Orgullosos ¿Cómo saber si corresponde un grado de discapacidad?
Contenido principal

Personas Mayores

Noticias

02/07/2025

La Comunidad fortalece los servicios de la dependencia al destinar más de 76 millones a los cuidados en el entorno familiar

Incrementa en más de 17 millones la partida presupuestaria destinada a mejorar la atención de 28.400 personas dependientes dentro del hogar e invierte cerca de 5 millones en incrementar 275 plazas en centros de mayores y de discapacidad

Refuerza las políticas de apoyo a las familias vulnerables, duplicando las ayudas a familias numerosas y monoparentales, y destina más de un millón de euros a los servicios especializados de atención a la infancia y adolescencia

La Consejería de Política Social presta especial atención a la lucha contra la violencia hacia las mujeres, aumentando los fondos autonómicos hasta los 510.000 euros y pone en marcha una nueva línea de ayudas directa a víctimas de violencia sexual

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, junto a su equipo de gobierno

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, junto a su equipo de gobierno

Formato: jpeg
Tamaño: 188,58 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad apuesta por fortalecer los servicios de atención a la dependencia, destinando más de 76 millones de euros a los cuidados en el entorno familiar. Un incremento presupuestario de más de 17 millones de euros en comparación con 2024, que permitirá mejorar la atención de 28.400 personas dependientes de la Región y cumplir su deseo de ser atendidos dentro de su hogar y junto a su entorno más cercano.

La consejera Conchita Ruiz resaltó esta iniciativa hoy durante la presentación en la Asamblea Regional, del proyecto de presupuestos de su departamento para este año 2025 y que está dotado con 592 millones de euros (un 7,62 por ciento más con relación al ejercicio anterior). 

Para Ruiz, “estos presupuestos han sido diseñados para dar una respuesta eficaz y un apoyo constante a las familias más necesitadas de la Región y para acompañar a las personas desde los primeros años de vida hasta la última etapa en la que precisan de más cuidados, más protección y más recursos”.

En este sentido, el compromiso de la Comunidad “es estar al lado de quienes más apoyo precisan”. Por este motivo, la Consejería de Política Social incluye una partida de más de 1,4 millones de euros para la contratación de nuevos profesionales en los equipos Evos, con el fin de reducir los tiempos de espera, tanto en el ámbito de la dependencia como de la discapacidad.

Además, tal y como viene haciendo en los últimos años, el departamento de Política Social destina una partida presupuestaria de 5 millones de euros al incremento de nuevas plazas, en torno a 275, en centros residenciales, de día y de Servicios de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP), dirigidas a mayores y a personas con discapacidad. Incluso, aumenta en más de 4 millones la financiación para los gastos de funcionamiento y de remodelación de los centros públicos del IMAS para personas con discapacidad, así como para la construcción del nuevo centro de día y SEPAP de Churra.

En Atención Temprana, la implantación del servicio continúa consolidándose en la Región de Murcia, con un crecimiento de 7 millones de los conciertos y convenios respecto al año anterior. Una cantidad a la que se suman 3,4 millones de euros adicionales para seguir ampliando este servicio, que ya ha beneficiado a 8.000 menores en la Región, desde que la Comunidad estableció su gratuidad.

En su conjunto, la Consejería de Política Social ha establecido una partida de 336 millones para dar cobertura a las necesidades que presentan las personas mayores y las personas con discapacidad, y destina un total de 102 millones a pensiones, valoración y programas de Inclusión.

Cerca de 30 millones para Teleasistencia y Ayuda a Domicilio

El servicio de Teleasistencia avanzada que ofrece la Comunidad a personas dependientes de la Región ha incrementado un 50 por ciento el número de usuarios desde que entró en vigor el nuevo contrato que garantiza la gratuidad del servicio, alcanzando en la actualidad a más de 13.000 personas beneficiarias. Con un promedio de más de 460 altas mensuales, dicho servicio cuenta con un presupuesto regional que supera los 3,6 millones de euros.

Tanto este servicio como el de la Ayuda a Domicilio son herramientas fundamentales para garantizar que las personas mayores puedan decidir libremente su permanencia en el hogar el mayor tiempo posible. En este caso, el servicio cuenta con más de 4.000 personas beneficiarias que podrá verse ampliado este año con 700 personas más, gracias a la financiación que ha destinado la Consejería de Política Social de 26 millones de euros.

Atención a las familias más vulnerables

La consejera de Política Social resaltó que “detrás de cada partida presupuestaria hay un rostro, una familia, una historia de superación”. De ahí que el presupuesto de su departamento tenga un apartado específico para apoyar a las familias más vulnerables y a reforzar su protección social. 

Más de 77 millones de euros irán destinados a continuar desarrollando actuaciones para proteger y generar oportunidades para los niños y adolescentes, para favorecer una conciliación real a madres y padres y para prevenir la exclusión social acompañando a las familias en momentos de dificultad económica o emocional.

En este sentido, Ruiz anunció que la partida inicial de un millón de euros, destinada a apoyar económicamente a las familias numerosas, monoparentales y de partos múltiples se duplicará en este 2025 para llegar a más familias y para ayudarles a afrontar gastos de manutención, crianza y conciliación, entre otros. 

También, a través de los Servicios Comarcales de Apoyo a Familias, la Consejería de Política Social seguirá ofreciendo un servicio especializado de atención a la infancia y adolescencia en riesgo, para proporcionar a las familias las herramientas adecuadas para prevenir y afrontar posibles situaciones de riesgo y vulnerabilidad, a través de  servicios de orientación, mediación y terapia familiar. A este fin, la Comunidad destina más de un millón de euros.

La consejera además resaltó que “la maternidad no debe, en ningún caso, suponer una penalización para las mujeres. Por eso es necesario apoyar a quienes desean ser madres y enfrentan dificultades para ello”. De ahí que el presupuesto regional incorpore una dotación específica de 40.000 euros destinada a la entidad Red Madre, con el fin de apoyar a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.

Refuerzo de los Servicios Sociales

El Gobierno regional invierte este año 49,5 millones de euros para reforzar los servicios sociales básicos, desarrollando su digitalización, consolidando las mejoras en ratios de personal e impulsando mejoras en innovación, accesibilidad y simplificación, así como reforzando medidas para combatir la pobreza. 

Destaca el Servicio de Acompañamiento Intensivo por una cuantía de 1,8 millones de euros, donde la persona usuaria dispone de un profesional especializado que le brinda acompañamiento continuo, para mejorar o superar su situación de exclusión social. Actualmente, cerca de mil personas en la Región se benefician de este servicio. También destaca la futura Estrategia Autonómica de Lucha Contra la Pobreza, que afronta ya su recta final, con una partida inicial de 300.000 euros.

Precisamente, en materia de pobreza, Política Social pone el foco en el sinhogarismo para proporcionar una atención integral a las personas sin hogar y conseguir que abandonen esa situación de vulnerabilidad, tanto a través de la convocatoria de Lucha Contra la Pobreza, para la que se ha destinado 2 millones de euros, como a través de un proyecto piloto en las ciudades de Murcia y Cartagena, dotado con 120.189 euros (ampliables), para potenciar fórmulas innovadoras en la protección, acompañamiento y reinserción social de personas en situación de calle.

En cuestiones de empleabilidad, la Comunidad continuará desarrollando programas de activación de empleo e integración sociolaboral, con un presupuesto de 600.000 euros. Una partida que se incrementa en 250.000 euros más, a través de la línea específica para empresas que contraten personas en situación o riesgo de exclusión social.

Lucha contra la violencia hacia las mujeres

La Consejería de Política Social presta también especial atención a la lucha contra la violencia hacia las mujeres. La Dirección General de Mujer y Prevención de la Violencia de Género cuenta este año con un presupuesto de más de 16 millones de euros, y aumenta los fondos propios hasta los 510.000 euros para el II Pacto Regional Contra la Violencia hacia las Mujeres. Aquí se incluyen medidas de sensibilización y de atención integral a las víctimas de violencia de género, así como actuaciones para combatir otras formas de violencia, como la violencia vicaria, digital y económica.

Asimismo, destina 80.000 euros a los Puntos de Encuentro Familiar VIOGÉN, a los que este 2025 se suma también Cartagena. Destaca también la puesta en marcha, por primera vez, de una nueva línea de ayudas directas a víctimas de violencia sexual, dotada con 100.000 euros.

Además, alrededor de 500.000 euros son destinados en 2025 para mantener el funcionamiento del Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual (CAIVAX), para prestar asistencia, acompañamiento e información, así como apoyo psicológico, jurídico y social, las 24 horas del día, los 365 días del año. 

 

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 2.33 sobre 5, Interesante2.33 sobre 5, Interesante2.33 sobre 5, Interesante2.33 sobre 5, Interesante2.33 sobre 5, Interesante  3 votos

Categoría nota prensa: Política Social, Familias e Igualdad