El Hechizo Teatro y Zoo Cabaret

Fran Bermejo

Camino de en medio

Crear teatro es hacer que una idea y una palabra se conviertan en acción. Una acción que nos lleva por infinitos caminos que desembocan en un lugar común: el escenario, frente a un público del que no importa edad o condición y que es, en última instancia, el fin de nuestro teatro. Con El Hechizo Teatro y Zoo Cabaret exploramos algunos de esos caminos con enfoques diferentes, pero que convergen en ciertos puntos del recorrido.



El Hechizo Teatro. La música como eje central de la creación



El Hechizo Teatro nació en 2002, de la mano de artistas que creíamos que se puede hacer arte, que se puede crear teatro en nuestra ciudad, sin la necesidad de tener que buscar fuera lo que teníamos que ofrecer. Desde su origen, El Hechizo Teatro desarrolló gran parte de su trabajo para público infantil y familiar, aunque sin olvidar el teatro para otro tipo de públicos. Dos años más tarde de su fundación, comenzamos una colaboración con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia que continúa a día de hoy y que ha marcado nuestro proceso creativo con un elemento de la puesta en escena esencial en nuestros montajes: la música. No solo en los trabajos pensados para interpretar en colaboración con orquestas sinfónicas sino también en el resto de trabajos de la compañía. La música como elemento primordial que impregna todo el proceso creativo.



Etapas del proceso creativo en El Hechizo Teatro



1. Selección del repertorio musical

El primer paso consiste en elegir piezas musicales que sirvan como columna vertebral del espectáculo. Si no existe ni texto previo ni composición musical, se elige el repertorio musical al mismo tiempo que se crea una estructura básica de la historia, para que la música y el texto confluyan en la misma dirección. Si ya existe una música compuesta para esa historia, se estudian las diferentes piezas que la componen y se establece el orden de ejecución e, incluso, se sugieren pequeñas modificaciones de la obra para que encajen mejor en el montaje. En ambos casos, la colaboración con la dirección musical es crucial para asegurarnos de que la música se integre de manera coherente con la propuesta escénica.

2. Desarrollo del concepto dramatúrgico

A partir de la selección musical, creamos una historia desde cero (La juguetería fantástica; Música, cámara… Acción; El fantabuloso mundo de Tim Burton…), o adaptando una historia o texto ya existente (Sueño de una noche de verano; Peer Gynt; Cuento de Navidad…) que se entrelace con las emociones y las atmósferas sonoras. La dramaturgia se construye en diálogo constante con la música, aprovechando sus matices para potenciar la narración.

Figura 1. Peer Gynt, de El Hechizo Teatro y Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Fuente: Danny Tingo


3. Proceso de ensayos. Unión de música e historia

Una vez definida la estructura del espectáculo, iniciamos ensayos donde, además de trabajar aspectos de puesta en escena, definimos cómo se integra la música: en qué momentos apoya la narración y en qué momentos la música es la absoluta protagonista. De esta manera, llegamos a los ensayos finales donde intérpretes teatrales y musicales trabajamos para un fin común: la presentación ante el público.


Zoo Cabaret. La creación “frívola”


Zoo Cabaret nace en 2012 a partir de una idea original, loca y magnífica de Pilar Sola y a la que nos sumamos entusiastas de un tipo de teatro clasificado en muchas ocasiones como género menor, ínfimo, un simple divertimento sin más ambiciones de Teatro (con mayúsculas). Pero el cabaret, el teatro frívolo, las variedades, nos ofrecen, a nosotros como intérpretes, grandes posibilidades creativas, de exploración de géneros y disciplinas artísticas, y el desarrollo de unos espectáculos variados donde el entretenimiento también puede provocar y donde explorar las cuestiones profundas y universales se convierte en un juego irreverente, satírico y humorístico.

Si atendemos al proceso creativo, en nuestros espectáculos partimos de una puesta en común. La exploración de ideas y la diversidad de visiones son clave para la creación de espectáculos frescos y originales.

Figura 2. Work in Progress (El gran golpe), de Zoo Cabaret. Fuente: Rafa Márquez


Etapas del proceso creativo en Zoo Cabaret


1. Definir el espectáculo

Por lo general, para abordar un nuevo espectáculo se propone una temática que nos sirva como eje del mismo, una temática amplia que concretamos en común con diversidad de perspectivas y conceptos. Así, desarrollamos una escaleta de espectáculo. Es importante señalar que los seis componentes de la compañía, que coloquialmente nos llamamos “bichos”, tenemos en todos los espectáculos un personaje fijo que siempre aparece en ellos.

2. Creación de los diferentes números y proceso de ensayos

Cada “bicho” asume diversas funciones dentro del proceso de creación, ya sea en dramaturgia, interpretación, producción, adaptación musical, coreografía… Desarrollamos trabajos de manera independiente y en grupo para presentar escenas, números musicales, coreografías… Según se van sucediendo los ensayos, estos números se ajustan para que funcionen de manera coherente dentro del espectáculo. Siempre tenemos en cuenta la participación activa del público, lo que, irremediablemente, plantea una incógnita que deja espacio a la improvisación.

3. Presentación al público y retroalimentación

Como parte del proceso, una vez se estrena y se presenta al público, el espectáculo se revisa, se actualiza, y se modifican o se ajustan los números para que todo el engranaje funcione a la perfección.

En definitiva, aunque las metodologías de El Hechizo Teatro y Zoo Cabaret son distintas, ambas comparten un enfoque similar en la colaboración y la búsqueda constante de nuevas formas de expresión artística.