Contenido principal
Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital
Noticias
-
El blog ESPUBLICO publica la siguiente entrada: La modificación a la baja de los acuerdos marco y los contratos basados. Su aplicación en la contratación sanitaria. Por Jose Antonio Ruiz Sainz Aja
(Documento [.pdf] 0,55 MB) -
Vídeos sobre Contratación Pública
(Documento [.pdf] 1,77 MB) -
El blog contratodeobras.com publica la siguiente entrada: Vídeos sobre Contratación Pública
(Documento [.pdf] 509,05 KB) -
Servicios de cafetería ¿contratos de servicios, concesiones o concesión demanial? La profesora Ximena Lazo Vitoria, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Alcalá, comenta la Resolución nº 203/2019, de 25 de junio de 2019 Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía
(Documento [.pdf] 244,65 KB) -
Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía: Resolución 77/2025. Criterio social de adjudicación. Incremento de la jornada mínima establecida en el convenio colectivo. Deben cumplirse los requisitos legales previstos para los criterios de adjudicación en el artículo 145.5 de la LCSP. No se justifica en qué modo el incremento de jornada tiene impacto directo en el servicio prestado. El PCAP prevé, además, como criterio de adjudicación un servicio complementario de horas de servicios ordinario
(Documento [.pdf] 422,35 KB) -
El Tribunal Supremo reconoce el derecho a indemnización cuando la ejecución de una sentencia resulta imposible: STS nº 992/2025, de 11 de marzo. Resumen: El TS estima la pretensión indemnizatoria de un licitador que vio frustrada su adjudicación, indebidamente anulada mediante resolución TCCSP, a su vez posteriormente anulada por el TSJ de Catalunya, ante la imposibilidad de ejecutar la sentencia por haber ya finalizado el contrato, correspondiendo el pago de dicha indemnización a la Administración demandada ex art. 105.2 LJCA, con independencia de que hubiese actuado de buena fe y de que dicha resolución anulada proviniese de otra Administración
(Documento [.pdf] 0,66 MB) -
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales: 0135/2025. Fecha Resolución: 31/1/2025. Descripción: Reclamación contra pliegos en contrato de servicios, LCSE (RDL 3/2020). Desestimación. Doctrina del Tribunal: la fijación de límites cuantitativos para la valoración de los criterios de adjudicación solo se invoca por el artículo 145.7 de la LCSP para las mejoras sensu estricto, las actuaciones que son adicionales y distintas a las descritas en el objeto del contrato, y no a aquellos criterios que no tienen tal carácter
(Documento [.pdf] 0,5 MB) -
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales: 0054/2025. Fecha Resolución: 23/1/2025. Descripción: Recurso contra pliegos en contrato de servicios, LCSP. Desestimación. Impugna periodo de garantía: el plazo de garantía está indeterminado. La garantía de la dirección de obras debe ir inexcusablemente unida a la garantía de la obra; aunque en el momento de la licitación no se conozca con exactitud la duración concreta de dicho plazo, este es perfectamente determinable al estar vinculado al plazo de garantía de la obra y a la ampliación ofrecida por el contratista. Impugna exigencia de seguros de responsabilidad civil: se admiten como condición especial de ejecución; los seguros no son garantía en el sentido contractual sino un aseguramiento de la responsabilidad en la ejecución de la prestación que podría involucrar a la Administración frente a los daños causados a terceros
(Documento [.pdf] 500,26 KB) -
El blog de Javier Vázquez Matilla publica la siguiente entrada: El Supremo refuerza la seguridad jurídica: derecho de los contratistas a intereses sin dilaciones
(Documento [.pdf] 341,3 KB) -
Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía: Resolución 137/2025. Contrato basado en un acuerdo marco de servicios de seguridad. Medidas cautelares. Inobservancia del plazo de espera previsto en el artículo 153.3 LCSP. No se comparte la denuncia de la recurrente de que tanto para los acuerdos marcos como para los contratos basados, para la actividad A(1) de vigilancia el coste directo de mano de obra contenido en el presupuesto base de licitación es una cantidad fija y constante para todas las empresas del acuerdo marco. Acto recurrido: Adjudicación. Tipo de resolución: Desestimación
(Documento [.pdf] 417,18 KB) -
Derecholocal.es publica la siguiente entrada: ¿Debe admitirse la oferta presentada en una licitación segundos después de la hora límite señalada?
(Documento [.pdf] 0,55 MB) -
Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía: Resolución 119/2025. Se combate formalmente la adjudicación y sustancialmente el acuerdo de exclusión. No se acredita la solvencia económica de conformidad con las previsiones del pliego. No procede la concesión de un segundo trámite de subsanación documental
(Documento [.pdf] 418,72 KB) -
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales: 0021/2025. Fecha Resolución: 15/1/2025. Descripción: Recurso contra adjudicación en contrato de servicios, LCSP. Estimación parcial. Alega la recurrente la indebida aceptación de la justificación de la oferta de la adjudicataria, incursa en presunción de temeridad, debido a que el precio ofertado supone un incumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social por ser inferior al mínimo legal que establece el convenio colectivo de aplicación. Los pliegos que rigen la contratación omiten cualquier referencia al Convenio colectivo sectorial que resulta de aplicación. Teniendo en cuenta que el convenio con el que justifica la adjudicataria el coste del Técnico de Oficina no se desprende de la licitación y tampoco coincide con el que invoca la recurrente (el cual es el mismo que la adjudicataria emplea para justificar el coste del Operario Técnico), este Tribunal entiende que no se ha motivado adecuadamente la aceptación de la justificación presentada por el adjudicatario, de conformidad con lo exigido con el artículo 149.6 de la LCSP, por lo que procede estimar parcialmente el recurso, anulando la resolución de adjudicación, con retroacción de actuaciones para que el órgano de contratación justifique adecuadamente la aceptación de los argumentos aportados por la adjudicataria, y en particular el relativo a la aplicación del Convenio colectivo de Oficinas y Despachos de la provincia de Valencia
(Documento [.pdf] 504,87 KB) -
El Blog de Javier Vázquez Matilla publica la siguiente entrada: ¿Obligatoriedad de prever el 10% adicional por incrementos de unidades en el Presupuesto Base de Licitación y de practicar retención de crédito, en los contratos de suministros del art. 301.2 LCSP?
(Documento [.pdf] 0,67 MB) -
Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía: Resolución 52/2025. Vulneración del secreto de la oferta. Inclusión de datos en el sobre 2 que desvelan la valoración respecto de un criterio de adjudicación de aplicación mediante fórmulas a incluir en el sobre 3. Test de proporcionalidad. La revelación es clara y afecta a un criterio de adjudicación con una ponderación de un 10%. No se aprecia infracción en la actuación de la mesa de contratación a la vista de la causa de exclusión. Acto recurrido: Actos de trámites cualificados. Tipo de resolución: Desestimación
(Documento [.pdf] 422,2 KB)




