La Lengua que nos emociona. Toni García Arias, Pedro Andrés Vicente Ruiz
Selección de textos


  • “Máximas” de Baltasar Gracián: Oráculo manual y Arte de prudencia.
  • “El placer de los extraños” (Irene Vallejo: El futuro recordado).
  • “Persecuta” (Mario Benedetti: Despistes y franquez as).
  • “Las medias rojas” (Emilia Pardo Bazán).
  • “Ojalás” (@Srtabebi: Indomable).
  • El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha: Miguel de Cervantes.
  • “La escuela de las flores” (Rabindranath Tagore: Obras selectas).
  • “Mis padres: esos grandes desconocidos” (Toni García Arias: Manual para superar la adolescencia).
  • “Jacinto” (Mario Benedetti: Buzón de tiempo).
  • Ciudadela: Antoine de Saint-Exupéry. Fragmento seleccionado en Clásicos para la vida, de Nuccio Ordine.
  • “Enemigo mío” (fragmento de un rap): El Chojin (en Club 4).
  • “Tal vez mi última carta a Memet” (fragmento): Nazim Hikmet.
  • “Historia universal” (Gianni Rodari: Cuentos por teléfono).
  • La colmena (fragmento): Camilo José Cela.
  • “Valiente cobarde” (India Martínez: Verdades a medias).
  • “El gesto de la muerte” (Jean Cocteau).
  • “El Buscador” (Jorge Bucay).
  • “¿Cómo lograr la felicidad?” (Toni García Arias: Hacia una nueva educación).
  • El mercader de Venecia (fragmento): William Shakespeare.
  • Epitafio (Jorge Díaz).
Botón subir
Región de Murcia