Mujeres de letras: pioneras en el arte, el ensayismo y la educación
BLOQUE 1. Ensayistas y Literatas

Gracia Nasi, la señora de la Consolação

Alessandra Dolce – Antonia Martínez Pérez

Universidad de Murcia

Resumen: En Italia, tras el edicto de expulsión de 1492 firmado por los reyes Católicos, se destacaron comunidades sefardíes que fueron acogidas y que contribuyeron al desarrollo de ciudades como Venecia, Ancona, Pesaro y Roma.

En Ferrara, la política de la Casa de Este, entre 1492 y 1597, había transformado la ciudad en «el puerto plácido y seguro» para los Judíos, gracias a las garantías otorgadas en 1550 por Hércules II de Este para el salvaconducto, que reiteró en 1553, permitiendo el florecimiento de una actividad literaria judía vigorosa, sea religiosa o profana.

En el mismo período llegó a Ferrara, huyendo de Venecia, Gracia Nasi, una figura muy conocida y amada, también llamada «la señora de la marranos1». Su buena posición financiera le permitió rescatarlos, organizando el viaje de salvación –hacia el Imperio Otomano– que ella misma y su familia ya había llevado a cabo. Además les financió en Ferrara las primeras publicaciones de obras literarias y teológicas en español y portugués, para que pudieran ser accesibles a la población sefardí, especialmente a los marranos que no tenían más noción de hebreo con el fin de proteger y mantener viva la tradición religiosas y cultural de sus padres.

A esta mujer, cristiana nueva nacida en Lisbsoa en 1510, protectora de judíos, está dedicada la obra de Samuel Usque Consolação às tribulações de Israel y la Biblia de Ferrara. Ella forma de aquel grupo de valientes mujeres que destacaron por sus cualidades y por el enorme impacto político y cultural que tuvieron a lo largo del siglo XVI.

Palabras Clave: Tres Culturas; Expulsión; Marranos; Conversos; Sefardíes; Usque.

La influyente obra de Américo Castro, España en su historia (2004), ilustra claramente el difícil camino de formación de España y Portugal como estados modernos, sobre todo cuando se considera en relación con los acontecimientos que vieron delinear la fisionomía (geográfica, constitucional, etc.) francesa o inglesa por ejemplo, basada en una incuestionable conciencia común de compartir una historia normal y progresiva, o sea con una serie de acontecimientos, hechos históricos y culturales que determinan un pueblo dentro de las convenciones que se suelen acordar.

Por el contrario, la historia española-portuguesa está permeada por un relativismo agudo y aquí Castro introduce el concepto dicotómico vivir-morir en una serie de apoteosis y desastres que se suceden sin la esperanza de un futuro marcado por el progreso.

Significativo es el caso del periodo histórico de España de las tres culturas que en un principio se caracteriza por un gran impulso y bienestar cultural, debido a la presencia y el fructífero intercambio entro los pueblos judío, musulmán y cristiano que degeneró, durante dos siglos (los primeros procedimientos restrictivos contra judíos datan la época de Alfonso X el Sabio), en una de las persecuciones las más sangrientas del siglo XVI que hizo daño no sólo a las victimas sino también y quizás sobre todo al interés de la nación.

Interesante fue el comentario del Sultán Bayaceto II- al cual se atribuye la frase referida a Fernando el Católico: « ¿A este le llamáis rey político que empobrece sus estados para enriquecer los míos?».

A un enviado de Carlos V el Sultán Solimán le dijo que se maravillaba que hubiesen echado los judíos de Castilla, pues era echar la riqueza.

Volviendo unos pasos atrás, el mito de la época feliz de convivencia durante la Edad Media encuentra testigos en muchas literaturas europeas:

E cosí vi dico, signore mio, delle tre leggi alli tre popoli date da Dio Padre, delle quali la quistion proponeste: ciascuno la sua eredità, la sua vera legge e i suoi comandamenti dirittamente si crede avere e fare; ma chi se l’abbia, come degli anelli, ancora ne pende la questione. (92).

La historia del judío Melquisedec, el tercer cuento de la primera jornada del Decameron, encomiable y muy citado ejemplo, se construye sobre el tema del Judío sabio2 que tuvo éxito y fue ampliamente difundido.

El ejemplo no es aislado, por supuesto, en cuanto la producción literaria en España de momento lleva una enorme cantidad de obras en consonancia con este tema: el Poema de mío Cid, El libro de buen amor de Juan Ruíz, Los proverbios morales de Sem Tob de Carrión, ya solo por lo que concierne el periodo de cohabitación.

Esta Edad de Oro, poco a poco, con la Reconquista, comenzó su declive inexorable junto con la degradación social y económica de los judíos y el surgimiento del fenómeno del marranismo, debido a un clima general de hostilidad popular que culminó en la matanza de la primavera de 1391, cuando cuatro mil judíos fueron masacrados por los pogromos cristianos en Sevilla.

Este episodio dio impulso a un brote generalizado de persecuciones antisemitas –que se sucedieron a lo largo del curso del siglo XV– que llevaron a la creación de la Inquisición en Castilla. Fundada en Sevilla, en 1478 con una bula del Papa Sixto IV, se trasladó a Toledo en 1484 donde destacó por severidad por parte de Tomás de Torquemada. Con la conquista de Granada en 1492 la razón de Estado prevaleció y los monarcas españoles decretaron la expulsión de moros y judíos. Los efectos del decreto, el 18 de junio de ese año, se ampliaron a Sicilia y Cerdeña, las posesiones de la Corona hispana en Italia y unos años más tarde, en 1497, con motivaciones y métodos distintos -pero análogos- sigue el edicto de expulsión de Portugal.

Estas breves referencias históricas, geográficas y culturales son las bases que componen el trazado –a través de fuentes literarias como por ejemplo La lozana andaluza– el camino seguido por la comunidad sefardí en consecuencias de la expulsión de su país de origen (Sepharad significa precisamente España), extendiéndose por todos los rincones del Mediterráneo e incluso fuera, por todo el Mundo: del norte de África a Italia, a través de Flandes, en la dirección de los Balcanes, Grecia y Turquía hasta Latino América en busca de lugares donde se pudiera profesar libremente la religión de sus padres, los lugares que Attilio Milano (1963) llama «las tierras de refugio».

En Italia, en particular, se destacan las comunidades sefardíes que fueron acogidas y que contribuyeron al desarrollo de ciudades como Venecia, Ancona, Pesaro y Roma. Fundamental fue la política acogedora de los duques de Ferrara hacia los judíos de España y Portugal, lo que permitió el florecimiento de una actividad literaria judía vigorosa, sea religiosa y sea profana. Siendo difícil ir directamente a Turquía, el camino de los marranos se dirigía al norte de Flandes hasta Amberes, y luego cruzaba los Alpes, deteniéndose primero en Venecia y Ferrara, luego hacia levante.

En Ferrara, la política de la Casa de Este, en un periodo entre 1492 y 1597, había transformado la ciudad en «el puerto plácido y seguro» para los Judíos, gracias a las garantías otorgadas en 1550 por Hércules II de Este para la emisión de salvoconductos, que se repitió en 1553.

En el mismo período llegó a Ferrara, huyendo de Venecia, Gracia Nasi, una figura muy conocida y amada, también llamada «la señora de la marranos» pues con ellos compartió el bautismo forzado en Portugal y la condición del sufrimiento por su doble identidad. Su buena posición financiera le permitió rescatarlos, organizando el viaje que ella misma y su familia ya había llevado a cabo. Y les financió en Ferrara las primeras publicaciones de obras literarias y teológicas en español y portugués, para que pudieran ser accesibles a la población sefardí, especialmente a los marranos que no tenían más noción de hebreo con el fin de proteger y mantener viva la tradición religiosas y cultural de sus padres.

Una comunidad que se ve obligada a fragmentarse en casi todos los rincones del Mundo, su supervivencia, en cuanto grupo, está vinculada a mantener con fuerza su lengua para que no desaparezca, pues su hibridación lingüística es la fuente principal de su riqueza. Por supuesto, hay muchas influencias, mezclas y préstamos según el país «acogedor» y, en el caso del judeoespañol –el idioma de los sefardíes– estas influencias se multiplican y la lengua se expande a través las diferentes culturas. Al español, que ya tenía sus variantes regionales, se modula el hebraico y luego se sobreponen elementos franceses, italianos, turcos, etc. Se puede hablar de una koiné lingüística que viajó y sobrevivió al tiempo, a los lugares y a las persecuciones hasta hoy en día, donde tenemos ejemplos clarísimos de un idioma que sigue siendo hablado y que el marco histórico y cultural se convierte en peculiaridad que determina el pertenecer al grupo, en cuanto que tiene su propia lengua vernácula. Un ejemplo significativo es el fragmento de un texto grabado en Atenas:

(…) visto ke ay gidyós venidos de Salonik (…) ma antes de la gerra/ en todos los livros de las fyestas/ ay grandes partidas del testo traduzido en español/ i se dezia en español para ke pudieran entender el puevlo i sovre todo las muzeres. (Bossong, 2004,10).

En la península helénica, en la ciudad de Salónica, se estableció la comunidad sefardí que llegó a ser la más importante. Aquí la literatura sefardí tuvo un terreno fértil en el encuentro de un importante evento cultural, en el que religión y estudios judíos se simultaneaban y eran cultivados libremente a altos niveles. Auge que floreció, no solo por escrito, sino también en la música por una fructífera unión entre la poesía y las canciones que contaban el período; muchos ejemplos que sobreviven se encuentran en los textos de la literatura judeo-española en relación con los Tesalonicenses y la vida social y cultural en Salónica.

Tratar de definir una literatura propiamente sefardí siguiendo los esquemas clásicos de catalogación no es, en este caso, un asunto fácil en cuanto que resulta complejo delinear los rasgos de un grupo que escapa una pertenencia geográfica y lo que eso implica.

Algunos de estos rasgos pueden ser resumidos en la perpetuación de la tradición oral de los romances, difundida en cada nivel social, y parte constituyente por el origen común y las temáticas del romancero hispánico y por lo tanto menos sujetos a las peculiaridades del mundo sefardí. Pero, de todos modos divididos de la tradición peninsular por influjos posteriores y extra-hispánicos; luego por la tradición de la poesía sacra y religiosa y también por la producción de líricas autóctonas y de coplas (de tema bíblico, histórico, folclórico y de intencionalidad moralizante) que empieza su fortuna con las coplas morales de Sem-Tob de Carrión, abiertas a las solicitaciones de las nuevas lenguas y culturas de contacto.

Gracia Nasi operó activamente en este proceso de salvación y perpetuación del patrimonio cultural y lingüístico en cuanto estaba firmemente convencida de que, para fortalecer los vínculos con el judaísmo, era necesario en primer lugar, promover la difusión de la Biblia y otras obras litúrgicas en español –idioma usado para la re-educación al hebraísmo–, y por supuesto financiarlas (además de financiar el transporte físico de los marranos del puerto de Ancona hasta el de Salónica).

Encargó al marrano Duarte Pinel, mejor conocido bajo el nombre judío Abraham Usque, imprimir la obra Lybro de Oracyones de todo el anno en 1552, y la Biblia dicha de Ferrara en 1553 que tuvo dos ediciones: una para los cristianos dedicada al duque de Ferrara y la otra dedicada a doña Gracia Nasi.

En el mismo año, fue publicada la obra de Samuel Usque Consolaçãoàs tribulações de Israel en lengua portuguesa que hace uso de una prosa inspirada en el texto de la Biblia, en la literatura sagrada y los clásicos para contar la historia del pueblo judío.

No sabemos mucho de este personaje, aparte de que probablemente nació en Lisboa y vivía de pequeños negocios hasta que encontró a Gracia Nasi, a cuyo servicio estuvo cuando se cruzaron sus caminos en Amberes y luego en Ferrara y en Salónica.

A esta mujer, cristiana nueva, nacida en Lisboa en 1510, protectora de judíos, «señora de los marranos», está dedicada la obra de Usque. Ella forma parte de aquel grupo de valientes mujeres que destacaron por sus cualidades y por el enorme impacto político que tuvieron. Le reconoce el autor:

Meriti rilevantissimi nelle azioni di salvataggio di molti correligionari. Con amore materno, liberalitá e coraggio, vi si legge, donna Gracia ha soccorso moralmente e materialmente una moltitudine di poveri e disorientati ebrei che si sono rivolti a lei come a una fonte di acqua chiara capace di dissetarli. (Muzzarelli, 1991).

Gracia Nasi desafió a hombres, papas, reyes; se movió por toda Europa hasta llegar a Constantinopla, donde poder practicar libremente su religión y fe y ayudó a muchos compatriotas en el largo viaje que tenía como punto de origen la Península Ibérica. Apoyó los estudios y la enseñanza del hebraísmo, entre otros, financió la publicación de la Biblia en hebraico, tratados sobre la fe judaica y obras literarias como la Consolação às Tribulações de Israel.

La dedicatoria manifiesta el reconocimiento y los agradecimientos a esta mujer que tanto arriesgó por su pueblo, por la «nação portuguesa» que adquiere un enorme protagonismo en el texto, en esta sublimación del dolor de los sefardíes, en particular los que venían de Portugal y por esa razón eligió redactar la obra en este idioma en lugar del castellano, en cuanto que su objetivo era el acercarse más a sus compatriotas. Tal vez si la hubiese escrito en judeoespañol la consolaçãm hubiera podido convertirse en un unificador de comunidades:

Alguns señores quiserom dizer antes que soubessem minha razam, que fora melhor ver composto em língua castelhana, mas eu creo que nisso nam errei, porque sendo o meu principal intento falar co Portugueses e representado a memoria deste nosso desterro buscar-lhe per muitos menos e longo rodeo, algum alivio aos trabalhos que nele passamos, desconveniente era fugir da língua que mamey e buscar outra prestada pera falar aos meus naturais: E dado caso que A volta ouve muitos do desterro de Castela, e os meus passados daly ajam sido, mais razão parece que tenha agora conta com o presente e mayor cantidade.(Roani, 2011).

Las pocas informaciones bibliográficas que tenemos sobre Samuel Usque solo nos permiten algunas hipótesis de su periplo, vinculado al de Gracia Nasi, Yerushalmi (1989) dice que:

He was certainly born in Portugal, perhaps shortly after the conversion of 1497. He himself refers to the New Cristians as «our Portuguese nation» (nossa naçao Portuguesa), and the portuguese as the language he há suckled with his mother’s milk (a lingua que mamey). His forebears, he declares, were «of the dispersion of Castile» (do desterro de Castela), which may indicate that they were among the spanish exiles of 1492. He lived in Portugal as a New Christian at least until 1531, the year in which John III requested authorization for an Inquisition. The equivalent Jewish date (5921) […]

Además demuestra una gran erudición y conocimientos de temas e idiomas:

From the culture reflected in the Consolaçãm it would appear that Usque had received a broad education in Portugal. He had learned Latin and perhaps some Greek, read widely in the classics, and apparently knew Spanish well. he must also have cultivated a particular interest in Portuguese vernacular literature, since his own stylistic mastery could only have been achieved before he left.

Samuel Usque tradujo algunos sonetos de Petrarca en versos al español y contribuyó así a la difusión del petrarquismo en el mundo hispano-románico; su obra muestra cómo los hebreos sefardíes estuvieron abiertos al arte renacentista italiano, cuenta Bossong (2010, p.85); y compuso una obra en prosa sobre los sufrimientos del pueblo judío, escrita en portugués, que –siguiendo un modelo típico del Renacimiento Italiano– presenta una estructura literaria de un dialogo entre tres pastores. Esa forma dialogada recuerda las Églogas de Virgilio. La égloga de Samuel Usque fue publicada, como dicho, en 1553 en la imprenta de Abraham Usque, en el mismo año en el que el Talmud era quemado.

El libro narra cómo un pastor, cuyo nombre es Ycabo, Jacob, lamenta la dispersión y la distracción de su rebaño. Dos jóvenes pastores, Zacarías (el que recuerda) y Nahúm (el que consuela) escuchan sus lamentaciones y lo interrogan cerca el destino de sus ovejas. Entonces Ycabo empieza a describir con palabras conmovedoras la historia de los sufrimientos de los hijos de Israel: a partir de la cautividad de Babilonia y de la destrucción del segundo templo por parte de los romanos, pasando por la opresión de Sisebuto, rey de los Visigodos, hasta las persecuciones de la Edad Media en los países europeos.

Al final los tres pastores están de acuerdo en reconocer que todas estas pruebas han sido enviadas por Dios y forman parte de su plan de salvación: cada persecución corresponde a una esfera celeste, hasta la novena, que coincide con la inquisición portuguesa. Después de haber pasado todas las esferas del sufrimiento, el pueblo de Dios puede esperar en una próxima liberación.

El emblema del editor Abraham Usque expresa esta esperanza con una imagen: el globo celeste, bajo el cual se encuentran palabras de esperanza del Salmo 130, que se eleva desde lo profundo de la humillación:

Yo espero en el Señor, espera mi alma y en su palabra yo confío. (Bossong, 2010)

La descripción detallada de la historia hebraica, junto a la intensa obra mesiánica de salvación, aseguró a esta obra un puesto de relieve en la producción literaria hebraica. Al mismo tiempo, representa un modelo de prosa renacentista, una obra magistral de la literatura portuguesa de la época, como la define Bossong (2010).

La Inquisición destruyó la primera edición, justo cuando acababa de ser publicada; una segunda edición pudo ser impresa en Amsterdam en 1599.

En lo que concierne al análisis, la obra muestra ciertas dificultades en cuanto al sentido de las palabras, y que una buena parte de su vocabulario sufrió variaciones semánticas y cayó en desuso por su arcaicidad. Incluso hay palabras que evidencian influencias de la lengua italiana de la época. Aunque con estos problemas, no resulta sin embargo tan complicado seguir el hilo lírico que permanece en la prosa, el ritmo poético, la hermosura del discurso altamente literario que representa, y que es lo que induce a una invitación a la investigación.

En la Consolação el narrador, imposibilitado de expresar toda su disconformidad con la situación en la que vivía, a través de palabras comunes, utiliza un lenguaje poético, plurisignificativo y muy sugestivo, intentando echar fuera todo su sufrimiento y nostalgia. La prosa, como indica Luzia Aparecida Berloffa Tofalini, se revela incapaz de dar cuenta de la profundidad de este sufrimiento:

A poesia entra em cena, entrelaça-se com a prosa, establese um conluio com ela e, assim, na hibridez do discurso, pode dizer o indizível. […] se o material da arte do poeta é a palavra, é só através do uso invulgar desta que ele pode chamar a atenção dos destinatários para a realidade mais profunda da condição humana. (Berloffa Tofalini, 2012,08).

Usque redactó su Consolação en tierras extranjeras y el elemento apátrida es uno de los más fuertes que se encuentran a lo largo de todo su trabajo. Escrita en un tono artístico muy elevado, la obra alcanzó la cumbre literaria donde solo se sitúan los mejores libros de la prosa clásica en la historia de la literatura portuguesa.

Al tratar temas de sufrimientos que envuelven la diáspora, la Consolação no se constituiría como un poema épico, sino que más bien se aproximaría a la tragedia, si no estuviese invadida por una fuerza histórica y antropológicamente optimista.

A pesar de que la lengua franca sefardí era el judeoespañol, la lengua usada es el portugués porque la obra pretendía convencer a los portugueses de Israel que no merecían tantas crueldades, como bien lo explica en el prólogo. En él expresa cómo tantas penas formaban un camino difícil, pero con el seguro final de volver un día a la «tierra prometida», para alcanzar la paz del alma y llegar a la gloria de Dios.

Efectivamente, otro aspecto de gran interés es la presencia mística: para el narrador es imposible escaparse del destino, y que hay una relación causa-efecto entre pecado y pena:

É com estas quatro obras iniciais que se define o caráter pragmatista da literatura mistica portuguesa: Consolação às Tribulações de Israel, de Usque, Ferrara, 1553, só em 1906 de novo reimpressa em Coimbra; Imagem da Vida Cristã, de Heitor Pinto, Coimbra, 1563, no mesmo século XVI verias vezes reeditada; Diálogos, de Amador Arrais, Coimbra, 1589, mais completos na edição de 1604, depois esquecidos até a edição rolandiana de 1844; e Trabalhos de Jesus, de Tomé de Jesus, Lisboa, 1602-1609, uma das obras literárias portuguesas mais vezes reimpressas e traduzidas para línguas estranhas. (Berloffa Tofalini, 2012,08).

El texto está lleno de la profundidad del ser, invadido de poesía que suaviza el odio de la condición en la cual tienen que vivir los judíos y de la esperanza triunfante. Carácter semítico, con unos tonos proféticos y también se encuentran maldiciones. Toda una preparación al gran día en el que se levantará el futuro hebraico y la memoria no será sólo un cajón de malos acontecimientos sino un estandarte de gloria. Todo eso se encuentra en el texto mismo de Usque que es una captatio benevolentiae –muy de moda en siglo XVI– pidiendo ayuda a su Señor para que le asista en la redacción de su obra:

nas grandes cousas e dignas de memoria, o menos que os bons juízos notam é a língua ou estilo, porque a cousa em si mesma se estima e as palavras não é outro que ua declaração, as quais importam pouco serem elegantes ou mal ornadas. (Berloffa Tofalini, 2012,08).

La estructura del libro está compuesta por un prólogo y tres diálogos: el primero empieza por una descripción de serenidad y precede al relato de las tribulações hasta la destrucción del Templo; en el segundo lamenta la pérdida de las diez tribus, en el primer diálogo. El tercer y último diálogo está compuesto por sufrimientos, lamentos, llantos y consolação, considerado el más importante en cuanto a la naturaleza de su expresión profética y de esperanza.

La hibridez dada por la unión entre canto en prosa y poesía es la representación más profunda del ser y deja percibir la interacción del cuerpo y del alma. Berloffa Tofalini (2012: 8) opina que Usque analiza sus propios sentimientos, acciones y reacciones y proyecta el resultado de una especie de análisis psicológico por parte del lector en los personajes del texto.

El hecho de que historia, memoria y literatura confluyesen en el mismo espacio constituye una estrategia para su alivio y el de los sefardíes que compartían su suerte. Un ejemplo de este lirismo lo ofrece Usque por medio del personaje Ycabo:

Ó mundo, mundo / já que tuas racontes créatures / não consentes se doam de minhas tribulações e lazeiras, / se nas insensíveis / influirom os céos algum modo secreto de piedade, / dá licença aos rios / que d’altas montanhas com espantoso rumor / vêm quebrar suas escumodas ágoas em baixo, / que detendo o seu arrebatado passo, / com manso e lamentoso roído / acompanhem o continuo curso de minhas lágrimas, / e em seu correr cansado, / mostrem novo sentimento / de minhas longas misérias! / E vós outros, / príncipes de todos eles, /Nilo, Ganges, Eufrates, Tigre/ que, destando-vos do paraíso terrestre, / desenfreados vindes abrevar / os sequiosos Egípcios, / os moles e cheiros Índios / e, torcendo o passo, / escondendo-vos nas áreas por muitos dias, / sais depois a mostrar-vos /aos barbaros e queimados Guinéos / e subindo e descendo / por ásperos e montanhosos desertos / is também saudar / os guerreiros e cruéis Tártaros pois lá vos comunais / co aquele tão desejado mensageiro / que em carro e cavalos de fogo arrebatado / foi levado ao céos, / rogo vos que aqui manso me digais este segredo:/ quando casarão meus males e fadigas / minha injúrias e ofensas, / minhas saudades e misérias, / as feridas n’alma e minhas mágoas, /as bem-aventurnças em sonhos, / as desaventuras certas, os males presentes / e esperanças longas e tão cansadas?! / E quando terá paz tanta guerra / contra um fraco sujeito, / temor, suspeita, recesso / de minhas entranhas?!/ té quando gemerei, suspirarem, / matarei a sede / co as lágrimas de meus olhos?! (Usque, 1989).

Resulta evidente la abundancia de metáforas («Nilo, Ganges, Eufrates», «Tigre»), las sinestesias («moles e cheirosos Índios», «por ásperos e montanhosos desertos»), cromatismo («aos barbaros e queimados Guinéos»), etc.

La composición del texto deja el fluir temporal, para introducirse en el simbólico y este propósito de representar estos tres pasajes esenciales del tiempo diurno, indicando en cierta manera una intención de asociación de la propia vida de un hombre y de la historia de Israel.

En el intento de suavizar la pena, el narrador se ayuda con la simbología y con la mística: los ríos de agua son elementos símbolos que representan los pasajes de la vida, con sus tormentos y lágrimas.

Consolação às tribulaçoes de Israel es testigo textual de una época, un poema en prosa escrito en portugués y clasificado como «prosa doctrinal religiosa», escrito con la intención de consolar a los hebreos lusitanos, renovando la promesa mesiánica de liberación del pueblo judío. Se trata de un verdadero manual apologético del judaísmo para los cristianos nuevos que rompieron con su fe ancestral y que vivían entre fe interior y cultura exterior, y rotos por el miedo.

Quizás si no sería demasiado atrevido ver en esta promesa mesiánica de liberación la intervención de la Señora de los marranos que, a través de su increíble poder, riqueza, educación y su extraordinaria energía logró realizar una empresa que para una mujer de la época renacentista era considerado algo casi imposible.

Doña Gracia operó de forma activa para que la situación judía evolucionase y mejorase de su lamentable condición. El largo cuento del difícil periplo de los hebreos escrito por Usque desde el principio de la historia hebraica hasta su tiempo es paralelo a su personal historia que en Gracia Nasi pudo encontrar su salvación; no solamente porque ella realizó un duro trabajo mediático entre las grandes ciudades italianas y el Imperio Otomano sino también porque, como herramienta y suporte de su ambicioso proyecto de crear una nueva patria para los hebreos en los territorios de Tiberíades, eligió la cultura y su difusión.

Bibliografía

AA.VV. (2004). Judeo Espaniol: La vida social y cultural en Salónica a través los textos judeo-espagnoles. Proceedings of the 3thInternational conference on the Judeo-Spanish Language. Thessaloniki: Molho R.

BENBASSA, E. y RODRIGUEZ, A. (2004): Storia degli Ebrei sefarditi: da Toledo a Salonicco. Torino: Einaudi.

BERLOFFA TOFALINI, L. (2012). «Entre a revolta e a saudade: Consolação às tribulaçoes de Israel de Samuel Usque.» Revista Ícone. Revista de divulgação Cientifica em Lingua Portuguesa, Linguística e Literatura, Vol. 10, 2012, 08.

BOSSONG, G. (2010): I Sefarditi. Bologna: Il Mulino Universale Paperbacks.

BOCCACCIO, G. (2003): Decameron, a cura di Natalino Sapegno, Torino, UTET.

CASTRO, A. (1983): España en su historia: cristianos, moros y judíos. Barcelona: Grijalbo Mondadori.

D’AZEVEDO, J.L. (1922): História dos Christãos Novos Portugueses. Lisboa: Liupapia Clássica Editora.

MILANO, A. (1963): Storia degli ebrei italiani nel Levante. Milano: Casa Editrice Israel.

MOHLO, A. (1996): Ebrei e marrani fra Italia e levante ottomano in Ebrei in Italia a cura di Corrado Vivanti, Einaudi, 1996 Fa parte di Storia d’Italia. Annali : 11.

MUZZARELLI, M.G. «Beatrice de Luna, vedova Mendes, alias Donna Gracia Nasi: un’ebrea influente (1510-1569 ca.), in O. Niccoli (1991), Rinascimento al femminile. Bari: Laterza.

PEREZ, J. (2001): Historia de una tragedia: la expulsion de los judios de España. Barcelona: Critica.

RENARD, R. (2003): Sepharad: le monde et la langue judeo-espagnole des Séphardim, Mons, Annales Universitaires de Mons [s.d.]

ROANI, G.L (2011). Arquivo marrava: Revista Digital de Estudios Judaicos da UFMG. Belo Horizonte, v.5, n.9.

ROMERO, E. (1992). La creación literaria en lengua sefardí, Madrid: Editorial Mapfre.

ROTH, C. (2003): Storia dei marrani, Milano, Edizioni Marietti.

USQUE, S. (1989), Consolação às tribulações de Israel. Reprodução facsimilada da Edição de Ferrara, 1553, Lisboa: Calouste Gulbenkian.

YERUSHALMI, Y.H. (1989). A Jewish Classic in the Portuguese Language. Estudos Introdutórios. In: USQUE, Samuel, Consolação às tribulações de Israel. Vol. I. Edição Ferrara, Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian.


1 Marranos es una forma despectiva con la cual eran denominados los judíos de España y Portugal obligados a convertirse al cristianismo y que seguían observando sus costumbres y religión.

2 Melquisedec o la historia de los tres anillos (Filomena). Con intención de sacarle dinero de alguna forma, el sultán Saladino pregunta a Melquisedec cuál de las tres religiones es la verdadera. Éste cuenta la historia de un padre que ,en lugar de elegir a cuál de sus tres hijos dejarle el valioso anillo que poseía, hizo dos copias y repartió un anillo a casa uno, de manera que siempre se preguntaban y nunca sabían cuál era el original.