través de la redacción de ‘oraciones de control’, como estrategia básica en/para: el aprendizaje de conductas sociales, la identificación de emociones y la regulación de la conducta; dar predictibilidad y ayudar a entender una situación concreta confusa y/o difícil de entender para el niño; o anticipar la realización de una actividad nueva y dar información relevante al niño que le ayude a identificar cómo actuar en ella.

2.3. Utiliza agendas personalizadas para organizar su actividad de manera autónoma: autodeterminación y organización y planificación de la propia actividad.

  • Las historias sociales permiten, al igual que los guiones sociales, anticipar y organizar la actividad del niño, pero también enseñarles cómo actuar/comportarse en situaciones sociales concretas, qué hacer ante situaciones que no comprenden o que son atemorizantes para él, enseñarles/trabajar con ellos contenidos abstractos que tienen una especial dificultad para ellos, etc.

  • Las agendas personalizadas no sólo se usan para estructurar y anticipar la actividad del alumno, también se pueden utilizar para enseñar estrategias activas de decisión sobre el futuro y la realización de actividades alternativas (instrumento de planificación de la propia actividad que mejora las capacidades de anticipación y organización), a través, inicialmente por ejemplo, del planteamiento al niño de actividades diferentes/diversas sobre cuya realización él pueda decidir (participación, de manera más o menos guiada, en la planificación de su tiempo libre/actividad, con la elección de actividades alternativas). Con ello ampliamos también el número de intereses y trabajamos la autodeterminación, para llegar a alcanzar la capacidad de “decisión sobre el futuro” y de establecer metas a largo plazo, a través del uso de agendas a largo plazo (organización del fin de semana, de las vacaciones,…).

A, D, F

A, D, F

D, F

  1. Utilizar la lecto-escritura como medio para acceder al aprendizaje y la comprensión de conceptos abstractos en el ámbito de Conocimiento y Participación en el Medio Social y Natural, y contenidos propios del área de Conocimiento Aplicado (aprendizaje y uso de vocabulario emocional, y el aprendizaje/uso de vocabulario mentalista para aprender a entender y anticipar situaciones sociales y/o conductas de otros.

3.1. Lee cuadernos de aprendizaje, acompañados de imágenes que hacen referencia al contenido, con texto más o menos largo, y vocabulario y sintaxis cada vez más compleja, que dan información y aumentan su conocimiento sobre un tema y conceptos abstractos.

3.2. Responde preguntas concretas sobre el contenido de un texto, de manera oral y/o escrita, apoyándose en el contenido de las imágenes que acompañan al texto.

3.3. Localiza información concreta en un texto leído, respondiendo a la pregunta directa y concreta del adulto.

  • La lecto-escritura es una herramienta básica para el acceso a la información y al aprendizaje. Se trata aquí de “adaptar” los materiales de texto con frases/sintaxis adaptada que permita trabajar y comprender conceptos globales, abstractos, académicos, a través de: el uso de esquemas, diagramas, fotografías y dibujos (información visual) que permitan organizar la información, personalizarla; la adaptación del vocabulario (concreto, conocido por el niño) y la morfosintaxis (no usar pronombres o sinónimos y palaras que hacen referencia a una palara anterior –es preferible ser reiterativo-, tener en cuenta la literalidad, evitar y/o no abusar de oraciones compuestas –adaptar los textos usando frases simples y/o utilizar conjunciones familiares, por ejemplo la conjunción ‘y’ en oraciones coordinadas); elaborar preguntas claras y concretas, no demasiado largas (dividir las preguntas largas en varias).

A, D, F

A

A, D


Competencias Básicas para Educación Primaria (art. 5 del Decreto 198/2014, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria):

  1. Comunicación lingüística.
  2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
  3. Competencia digital.
  4. Aprender a aprender.
  5. Competencias sociales y cívicas.
  6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
  7. Conciencia y expresiones culturales.

  1. Este trabajo es el resultado de una actividad de formación autónoma: "Las aulas abiertas específicas de tea: una nueva reflexión sobre la práctica y la organización de la respuesta educativa (0568)"; del Centro de Profesores y Recursos de la Región de Murcia, realizada durante el curso 2014-2015.

  2. Brihuega, A. M.; Cascales, J.; Hernández, L. A.; y López. M. T. (2014): “Guía Didáctica de Lectura Comprensiva”. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.

  3. Anexo I, Área de Lectura Comprensiva del Decreto 198/2’014, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria.

  4. Para la elaboración de esta secuencia de aprendizaje se ha utiliza como referente la propuesta de trabajo presente en el siguiente artículo:

    Kerry Hogan: “Pensamiento no Verbal, Comunicación, Imitación y Habilidades de Juego desde una Perspectiva de Desarrollo”. En: http://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/c2bdf32a-90ee-4a89-9496-67441847503c/Imitacion%20y%20habilidades%20de%20juego.pdf.

  5. Para la elaboración de esta secuencia de aprendizaje se ha utiliza como referente la propuesta de trabajo presente en el siguiente artículo:

    Ventoso, R. (2001): “¿Pueden Aprender a Leer y Escribir las Personas con Autismo?”. En, Valdez, D. (Coord.): “Autismo: Enfoques Actuales para Padres y Profesionales de la Salud y la Educación. Tomo 2”. Buenos Aires: Fundec. (Pág.: 81-120.)

  6. A partir de esta fase del programa de Lectura Perceptivo-Visual, donde ya se ha iniciado –en la fase anterior, con la descomposición de palabras en sílabas- la lectura analítica y el uso/comprensión de frases simples, se puede empezar a incorporar criterios y estándares de aprendizaje de los bloques de Decodificación, Velocidad Lectora y Comprensión Lectora del primer curso de Educación Primaria. Se opta aquí por mantener criterios específicos y relacionar éstos con los criterios de evaluación normativos del área, porque pensamos tienen entidad propia y son más concretos.

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia