12 meses, 12 cuentos para mover el cuerpo en Educación Infantil. Elena Llópez García

13.- Anexos

ilustración del apartado
Anexo I: Plano distribución del aula cuento 2, segunda parte.
Plano distribución del aula cuento 2, segunda parte
Anexo II: Mapa web del cuento 5
 Mapa web del cuento 5

Nota 10: La forma del mapa se tiene que adaptar a las aportaciones que hagan los alumnos, con lo cual es algo flexible

Anexo III: Plano de distribución del espacio del cuento 9
Plano de distribución del espacio del cuento 9

Leyenda plano según los materiales que debemos poner en cada estación.

Parte A

  1. Zancos
  2. Cuerda larga
  3. Comba
  4. No se requiere de material para realizar esta propuesta

Parte B

  1. Pesas hechas con picas y conos
  2. Triciclos y bicis
  3. Pelotas
  4. Aros
Anexo IV: Juego de la rayuela
Juego de la rayuela
Ilustración 16: Rayuela (elaboración propia).
Anexo V: Plano de las estaciones del cuento 12
Plano de las estaciones del cuento 12
Anexo VI: Distribución de los cuentos en unidades didácticas
Cuento Temática/ Unidad didáctica
1 – "Así soy yo" El cuerpo humano
2 – "La brujita envidiosita parte I" Los sentidos
2 – "La brujita envidiosita parte II" Los sentidos
3 – "Una excursión otoñal" El otoño
4 – "Una historia de Halloween" Halloween
5 – "En busca de los leprechauns" El bosque/fenómenos atmosféricos
6 – "Un día en la granja" Los animales domésticos
7 – "El manzano mágico" La primavera/ Las plantas
8 – "La flota de policía" Los medios de transporte
9 – "Nos vamos al circo" El circo
10 – "El mago Equivoquín" El cuerpo/ La lateralidad
11 – "¡Bienvenida a Murcia!" Murcia
12 – "El verano ya llegó" El verano
Botón subir
Región de Murcia