Noticias
18/07/2025
El Gobierno regional transforma 12 propuestas innovadoras en proyectos empresariales viables
El programa 'Incoova' impulsa proyectos que pertenecen a ámbitos como la alimentación saludable, la economía circular, cosmética natural y soluciones tecnológicas con Inteligencia Artificial
La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social transforma este año 12 propuestas innovadoras en proyectos empresariales viables gracias al programa ‘Incoova’, una iniciativa que recibe el impulso y financiación del Instituto de Fomento (Info), y que desarrolla la Confederación Empresarial de la Región de Murcia (Croem).
Durante la primera fase de ‘Incoova’ se realizaron cinco talleres de temáticas variadas como, por ejemplo, marca personal, configuración de equipos y motivación, y espíritu emprendedor. Tras esta primera etapa se conformaron los equipos y se seleccionaron los proyectos más sólidos.
En la segunda fase, actualmente en ejecución, se han realizado 10 talleres de cuatro horas cada uno en formato híbrido (presencial/online), que versan sobre análisis de mercado, plan de marketing, ventaja competitiva, marketing para validación, comunicación y presentación para la fase de validación.
El director del Info, Joaquín Gómez, destacó que “la Región no sólo sobresale por la fortaleza de su emprendimiento, que arroja un balance de más de ocho empresas diarias, según los últimos datos estadísticos, sino que demuestra el gran talento y dinamismo de nuestros emprendedores, que aprovechan el uso de las nuevas tecnologías y dan respuesta a las demandas de consumidores cada vez más exigentes y concienciados con la sostenibilidad y los hábitos de vida saludables”.
‘Incoova’, que desde su puesta en marcha en 2017 ha permitido que se beneficien de este programa gratuito más de 800 emprendedores, cuenta con una metodología abierta que se aplica directamente a la creación de empresas. Las entidades u organismos manifiestan necesidades reales que han detectado en su propio ámbito laboral.
Por otro lado, las personas emprendedoras crean equipos de trabajo para poder dar solución y enfrentarse a los retos propuestos. El servicio ayuda a los participantes a desarrollar un plan de vida y una carrera profesional, otorgando un servicio integral con los aspectos fundamentales para materializar el proyecto.
Durante estos seis años han salido adelante muchos proyectos y se han consolidado como negocio en números sectores como tecnología, alimentación, internacionalización, sector audiovisual o comercio internacional, entre otros. El número de solicitudes recibidas esta edición alcanza las 185. Una vez terminada la primera fase han sido seleccionados 15 equipos, de los que continúan su formación 12.
Categoría nota prensa: Empresa, Empleo y Economía Social