La música y la danza árabe en el aula de música • Carmen Serrano Martínez
5 La danza

5.3. La respiración

Es especialmente importante realizar una respiración adecuada en la danza oriental, ya que los movimientos del abdomen adquieren un gran protagonismo. La respiración afecta a los músculos de la espalda vinculados a las costillas o que están debajo de ellas. Una respiración adecuada permite que esta musculatura se relaje y la mantiene bien suministrada de oxígeno.

Respirar correctamente favorece la relajación, e incluso puede reducir los problemas de espalda al romper el ciclo de tensión y dolor.  Cuando la compresión espinal se reduce, proporciona más espacio para que los músculos se puedan expandir y contraer con libertad. Es fundamental relajar los músculos del pecho y del cuello para conseguir una correcta respiración. Una columna bien equilibrada, por tanto, permite usar el diafragma, vinculado tanto a las costillas inferiores como a algunas vértebras de la columna y otros músculos para respirar correctamente.

Se puede distinguir si se respira de manera adecuada por el modo en que se mueven el abdomen y la caja torácica. Al inhalar deberían expandirse, y al exhalar regresan a su posición. Algunas bailarinas emplean solo la respiración diafragmática, y otras solo la musculatura abdominal. Desde nuestro punto de vista, esto impide que el movimiento esté completo y, por lo tanto, queda poco acentuado, siendo la mejor respiración la costo-diafragmática.

Un entrenamiento constante permitirá controlar esta técnica y aplicarla a camellos, círculos, etcétera. El máximo control abdominal y del diafragma llevará a poder hacer vibrar el vientre, incluso dividiendo el abdomen en superior e inferior, y en derecho e izquierdo. Solo muy pocas bailarinas alcanzan este dominio (Cory Zamora es un ejemplo excepcional).

figura27
Figura 27.
Fuente de la imagen: https://www.youtube.com/watch?v=Tzlagd88mHE

En el siguiente enlace podemos apreciar algunos de los movimientos abdominales de esta bailarina: https://www.youtube.com/watch?v=Tzlagd88mHE

Para trabajar la respiración debemos estar, ante todo, relajados. El lugar de trabajo ha de ser cómodo y tranquilo. Es importante respirar por la nariz profundamente, despacio, relajada y silenciosamente.

Los expertos en yoga aconsejan espirar por la nariz durante el doble de tiempo que lo que ha durado la inspiración. Si inspiramos durante seis segundos, debemos retener el aire otros dos y comenzar una espiración muy lenta, de doce segundos. Con el tiempo debemos ser capaces de inspirar.

Región de Murcia