English outside the classroom
73 activities you can do
Actividades

1. Rock, scissor, paper

Nivel:

Educación Infantil y Primer ciclo de Educación Primaria

Organización:

Iremos con los niños al patio del colegio. El docente llevará los visuales del tema que se va a enseñar, por ejemplo: animals, food, clothes, feelings. Los niños se situarán en la pared en línea, sujetando los visuales correspondientes. El maestro/a se situará a cierta distancia de los alumnos, a unos 100 metros aproximadamente. Cuando el docente diga el nombre correspondiente (nombre del animal, fruta, ropa...), el niño o los niños que tienen ese visual correrán hacia él.


2. Scavenger

Nivel:

Educación Infantil y Educación Primaria

Organización:

Aprovecharemos el patio del cole para esconder las flashcards relacionadas con el vocabulario que queremos que nuestros alumnos aprendan. También podemos utilizar objetos reales o juguetes. Los esconderemos por todo el patio. Los niños tendrán que buscarlos en x tiempo y volver al punto de encuentro donde se sitúa el docente. Una vez pasado el tiempo, el docente los alertará mediante un silbato para reunirlos. Entonces, uno por uno dirán lo que han encontrado.


3. Identifying

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Se colocará papel continuo sobre la pared del edificio. En el papel estará escrito el nombre de los animales o cualquier otro vocabulario que deseamos que adquieran. Debajo de la palabra escrita, realizarán el dibujo correspondiente.


4. Dramatization of a story

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Podemos aprovechar cualquier lectura de cuento, leyenda clásica o bien, la historia que aparece en el libro de texto, para luego representarla al aire libre. Se repartirán los personajes que aparecen, y se hará un resumen de lo que dirá cada uno. La representación será llevada a cabo por varios grupos para que todos participen. Así que harán de actores y espectadores.


5. Factor X:sing the song

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Según el léxico estudiado, para afianzar el vocabulario pasando un buen rato, jugaremos a factor X. Factor X es el nombre que recibe un famoso concurso de televisión donde los participantes muestran sus destrezas de canto y baile entre otras. Por lo que comentan los alumnos entre ellos y se habla en clase, a menudo suelen ver este tipo de programas. Por este motivo, se ha propuesto esta actividad. Se puede componer una canción, inventarla con una melodía ya conocida, buscarla en Internet o, simplemente, utilizar la que venga en el libro de texto. Se sugiere que los niños la practiquen en casa e inventen una coreografía.

Ganará el grupo que más votos tenga.


6. Mime

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Sentados en un círculo, uno de los niños en el centro, realizará los movimientos pertinentes para averiguar de qué se trata.
Previamente, se elegirá una temática para que los niños no se salgan del tema (animales, ropa, comida, verbos...).


7. Reading a book

Nivel:

Educación Primaria y Secundaria.

Organización:

Los niños elegirán un libro para leer. Buscaremos un rincón cómodo en el patio, nos llevaremos una alfombra y un cojín y, después de unos 20 minutos, preguntaremos a los alumnos por el título del libro, los personajes principales, temática del libro y si les gusta o no.


8. What is in the box?

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Cada uno de los alumnos meterá en una caja diferentes objetos de clase o dibujos de vocabulario que hayan estudiado anteriormente. Uno de los niños colocará su caja en el centro del círculo y uno por uno, saldrán para escoger un objeto dibujo y decir el nombre.


9. Memory game

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

En una pizarra vileda escribirán en un minuto tantos animales como recuerden. Ganará el que más animales haya escrito.


10. Fashion parade

Nivel:

Educación Primaria y Educación Secundaria

Organización:

Trabajado el vocabulario previamente de la ropa y complementos, se les pedirá a los niños que traigan ropa de casa para disfrazarse y realizar un desfile de moda. Se ambientará el lugar donde se va a realizar y se elegirán varios reporteros y comentaristas de moda que se turnarán para que todos puedan participar, como reporteros y modelos.


11. Street market

Nivel:

Educación Primaria y Educación Secundaria

Organización:

Se decorará y organizará el espacio o rincón seleccionado para ello. Se les pedirá a los alumnos que traigan de casa aquellas cosas que no quieran o necesiten, ( juguetes, libros, películas, ropa, objetos, antigüedades...). Pueden ser de ellos o de la familia. Sobre los objetos se colocará un precio simbólico. Por turnos, los niños pasarán y preguntarán por los diferentes objetos, su uso, para qué sirven y cuánto valen.


12. Draw and write

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Sobre el suelo, colocaremos papel continuo y las bandejas de lápices de colores para que dibujen y escriban el nombre de los animales previamente trabajados en el aula. Después, comprobarán que lo han escrito bien buscando la palabra escrita en la caja que contiene todas las flashcards con la palabra escrita.


13. Guessing game

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Sentados en un círculo, uno de los alumnos describe a un animal y el resto tiene que averiguarlo.


14. Give me a clue

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Colocamos papel continuo en la pared, en él habrá dibujado partes de un animal, (se puede pegar fotografías, en caso de que no dibujemos bien). Cada niño dibujará una parte más diciendo su nombre. Una vez finalizado el dibujo, se puede salir para señalar un animal elegido y decir si es herbívoro, carnívoro u omnívoro , dónde vive y qué puede hacer.


15. My pet

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

El día previo a esta actividad se les pedirá a los niños que traigan, si tienen, una mascota de casa. Sentados en el suelo, por turnos, los niños saldrán con su mascota para describirla y decir lo que puede o no puede hacer y cuáles son los cuidados que necesita.


16. Picture dictation

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

El docente dibujará en la pizarra vileda un dibujo como este, o se les dará una fotocopia. El dibujo que se observa puede servir de referencia. Posteriormente, el docente dirá frases como: “The house is purple”, para que los niños coloreen correctamente el dibujo. Una vez acabadas las instrucciones, los niños se preguntarán entre ellos: what colour is the house? O bien la pueden describir.

ilustración
Fotografía 1: Dibujo de referencia (www.google.com)

17. Sentence around

Nivel:

Educación Primaria y Educación Secundaria

Organización:

Los alumnos se sentarán en círculo, un voluntario o el docente dirá el comienzo de una frase o estructura gramatical estudiada u otras que conozcan para que los alumnos la terminen. Para que los alumnos estén atentos, no seguiremos el orden de las agujas del reloj. Dispondremos de un pañuelo o cualquier otro objeto que será lanzado al compañero que quieran para que responda.

Ejemplo:

Student 1: I want to be a... Student 2: A builder. My birthday is... My favourite colour is... I live in... I like... I can...


18. Classroom shop

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Se dividirá la clase en parejas o en grupos de cuatro y se les pedirá que escojan tres objetos de su cartera o estuche y les coloquen un precio. A continuación, con dinero de papel y monedas plastificadas, los alumnos practicarán la estructura gramatical y el vocabulario. Es importante hacer una demostración a los niños de la actividad para que tengan claro lo que han de preguntar y el vocabulario que han de utilizar.

Ejemplo:

T: Good moring. P: Good morning. T: Have you got any rubbers? P: Yes, we have.Look. T: How much are the rubbers? P: Two euros. T: Can I have this rubber, please? P: Yes, of course. That´s two euros,please. T: Here you are. P: Thank you. T: Good bye.


19. Proverbs & sayings

Nivel:

Educación Primaria y Secundaria

Organización:

A cada alumno se le dará en papel la mitad del refrán en inglés, que tendrá que averiguar quien tiene la otra mitad que le falta. “Who has no burden on his her paper?” Para ello, se habrá trabajado previamente en clase. Se puede dar un límite de tiempo para hacerlo más emocionante. La pareja que antes termine puede ayudar a los demás. Cuando todos hayan terminado, uno por uno dirá en voz alta su refrán. Para hacer más emocionante la actividad, podemos llevar a cabo un memory game para trabajar la memoria. El docente o bien un alumno voluntario dirá la primera palabra por la que comienza un refrán de los que han trabajado para que el resto de compañeros lo adivinen.

Knowledge is no burden El saber no ocupa lugar
A Word is enough to be wise A buen entendedor pocas palabras sobran
Every law has its loophole Hecha la ley, hecha la trampa
An eye for an eye, a tooth for a tooth Ojo por ojo, diente por diente
A bird in the hand is worth two in the bush Más vale pájaro en mano que ciento volando
Learn something new everyday Nunca te acostarás sin saber algo nuevo
Barking dogs never bite Perro ladrador poco mordedor
Better late than never Más vale tarde que nunca
Better safe than sorry Más vale prevenir que curar
Who laughs last, laughs best Quien ríe el ultimo ríe mejor
Monkey see monkey do Culo veo culo deseo
In the country of the blind, the one-eyed man is king En el país de los ciegos, el tuerto es el rey
A man is known by the company he keeps Dime con quién vas y te diré quién eres
Curiosity killed the cat La curiosidad mató al gato
Little by little one goes far Paso a paso se va lejos
All cats are grey in the dark Por la noche, todos los gatos son pardos
All roads lead to Rome Todos los caminos llevan a Roma
All that glitters is not gold Todo lo que reluce no es oro
Don´t bite the hand that feeds you No muerdas la mano que te da de comer
Something is better than nothing A nadie le amarga un dulce
Kill two birds with a stone Matar dos pájaros de un tiro
Like father like son De tal palo tal astilla
Nothing ventured, nothing gained Quien no arriesga, no gana
Rome wasn’t built in a day Roma no se hizo en un día
Cost an arm and a leg Cuesta un huevo/cuesta un ojo de la cara
Third time lucky A la tercera va la vencida
Speak of the devil! Hablando del rey de Roma
Stick your nose into something Meter las narices en algo
Sit on the fence Entre dos aguas
Cat got your tongue? ¿Te ha comido la lengua el gato?
REFRANES EN INGLÉS
Knowledge is no burden
A Word is enough to be wise
Every law has its loophole
An eye for an eye, a tooth for a tooth
A bird in the hand, is worth two in the bush
Learn something new everyday
Barking dogs never bite
Better late than never
Better safe than sorry
Who laughs last, laughs best
Monkey see monkey do
In the country of the blind, the one-eyed man is king
A man is known by the company he keeps
Curiosity killed the cat
Little by little one goes far
All cats are grey in the dark
All roads lead to Rome
All that glitters is not gold
Don´t bite the hand that feeds you
Something is better than nothing
Kill two birds with a stone
Like father like son
Nothing ventured, nothing gained
Rome wasn’t built in a day
Cost an arm and a leg
Third time lucky
Speak of the devil!
Stick your nose into something
Sit on the fence
Cat got your tongue?

20. The hot chair

Nivel:

Educación Primaria y Secundaria

Organización:

Los niños se sientan uno al lado del otro formando una línea, el niño voluntario se sienta en frente de sus compañeros. El alumno voluntario preguntará por otro alumno describiendo la ropa o el físico.

Ejemplo:

Who is the girl/boy wearing...? Who has curly hair?.

También puede ser a la inversa, uno de los niños sentados en fila puede preguntar al que está en frente de ellos. También podemos utilizar afirmaciones para que el juego no resulte cansado o los alumnos empiecen a aburrirse.


21. I have fun!

Nivel:

Educación Primaria y Educación Secundaria

Organización:

Daremos un trozo de papel a los alumnos o harán uso de su pizarra vileda para que dibujen en ella lo que le gusta hacer en casa a cada uno en su tiempo libre. Después, se les pedirá que caminen enseñando sus dibujos a los compañeros a la vez que ellos observan los de sus compañeros para que, posteriormente, hablen de ellos. El docente facilitará un modelo de afirmación, negación y pregunta para que ellos lo practiquen. P1. I like playing videogames. Do you? P2: No, I don´t. I like reading. P3: Me too/ Neither do I.

Después de 15 o 20 minutos de práctica, se les pedirá a los niños que se sitúen al lado del compañero o compañera con el que tiene más hábitos o hobbies en común. Entonces, se les pedirá a algunas parejas que comenten sus gustos. De esta manera, se practicará otra estructura gramatical: We both like playing football. O también: He/She likes.


22. Cultural snack

Nivel:

Educación Primaria y Educación Secundaria

Organización:

Aprovechando la multiculturalidad que tenemos hoy en día en las aulas, es muy enriquecedor para los alumnos de otras nacionalidades hablar de su cultura, costumbres y comidas. De igual manera, también lo es para los alumnos que comparten pupitre con ellos, pues, los niños son curiosos por naturaleza. Por ello, se propone la siguiente actividad.

Previamente, se habrá trabajado en el aula, el nombre de los países, nacionalidades, costumbres y comida típica. Con la colaboración de la asociación de padres y madres del colegio, además de padres y madres de los alumnos y demás personal del colegio, se organizará un almuerzo cultural en el patio del cole. Para ello, se dispondrá de varias carpas o estantes para colocar la comida que las madres y alumnos irán trayendo al centro a lo largo de la mañana. Se colocará el nombre de la comida al lado y se escuchará música de cada nacionalidad. Se puede pedir a algunos padres, madres y alumnos si se animan a bailar la danza tradicional de su país o venir vestidos con el traje tradicional.

Posteriormente, en el aula, antes de marchar a casa hablaremos de la experiencia vivida, sobre todo, de la comida que más nos ha gustado, la que no, cómo se hace, qué ingredientes contiene...


23. Classifying plants

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Se llevará a los niños al huerto, campo o parque más cercano para observar los diferentes tipos de plantas. Previamente, antes de realizar la salida se les dará en cartulina una cuartilla como esta para que escriban sus observaciones.

Ver tabla a continuación.

Type of plant TREE BUSH GRASS
Name of the plant (optional)
Draw the parts
Write the characteristics
It gives us...
We use it for...

24. Describe and draw

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

El docente preguntará a los alumnos por cosas que pueden ver en el parque y escribirán una lista en la pizarra. A continuación, se les pedirá a los niños que dividan la hoja de la libreta o el folio por la mitad dibujando una línea. En una mitad, dibujarán seis items de la lista mencionada anteriormente sin que sus compañeros los vean. Una vez terminado el dibujo, se colocarán con un compañero/a para describirle el dibujo que han hecho, y este, a su vez, lo dibuje en la otra mitad de su libreta. La estructura gramatical que practicaremos aquí será: there is / are /is there ...? In my picture there is ....

Otra opción a esta actividad es ofrecerle una fotocopia a cada niño de un dibujo para que así uno de ellos se lo describa al otro.

ilustración
Fotografía 2: Dibujo de referencia (www.google.com)

25. This is me

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Con esta actividad queremos reforzar la autoestima en los niños y que sean conscientes de sus cambios físicos, cómo crecen y cambian.

Se les pedirá a los niños que traigan una fotografía de cuando eran bebés o estaban en la etapa de Infantil. El docente colocará las fotos en la pared y, debajo o al lado de ella, pondrá un número. Se le dará un folio a cada niño/a para que escriba el número de la foto de quién se trata. Después de diez minutos, dejarán el papel boca abajo y pediremos voluntarios para averiguar de quién se trata en cada foto.

Ejemplo:

I think it´s .../ me too/ No, I think it´s...Why? Because She has got big eyes...

Si la actividad la realizamos con niños de quinto o sexto Nivel, podemos utilizar esta estructura. In this photo I´m two years old. I was fat. I liked chocolate. My favourite toy was a train. What were you like when you were younger?


26. Who does the chores at home?

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Se les dará a los niños esta tabla plastificada para que, con un rotulador borrable, marquen la casilla de quién realiza la tarea en casa. Una vez completada, cada uno dirá a sus compañeros cómo se organizan en casa, es decir, quién hace las tareas. Se les puede dar otra tabla con las tareas domésticas en las que se tengan que preguntar entre ellos o borrar las respuestas anteriores y utilizar la misma tabla. Una vez terminada, comprobaremos quién ayuda más en casa. Se puede aprovechar esta actividad para hablar sobre la igualdad de género.

Name Washing machine dishwasher Iron cooking vacuum cleaner Take the dog for walk Clean the bathroom
mother
father
I
sister
brother

27. Expend energy with nursery rhymes

Nivel:

Educación Infantil y Educación Primaria

Organización:

Desde mi punto de vista, no hay mejor manera para aprender los nursery rhymes, que acompañarlos de algún movimiento o juego. Por ello, una vez presentadas y practicadas estas canciones, las afianzaremos y disfrutaremos saltando a la comba o dando vueltas en un corro. A continuación, se presenta el enlace de las nursery rhymes.

https://nurseryrhymescollections.com/lyrics/georgie-porgie.html



Georgie Porgie pudding and pie,
Kissed the girls and made them cry
When the boys came out to play,
Georgie Porgie ran away.

Rock-a-bye baby

Rock-a-bye baby,
On the treetop
When the wind blows,
The cradle will rock
When the bough breaks,
The cradle will fall
And down will come baby
Cradle and all.

Humpty Dumpty

Humpty Dumpty sat on a wall,
Humpty Dumpty had a great fall (OOFF!)
All the King's horses, and all the King's men
Couldn't put Humpty together again!

London Bridge is falling down

London Bridge is falling down
Falling down, falling down
London Bridge is falling down
My fair Lady.

Take a key and lock her up
Lock her up, lock her up
Take a key and lock her up
My fair Lady

How will we build it up?
Build it up, build it up?
How will we build it up?
My fair Lady

Build it up with gold and silver
Gold and silver, gold and silver
Build it up with gold and silver
My fair Lady

Gold and Silver I have none
I have none, I have none
Gold and Silver I have none
My fair Lady

Build it up with Pins and Needles
Pins and Needles, Pins and Needles
Build it up with Pins and Needles
My fair Lady

Pins and Needles bend and break
Bend and break, bend and break
Pins and Needles bend and break
My fair Lady

Build it up with wood and clay
Wood and clay, wood and clay
Build it up with wood and clay
My fair Lady

Wood and clay will wash away
Wash away, wash away
Wood and clay will wash away
My fair Lady

Build it up with stone so strong
Stone so strong, stone so strong
Build it up with stone so strong
My fair Lady

Stone so strong will last so long
Last so long, last so long
Stone so strong will last so long
My fair Lady

Baa baa black sheep

Baa baa black sheep
Have you any wool?
Yes sir, yes sir, three bags full
One for the master and
One for the dame
One for the little boy
Who lives down the lane

(Your turn to sing again, louder still!
I can't hear you!)

(Let's all sing together, last time!)

Baa baa black sheep
Have you any wool?
Yes sir, yes sir, three bags full
One for the master and
One for the dame
One for the little boy
Who lives down the lane

Ring a ring o' roses

Ring a ring o' roses
A pocketful of posies
"a tissue, a tissue
We all fall down!"

Ring a ring o' roses
A pocketful of posies
"a tissue, a tissue
We all fall down!"

Incy Wincy spider

Incy Wincy spider went up the water spout
Down came the rain and washed the spider out
Out came the sun and dried up all the rain
Now Incy Wincy spider went up the spout again!


28. Word by Word

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Se colocará el pasapalabra en un lugar donde sea visible y se les pedirá a los alumnos que busquen objetos que empiecen por esa letra . Cuando los hayan encontrado, se dirigirán al rosco y dirán: A for apple!

ilustración
Fotografía 3: Dibujo de referencia (www.google.com)

29. Riddles

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Imprimiremos y plastificaremos las adivinanzas para que no se estropeen y poder utilizarlas más de una vez. Plastificaremos, por un lado, las adivinanzas y, por otro, las soluciones. Los niños sentados en el suelo, sobre un cojín o bien de pie, por turnos cogerán una adivinanza que leerán al grupo. El voluntario que acierte o encuentre la solución correcta será el siguiente. Se aconseja que se trabajen previamente alguna vez en clase. El docente facilitará alguna pista para que no se agobien.



Full of Holes, But Still Holds Water
Riddle:: What is full of holes but still holds water?
Solution: A sponge.


The English Alphabet
Riddle: How many letters are there in the English alphabet?
Solution: 18: 3 in ‘the’, 7 in ‘English,’ and 8 in ‘alphabet.’


At the Start a Lummox
Riddle: Turn us on our backs and open up our stomachs, and you will be the wisest but at the start a lummox. What are we?
Solution: Books.


A Wet One
Riddle: What becomes wetter the more it dries?
Answer: A towel.
Impossible to Say ‘Yes’ To.
Riddle: What answer can you never answer yes to?
Solution: Are you asleep yet?


You Can Count on Us
Riddle: When things go wrong, what can you always count on?
Solution: Your fingers.


Looking Ahead
Riddle: What is always in front of you but can’t be seen?
solution: The future.


A Zebra By Any Another Name
Riddle: What’s black and white and blue?
Solution: A sad zebra.


All Streets, No People
Riddle: Where can you find cities, towns, shops, and streets but no people?
Solution: A map.


Neck and…Neck?
Riddle: What has a neck but no head?
Solution: A bottle.


How Did They Miss This One?
Riddle: What word is spelled wrong in the dictionary?
Answer: Wrong.


Fox in the Woods
Riddle: How far can a fox run into the woods?
Solution: Only halfway, otherwise it would be running out of the woods!


Freak Occurrences
Riddle: What happens once in a lifetime, twice in a moment, but never in one hundred years?
Answer: The letter “M”.


A Colorful Situation
Riddle: Mr. Blue lives in the Blue house. Mrs. Yellow lives in the Yellow House. Mr. Orange lives in the orange house. Who lives in the White House?
Answer: The President.


Odd Number
Riddle: I am an odd number. Take away a letter and I become even. What number am I?
Solution: Seven.


These Hands Can’t Clap
Riddle: What has hands but doesn’t clap?
Solution: A clock.


Break Before Using
Riddle: What has to be broken before you can use it?
Solution: An egg.


Numbers
Riddle: If two’s company, and three’s a crowd, what are four and five?
Solution: Nine!


Only Going Up
Riddle: What goes up but never comes back down?
Solution: Your age!


The Shorter Word
Riddle: What five-letter word becomes shorter when you add two letters to it?
Solution: Shorter. (Short + ‘er’)


Houses Made of…
Riddle: If a red house is made of red bricks, and a yellow house is made of yellow bricks, what is a greenhouse made of?
Solution: Glass, all greenhouses are made of glass.


Catch but Don’t Throw…
Riddle: What can you catch but not throw?
Solution: A cold!


Begins and Ends With T
Riddle: What begins with T, finishes with T, and has T in it?
Solution: A teapot.


Not Benjamin Button
Riddle: I’m tall when I’m young, and I’m short when I’m old, what am I?
Solution: A candle.


Easy to Break
Riddle: What is so fragile that saying its name breaks it?
Solution: Silence.


One Letter and Starts With ‘E’.
Riddle: What begins with an E but only has one letter?
Solution: An envelope.


The Long Line
Riddle: You draw a line. Without touching it, how do you make it a longer line?
Solution: Draw a short line next to it and now it’s the longer line.


How the Leopard Changed Spots
Riddle: How can a leopard change its spots?
Solution: By moving from one spot to another.


Easy in, Hard Out
Riddle: What is easy to get into but hard to get out of?
Solution: Trouble.


Brother of Daughters
Riddle:Mary has four daughters, and each of her daughters has a brother — how many children does Mary have?
Solution: Five, each daughter has the same brother.


Snap, Crackle…
Riddle: David’s parents have three sons: Snap, Crackle and…?
Solution: David!


Dinner
Riddle: You bought me for dinner but never eat me. What am I?
Solution: Cutlery.


Parental Confusion
Riddle: A boy and his father get into a car accident. When they arrive at the hospital, the doctor sees the boy and exclaims “that’s my son!” How can this be?


Dry Without an Umbrella
Riddle: If a brother, his sister, and their dog weren’t under an umbrella, why didn’t they get wet?
Solution: It wasn’t raining.


Success Before Work.
Riddle: Where does success come before work?
Solution: The dictionary.


Train Fatalities
Riddle: After a train crashed, every single person died. Who survived?
Solution: All of the couples.


Always on the Move in One Spot
Riddle: What travels around the world but stays in one spot?
Solution: A stamp.


Blind With Four Eyes
Riddle: What has four eyes but can’t see?
Solution: Mississippi.


Apples
Riddle: If you took two apples from a pile of three apples, how many apples would you have?
Solution: The one apple you took.


30. Sums and substractions

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

En el patio, se colocarán sobre el suelo y desordenadamente partes de sumas y restas con sus correspondientes resultados plastificados. Los alumnos tendrán que buscar sus partes y resultados y decir, finalmente, el resultado en inglés.


31. Breakout

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Esto es solo un ejemplo de un posible breakout.

Para esta actividad, le presentaremos a los niños un vídeo motivacional donde se les presentará un reto. El desafío es que una nave espacial con extraterrestres han secuestrado a la teacher y ellos han de encontrar el lugar donde la tienen escondida. Para ello, habrán de superar ciertas pruebas que se encuentran en distintos espacios del colegio. La clase será dividida en cuatro grupos y cada grupo puede tener las mismas pruebas o diferentes para que no se copien. Esta actividad resultará más fácil para el docente si tiene consigo un guión de cada prueba y su resultado. A continuación, se ofrecerá un modelo de pruebas y material necesario y enlaces donde podemos descargarlo. El tema de este breakout puede ser cambiado por el que se esté estudiando u otro que guste más.

Material necesario. Los alumnos dispondrán por grupo de una tableta para escanear el código QR. Para la realización del vídeo montaje, nos descargaremos previamente la aplicación fxguru, aunque hay otras( se puede elegir la que mejor convenga) y la aplicación ifunface para crear a los personajes del vídeo.

ilustración
Fotografía 4: Logotipo de la aplicación (www.google.com)
ilustración
Fotografía 5: Logotipo de la aplicación (www.google.com)

Ver anexos para materiales, enlaces, hoja guion y fotos.


32. Crowd novels

Nivel:

Educación Primaria y Educación Secundaria

Organización:

Una Crowd novel es una obra colectiva, es decir, la obra está constituida por la reunión de aportaciones de diferentes  autores  cuya contribución personal  se  funde en una creación única y autónoma.

Para llevar a cabo esta obra colectiva, se elegirá una temática propuesta por los alumnos para crear un relato o cuento por secciones. Comenzaremos mediante una lluvia de ideas, después estableceremos turnos y un tiempo para que los alumnos hagan sus aportaciones literarias. Importante es que un voluntario redacte y aporte a cada grupo o sujeto el párrafo o los párrafos previamente escritos para que no se pierdan y sigan el hilo del párrafo anterior. El docente puede sugerir el escenario, personajes y tiempo para ayudarles. Luego, uno de los alumnos comenzará con la descripción, creará uno o más párrafos y se pasará a otro alumno que la continuará. Como la destreza de la escritura lleva mucho tiempo, lo haremos de forma oral y se grabará. Si los alumnos se inspiran mejor escribiendo directamente, en vez de manera oral, lo pueden hacer así también. Posteriormente, se pedirá a algún voluntario que la escriba, como ya se ha comentado anteriormente, matizando y concretando aquello que se ha escuchado en la grabación. Se puede aprovechar el relato para ser cortado en párrafos otra vez, desordenarlos y que los alumnos conforme encuentren las partes que siguen unas a otras, se coloquen en fila siguiendo el orden y la lean en voz alta. Para esta actividad se puede aprovechar la biblioteca o el patio, lo que les resulte más agradable a los niños.

Posibles temas de interés: Ej: domotic, mystery, adventure in the jungle, romantic, social webs...


33. What is it?

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Los alumnos, sentados en círculo, podrán hacer hasta 10 preguntas sobre el animal, objeto o persona que el docente haya establecido. El alumno que lo acierte será el siguiente en proponer su tema. Mediante esta actividad se pueden practicar las estructuras del presente simple y el verbo “have got”. Ej: Is it a person? No, it isn´t. Does it live on a farm? No, it doesn´t. Has it got...?


34. Hopscotch

Nivel:

Educación Infantil y Educación Primaria

Organización:

Dependiendo del número de alumnos, dibujaremos dos o tres rayuelas con tiza en el suelo. Pediremos a los niños que busquen una piedra o algo que pese un poquito. Entonces, el alumno contará los números por los que va pasando y además, realizará las acciones asignadas a ese número como: hop, jump, turn around, sit down, stop. El niño/a que se equivoque, perderá el turno. Cuando termine el jugador, le podemos animar diciendo: Fantastic!, Excellent! Good! Brilliant! Well done!


35. Fox and rabbits

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Los alumnos estarán sentados en el suelo en un semicírculo. El docente pasa por detrás de ellos tocando la cabecita de cada uno y repitiendo el nombre de un animal, por ejemplo, rabbit, y se les pedirá a los niños que repitan también el nombre. Cuando el docente cambie el nombre de este animal por otro, el niño último que ha tocado, tendrá que levantarse rápidamente y correr detrás de él/ella para cogerla. Pero si el docente llega antes al lugar que el alumno/a ha dejado libre, le tocará al mismo niño/a seguir con el juego. Los compañeros pueden animar diciendo: “Hurry up”, “quick”...


36. Musical instructions

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Para este juego se necesitará un altavoz. Con el móvil o una tablet, pondremos música a los niños en el patio para que bailen a su aire. En el momento en que la música se pare ,el docente dará una orden que rápidamente habrán de realizar para no perder. Por ejemplo: Touch your nose! Point to the right! Go to the door!


37. Big Black wolf

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Dividiremos a los alumnos en cuatro grupos, cada grupo se colocará en una esquina del patio. Un voluntario será el lobo que dirá: “I am a big black wolf... one, two, three”. Cuando el lobo terminé de contar hasta tres, el resto de compañeros tendrán que cambiar de esquina o lado sin ser atrapados por el lobo. El niño que sea atrapado se unirá a él para ayudarle a capturar a los demás. Se puede trabajar otras estructuras con adjetivos como: I am very hungry, thirsty, sad...


38. Can I cross your river Mr. Crocodile?

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

En el patio o en el gimnasio, con tiza o con cinta americana, dibujaremos un río, es decir, dos líneas que simulen un río. Dentro de él, se quedará un niño , que será el cocodrilo. El resto de alumnos se repartirán a ambos lados. Los dos grupos dirán en coro: Can I cross Mr. Crocodile..? y el cocodrilo responderá: Yes, if you are wearing something red, or you have dark hair..., entonces los alumnos con esas características tendrán que cruzar al otro lado del río sin ser cogidos por el cocodrilo.


39. Hot hot hot

Nivel:

Educación Infantil y Educación Primaria

Organización:

Elegiremos una parte del patio, jardín o gimnasio para este juego. El docente o un alumno voluntario esconderá una viñeta con el dibujo o el objeto. Dos niños tendrán que encontrarlo. Para ello, el docente preguntará: Where is the car? y el resto de la clase le ayudará diciendo: hot, hot si se está aproximando al lugar donde está escondida o cold, cold si se está alejando. Cuando encuentre la viñeta u objeto, le dará el turno a otro compañero.


40. Musical cards

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Los niños sentados en el suelo forman un círculo. El docente les reparte un set de cartas relacionadas con un tema. Con la ayuda del móvil o tableta, pondremos música y los niños se irán pasando de unos a otros el set de cartas. Cuando la música pare, el niño que contenga el set de cartas, tendrá que decir una oración utilizando los dibujos de las cartas.


41. Can I have...?

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Los niños forman parejas. El docente les pide a cada uno que coja cuatro cartas y las coloque en forma de abanico sobre sus manos, evitando que su pareja las vea. Seguidamente, uno de ellos preguntará: Can I have the donkey...?( Podemos utilizar animales, comida, acciones, material de clase...). Si su compañero tiene esa carta, responderá : Yes, here you are!, y la colocará sobre la mesa. Y si no la tiene: No, sorry. Ganará el niño que antes descubra o se quede con las cartas del compañero.


42. The hungry crocodile

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Dibujaremos en el suelo del patio ocho rocas (por las que hay que saltar para cruzar el río y llegar al otro extremo) y en uno de los lados dibujaremos a un cocodrilo. El docente le dirá una palabra del vocabulario aprendido a uno de los alumnos. A continuación, el voluntario que se ha ofrecido para saltar sobre las rocas se situará en su lugar y dará el turno de palabra a alguno de sus compañeros para que diga una letra. Si la letra se encuentra en la palabra, (previamente dicha por el docente), la escribirá sobre la roca, y avanzará sobre otra roca, si no la contiene, no avanzará. Cada alumno dispondrá de tres intentos, cuando se agoten los intentos serán eliminados, o dicho de otra manera, comidos por el cocodrilo. Si un alumno consigue averiguar la palabra sin decir todas las letras necesarias, se salvará directamente. El juego seguirá así hasta que todos los alumnos lleguen al otro extremo del río.


43. Who is it?

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Repartimos un papel a cada niño, en el cual escribirán su nombre. Después los introducirán en una bolsa y se mezclarán. Un voluntario sacará un nombre de la bolsa y lo mantendrá en secreto. Para averiguar de quién se trata, cada alumno podrá hacerle dos preguntas y, si no acierta, pasará el turno a otro compañero.

Ejemplo:

Is it a girl or a boy?, Has she/he got brown hair? Has she / he got a brother? Does she/he like football?


44. Birthday line

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Toda la clase dispondrá de un tiempo determinado para organizarse en una sola línea según el mes. El primero será el que haya nacido en el mes de enero y el resto tendrá que ir preguntando a los compañeros. Una vez terminada la línea, se puede hacer el juego más complicado. Los alumnos no solo se organizarán según el mes, sino por el día. De esta manera, los alumnos practicarán dos modelos de respuesta diferente.

Ejemplo:

When is your birthday? It is in May. It is on the 26th of June.


45. Guess the jo

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Escribimos los nombres de los trabajos o profesiones(teacher, vet, doctor, builder, driver, engineer, cook, hairdresser, fashion designer, mechanic, nurse, carpenter, farmer, gardener, plumber, fire fighter, soldier, shop assistant, waitress, writer, secretary, graphic designer , dentist...) en papel adhesivo. Uno para cada niño, y lo pegaremos en la espalda de cada alumno sin que sepan que profesión se le ha asignado. Cada uno tendrá que averiguar su profesión preguntando a los demás.

Ejemplo:

Do I wear a uniform? Do I like cook? Do I use tools? Do I help people? Do I work in a hospital?


46. Treasure

Nivel:

NIVEL

Organización:

Se dibujará una cuadrícula o rejilla en el suelo del patio, si no es posible por las condiciones del suelo, se les puede proporcionar dos rejillas fotocopiadas iguales a cada niño.

Se formarán parejas para el desarrollo del juego y, después, se les explicará a los niños que ellos tienen diez piezas del tesoro (cada una vale tres cuadritos), las cuales han de esconder en las cuadrículas. Se les demostrará que deben esconder las piezas del tesoro de tres en tres de la manera que quieran, horizontal, vertical, diagonalmente o en forma de L. Se les dará cinco minutos para que escondan su tesoro. A continuación, se les dará un límite de tiempo para realizar la actividad que consistirá en preguntas y respuestas. Este es el objetivo de la actividad, practicar la estructura gramatical Have you got...?

Los niños tomarán el turno para preguntar y responder: Have you got a treasure in 20 B? Yes, I have. No, I haven´t.

En el cuadrito que no contenga el tesoro, se escribirá una x y en el que sí, una T. Una vez se agote el tiempo, los niños compararán sus rejillas y ganará el que más tesoros haya encontrado.

ilustración

47. I spy with my little eye....

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

En el patio se colocarán diferentes juguetes y objetos para que los niños tengan más opciones para elegir. Sentados todos en semicírculo, repetiremos la rima del juego: “I spy with my little eye something beginning with...” Diremos la letra en inglés, la señalaremos en el abecedario que tendremos desplegado en el suelo y, seguidamente, el alumno buscará un objeto que empiece por esa letra.


48. Lost in the forest

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

En esta actividad se trabajarán los imperativos e instrucciones para indicar direcciones o lugares. dra o arbusto. Se limitará un camino para llegar al área del descanso. El área del descanso será la meta.

Ejemplo:dra o arbusto. Se limitará un camino para llegar al área del descanso. El área del descanso será la meta.

Go straight on, go ahead, turn left/right, stop. Los alumnos se colocarán en el patio haciendo de árbol, piedra o arbusto. Se limitará un camino para llegar al área del descanso. El área del descanso será la meta.

Se les dirá a los niños que nos vamos a un bosque encantado, en el que ellos serán los árboles mágicos, y un voluntario hará de guía para el alumno turista que tendrá que realizar el camino del bosque con los los ojos vendados siguiendo las instrucciones de su compañero hasta llegar a la zona de descanso, que será la meta, sin tocar ningún árbol, piedra o arbusto. Los alumnos árboles estarán de pie, mientras que los alumnos arbustos y rocas pueden estar sentados. Cuando el turista los toque accidentalmente, este alumno será turista y el otro eliminado (anteriormente turista) será ahora el guía.


49. Broken phone

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Los niños sentados en círculo sobre el suelo. El docente, como modelo, comienza diciendo su nombre y lo que le gusta.El niño que está a su lado tendrá que decir lo qué ha dicho y añadir lo que a él le gusta acompañado de mímica para poder memorizar mejor.

Ejemplo:

My name is...and I like hot dogs...

Child 2: She is .... and she likes hot dogs, My name is... and I like carrots...and so on


50. Throw the ball

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Este juego se puede realizar el primer día de clase cuando no se conoce a los alumnos. Los niños se sientan en círculo con el docente en el suelo. El docente sujeta una pelota en las manos y se presenta. A continuación, lanza la pelota a un niño para que repita lo mismo, es decir, diga su nombre, su comida favorita, lo que le gusta. También podemos utilizar este juego para memorizar vocabulario aprendido como food, parts of the house, parts of the body...


51. Food plate

Nivel:

NIVEL

Organización:

Se esconderán las flashcards que contienen los dibujos de los alimentos, podemos utilizar también fotos o recortes de revista de la pirámide nutricional por el patio. En papel continuo o cartulina, se dibujará y dividirá un plato en los cinco grupos de comida, (carbohydrates, fruit and vegetables, protein and dairy products). El maestro /a dirá una definición del alimento y lo qué nos aporta a nuestro cuerpo para que cada niño del grupo, por turno , busque y lo coloque en el plato.

Ejemplo:

· Carbohydrates: bread, cereals, pasta,rice...

· Fruit and vegetables: apple, pineapple, banana, watermelon, grapes, tomates, cucumber, pepper, carrot, lettuce...

· Protein: eggs, fish, meat...

· Dairy products: yoghurt, cream, cheese, milk...

ilustración
Fotografía 6: Fotografía de referencia para el docente (www.google.com)

52. Living world circuit

Nivel:

Educación Primaria y Educación Secundaria

Organización:

En grupos de tres, cuatro o cinco, sentados en el suelo, los niños tendrán que dar su opinión, decir si están de acuerdo o no sobre las afirmaciones que se les entregará a cada grupo en papel. Cuando alcancen el consenso, se les dirá si están en lo cierto o no. También se les puede dar por escrito.

Ejemplo:

P1: Fish never sleep. I think that’s true . P2: Me too. P3: I don´t agree. I think it’s false beacuse...

Fish never sleep. False. Fish sleep with their eyes open.
Tiger can swim. True. Tiger swims to cool down in hot weather.
Bats lay eggs. False. Bats are mammals and have live babies.
All plants need sunlight. False. About 10% of plants grow without sunlight.
Elphant can jump. False.They are the only animals in the worl that can jump.
Frogs never drink water. True. Frogs absorb water through their skin.

53. Mr./Miss sunshine

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Esta actividad se aconseja realizarla al comienzo de curso para desarrollar y/o fortalecer la confianza y autoestima de los alumnos y crear una atmósfera socio-afectiva para el aprendizaje. En grupos de cuatro o cinco alumnos, cada uno cogerá su pizarra vileda y rotulador. Se les pedirá que dibujen en el centro un sol, y dentro del sol a ellos mismos, del sol dibujarán seis rayos. En cada rayo, escribirán sus puntos fuertes.

Ejemplo:

I love animals, I can play computer games, I work hard, I am kind.


54. Transport survey!

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Se les repartirá a los niños una fotocopia con una tabla como la de abajo. También pueden dibujarla sobre papel o en la pizarra vileda. Con esta actividad se pretende repasar los medios de transporte, el presente simple y preguntas con How...?

Ejemplo:

Student 1: How do yo come to school, Peter?
Student 2: By bus.
Student 1: How long does it take?
Student 1: About 20 minutes.

Name By bus By car By bike By scooter By motorbike Walk/
on foot
TIME








































Una variante de la actividad es que se puede hacer con otros temas como food, pets, activities...


55. Chasing

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Los alumnos se sentarán en un círculo, cogidos de la mano y con los ojos cerrados. Un niño voluntario dará vueltas alrededor de ellos, fuera del círculo diciendo el nombre de un animal, en el momento que mencione a otro animal diferente al que está repitiendo y toque en el hombro a un compañero. Este se levantará rápidamente para cogerle, mientras que el otro tendrá que llegar al lugar donde estaba sentado el otro compañero para no ser atrapado. Una posible variación, es decir, solo animales herbívoros o domésticos.


56. Find a friend who

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Se les dará una fotocopia como la del ejemplo a los estudiantes para que mediante esas preguntas encuentren a alguien que responda Yes. Entonces, anotarán el nombre de ese compañero. En esta actividad se trabaja la estructura de la pregunta y respuesta y el presente simple. Se puede realizar con diferentes temas, y estructuras gramaticales como: jobs, countries, want to, ever...

Find a friend who... Name
Reads in bed
Plays in the park
Goes to bed at eleven o’clock
Likes onions
Has toasts for breakfst
Rides a bike

57. Shapes poems

Nivel:

Educación Primaria y Educación Secundaria

Organización:

Se les repartirá a los niños las formas de un objeto, persona o animal para que escriban dentro de ellos. Les ofreceremos estos u otros modelos para que tengan una idea de cómo hacerlo.

Para un Nivel de Primaria, se puede hacer con estructuras gramaticales fáciles y palabras repetitivas.

Ejemplo:

https://www.poemofquotes.com/tools/poetry-generator/concrete-poem/index.php?shape=dog&subj=dog&adjs=happy%2C+fun%2C+good

ilustración

58. Acrostics

Nivel:

Educación Primaria y Educación Secundaria

Organización:

Los alumnos con su tableta o portátil, en cualquier rincón o espacio del centro, podrán inspirarse y ser poetas con la ayuda de esta página. Aprenderán a escribir poemas de una manera fácil, divertida y rápida. Al clicar en la pestaña de poetry Machine, puedes crear tu poema original eligiendo una de las temática ofrecidas. Una vez creados los poemas, se pueden imprimir y colocar en las paredes del centro de manera anónima o con nombre.

https://www.poetrygames.org/poetry-machine/poetry-2.php

ilustración
Fotografía 7: Imagen de la página web mencionada (www.google.com)

59.Yoga

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Todo docente de Primaria sabe y sufre a los niños cuando vuelven muy nerviosos y/o alterados del patio, y lo difícil que es volver a la calma y que se centren. Por eso, he propuesto esta actividad de yoga. Además de los beneficios que ya sabemos que tiene esta disciplina sobre nuestro cuerpo y, en especial, sobre la espalda. No debemos olvidar que nuestros alumnos pasan muchas horas sentados e inclinados hacia delante. Los ejercicios de yoga le pueden ayudar a aliviar y/o corregir ciertas posturas viciadas y relajarlos. Para realizar el yoga en el patio, se les pedirá a los niños que traigan una alfombrilla de casa y que se quiten los zapatos. Es necesario conocer previamente los ejercicios y nombres de los movimientos para realizarlos. Por eso, os dejo aquí unos enlaces y códigos QR para hacernos una idea. Muy importante que el maestro/a disponga de un altavoz para guiar los ejercicios lentamente y que las instrucciones sean escuchadas por todos. Entre cinco y diez minutos son suficientes para esta actividad.

ilustración
https://www.youtube.com/watch?v=5XCQfYsFa3Q
ilustración
https://www.youtube.com/watch?v=4ZpkRAcgws4

60. Vocabulary Network

Nivel:

Educación Primaria y Educación Secundaria

Organización:

Esta actividad puede ser realizada en pareja o en en grupo. Si se puede por las condiciones del suelo del patio, utilizaremos tiza para dibujar una red o cadena relacionada con el tema ofrecido a cada pareja. En caso de no poder hacerlo en el suelo, siempre se podrá utilizar el papel continuo y rotuladores. Se trata de escribir todas las palabras que sepan sobre ese tema para ganar.

ilustración
Fotografía 8: Imagen de referencia para el docente (www.google.com)

61. Sentence scrable

Nivel:

Educación Primaria y Educación Secundaria

Organización:

Para llevar a cabo esta actividad, habrá que elaborar el material con tiempo. Si los alumnos son de Secundaria, les podemos pedir ayuda. Se trata de crear oraciones para trabajar una estructura gramatical. Para ello, escribiremos las oraciones en ordenador con espacio entre las palabras para, posteriormente, plastificarlas y recortarlas. Se recomienda que la actividad se juegue en parejas. Para hacer la actividad más emocionante, esconderemos los sobres por el patio. .

Es una actividad muy útil para trabajar cierta gramática que resulta difícil para los estudiantes, como pueden ser las condicionales.

En el caso de Primaria, se puede trabajar el tiempo presente simple y el continuo.

ilustración

62. Paper plate clock

Nivel:

Educación Primaria y Educación Secundaria

Organización:

En un plato de cartón, pediremos a los niños que dibujen las horas de un reloj y sus minutos, después recortaremos las agujas y, con la ayuda de un fastener, las colocaremos en el centro. Una vez terminado el reloj, los niños se sentarán en el suelo, uno de ellos se colocará en frente de sus compañeros, colocará las agujas del reloj y preguntará la hora a uno de sus compañeros. Quien acierte, será el próximo en salir a preguntar la hora. Se trata de practicar la hora en inglés. Podemos ampliar la actividad una vez aprendida la hora diciendo qué hacemos a esa hora del día y trabajar las acciones de la rutina.


63. Classifying materials. Is it made of...?

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Se les pedirá a los niños que traigan diferentes objetos de casa y de clase. Los colocaremos sobre un mantel o papel en el suelo. Por turnos, los alumnos elegirán un objeto, dirán su nombre, de qué está hecho y cuál es su uso. Luego escribirán el nombre del objeto en la columna correspondiente que habremos diujado sobre papel continuo y colocado en el suelo o sobre la pared.

Glass plastic Wool/
textil
wood paper metal iron rubber rock/
brick




























64. Opposites

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Para llevar a cabo esta actividad, se necesitan flascards con las palabras escritas, en este caso antónimos que queramos trabajar con los alumnos para aumentar su vocabulario. Si lo hacemos con los más pequeños, las palabras pueden ir acompañadas de un dibujo. Se esconderán las flashcards por el patio, y el niño/a que más parejas de antónimos consiga será el ganador. Se les indicará a los niños que no hay que cogerlas todas a la vez. Cuando encuentren una, tendrán que buscar su pareja, si cogen una que no es la que necesitan tendrán que dejarla en el mismo lugar.


65. Decode secrets

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Se les proporcionará a los alumnos una fotocopia de una rueda de cifrado.Una vez terminada (hay tres ruedas de diferentes tamaños), las coloremos por tamaño de mayor a menor y le pondremos el fastener en el centro. Después, las haremos coincidir, es decir, las alinearemos. Ej: de la rueda grande elegimos la letra A que observamos que coincide con el numero 21 que corresponde con la letra R de la rueda mediana. El docente repartirá a cada niño una fotocopia con un mensaje cifrado que tendrán que resolver. Una vez resuelto el mensaje, se les repartirá a los alumnos un folio para que escriban el mensaje que quieran y lo entreguen al compañero/a. Es importante que todos los niños tengan alineada su rueda, o no podrán descifrar el mensaje.

Decoder imprimible en la sección del material.


66. Physical line-up

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Los alumnos serán agrupados en cuatro o cinco, dependiendo del número de palabras de la oración. Esta actividad pretende utilizar el aprendizaje kinestésico para ayudar a los estudiantes a comprender mejor el orden gramatical de las oraciones en inglés. El docente escribirá en un folio cada palabra de la oración. Se sugiere escribir, al menos, cinco o más oraciones y mezclar los folios. Los alumnos, sentados en el círculo, elegirán una palabra y tendrán que colocarse de pie uno al lado del otro, siguiendo el orden gramatical de la oración. Uno de los grupos restantes se acercará para darles el ok si está bien la oración o ayudarles con el error.

ilustración
Fotografía 9: Imagen de referencia para el docente (www.google.com)

67. Classification of animals

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Colocaremos a los niños en grupos de cinco o seis. Previamente, habremos colocado en la pared del patio o en el suelo papel continuo con la tabla de clasificación de animales como la siguiente. Se le proporcionará a cada grupo veinticinco flashcards de animales (cinco para cada grupo) para que cada niño las coloque en su lugar correspondiente.

mammals birds fish reptails amphibians


























68. Sentence chains

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Con esta actividad, se pretende que los estudiantes escuchen, se centren, colaboren en grupo y trabajen la memoria. Es una actividad muy útil para trabajar el léxico y cualquier estructura gramatical.

Se formarán grupos de cinco o seis alumnos, sentados en el suelo en círculo, el docente comenzará y hará una demostración de cómo se ha de jugar. El alumno de la izquierda del docente comenzará repitiendo la oración que le ha dicho al oído, luego el docente la repetirá añadiendo otra más, seguirá el otro alumno y así sucesivamente.

Ejemplo:

Student 1: I want to be a doctor.

Student 2: She/he wants to be a doctor and I want to be a vet..

Una variación del juego puede ser: Yesterday I went to the supermarket and I bought tomatoes, otro alumno repetirá la misma oración, pero añadiendo otro alimento.


69. Let´s build the fairy tales

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Con esta actividad, pretendemos fomentar la lectura. Cortaremos en tiras diferentes cuentos clásicos o de actualidad, pero deben ser conocidos por los alumnos o habrán sido trabajados en clase. Se formarán parejas y se les repartirán las tiras para que los construyan, es decir, que los pongan en orden. Una vez terminado el orden del cuento, lo leerán al resto de los compañeros/as para comprobar que es correcto el orden. También podemos esconder las tiras por el patio para que las busquen.

ilustración

70. Why I´m learning English

Nivel:

Educación Primaria y Educación Secundaria

Organización:

Con esta actividad, se pretende reflexionar sobre el aprendizaje de una lengua extranjera, en este caso el inglés, y fomentar la motivación para su aprendizaje. Se colocará un panel de corcho o papel continuo en la pared del patio. Se les pedirá a los niños que lleven un bolígrafo o rotulador. Se les dejará cinco minutos para la reflexión y, cuando se sientan preparados, podrán escribir dentro de los bocadillos dibujados por ellos mismos la razón o motivo por la que estudian la lengua inglesa. Se puede utilizar también post-it.

ilustración

71. Workout sequence

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Actividad enfocada a calentar un poco el cuerpo antes de realizar algún juego que implique mucho movimiento o deporte, pero también puede formar parte de nuestra rutina antes de comenzar la clase a primera hora. Nunca vienen mal los ejercicios de estiramiento. Además, los niños lo necesitan, ya que pasan mucho tiempo sentados dentro del aula en la misma postura. También se trabajará la escucha selectiva y la respuesta a instrucciones verbales, así como el uso de los imperativos. Los alumnos se colocarán en línea en frente del docente y ejecutarán los movimientos que escuchen.

Ejemplo:

One, two! Touch your toes. Bend to the right. Bend to the left. Run on the spot. Turn around. Jump, skip, hop, walk, stop, hands in the air.Put your rihgt elbow to your left knee, sit down, stand up, walk on tiptoe,one press-up, five burpees...


72. Alphabet cards

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Se le dará un sobre a cada niño con las letras del alfabeto repetidas hasta cuatro veces para que ellos sean capaces de formar tantas palabras como sean posibles.Se puede aprovechar la clase de Arts para que recorten las letras y las guarden en el sobre con su nombre. Puede ser de libre elección o se puede concretar una temática.

Ejemplo:

Body parts, school objects...

ilustración

73. Simon says

Nivel:

Educación Primaria

Organización:

Este es un juego que todo docente conoce. Se puede utilizar para relajar a los niños cuando están muy nerviosos. Los niños han de responder a las instrucciones orales del docente o compañero, por lo que han de estar atentos para no equivocarse, ya que serán eliminados. Este juego también se puede emplear para repasar el léxico estudiado.


Botón subir
Región de Murcia