Que la gripe no te pille. Vacúnate Consumo
Contenido principal

Agricultura, Ganadería y Pesca

Noticias

31/10/2025

La Región adopta medidas para frenar la expansión de la Dermatosis Nodular Contagiosa

Como la suspensión de ferias, concursos, certámenes, mercados y cualquier evento o concentración de animales donde participen especies sensibles

En la Comunidad no se han detectado casos desde que comenzara a identificarse la enfermedad en animales en la provincia de Gerona

Imagen Explotación de ganado bovino de archivo

Imagen Explotación de ganado bovino de archivo

Formato: jpeg
Tamaño: 457,78 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publica hoy viernes la Orden de 28 de octubre de 2025 de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se adoptan medidas preventivas frente al virus de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC). 

Se trata de una enfermedad producida por un virus de la familia Poxviridae, cuyo primer foco se detectó el pasado 3 de octubre en una explotación de vacuno lechero en Gerona y hasta el momento se han detectado 18 focos en esa provincia. En la Región de Murcia no se ha detectado ningún caso de la enfermedad hasta ahora tras haber realizado exámenes a los animales que han viajado desde zonas de riesgo. 

Por ese motivo y hasta que la situación epidemiológica evolucione favorablemente, en la Región de Murcia se suspenderán ferias, concursos, certámenes, mercados y cualquier evento o concentración de animales donde participen especies sensibles.

Otra de las medidas incide en las explotaciones de bovino y en el transporte de animales de zonas de riesgo. Aquellas que reciban ganado de estas zonas deberán someterlo a una vigilancia veterinaria oficial de una duración mínima de cuatro semanas desde la fecha de entrada de los animales. 

Además, dichos animales deberán ser sometidos a una desinsectación a la llegada a la explotación, así como al resto de animales presentes en dichas instalaciones. También deberán ser mantenidos en aislamiento del resto de animales presentes en la explotación de destino durante al menos cuatro semanas desde su llegada.

Respecto a los vehículos dedicados al transporte de ganado, se deberá proceder a su desinsectación cuando transporten bovinos. 

Estas medidas estarán vigentes hasta que la situación epidemiológica evolucione de forma favorable y son obligatorias desde hoy.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos

Categoría nota prensa: Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca