En la Región de Murcia -impuestos +beneficios ¿Cómo saber si corresponde un grado de discapacidad?
Contenido principal

Unión Europea y Acción Exterior

Noticias

11/05/2025

La Región incrementa en un 35 por ciento la llegada de fondos del programa europeo 'LIFE'

La Consejería de Empresa celebra un curso de dos días de formación presencial a finales de mayo para ayudar a 40 entidades a la preparación de propuestas a la convocatoria 2025

En el periodo 2021-2023 han llegado a la Región 8,46 millones de euros para 17 proyectos, frente a los 6,24 de los tres primeros años del periodo anterior

Programa europeo 'LIFE'

Programa europeo 'LIFE'

Formato: jpeg
Tamaño: 1,09 MB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), organiza para los días 28 y 29 de mayo un curso práctico de formación presencial para ayudar hasta 40 entidades regionales, mayoritariamente pymes, a la preparación de propuestas a la convocatoria 2025 del programa europeo ‘LIFE’.

Esta iniciativa es el instrumento de financiación de propuestas de acción climática para el periodo 2021-2027 en sectores de medio ambiente, clima, transición energética limpia y economía descarbonizada. En este sentido, el director del Info, Joaquín Gómez, subrayó “la importancia de allanar el camino a las empresas regionales para que tengan acceso a los fondos europeos que pueden contribuir a hacer sus proyectos más competitivos, rentables y sostenibles”.

En el periodo 2021-2023 han llegado a la Región 8,46 millones de euros para 17 proyectos desarrollados por 33 entidades en el marco de este programa europeo, “lo que supone un notable incremento del 35 por ciento con respecto a los tres primeros años del periodo anterior, en el que las entidades de la Región lograron 6,24 millones de euros de financiación en el marco de este programa", según destacó Gómez.

La convocatoria de ‘LIFE’ en 2025 fue lanzada por la Comisión Europea en el mes de abril. En este contexto, el Info ha programado, en las instalaciones del Parque Científico de Murcia, un curso de 16 horas de formación. El objetivo general de esta acción formativa es proporcionar a los asistentes información actualizada sobre los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de presentar una propuesta: objetivos estratégicos del programa, las líneas prioritarias, las formas de participación y la evolución de convocatorias y oportunidades previsibles actualizadas a los momentos en que se imparta el curso.

Además, recibirán formación sobre cuáles son los pasos fundamentales de preparación, comunicación, redacción de la propuesta e interacción con la Comisión Europea necesarios para garantizar una probabilidad de éxito. Se analizarán los criterios de evaluación del programa, la estructura del consorcio, el diagrama de acción del proyecto, los argumentos de explotación y difusión y el mapa de gestión del proyecto. “Todo ello a través de la exposición de casos prácticos para facilitar la mejor compresión y el aprendizaje interactivo”, señaló Joaquín Gómez.

La Región, ejemplo de buena práctica

La acción formativa programada da continuidad a la jornada informativa que se celebrará a nivel nacional sobre el programa ‘LIFE’ en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el día 27 de mayo, en Madrid, en cuya agenda se incluye como ejemplo de buena práctica el proyecto ‘Ebusco’, liderado por MyEnergia Oner, empresa regional alojada en el Parque Científico de Murcia, beneficiaria de una ayuda del Cheque Europa del Instituto de Fomento en la convocatoria del año pasado.

El director del Info añadió que esto demuestra “cómo esta iniciativa pionera, puesta en marcha por el Gobierno regional, impulsa buenas propuestas de nuestras pymes que luego son aprobadas por la Unión Europea y reciben una financiación que retorna sus beneficios a nuestra Región”.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos

Categoría nota prensa: Empresa, Empleo y Economía Social