En la Región de Murcia -impuestos +beneficios ¿Cómo saber si corresponde un grado de discapacidad?
Contenido principal

Educación y Formación Profesional

Noticias

12/05/2025

Cerca de medio millar de docentes participa en una jornada sobre competencia digital e inteligencia artificial en la educación

El Gobierno regional apuesta por racionalizar el uso de los dispositivos digitales en las aulas con la implantación de la nueva Estrategia de Digitalización Educativa 'Libre'

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, inaugura la 'Jornada del profesorado: Competencia digital docente en los espacios...

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, inaugura la 'Jornada del profesorado: Competencia digital docente en los espacios impulsores de aprendizaje activo'.

Formato: jpeg
Tamaño: 302,63 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

Explorar las posibilidades pedagógicas del Aula del Futuro y reflexionar sobre el papel de la inteligencia artificial en la educación es el objetivo de la ‘Jornada del profesorado: Competencia digital docente en los espacios impulsores de aprendizaje activo’, que reúne hoy a cerca de medio millar de docentes en el Auditorio y Centro de Congreso Víctor Villegas de Murcia. 

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, inauguró la jornada y destacó que “desde el Gobierno regional llevamos tiempo trabajando para ordenar y racionalizar el uso de los dispositivos digitales de la mano de expertos, siempre basándonos en la evidencia científica y en la premisa de enseñar a usar”. 

El Ejecutivo regional pondrá en marcha el próximo curso la Estrategia de Digitalización Educativa de la Región de Murcia 'Libre', que regulará el uso de los dispositivos digitales en los centros docentes no universitarios de la Región, a través de una orden que redefinirá el proceso de digitalización en los centros educativos, garantizando un buen uso, equilibrado y eficaz, de la tecnología en la enseñanza. 

La estrategia incluye la limitación del uso de dispositivos digitales con el objetivo de reducir el tiempo de exposición del alumnado a las pantallas, la utilización de medios digitales adaptados a cada etapa educativa, y que los dispositivos no se conviertan en meros sustitutivos que repliquen el libro de texto, ni se usen para la simple visualización de vídeos de extensión prolongada sin un propósito educativo claro y fijado. 

Los centros deberán evitar las aplicaciones gamificadas similares a videojuegos que puedan generar dependencia y establecerán pausas activas obligatorias o actividades analógicas después de cada actividad digital. Todas estas medidas se podrán flexibilizar siempre que estén justificadas pedagógicamente. Asimismo, se restringe el uso de dispositivos digitales de uso individual en las enseñanzas de lectura, escritura y matemáticas hasta cuarto de Primaria incluido, con el fin de que los alumnos refuercen las destrezas básicas y adquieran la madurez suficiente para que hagan un uso responsable de estos dispositivos. 

La nueva estrategia incluye la colaboración entre los centros y las familias mediante talleres y guías prácticas que ayuden a los padres a gestionar el uso de dispositivos digitales en el hogar. 

Esta estrategia consolida las medidas pioneras puestas en marcha como la prohibición del uso del teléfono móvil en los centros educativos, salvo por cuestiones pedagógicas, que se instauró en enero de 2024, y la creación el pasado año de un grupo de expertos en digitalización.   

Marín se refirió a que “la prohibición del uso de teléfonos móviles ha mejorado la convivencia escolar en los centros educativos ya que se ha reducido un 31 por ciento las faltas muy graves derivadas del mal uso del móvil, disminuyendo un 27 por ciento los expedientes abiertos por ciberacoso y reduciendo los casos con evidencias de acoso un 72 por ciento”.

La jornada, organizada por el Centro de Profesores y Recursos de la Región de Murcia (CPR), impulsa la competencia digital docente mediante la actualización de conocimientos y el uso crítico y creativo de las tecnologías emergentes en los espacios educativos. Así, contará con ponencias y mesas redondas de expertos en inteligencia artificial, digitalización, educación abierta y aula del futuro; y con la experiencia y buenas prácticas de los centros educativos Antonio Monzón (Beniel), Isabel Bellvís (Corvera-Murcia), Ángel Zapata (Torreagüera-Murcia),  CC Los Olivos (Molina de Segura), La Purísima Concepción (Puerto Lumbreras), Miguel Delibes (Puerto de Mazarrón), Virgen de las Maravillas (Cehegín), Hermanos San Isidoro y Santa Florentina (Cartagena), Príncipe Felipe (Jumilla), Nuestra Señora del Rosario (Torre Pacheco), Federico de Arce (Murcia), Virgen del Oro (Abarán), CC Leonardo Da Vinci (Los Belones-Cartagena) y el IES Infanta Elena (Jumilla). 

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos