Educación y Formación Profesional
Prevención en Educación
Área de Psicosociología
Presentación
El Área de Psicología del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales está a disposición de todo el personal de la Consejería de Educación y Formación Profesional. Su objetivo es ofrecer atención psicológica individual, asesoramiento y acompañamiento en situaciones vinculadas al entorno laboral: conflictos en el lugar de trabajo, amenazas, agresiones u otras circunstancias que puedan afectar al bienestar emocional de los trabajadores.
La intervención puede variar según el caso: algunas situaciones requieren seguimiento continuado y otras se abordan de forma puntual. La coordinación con otros servicios de la Consejería es constante y se adapta a las necesidades de cada situación. Entre los servicios y áreas con los que se colabora se encuentran la Inspección Médica, la Inspección Educativa, los servicios de Personal Docente y de Personal de Administración y Servicios, entre otros.
Líneas de actuación
1. Atención psicológica y acompañamiento
El Área de Psicología brinda apoyo ante diversas circunstancias laborales que puedan afectar la salud emocional del trabajador o trabajadora. Entre las actuaciones más frecuentes se encuentran:
Apoyo psicológico individualizado.
Orientación ante situaciones de conflicto o malestar laboral.
Derivación a otros servicios de la Consejería cuando corresponde.
Coordinación con técnicos de prevención para evaluaciones de riesgos laborales (riesgo psicosocial).
Intervenciones telefónicas o presenciales para consultas urgentes.
Muchas de las consultas se relacionan con cuestiones como el seguro escolar, accidentes, reclamaciones patrimoniales o atención a la diversidad. En estos casos, además de la atención directa, se realiza la derivación correspondiente a los servicios competentes.
2. Actuación en casos de agresión y/o denuncia
En situaciones de agresión, amenaza o denuncia relacionadas con el ejercicio profesional, se activa un protocolo de actuación que contempla:
Apoyo psicológico individualizado, para favorecer el ajuste emocional y el restablecimiento del equilibrio personal.
Asesoramiento legal. Según el caso, puede incluir:
Envío de copia de la denuncia presentada por parte del trabajador/a.
En caso de ser denunciado/a, remisión de la citación judicial.
Acceso a una asesoría jurídica telefónica, incluso sin que exista denuncia formal.
Posibilidad de optar entre abogado/a de libre elección (previa presentación del documento correspondiente) o designación de abogado/a por parte de la aseguradora.
Seguimiento del caso hasta como mínimo, su resolución judicial.
3. Comisiones de servicio por conflicto laboral o causas sociales graves
Cuando un trabajador o trabajadora se ve inmerso en un conflicto laboral o atraviesa situaciones de especial gravedad de índole social, puede solicitar una comisión de servicio conforme a lo establecido en el Decreto 200/2018, de 3 de octubre.
Estas comisiones permiten, por ejemplo, que un docente pueda cambiar de centro durante un curso escolar (prorrogable hasta un máximo de cinco cursos) si se acredita la situación que lo justifica. También se contempla la posibilidad de solicitar comisión de servicio por causas como haber sido víctima de violencia, agresión o terrorismo, siempre que exista constancia oficial.
Asignación zonal y contacto
El Área de Psicología está conformada por tres profesionales, cada uno de los cuales atiende un conjunto específico de municipios, pedanías de Murcia y centros educativos de la capital. Para ser atendido, es necesario que el trabajador o trabajadora contacte con el Servicio de Prevención, indicando su centro de trabajo y situación, para ser derivado al profesional correspondiente.