Educación y Formación Profesional
Publicaciones
Publicaciones
Texto Completo | Descargar "La resiliencia en la Educación Secundaria" |
---|---|
Autor | Mª Ángeles Blanco Olmedo, María Duarte Cuesta, Francisco Javier García López, Alicia Lorente Millán, Mercedes Mateo Ortiz, Mª Dolores de Maya Espín, Ana Olivares Martínez, Francisca Prieto Martínez, Juana María Torres Martínez |
Descripción | Coordinadora: Mª Dolores de Maya Espín Resumen: La Resiliencia es un conjunto de aptitudes que facilita la superación y afrontamiento de situaciones adversas o amenazantes. Estas aptitudes están en toda persona y son susceptibles de desarrollarse en base a la predisposición personal y la influencia del medio externo. El objetivo fundamental que se persigue es la resolución por parte del equipo docente de la problemática de la resiliencia en el aula. |
Año | 2019 |
ISBN | 978-84-09-09495-0 |
Texto Completo | Descargar "Hacemos historia. Proyecto para el conocimiento de la cultura del Argar en Educación Primaria" |
---|---|
Autor | Mª del Pilar Mondéjar Piernas |
Descripción | Este proyecto didáctico, dirigido a Educación Primaria, tiene como objetivo el conocimiento de la cultura del Argar, una de las manifestaciones más brillantes de la Edad del Bronce en la Península Ibérica, que cuenta con un gran número de yacimientos en nuestra Región. |
Año | 2019 |
ISBN | 978-84-09-10145-0 |
Texto Completo | Descargar "Actividades con JCLIC para Audición y Lenguaje. Ejercicios de comprensión lectora, morfosintaxis y discriminación auditiva" |
---|---|
Autor | María del Carmen Zaragoza Ibáñez |
Descripción | Esta obra se dirige al profesorado que trabaja en la etapa de Educación Primaria con alumnado que presenta dificultades en el área de Audición y Lenguaje. Está formada por un primer bloque de actividades de comprensión lectora y morfosintaxis y otro de ejercicios de discriminación auditiva, ambos en formato de actividad con JCLIC y metodología lúdica y motivadora, tan importante en esa etapa educativa. NOTA: En contenido asociado se encuentran dos archivos zip con las actividades de comprensión lectora y discriminación auditiva. Para ejecutar estos archivos se necesita el software libre JCLIC que se puede descargar en la siguiente dirección https://clic.xtec.cat/legacy/es/jclic/download.htm |
Año | 2019 |
ISBN | 978-84-09-10812-1 |
Texto Completo | Descargar "Trabajos premiados en el IX Congreso Regional "Investigadores Junior CMN-CARM" Curso 2017-2018" |
---|---|
Autor | Miriam Barranco Caparrós; Ginés Marín Martínez; María José Ganga Vicente; Encarnación Sarabia Rodríguez; Antonio Rodríguez Campoy; Sofía Franco Oñate; Juan Carlos Espín Aguilar; Alba Vivancos Callejas; María Férez Puche; Alodía López Sánchez; Max Zayas Orihuela |
Descripción | Tutores: Josefina Contreras e Isabel Castejón; Salvador Navarro Castillo; Pedro Peinado Rocamora; Mª Teresa Matrán Quiroga; Juan Carlos Parra Romero; Mª Trinidad Cámara Meseguer y José María Caballero Fernández-Rufete; José María Olmos Nicolás; Francisco Riquelme; Jesús López Gómez; Ana Jesús Prado Bello; Caridad Miralles Resumen: Esta obra recoge los trabajos premiados en el IX Congreso Regional "Investigadores Junior CMN-CARM", curso 2017-2018, en el que participa alumnado de los Bachilleratos de especialización curricular Investigación, MARES e Internacional de la Región de Murcia. En dicho Congreso, organizado por la Universidad de Murcia y la Consejería de Educación, Juventud y Deportes, se concedieron un total de 15 premios: 3 premios y 3 accésit para la modalidad de comunicación escrita; 3 premios para la modalidad de pósteres; y 6 menciones especiales en la modalidad comunicación oral. Promueve: Dirección General de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa. Servicio de Ordenación Académica |
Año | 2019 |
ISBN | 978-8409-10923-4 |
Texto Completo | Descargar "El cine. XII Certamen Internacional de relatos "En mi verso soy libre"" |
---|---|
Material electónico | http://diversidad.murciaeduca.es/relatos2019/ |
Autor | Certamen Internacional de Relatos (12º. 2019. Murcia) |
Descripción | Autores de los textos: Adrián Ruiz Durán, Edgar Santana Quintanilla, Efran Martín Rizo, Victoria Salcedo de Vicente, Lidia Araujo Villalobos, Victoria Martínez Tovar, Nora Martín Ortiz de Landázuri, Haroun Ijjane Sahbaoui, Ana López de Ceballos Regife, Daniel Fernández-Luna Gaitán, Sofía Gómez Redondo, Beatriz Miñano Rubio, Kiara Mieles Rozas, Lucía Sánchez Martínez, Juan Francisco Martínez Martínez, Manthan Kamra, Ariadna Martínez García, Alejandra Valero Martínez, Ana Krell Calvo, Tania Fuentes Bonilla, Eva Garijo Cobos, Lucas Graue Martínez, Paula Sinaí Martínez Romero, María Marín Monzón, Iris Suárez Trelles, Valentina Santa Tobarra; de las ilustraciones: Sioni López, Luz Beloso, María Moya, Pedro A. Martínez, Francisco Salcedo García, Henar Moros, Ramón Besonías Román, Fernando Abadía Bádenas, Asís Pazó, Elena Sol, Eva Cortés, José Ventura Galván Cabrera, María Dolores Peñalver Gallego, Álvaro Peña, Clara Cordero, Loles Salas, Nerea Hernández Martínez, Francisco Riquelme Mellado, Pepe Marco Aledo, Nerea Gorordo, Francesca Cristina Ureña, Miguel Alemán; del prólogo: Idoia Arbillaga Guerrero. Coordinadoras: Carmen Donaire Muñoz y Luisa Aguayo Giménez Resumen: Este libro reúne los relatos seleccionados en el XII Certamen Internacional “En mi verso soy libre”, organizado por el Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria de la Región de Murcia (España), dependiente de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes. Se trata de un proyecto que trasciende las actividades de animación a la lectura y escritura y va dirigido a desarrollar en los niños y adolescentes hospitalizados sus capacidades creativas y literarias. Cada uno de los relatos está magníficamente ilustrado por una serie de colaboradores. Los de este año versan sobre EL CINE. Los participantes han narrado experiencias basadas en distintos géneros cinematográficos, han sido directores y protagonistas de las tramas más variopintas y han convertido el hospital en un set de rodaje. ¿Te atreves a descubrirlas? Promueve: Consejería de Educación, Juventud y Deportes. Dirección General de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa |
Año | 2019 |
ISBN | 978-84-09-11159-6 |
Depósito Legal | MU-504-2019 |
Texto Completo | Descargar "Altas capacidades intelectuales: conceptualización, identificación, evaluación y respuesta educativa" |
---|---|
Material electónico | http://www.carm.es/edu/pub/19638_2019/ |
Autor | Gracia Mª Reche Morales |
Descripción | Este libro combina el acercamiento teórico a uno de los ámbitos de la diversidad educativa, como es el caso de la sobredotación del alumnado o altas capacidades, a través de las características y necesidades del alumnado que las posee, con el ofrecimiento de una serie de pautas para su identificación. En base a todo ello, la presente publicación ofrece una respuesta adecuada desde el ámbito educativo, distinguiendo las áreas familiar, escolar y social. |
Año | 2019 |
ISBN | 978-84-09-11453-5 |
Texto Completo | Descargar "Patrimonio de la Región de Murcia. Leer nuestro paisaje (1º ESO. Materia optativa)" |
---|---|
Autor | Francisca Colomer Pellicer, Ana Costa Pérez, María Costabile Sánchez, Álvaro Jacobo Pérez, Ana Belén Martínez Pérez y Pascual Santos López |
Descripción | Programación didáctica de la asignatura optativa Patrimonio de la Región de Murcia para el curso 1º ESO. Esta programación presenta el paisaje como un recurso didáctico. El estudio del paisaje gira en torno a la imagen y a la representación visual de nuestro entorno. Patrimonio de la Región de Murcia introduce al alumnado en el conocimiento e interpretación de la gran variedad paisajística de la Región y sus implicaciones patrimoniales, fomentando actitudes de respeto y conservación de nuestro patrimonio. Fotografía de la cub.: Miguel Gómez Fayrén Floración de los frutales de Cieza Promueve: Dirección General de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa |
Año | 2018 |
ISBN | 978-84-09-11744-4 |
Texto Completo | Descargar "Patrimonio de la Región de Murcia. Inventos e Inventores (2º ESO. Materia optativa)" |
---|---|
Autor | Francisca Colomer Pellicer, Ana Costa Pérez, María Costabile Sánchez, Álvaro Jacobo Pérez, Ana Belén Martínez Pérez y Pascual Santos López |
Descripción | Programación didáctica de la asignatura optativa Patrimonio de la Región de Murcia para el curso 2º ESO. Esta programación presenta la Historia de la Ciencia y la Tecnología como recurso didáctico. Se utiliza como eje vertebrador del currículo los inventos e inventores de nuestra Región y evolución de las invenciones dentro de su contextualización histórica. Se crea el hábito de investigación, documentación y lectura mediante los métodos más eficaces y motivadores, que suelen tener las historias de invenciones y las vidas de las personas que las hicieron posibles. Promueve: Dirección General de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa |
Año | 2018 |
ISBN | 978-84-09-11745-8 |
Texto Completo | Descargar "Patrimonio de la Región de Murcia. Histórico - Artístico (3º ESO. Materia optativa)" |
---|---|
Autor | Francisca Colomer Pellicer, Ana Costa Pérez, María Costabile Sánchez, Álvaro Jacobo Pérez, Ana Belén Martínez Pérez y Pascual Santos López, |
Descripción | Programación didáctica de la asignatura optativa Patrimonio de la Región de Murcia para el curso 3º ESO. Esta programación da a conocer el patrimonio cultural material e inmaterial. Patrimonio de la Región de Murcia es una asignatura que introduce al alumnado en el conocimiento e interpretación de la gran variedad de patrimonio Histórico-Artístico de la Región. Además, fomenta actitudes de respeto y conservación, haciéndoles entender que el patrimonio es un ente vivo que ha ido tomando forma con el tiempo y que se va reinventando día a día. Promueve: Dirección General de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa |
Año | 2018 |
ISBN | 978-84-09-11746-8 |
Texto Completo | Descargar "El Alma en el Limes (Arte en el Aula)" |
---|---|
Material electónico | http://www.carm.es/edu/pub/19838_2020/ |
Autor | Juan Francisco Jordán Montés |
Descripción | Cub.: Marta Rodríguez Gómez, Hacia el Calar Resumen: Limes, libro en el que se aúnan imagen y palabra escrita, es un palimpsesto de fotógrafos, pintoras y dibujantes, con cuya participación, en efecto, se ha reescrito por completo una obra anterior del autor sin divulgar (En la frontera), dotándola de un carácter más completo y complejo. La finalidad de ella es difundir entre los jóvenes (de 16 años en adelante) los valores éticos, la trascendencia de lo Femenino (con mayúscula) y la contemplación de la Naturaleza a través del espíritu y del arte. Hay que destacar las continuas alusiones a la mística del hinduismo (las Upanishad, s. VII-V a.C.) y del sufismo de Omar Jayyam (las Rubaiyat, siglo XII d.C.), que se encarnan en las reflexiones contemplativas del autor. |
Año | 2019 |
ISBN | 978-84-09-11747-5 |
Destacados
- Convocatorias extraordinarias de interin...
- Oposición 2025 Secundaria y otros cuerpo...
- Directores 2025/2026
- Concurso de Traslados 2024
- P.A.S. en Centros docentes
- Inf. al ciudadano y Registro de docs.
- Actos de Adjudicación
- Integración Prof. Técnicos de FP
- Convivencia
- Novedades D.G. Recursos Humanos
- Tablón de anuncios de la consejería