Noticias
09/05/2025
Más de 800 personas participarán en las 34 acciones del IV Plan de Formación de Juventud que impulsa el Gobierno regional
La incorporación de la población joven al mercado laboral en actividades relacionadas con la educación en el tiempo libre es el principal objetivo de esta actuación
Los cursos se impartirán presencialmente entre los meses de junio y noviembre, tendrán una duración de entre 12 y 20 horas, serán gratuitos y estarán certificados por la Dirección General de Juventud
Cartel informativo del Plan de Formación de Juventud del Gobierno regional.
Formato: png
Tamaño: 342,19 KB.

Más de 800 personas participarán en 34 acciones del IV Plan de Formación de Juventud, que impulsa la incorporación de la población joven al mercado laboral en actividades relacionadas con la educación en el tiempo libre y que va a desarrollar la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes durante los próximos meses.
La directora general de Juventud, Carmen María Muñoz, explicó que el Plan de Formación de Juventud tiene como finalidad "apoyar la educación no formal y la educación en el tiempo libre de los jóvenes, así como, la formación permanente, la actualización y la capacitación de profesionales, voluntarios, entidades y organizaciones que desarrollan programas y actuaciones con la juventud".
Las acciones formativas incluidas permitirán, además, complementar la formación de monitores de Tiempo Libre que participan en actividades de ocio y tiempo libre educativo, tales como escuelas de verano, campamentos juveniles, campos de trabajo y actividades extraescolares organizadas por entidades públicas y privadas.
El nuevo Plan de Formación, organizado por la Dirección General de Juventud, a través de la Escuela Regional de Animación y Educación en el Tiempo Libre (ERATL), "es un instrumento abierto, participativo y adaptado a las demandas y necesidades formativas reales de la población juvenil, así como de las entidades u organizaciones que trabajan con jóvenes en este ámbito, y por este motivo se ha promovido la colaboración y participación de otras entidades del sector de juventud, como son las concejalías de Juventud de los ayuntamientos de la Región de Murcia, en el diseño y desarrollo de las acciones formativas", explicó la directora general.
Durante el año se van a desarrollar 34 cursos de formación propuestos por los distintos ayuntamientos, que se impartirán presencialmente en los espacios o centros juveniles municipales entre los meses de junio y noviembre, en horario de fines de semana, tardes, o en formato intensivo durante los meses de verano. Las acciones formativas tendrán una duración de entre 12 y 20 horas, serán gratuitas y estarán certificadas por la Dirección General de Juventud.
Las distintas formaciones están relacionadas con la adquisición de competencias en áreas como la educación y promoción de la salud juvenil, técnicas y recursos de ocio y tiempo libre educativo, educación medioambiental y sostenibilidad, inclusión social de colectivos vulnerables, tecnologías de la comunicación y jóvenes, y asociacionismo y participación juvenil.
El primero de estos cursos, en colaboración con la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Jumilla, se iniciará el próximo viernes, 14 de junio, y en él, 25 jóvenes se formaran durante dos fines de semana en el uso responsable de internet y las tecnologías de comunicación.
El plan de formación también incluye este año hasta cinco ediciones del curso ‘Iniciación a la lengua de signos en el ámbito de la animación y tiempo libre’, impartido por profesionales de la Federación de personas Sordas de la Región de Murcia, que se llevarán a cabo en los municipios de Abanilla, Beniel, Cieza, Aledo y Ceutí.
Toda la información relativa a las convocatorias de las acciones formativas se puede consultar en el portal web de la Dirección General de Juventud www.mundojoven.org y en el portal de formación de la Escuela Regional de Animación y Tiempo Libre (ERATL) www.formacionjuventud.carm.es.
Categoría nota prensa: Turismo, Cultura, Juventud y Deportes