Sesión II: Psicomotricidad en casa

Estas son propuestas de ejercicios para que el adulto se las indique al niño, y este las vaya realizando siguiendo sus instrucciones, reforzando así las funciones ejecutivas del cerebro
Calentamiento (10 minutos)
- Mover la cabeza diciendo sí y no.
- Mover la cabeza mirando a un hombro y a otro.
- Mover la cabeza haciendo medio círculo (la barca), hacia los dos lados.
- Subir y bajar los hombros (a lo mejor).
- Hacer círculo con los hombros hacia delante y hacia atrás.
- Círculo con los brazos hacia delante y hacia detrás (nadar).
- Subir los brazos de manera alterna (uno arriba y el otro abajo).
- Hacer círculos con la cadera en los dos sentidos.
- Doblar la espalda hacia delante (ángulo de 90º) y hacia detrás.
- Con las piernas fijas en el suelo girar hacia un lado y hacia el otro.
- Hacer círculos con las manos encima de las rodillas hacia un lado y hacia otro.
- Hacer círculos con los tobillos hacia un lado y hacia el otro.
Parte central (20 minutos)
- Ponerse de puntillas con brazos estirados y aguantar, sin caerse, tanto tiempo como puedan.
- Repetir varias veces a ver quién aguanta más.
- Andar de puntillas por la habitación.
- Poner los brazos en cruz y aguantar de talones, sin caerse, tanto tiempo como puedan. Repetir varias veces a ver cuánto aguantan.
- Andar de talones por la habitación.
- Subir la pierna a la pata coja y aguantar el equilibrio durante un tiempo y luego, repetir el ejercicio con la otra pierna.
- Desplazarse por la habitación a la pata coja, con ambos pies.
- Hacer la postura de “la bailarina”, doblando la pierna y apoyando el pie en la rodilla y poniendo los brazos arriba formando un círculo grande. Se alternan las piernas y se aguanta el equilibrio.
- Postura de “Superman”. Se dobla el cuerpo hacia delante, se estira un brazo y a la vez la pierna contraria, el otro brazo queda pegado al cuerpo, quedándote todo en horizontal.
- excepto la pierna que te sirve de apoyo. Aguantar en esa postura sin caerte y luego cambiar de brazo y de pie.
- Avanzar por la habitación a los “Superman” alternando las piernas y los brazos. Se estira el brazo derecho a la vez que se sube la pierna izquierda y se mantiene todo en el aire. Luego repetir el ejercicio a la inversa.
- Nos convertimos en trapecistas y andamos con un pie delante del otro, encima de una raya del suelo con los brazos en cruz, sin caerte ni salirte de ella.
- Quedarse descalzo, subirte a un cojín y quedarte arriba con los brazos en cruz, sin caerte guardando el equilibrio.
Vuelta a la calma (8 minutos)
- Poner música de relajación y pedir a los niños que se acuesten en el suelo boca arriba con la cabeza en el cojín y cerrar los ojos, ir haciendo respiraciones profundas y dejando que se te relaje cada parte del cuerpo poco a poco, y las nombras (cabeza, mano, brazo, espalda, pierna, pie), cuando se haya relajado todas las partes, les vas pidiendo poco a poco que las vayan empezando a mover, haciendo círculos con cada una de ellas. Finalmente, les pides que abran los ojos y se pongan de pie.
- Acabas preguntándoles sobre qué cosa es la que has trabajado hoy y cuál ha sido la que más le ha gustado.
Ficha técnica.
-
Objetivos:
- Comprender y obedecer órdenes sencillas.
- Controlar la posición corporal estando en equilibrio.
-
Edad recomendada:
- 3-4-5 años
-
Tiempo estimado:
- 40 minutos
-
Materiales:
- Cojín
- Altavoz y música
