12 meses, 12 cuentos para mover el cuerpo en Educación Infantil. Elena Llópez García

10.- Otras propuestas de actividades para realizar en casa

  • Botar pelotas.
  • Subir y bajar escaleras.
  • Andar por territorio irregular sin perder el equilibrio.
  • Lanzarse cojines o pelotas y recogerlos.
  • Pasar pelotas con la mano y con el pie.
  • Jugar a los bolos y, si no se tienen, jugar con botellas de plástico y una pelota.
  • Montar en bici.
  • Patinar.
  • Nadar.
  • Jugar a la rayuela.
  • jugar a la peonza.
  • Jugar a las canicas.
  • Jugar a las chapas.
  • Encestar pelotas en una canasta o barreño.
  • Meter una bola pequeña dentro de un vaso de plástico.
  • Hacer juegos de equilibrio.
  • Ir a la pata coja.
  • Andar de puntillas.
  • Andar de talones.
  • Realizar sentadillas.
  • Poner el cuerpo en una posición estática y mantener el equilibrio.
  • Saltar a la comba.
  • Lanzar aros y colarlos en un palo.
  • Lanzar flechas con ventosas.
  • Jugar a los dardos con mini pelotas que se pegan con velcro.
  • Jugar a las palas o al tenis.
  • Volar cometas.
  • Jugar al golf.
  • Carreras de sacos.
  • Pasarse pelotas y recogerlas en pequeñas cestas.
Ilustración 15: Ejemplos de materiales para jugar en casa (elaboración propia).
Ilustración 15: Ejemplos de materiales para jugar en casa (elaboración propia).
Botón subir
Región de Murcia