La magia de las palabras con Gloria Fuertes
8

Metodología

En este proyecto la metodología utilizada es interactiva y cooperativa donde el papel del profesor/a es clave a la hora de motivar e incentivar la participación del alumnado. La metodología se encuentra en conexión con las actividades del proyecto las cuales motivan al alumnado por medio del género poético y buscan una mejora de la comprensión lectora, implicándolo en todas las dinámicas propuestas, evitando que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea rutinario y aburrido. En definitiva, el trabajo en grupo y la realización de actividades cooperativas implican que esta metodología sea de carácter colaborativa y cooperativa; ya que el aprendizaje cooperativo es una estrategia metodológica idónea, sobre todo en la etapa de Educación Primaria, para favorecer diferentes habilidades como crear una actitud empática, tomar iniciativas, entender y respetar opiniones diversas, resolver conflictos y dificultades de convivencia.

Los principios metodológicos del proyecto permiten crear ambientes y situaciones de lectura de poemas, disponiendo el aula para un ambiente de lectura idónea. Sería conveniente llevar a cabo una primera lectura por parte del profesor o profesora con el ritmo y la entonación adecuada, apoyando la lectura con imágenes, gestos o movimientos sobre la misma y, posteriormente, sería beneficioso realizar preguntas y pequeños debates sobre dicho poema. Del mismo modo, a la hora de trabajar con la poesía, el docente debe emplear una serie de estrategias metodológicas que faciliten el desarrollo de las actividades, entre ellas:

• Para la presentación del poema:

Tras presentar el poema y leer el título, el/la profesor/a realiza preguntas para introducir al poema, entre ellas: ¿qué te sugiere?; ¿de qué crees que trata?; ¿quiénes crees que serán el personaje o los personajes?; ¿dónde sucederá la historia?... Una forma de anticipar a la lectura predisponiendo a los/as discentes para la comprensión del texto.

• Para la lectura expresiva:

El/la profesor/a deberá ser el/la primero/a en leer el poema, con la entonación y gestos adecuados; seguidamente la lectura será realizada por dos o más alumnos/as y se repetirán las veces que sean necesarias. Además, el/la profesor/a deberá puntualizar y detallar cuando sea necesario aspectos de la entonación o la lectura, así como marcar el ritmo.

• Para la comprensión lectora:

Una vez leído el poema, el/la profesor/a pasará a realizar una serie de cuestiones para comprobar si los/as discentes han comprendido el poema y su significado. Algunas de ellas podrían ser: ¿quiénes son los personajes involucrados en el poema?; ¿qué nos dice la primera estrofa del poema?, ¿y la segunda?; ¿qué creéis que el Gloria Fuertes intenta decirnos con el poema?; ¿qué sentimientos te transmite el poema?, ¿sentisteis alegría, tristeza…?... La expresión plástica puede ser una forma a través de la cual el/la discente trasmite y plasma las ideas comprendidas del texto.

• En aspectos poéticos:

Es interesante que el alumnado adquiera y refuerce nuevos conocimientos sobre el género poético. Por ello, es interesante plantear las siguientes preguntas: ¿podéis localizar una rima del poema?; ¿cuántos versos tiene el poema?; ¿se repiten algunas palabras del poema?; ¿escucháis sonidos parecidos en los distintos versos?; ¿escucháis palabras similares?, ¿cuáles?...

En definitiva, cuando leemos poesía es preciso comprender los versos, decirlos en voz alta con el fin de apreciar su música, descubrir la intención comunicativa del/la poeta/isa, interpretar y principalmente trabajar la comprensión lectora, aprovechando las posibilidades que nos aporta la poesía, entre ellas: la musicalidad pegadiza, la claridad de las palabras y el contenido adaptado para niños y niñas.

A continuación, quedan resumidos los beneficios que aporta la metodología del proyecto:

Esquema 3
Esquema 3. Metodología del proyecto

El acercamiento del alumnado al poema es nuestra labor y para que esta práctica sea positiva se han de tener en cuenta una serie de consejos que Perriconi y Wischñevsky (1984) aportan, entre ellos:

• La introducción al poema debe producirse en un clima de distensión y tranquilidad mental.

• La lectura o interpretación del poema ha de efectuarse con inflexiones de voz, pero sin sobreactuación.

• No es preciso explicar las palabras desconocidas porque la captación por el alumnado es general.

• La transferencia poética debe estar regida por la conciencia lúdica, compartida entre el emisor y el receptor, sobre todo en los primeros años. Es imprescindible crear el juego como medio del que se valen para conocerse a sí mismos y al mundo que les rodean.

• Elegir un poema es elegir un código de connotación múltiple e enriquecedora para que el grupo elabore asociaciones originales y descubra la fuerza espontánea y movilizadora de todo mecanismo creador.

• Exponer los poemas interpretados acompañados de imágenes o sin ellas en las paredes del aula, con el fin de que el grupo visualice y se sienta acompañado de aquello que le ha gustado. La convivencia con el poema (ya sea leído, escuchado, dibujado, musicalizado, etc.) eleva el nivel de creatividad porque estimula las fórmulas menos convencionales de su relación con el medio.

La actual legislación educativa propone una serie de orientaciones metodológicas con el fin de planificar un proceso de enseñanza-aprendizaje enriquecedor; destacar que los docentes han de diseñar actividades de aprendizaje integradas para que el alumnado avance en el aprendizaje de más de una competencia y, a su vez, se diseñarán tareas y proyectos que supongan un uso significativo de la lectura, escritura y la expresión oral por medio de debates o presentaciones orales. Finalmente, se favorecerá el trabajo individual, en equipo y cooperativo a través de agrupamientos flexibles en función de la tarea o características del alumnado.

Región de Murcia