FISCALIZACIÓN

Manual de Fiscalización

Mantenimientos Generales

<FISC020G> Códigos de Tipos de Expediente
<FISC060G> Extremos
<FISC070G> Extremos a Comprobar por Tipo de Expediente
<FISC090G> Reparos
<FISC010G> Forma de Adjudicación de contratos
<FISC030G> Mantenimiento de Claves de Materia
<FISC040G> Mant. Claves de Materia por Centro Gestor

Mantenimientos Generales

        El mantenimiento de las tablas de la Base de Datos es fundamental por dos motivos:
                    a.- Entender claramente la función que desempeña cada tabla.
                    b.- Comprender la importancia que tiene el mantenimiento de cada tabla para la ejecución correcta de la aplicación.

<FISC020G> - Códigos de Tipos de Expediente

<FISC020G> - Mantenimiento de Codigos de Tipos de Expediente

Mediante esta pantalla se recogen los distintos tipos de expediente a los que se les aplicará una fiscalización determinada (ordinaria o limitada previa).

La pantalla está dividida en 5 bloques:

* Tipo de Fiscalización. Con los siguientes campos:
  - CÓDIGO: es un número que distingue entre un tipo de fiscalización y otro. Como máximo puede tener 3 dígitos.  Es obligatorio introducirlo.
- DENOMINACIÓN: campo que indica cual es la denominación del código anteriormente descrito. Puede almacenar hasta 40 caracteres.
- DESCRIPCIÓN: es el campo que aparecerá en la cabecera del informe. Como máximo tendrá una longitud de 150 caracteres.

* Tipo de Expediente. Con los campos siguientes:

- CÓDIGO: campo numérico de como máximo 3 dígitos. Indica cuál es código del tipo de expediente. Es obligatorio introducirlo.
- DENOMINACIÓN:  campo que indica cuál es la denominación del código anteriormente descrito. Este campo aparece en el listado después del código del tipo de fiscalización. La longitud máxima es de 150 caracteres.

* Clase de Expediente. Tiene los mismos campos que el tipo de expediente.

* Subclase de Expediente. Tiene los mismos campos que el tipo de expediente.

* Fase de Expediente. Tiene los siguientes campos:

- CÓDIGO: campo numérico de como máximo 3 dígitos. Indica cuál es el código de la fase de expediente. Es obligatorio introducirlo.
- EN VIGOR: es una fecha opcional que indica cuándo entró en vigor el tipo de expediente.
- DEROGADO: fecha de derogación del tipo de expediente. A partir de dicha fecha no se podrán emitir informes nuevos referidos al tipo de expediente derogado. Sí se podrán consultar los anteriores informes y listar.

OPERATORIA

1.- Al entrar en la pantalla, y en caso de que haya datos almacenados, aparecerán los datos correspondientes al primer tipo de fiscalización.

2. - Para desplazarnos al siguiente campo dentro de un bloque pulsamos la tecla [SIGUIENTE CAMPO] y para cambiar al campo anterior pulsamos [CAMPO ANTERIOR].
Para cambiar al bloque siguiente pulsaremos la tecla [SIGUIENTE BLOQUE]. Para cambiar al bloque anterior pulsamos la tecla [BLOQUE ANTERIOR].
Una vez que se muestren datos en pantalla para cambiar al siguiente registro pulsamos [SIGUIENTE REGISTRO] y para ir al anterior registro [ANTERIOR REGISTRO].

3.- Para realizar una consulta nos situamos en  el CÓDIGO del bloque sobre el que queremos hacer la consulta y pulsaremos [INTRODUCIR CONSULTA], a continuación se introduce el CÓDIGO y se pulsa [EJECUTAR CONSULTA].

4. -Para dar una baja hay que eliminar el registro bloque a bloque y  empezando por el bloque más bajo y luego ir eliminando bloques de forma ascendente.

Ejemplo: Supongamos que existe un tipo de expediente con código 23211 (es decir, con TIPO DE FISCALIZACIÓN 2, TIPO DE EXPEDIENTE  3, CLASE DE EXPEDIENTE 2,  SUBCLASE DE EXPEDIENTE 1 y FASE DE EXPEDIENTE 1). Lo queremos eliminar y para ello seguimos los siguientes pasos:
   1.- Tener en pantalla el tipo de fiscalización que se quiere eliminar.
   2.- Nos desplazamos hasta el bloque más bajo que tenga datos con [SIGUIENTE BLOQUE], en este caso a la fase de expediente con código 1. Pulsar [BORRAR REGISTRO] para eliminar este subnivel.
   3.- Cambiamos al bloque anterior con [BLOQUE ANTERIOR] (subclase de expediente con código 1). Pulsamos [BORRAR REGISTRO], con lo que eliminaremos este subnivel. Repetir este paso hasta que se llegue al nivel superior (tipo de fiscalización con código 2). Ya está eliminado el tipo de fiscalización.

5.- Para dar un alta lo primero que hay que hacer es desplazarse hasta el bloque a partir del cual vamos a añadir datos y pulsar [CREAR REGISTRO]. A continuación, el bloque actual y los bloques inferiores a él  se quedan en blanco y ya  podemos introducir los datos de cada uno de los bloques.

            Ejemplo: queremos dar de alta el tipo de expediente con código 23211. Suponemos también que ya  existe el tipo de expediente  23200. Seguimos los siguientes pasos:
            1.- Localizar el expediente 23200 haciendo una consulta.
           2.- Nos desplazamos con [SIGUIENTE BLOQUE] hasta el bloque de SUBCLASE DE EXPEDIENTE               y pulsamos[CREAR REGISTRO].
            3.- Introducimos los datos para SUBCLASE DE EXPEDIENTE (en este caso 1 y una denominación               cualquiera).
            4.- Pulsamos [SIGUIENTE BLOQUE] e introducimos los nuevos valores para FASE DE    
            EXPEDIENTE.
            5.- Pulsar [GRABAR] para que los cambios tengan efecto.

               Ir a Mantenimientos Generales

              Bargris.gif (253 bytes)

 

<FISC060G> - Extremos

Con esta pantalla se recogen todos los extremos a verificar en la fiscalización limitada previa, según sean generales o adicionales y estén o no en vigor.

<FISC060G> - Mantenimiento de Extremos

Del adecuado mantenimiento de esta tabla depende que las páginas 2 y siguientes del informe (las que se refieren a los extremos adicionales y generales) se muestren correctamente. También depende de esta tabla la pantalla <FISC100C> Elaboración de informes (apartado de extremos comprobados).

Al entrar a esta página aparecerán cuatro campos:

- CODIGO:  es un número secuencial de 3 dígitos y debe ser introducido por el responsable del mantenimiento de las tablas.
- TIPO DEL EXTREMO: es un campo alfabético de 1 caracter e indica si el extremo es General (G) ó Adicional (A), según el acuerdo de Consejo de Gobierno.
- NOMBRE: apartado regulación del extremo. Como máximo tendrá 80 caracteres.
- DESCRIPCIÓN: es el campo que explica el texto del extremo. Puede almacenar hasta 700 caracteres. Es importante rellenar este campo ya que es el texto que saldrá en el informe

OPERATORIA

1.- Para desplazarnos al siguiente campo pulsamos la tecla [SIGUIENTE CAMPO] y para cambiar al campo anterior pulsamos [CAMPO ANTERIOR].

2.- Al entrar en la pantalla,  en caso de que haya datos grabados, aparecerán primero los extremos adicionales y después los generales, ordenados ambos tipos por CÓDIGO.

3.- Para realizar una consulta pulsamos [INTRODUCIR CONSULTA], tras lo cual los campos se quedan en blanco y ya podemos introducir los datos con los que queremos hacer la consulta. En la consulta podemos desplazarnos por los campos con [SIGUIENTE CAMPO] y [CAMPO ANTERIOR] para consultar por cualquier campo excepto por el campo DESCRIPCIÓN.

4.- Para dar de alta un extremo pulsaremos [INSERTAR REGISTRO]. La línea sobre la que estamos situados se pondrá en blanco y a continuación ya se podrá introducir el nuevo registro. Es necesario introducir todos los campos ya que esta tabla está directamente relacionada con el listado del informe.

5.- Para eliminar un tipo de extremo nos situamos sobre él y pulsamos [ELIMINAR REGISTRO]. Seguidamente vemos que el registro desaparece, si queremos eliminarlo definitivament hay que pulsar [GRABAR].

6.- Cuando se derogue un extremo, se introducirá la FECHA DE BAJA, que implicará, que dicho extremo no se podrá asociar a los tipos de expedientes pero se podrá consultar en los expedientes anteriores a la fecha de la baja.

               Ir a Mantenimientos Generales

           Bargris.gif (253 bytes)

 

<FISC070G> - Extremos a comprobar por tipo de expediente

 

<FISC070G> - Mantenimiento de Extremos de Fiscalización

Esta pantalla está formada por dos bloques, el primero es de selección de tipos de expediente y el segundo son los extremos a comprobar para el tipo de expediente  elegido en el bloque superior. Por tanto es en esta pantalla donde vamos a asociar a un tipo de expediente los extremos que tiene que cumplir. Esta pantalla no tiene utilidad si previamente no se han introducido los extremos y los códigos de tipo de expediente (<FISC060G> Extremos y <FISC020G> Códigos de Tipo de Expediente

En el primer bloque encontramos los siguientes campos:

- FISCALIZACIÓN: es el campo que indica el tipo de fiscalización que va a tener el tipo de expediente (ordinaria, limitada). Este campo tiene activa la función [LISTA], que nos mostrará valores disponibles para el campo.
- CÓDIGO DE EXPEDIENTE: es un campo numérico de como máximo 4 dígitos. Tiene también disponible la opción [LISTA]. Y muestra la combinación de los códigos de TIPO DE EXPEDIENTE, CLASE DE EXPEDIENTE, SUBCLASE DE EXPEDIENTE y FASE DE EXPEDIENTE, por ejemplo: 1000.
El resto de campos del bloque son informativos y vienen de la pantalla<FISC020G> Códigos de Tipo de Expediente:
- TIPO DE EXPEDIENTE: es el primer dígito del código de expediente. Va acompañado de un campo que es su descripción.
- CLASE DE EXPEDIENTE: es el segundo dígito del  código de expediente. También va acompañado de un campo descripción.
- SUBCLASE DE EXPEDIENTE: tercer dígito del código de expediente. Va seguido de un campo que es su descripción.
- FASE DE EXPEDIENTE: es el cuarto dígito del código de expediente. También lleva un campo descripción.

Los campos del segundo bloque son:

- CASILLA DE SELECCIÓN DE EXTREMOS: se utiliza para marcar los extremos asociados a un tipo de expediente. Tiene una longitud de un caracter y se marcará con una X, que indicará que el extremo ha sido asociado al expediente.
- CÓDIGO DEL EXTREMO: campo numérico del extremo. Diferencia entre un extremo y otro. Viene de la pantalla <FISC060G> Extremos.
- TIPO DEL EXTREMO: indica si el extremo es adicional (A) ó general (G). No se puede modificar en esta pantalla.
- NOMBRE: indica el apartado de regulación del extremo. No se puede modificar en esta pantalla.
- DESCRIPCIÓN: es el texto del extremo. No se puede modificar en esta pantalla.

OPERATORIA

        Al entrar en pantalla el cursor se sitúa sobre el campo TIPO DE FISCALIZACIÓN. Para ver los tipos disponibles  pulsamos [LISTA DE VALORES] (o introducimos el código directamente) y escogemos el que nos interese. A continuación pasamos al campo de CÓDIGO DE EXPEDIENTE con [CAMPO SIGUIENTE]. Ahora podemos introducir el código directamente (máximo 4 dígitos) o bien pulsar [LISTA DE VALORES] y cogerlo de aquí. Si introducimos el CÓDIGO DE EXPEDIENTE directamente y está mal  (o no se ha introducido el CÓDIGO DE EXPEDIENTE) aparecerá un mensaje indicándolo. Una vez introducido el tipo de expediente, pulsaremos [VER EXTREMOS] para pasar a ver todos los extremos asociados a un tipo de expediente. En este bloque, el único campo que podemos modificar es el campo de SELECCIÓN (1º por la izquierda). En este campo pondremos una "X" si queremos asociar el extremo en el que estamos situados con el tipo de expediente que está seleccionado en el bloque superior. Una vez que estén señalados todos los extremos asociados al tipo de expediente escogido pulsaremos [ACEPTAR] para grabar los cambios realizados. Una vez pulsado [ACEPTAR] la pantalla se limpia y el cursor aparece en el bloque superior.
        Si se quiere eliminar la asociación hay que posicionarse sobre la casilla de SELECCIÓN y eliminar la "X" y a continuación pulsar [ACEPTAR] para grabar los cambios.


         No se pueden realizar operaciones de consulta, altas o bajas sobre esta pantalla.

                 Ir a Mantenimientos Generales

        Bargris.gif (253 bytes)

 

<FISC090G> - Reparos

<FISC090G> - Reparos

        Del correcto funcionamiento de esta pantalla depende la lista de valores que se utiliza en el bloque de reparos del form <FISC100G> Elaboración de Informes. Los reparos que se introducen en esta pantalla sólo podrán ser utilizados posteriormente por el usuario que los introdujo, al estar vinculados al código del usuario.

        La pantalla está formada por un solo bloque, el cual está compuesto por 4 campos:

- CÓDIGO DE REPARO: servirá para distinguir un reparo de los demás. Es un campo numérico de como máximo 3 dígitos y no puede repetirse para un mismo usuario.
- CÓDIGO DEL EXTREMO: camp o numérico referido al código del extremo ascociado al reparo. Como máximo podrá tener 3 dígitos. Pulsando [LISTA DE VALORES] se mostrará una lista con todos los extremos que hay, también se podrá introducir el código directamente.
- TIPO DEL EXTREMO: indicará si el extremo es de tipo general (G) ó adicional (A). Sólo puede almacenar un carácter.
- DESCRIPCIÓN DEL REPARO: es el texto explicativo del reparo. No tiene longitud definida. Es necesario introducir este campo para que sea útil en la elaboración de informes.

OPERATORIA

Al entrar a la pantalla aparecerán los reparos que el usuario haya ido guardando.
1.- Para hacer una consulta pulsaremos la tecla [INTRODUCIR CONSULTA], a continuación nos desplazamos al campo o campos por los que queremos hacer la consulta, introducimos un valor y pulsamos [EJECUTAR CONSULTA]. En caso de que la consulta haya sido realizada con éxito en la pantalla se mostrarán los reparos que cumplen los requisitos de la consulta. Si no se han encontrado datos aparecerá un mensaje indicándolo.
2.- Cuando queramos eliminar un reparo nos situaremos sobre el regitro en cuestión, bien directamente con las teclas [SIGUIENTE REGISTRO] y [ANTERIOR REGISTRO], o bien mediante una consulta. Una vez situados en el reparo que queremos eliminar pulsamos [ELIMINAR REGISTRO], con lo que el registro se eliminará.
3.- Para insertar un nuevo registro pulsaremos [INSERTAR REGISTRO] y a continuación podremos introducir los datos del nuevo reparo. Para grabarlo pulamos [GRABAR REGISTRO].

                 Ir a Mantenimientos Generales

            Bargris.gif (253 bytes)

 

<FISC010G> - Forma de Adjudicación

<FISC010G> - Forma de Adjudicación

        El mantenimiento de esta pantalla está relacionado con el formulario <FISC100G> Elaboración de Informes, por lo que es importante que los datos que se introducen en ella sean correctos.

        La pantalla está dividida en dos campos:

- CÓDIGO DE FORMA DE ADJ.: es un campo numérico de tres dígitos y que sirve para distinguir una forma de adjudicación de otra. Es obligatorio introducirlo.
- DESCRIPCIÓN DE LA FORMA DE ADJ.: va a contener un pequeño texto explicativo sobre la forma de adjudicación. Como máximo tendrá 50 caracteres. El introducirla repercutirá en la elaboración de informes, ya que si no se introduce sólo aparecerá el CÓDIGO DE LA FORMA DE ADJ., con lo cual la lectura del informe se hará más compleja.

OPERATORIA

        1.- Al entrar en la pantalla aparecerán las formas de adjudicación que haya hasta ese momento grabadas.

        2.- Para hacer una consulta pulsamos [INTRODUCIR CONSULTA] y nos situamos sobre el campo CÓDIGO, introducimos el valor del CÓDIGO y pulsamos [EJECUTAR CONSULTA]. Si la consulta ha tenido éxito se mostrarán los registros que cumplan las condiciones de consulta, si no hay datos se mostrará un mensaje indicándolo.

        3.- Para eliminar una forma de adjudicación hay que situarse sobre ella, bien desplazándonos con [SIGUIENTE CAMPO] y [ANTERIOR CAMPO] o bien realizando una consulta. Una vez situados en el registro que queremos eliminar pulsamos [BORRAR REGISTRO], con lo que el registro quedará eliminado.

        4.- Para insertar una nueva forma de adjudicación pulsamos [INSERTAR REGISTRO] y a continuación introduciremos el CÓDIGO y la DESCRIPCIÓN. Para grabar el nuevo registro pulsar [GRABAR]

                Ir a Mantenimientos Generales

<FISC030G> Mantenimiento  Claves de Materia

<FISC030G> - Mantenimiento Claves de Materia

        El mantenimiento de esta pantalla está vinculado al formulario <FISC100G> Elaboración de Informes y concretamente al campo CLAVE DE MATERIA, a través de la pantalla <FISC040G> Mantenimiento de Claves de Materia según Centro Gestor.

        La pantalla está formada por dos campos multiregistro:

-CÓDIGO DE MATERIA: es un campo numérico en el que se introducirán los códigos que se vayan a dar a cada materia. No podrá haber CÓDIGOS DE MATERIA duplicados.
-DESCRIPCIÓN: es la denominación que se le va a dar a la materia.

OPERATORIA

        1.- Las consultas se podrán hacer de forma general o específica para buscar una/s clave/s en concreto.
        Para hacer una consulta general pulsaremos [INTRODUCIR CONSULTA] y seguidamente [EJECUTAR CONSULTA]. Ahora aparecerán en todos los CÓDIGOS DE MATERIA con sus respectivas DESCRIPCIONES.
        Para hacer una consulta específica pulsaremos [INTRODUCIR CONSULTA] y ponemos el CÓDIGO DE MATERIA que queremos consultar (se pueden usar caracteres comodines). A continuación pulsamos [EJECUTAR CONSULTA] y en caso de que haya materias que coincidan con el CÓDIGO DE MATERIA introducido se mostrarán en pantalla.

        2.- Para introducir una materia nueva pulsaremos [INSERTAR REGISTRO]. A continuación introduciremos el CÓDIGO DE MATERIA y la DESCRIPCIÓN correspondiente. Para grabar los datos introducidos pulsamos [GRABAR].

        3.- Cuando queramos eliminar una materia nos situamos sobre ella y pulsamos [BORRAR REGISTRO] y seguidamente [GRABAR].

                Ir a Mantenimientos Generales

<FISC040G> Mantenimiento de Claves de Materia según Centro Gestor

<FISC040G> - Mantenimiento de Claves de Materia según orgánica

        En esta pantalla se asocian las claves de materia (<FISC030G> Mantenimiento de Claves de Materia) con los Centros Gestores. Los datos de esta pantalla están relacionados con <FISC100G> Elaboración de Informes.

        La pantalla está dividida en dos bloques:
        * Bloque de orgánica: formada por los siguientes campos:

- CLAVE ORGÁNICA: en él introducimos la clave orgánica que queremos asociar. Dispone de [LISTA DE VALORES] con la que se muestran las CLAVES ORGÁNICAS y sus DESCRIPCIONES. También es posible introducir máscaras en la CLAVE ORGÁNICA, por ejemplo: 13_ _ (en este caso no aparecerá el campo DESCRIPCIÓN).
- DESCRIPCIÓN: campo que va a contener la descripción de la CLAVE ORGÁNICA. No es accesible por el usuario.

        * Bloque de clave de materia: formada por los campos siguientes:

- SELECCIÓN: mediante este campo asociaremos las CLAVES DE MATERIA a la CLAVE ORGÁNICA del bloque anterior. Sólo podrá tener una 'X' o ningún valor.
- CÓDIGO DE CLAVE DE MATERIA: hace referencia a las materias introducidas en <FISC030G> Mantenimiento de Claves de Materia. No es accesible por el usuario.
- DESCRIPCIÓN DE LA CLAVE DE MATERIA: muestra la denominación de la CLAVE DE MATERIA. No es accesible por el usuario.

OPERATORIA

        1.- Al entrar en la pantalla el cursor se situará sobre el campo CLAVE ORGÁNICA.
        Para asociar una orgánica con claves de materia procedemos de la siguiente forma:
                - Introducir una CLAVE ORGÁNICA o bien una máscara (p. ej. 13_ _).
                 - Pulsar [SIGUIENTE BLOQUE].
                 - Ahora se muestran todas las claves de materia disponibles.
                - Se marcan con "X" las materias que se quieren asociar.

        2.- Para consultar las asociadas:
         - se introduce la clave orgánica o máscara y se pasa al 2º bloque que mostrará las materias señaladas con "X".

 

        Ir a Mantenimientos Generales

               

Intervención General