Talleres para facilitar la transición bilingüe en el primer curso de educación primaria

7ANEXOS

Anexo I. Ficha de evaluación de la práctica docente.

ÁREA TEMÁTICA:

1. DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS Y DE LAS COMPETENCIAS (20%)

• Los objetivos del proyecto guardan una relación directa con el currículo de Lengua Extranjera.

1 2 3 4 5

• Los objetivos se adaptan y son realistas de acuerdo con el tipo de alumnado.

1 2 3 4 5

• Los alumnos saben exactamente qué se espera de ellos.

1 2 3 4 5

• Los alumnos han alcanzado los objetivos del proyecto satisfactoriamente.

1 2 3 4 5

2. CONTENIDO (15%)

• Los contenidos están relacionados con los de otras áreas.

1 2 3 4 5

• Los contenidos seleccionados tienen en cuenta las necesidades y características de los alumnos.

1 2 3 4 5

3. ACTIVIDADES (20%)

• Las actividades son atractivas y motivantes para los alumnos.

1 2 3 4 5

• Las actividades cuentan con el tiempo adecuado para su realización.

1 2 3 4 5

• Las actividades han sido realizadas teniendo en cuenta la atención a la diversidad.

1 2 3 4 5

4. RECURSOS (15%)

• Los recursos se adaptan a las características, necesidades e intereses de los alumnos.

1 2 3 4 5

• Los recursos son motivadores y tienen en cuenta diferentes niveles de desarrollo cognitivo.

1 2 3 4 5

5. METODOLOGÍA (15 %)

• La lengua extranjera es usada como instrumento de comunicación.

1 2 3 4 5

• Se utilizan diferentes dinámicas de grupo atendiendo a la diversidad.

1 2 3 4 5

• Los alumnos tienen oportunidad de participar de forma activa.

1 2 3 4 5

6. EVALUACIÓN (15%)

• Los criterios de evaluación del proyecto están claramente relacionados con los objetivos del mismo.

1 2 3 4 5

• Se lleva a cabo una evaluación continua.

1 2 3 4 5

• Se realiza una adecuada evaluación sumativa.

1 2 3 4 5

Anexo II. Ficha individual del alumno.

Alumno: Área temática:

1. ESCUCHAR (25%)

• Presta atención al profesor/a y a otros compañeros en sus interacciones orales.

1 2 3 4 5

• Comprende información procedente de cuentos infantiles.

1 2 3 4 5

• Comprende las preguntas que surgen en los intercambios orales.

1 2 3 4 5

2. HABLAR (25%)

• Usa el inglés para comunicarse en clase.

1 2 3 4 5

• Participa en interacciones orales respetando los turnos de palabra.

1 2 3 4 5

• Reconoce y reproduce de forma significativa los sonidos.

1 2 3 4 5

3. LEER (15%)

• Lee y comprende de manera global el significado del texto.

1 2 3 4 5

• Comprende textos simples y preguntas de diferentes fuentes.

1 2 3 4 5

• Muestra una actitud receptiva hacia el aprendizaje de la lectura en la lengua extranjera.

1 2 3 4 5

4. ESCRIBIR (15%)

• Escribe textos simples a través de la escritura en paralelo.

1 2 3 4 5

• Escribe la grafía trabajada.

1 2 3 4 5

5. ACTITUD HACIA LA LENGUA EXTRANJERA(10%)

• Muestra un comportamiento respetuoso y tolerante hacia los angloparlantes y sus culturas.

1 2 3 4 5

• Muestra una actitud receptiva y colaborativa hacia el trabajo en grupo.

1 2 3 4 5

6. APRENDIZAJE AUTÓNOMO (10%)

• Usa su lengua maternal para establecer relaciones con la lengua extranjera..

1 2 3 4 5

• Traslada lo que ha aprendido a otras situaciones de comunicación.

1 2 3 4 5