Trabajos premiados en el VIII Congreso Regional Investigadores Junior CMN-CARM (Curso 2016-2017)
2. Modalidad de comunicación oral-trabajo escrito

Accésit
Compartido
ARTES Y HUMANIDADES
IES INFANTE DON JUAN MANUEL - MURCIA
Poetisas griegas
Alba María Regadera Martínez


Introducción

A lo largo de la historia de la humanidad, la mujer ha permanecido a la sombra del hombre, como nos recuerda la popular frase de Groucho Marx “detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer”. Sin embargo, el sentido y el objeto de la línea de investigación emprendida en este trabajo no consiste en el logro de que el género femenino sobresalga sobre el género masculino, pero sí en demostrar que la mujer ha sido excluida del ámbito literario y obtener datos y referencias de historiadores y filósofos que verifiquen la ausencia de la mujer en el mundo de las letras.

Partiendo de esta intención y de esta necesidad de demostrar lo que no muchos son capaces de ver, se ha realizado un estudio sobre las poetisas griegas, sobre su invisible existencia, acerca del legado que han dejado y el tratamiento que estas autoras recibieron en el contexto socio-cultural de la Antigua Grecia. Para llevar a cabo esta investigación, ha sido necesario realizar un estudio y análisis sobre la información recabada acerca de cada una de las poetisas griegas referenciadas.

Una de las razones por las que este tema ha sido elegido para el trabajo de investigación es su novedad y que puede despertar un gran interés en la comunidad literaria y entre los estudiosos del área. Y se considera novedoso, dada la escasez y carencia de información relevante acerca de las poetisas griegas y de su repertorio literario. Otro de los motivos por los que este trabajo de investigación se ha centrado en un área de estudio tan concreta es porque desde hace bastante tiempo una de las metas que la autora se está planteando consiste en contribuir en el proceso de revelación de la mujer en el ámbito científico, literario o artístico, entre otros, y facilitar su mayor protagonismo, presencia y participación social como ciudadana de pleno derecho. Por lo tanto, este trabajo, aparte de centrarse en los fines nombrados al principio, contiene un objetivo más amplio y de mayor alcance social: luchar por la visibilidad de la mujer, ensalzando el valor de las mujeres a lo largo de la historia y su papel activo en todos los ámbitos de la sociedad actual, con mayor énfasis en el área de la literatura, por el tema que nos ocupa.

Siguiendo la línea de los estudios realizados por Bernabé y Rodríguez (1994), se presupone que la presencia de mujeres escritoras en los manuales de literatura existentes es prácticamente nula. Además, en los manuales de literatura griega consultados (Alsina, 1967; Lesky, 1989), Safo aparece como única poetisa destacada. Por otro lado, también existen estudios como los de Tello (2000) y López de la Vieja (2000), que ponen de manifiesto la misoginia existente en el contexto socio-cultural de la Antigua Grecia y que podrían justificar esta escasa presencia de la mujer en el género literario de la poesía.

Objetivos

Los objetivos de este trabajo de investigación se centraron en:

Como hipótesis principal de la investigación se ha planteado la siguiente: la escasa existencia de mujeres escritoras en la Grecia Antigua y su breve tratamiento en los manuales de literatura griega se debe al contexto socio-cultural en el que vivían, con especial referencia a la educación patriarcal y a la misoginia.

Metodología

Para llevar a cabo el estudio, se siguió una metodología cuantitativa y cualitativa y un diseño narrativo. Respecto a la metodología cuantitativa, se llevó a cabo un estudio descriptivo para comprobar la frecuencia en la que las poetisas aparecen representadas en manuales de literatura griega y otro tipo de publicaciones consultadas. Por otro lado, también fue imprescindible aplicar una metodología cualitativa para describir la vida de las poetisas, así como su entorno.

En cuanto al procedimiento, previo al desarrollo del trabajo, se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva que permitió, posteriormente, alcanzar los objetivos propuestos gracias al estudio y análisis de libros de poesía griega, de los manuales de literatura, artículos, revistas, documentos y otras publicaciones encontradas. En la siguiente fase del proyecto de investigación, se elaboró un inventario de las poetisas existentes en cada una de las publicaciones consultadas, incluyendo no sólo información biográfica, sino también algunos de sus más famosos poemas. Otra parte importante del trabajo consistió en estudiar el contexto socio-cultural en el que vivían las poetisas griegas referenciadas.

Tras la recogida y análisis de datos, se diseñaron tablas y gráficos en los que se presentaron los resultados obtenidos. El estudio de las 17 poetisas griegas encontradas aporta un total de 62 referencias en las 10 publicaciones consultadas, destacando, por el mayor número de publicaciones en las que aparece referenciada, la poetisa Safo con un total de 16% de referencias, Corina con un 13%, Telesila con un 11% y Praxila con un 10%. Las poetisas menos referenciadas son cinco: Beo, Mero, Trebula, Damo y Teosebia, que únicamente aparecen en la obra de Bernabé y Rodríguez (1994). Además de estos bajos porcentajes de aparición, hay que destacar que ha quedado constatada la escasa información existente sobre la vida y obra de estas autoras.

Respecto a las publicaciones más productivas, se ha encontrado que la mayor parte de las escritoras sólo han sido referenciadas en tres de las publicaciones revisadas, en concreto y por orden de mayor a menor productividad: 17 en la obra de Bernabé y Rodríguez (1994), 11 en la plataforma Wikipedia y 9 en el manual de Lesky (1989). Las siete publicaciones restantes contienen un número muy bajo de referencias a estas poetisas griegas.

Para recabar información sobre las distintas poetisas griegas, también se utilizó la Wikipedia. En este caso, el estudio realizado consistió en buscar en páginas publicadas en diferentes idiomas (concretamente en inglés, español, francés y griego) a cada una de las autoras seleccionadas para el trabajo y redactar de forma esquemática la información presente en esta plataforma.

Además, para conseguir el logro de uno de los objetivos de este trabajo, crear una nueva entrada en la Wikipedia con información sobre una poetisa griega de la que no hubiera nada publicado en castellano en esta plataforma, se diseñó y publicó una nueva entrada en la Wikipedia sobre la poetisa Nóside (Regadera, 2017), ya que al realizar la búsqueda de autoras griegas no se encontró ninguna página de dicha plataforma escrita en lengua española en la que apareciese esta autora.

Conclusiones

Tras realizar este trabajo de investigación se ha llegado a las siguientes conclusiones:

Bibliografía y Cibergrafía

Alsina, J. (1967). Literatura griega: contenido, problemas y métodos. Barcelona: Ariel.

Ánite de Tegea. (2016). Consultado el 8-9-2016: https://es.wikipedia.org/wiki/Ánite_de_Tegea

Antiquitatem, (2014). El primer poema antiguo muy misógino. Consultado el 12-1-2017: http://es.antiquitatem.com/yambo-de-las-mujeres-misoginia-semonide

Balbilla. J. (2016). Consultado el 9-9-2016: https://en.wikipedia.org/wiki/Julia_Balbilla

Bernabé, A. y Rodríguez, H. (Ed.). (1994). Poetisas griegas. Madrid: Clásicas.

Bowra, C. M. (1958). La literatura griega. México: Fondo de Cultura Económica.

Calvo, J. L. (Ed.). (2009). Antología de la poesía erótica griega. Madrid: Cátedra.

Campos, L. M. P. (2005). Modelos maternales en la Grecia antigua: el ejemplo mítico de Hécuba. Fortunatae: Revista canaria de filología, cultura y humanidades clásicas, (16), 205-216.

Cleobulina. (2016). Consultado el 7-9-2016: https://es.wikipedia.org/wiki/Cleobulina

Corina. (2016). Consultado el 5-9- 2016:https://es.wikipedia.org/wiki/Corina

Erinna. (2016). Consultado el 7 -9- 2016:https://en.wikipedia.org/wiki/Erinna

Filina. (2016). Consultado el 8 de septiembre de 2016: https://es.wikipedia.org/wiki/Filina

Flacelière, R. (1989). La vida cotidiana en Grecia en el siglo de Pericles. Madrid:Temas de Hoy.

Fränkel, H. (1993). Poesía y Filosofía de la Grecia Arcaica. Madrid: Visor.

González, J. (2011). La mujer a través de la historia. Consultado el 1-11-2016: http://jesusgonzalezfonseca.blogspot.com.es/2011/04/la-mujer-traves-de-la-historia.html

Howatson. M. C. (Ed.). (1991). Diccionario de la Literatura Clásica. Madrid: Alianza.

Hualde, P. y Sanz, M. (Ed.). (2008). La literatura griega y su tradición. Madrid: Akal.

Lesky, A. (1989). Historia de la literatura griega. Madrid: Gredos.

López de la Vieja, M. T. (2000). Feminismo: del pasado al presente. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Luque, A. (Ed.). (2000). Los dados de Eros: antología de poesía erótica griega. Madrid: Hiperión.

Melino. (2016). Consultado el 9-9-2016: https://es.wikipedia.org/wiki/Melino

Nossis. (2016). Consultado el 7-9-2016:https://en.wikipedia.org/wiki/Nossis

Notas sobre Erina. Donado, J. V. (1972). Notas sobre Erina. Estudios clásicos,16,(65), 67-86. Consultado el 20-11-2016: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2984438

Palacios, A. M. (2007). Mercedes Matamoros y Safo de Lesbos. Foro de Educación, 9, 279-296. Consultado el 25-11-2016: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/163867.pdf

Pereira, B. L. (2003). Memorias del segundo encuentro latinoamericano: mujer en ciencia y política. Universidad Mayor de San Andrés.

Praxila. (2016). Consultado el 5-9- 2016:https://es.wikipedia.org/wiki/Praxila

Regadera, A.M. (2017). Nóside. Wikipedia. Publicado el 20-03-2017: https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Albainalbis/Taller

Robbio, M. S. F. (2015). Musas y escritoras: el primer canon de la literatura femenina de la Grecia antigua. Consultado el 20-1-2017: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/praesentia/article/view/5324

Rodríguez, F. (Ed.). (1980). Lírica griega arcaica. Madrid: Gredos.

Rueda, C. (2000). Referencias al quehacer poético en la lírica griega arcaica. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.

Safo de Mitilene. (2016). Consultado el 5-9-2016: https://es.wikipedia.org/wiki/Safo_de_Mitilene

Telesila. (2016). Consultado el 5-9- 2016: https://es.wikipedia.org/wiki/Telesila

Tello, J. C. (2000). Sobre la situación de la mujer en la Antigüedad Clásica. Consultado el 20-10-2016, Revista de Aula de Letras: http://www.auladeletras.net/revista/articulos/tello.pdf



Región de Murcia