Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca
Noticias
25/03/2025
Las ayudas para explotaciones agrícolas en zonas de montaña y en zonas con limitaciones naturales alcanzan los 6 millones
Se trata de la convocatoria de 2024 y el incremento del presupuesto permitirá a los 1.568 beneficiarios cobrar cerca de un 20 por ciento más de lo previsto
Este martes se publica en el BORM el incremento que será abonado a los solicitantes en los próximos meses
Foto de archivo de agricultura en zona de montaña en Caravaca de la Cruz
Formato: jpeg
Tamaño: 1,01 MB.

El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publica hoy el incremento del presupuesto para las ayudas de Zonas de Montaña y Zonas con Limitaciones Naturales de las que se benefician los agricultores y ganaderos que obtienen unos menores rendimientos por tener sus explotaciones en estas zonas.
La directora general de Política agraria Común, Ana García Anciones, explico que “tras haber realizado una optimización de fondos del Plan de Desarrollo Rural, se establece incrementar esta partida presupuestaria hasta los 6.010.000 euros para ayudar a agricultores y ganaderos que son beneficiarios de esta ayuda. Estimamos que con esta subida podrán cobrar cerca de un 20 por ciento más que en la convocatoria de 2023”
Los beneficiarios de estas dos líneas de ayuda son 1.568, que tienen sus explotaciones en más de 65.000 hectáreas situadas en una veintena de municipios. Las explotaciones con Ayudas de Zonas de Montaña se concentran en Caravaca de la Cruz, Moratalla y zonas altas de Lorca; las Ayudas para Zonas con Limitaciones Naturales se encuentran en 18 municipios de la Región.
“Con estas ayudas, además, conseguimos fijar población rural, uno de los compromisos del Gobierno regional con los agricultores y ganaderos, cuya actividad contribuye a dinamizar la economía en los entornos rurales”, añadió Ana García Anciones.
La financiación de las ayudas, que se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural de la Región 2014-2022, corresponde en un 63 por ciento a la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en un 5 por ciento al Estado y en el 32 por ciento restante a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Categoría nota prensa: Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca
Contenidos Asociados:
Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca
- Agricultura
- Agua
- Ayudas
- COVID 19
- Documentación
- Desarrollo rural
- Estadísticas
- Explotaciones agrarias
- Formación y Transferencia Tecnológica
- Ganadería
- Industria agraria
- Pesca y acuicultura
- Planes, Programas y Proyectos
- Política agraria
- Publicaciones
- Regadíos
- Sanidad vegetal
- Sanidad veterinaria
- Registro y Guía de Procedimientos y Servicios
- Organización y Funciones
- Centros Directivos
- Perfiles de altos cargos
- Consejería en imágenes
- Consejera
Destacados
-
Encuestas producción pienso (Proc. 3297)
-
Portal Ciudadano para ayudas de la PAC
-
Lucha fraude Fondos FEAGA Y FEADER
-
Portal Entidades Colaboradoras PAC
-
Lucha contra el fraude en el PRTR
- Inf. Préstamos Anticipos PAC
- Oficina Virtual
- Entidades Colaboradoras
- Estadística Agraria
-
Programa de Desarrollo Rural
-
OCM del Vino
-
Programa "AL.AN."
- Informe Semanal Agrario
-
Fondo Europeo de la Pesca (FEP)
-
Forestación de tierras agrícolas
-
PEPAC 2023-2027