12 meses, 12 cuentos para mover el cuerpo en Educación Infantil. Elena Llópez García

9.- Sesiones de psicomotricidad para realizar en familia

Sesión I: Gymkana familiar

ilustración de apartado

Aquí os propongo una pequeña Gymkana para realizar adulto-niño/a y así pasar un poco de tiempo en familia de forma divertida, reforzando los vínculos afectivos.

  1. El adulto abrirá las piernas y el niño tendrá que pasar entre ellas varias veces (les indicamos, primero, por un lado, luego por el otro).
  2. El adulto irá andando por la habitación intentando despistar al niño, y el niño tendrá que seguir al adulto como si fuera su sombra.
  3. Juego del espejo donde adulto e hijo se pondrán cara a cara y tendrán que imitar lo que el otro haga.
  4. Jugaremos con los adultos a las palmadas (Choco, choco, la, la, choco, choco, te, te, chocola, chocote, cho –co- la -te).
  5. Daremos 15 pasos atados juntos por las piernas, con una cuerda, bufanda, cinturón…
  6. Ponernos la cuerda anterior, bufanda o cinturón, enganchada en la espalda metida por el pantalón a modo de cola y tendremos que jugar a quitársela primero al adulto/mamá/hermano y luego al niño/a.
  7. El adulto cogerá una escoba y dará vueltas sobre sí mismo, como si fuera un reloj, mientras que el niño/a salta el palo de la escoba cuando pasa por delante de él o ella.
  8. El adulto cogerá la escoba de forma recta y el niño/a tendrá que pasar por debajo del como si estuviera jugando al limbo, sin tocar en ningún momento el palo de la escoba.
  9. Andar con los adultos espalda con espalda enganchados por los codos 15 pasos.
  10. Saltar a la pata coja cogidos de la mano de los adultos, yendo de una pared a la otra de la habitación.
  11. Llevaremos una escoba de una punta de la habitación a otra, con la dificultad de que el que tenga la escoba no puede mover los pies del suelo, con lo que se la tendrán que ir pasando el uno al otro a modo de relevo.
  12. El niño/a cogerá a los adultos por las manos y darán 12 saltos.
  13. El adulto y el niño/a harán la carretilla cogiéndonos de los pies (3 pasos).
  14. Jugar al cabreo en el que el niño/a le intente tocar la espalda al adulto y el adulto lo tendrá que ir esquivando.
  15. Dar tres vueltas juntos cogidos de las manos, sin que se caiga ni mareé el adulto o el niño/a.
  16. El niño/a hará la croqueta en el suelo girando hacia un lado, y el adulto le tendrá que pasar por encima, y luego el niño/a rodará hacia el otro lado y repetimos la operación dos veces más, llevando cuidado de no pisar al niño, y que no se caiga el adulto.
  17. El niño/a hará sentadillas y tendrá que bajar hasta el lugar donde el adulto le ponga la mano para chocársela.
  18. En parejas nos desplazaremos de un lado a otro de la habitación teniendo un cojín o pelota en medio de la pareja, sin poder tocarlo con las manos y sin que se caiga al suelo.
  19. Bailar juntos una canción de YouTube.
  20. El niño/a terminará diciéndole al adulto cómo se lo ha pasado, y qué es lo que más le ha gustado de las actividades que ha realizado.
Ficha técnica.
  • Objetivos:
    • Controlar las distintas partes del cuerpo.
    • Realizar diferentes desplazamientos de forma correcta.
    • Fomentar los vínculos afectivos niño-adulto.
  • Edad recomendada:
    • 4-5 años
  • Tiempo estimado:
    • 45 minutos
  • Materiales:
    • Bufanda o cuerda
    • Escoba o pica
    • Cojín o pelota
Ilustración 13: Materiales necesarios para la sesión de  “gymkana familiar” (elaboración propia).
Ilustración 13: Materiales necesarios para la sesión de “gymkana familiar” (elaboración propia).

* Nota de la autora 9: Se pueden hacer tantas repeticiones de cada propuesta como se quiera, saltar los ejercicios que se quiera a placer, así como cambiar el orden de las propuestas. El tiempo es una estimación flexible que se adaptará a cada pareja. Se puede partir esa sesión en dos, haciendo solo 10 propuestas de ejercicios por día.

Botón subir
Región de Murcia