La Comunidad colabora con la Asociación de Familiares de niños con Cáncer de la Región de Murcia (Afacmur) en la campaña de concienciación ‘Enciende la esperanza’, para dar visibilidad a los menores que padecen esta enfermedad.
Septiembre es el mes de sensibilización del cáncer infantil, por lo que se pone en marcha por tercer año consecutivo esta iniciativa mundial. Instituciones y monumentos de toda España y de todo el mundo se iluminarán y colgarán lazos dorados, como símbolo del cáncer infantil.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Violante Tomás, y el presidente de Afacmur, Francisco Palazón, asistieron hoy a la puesta del lazo dorado, emblema de la campaña, en la fachada de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
La campaña ‘Enciende la Esperanza’ también hace un llamamiento a la sociedad a través de redes sociales, compartiendo fotografías del lazo dorado bajo el hashtag #EnciendeLaEsperanza, acción en la que también colabora la Consejería.
Según explicó la consejera, “nuestra finalidad, en el trabajo conjunto con esta asociación, es contribuir a mejorar el estado, tanto médico como asistencial y psicológico de los niños y de sus familias, trabajando para que su desarrollo afectivo y educativo sea el más adecuado a sus especiales circunstancias”.
La Comunidad, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), reconoce un grado de discapacidad del 33 por ciento a los niños con cáncer desde el momento del diagnóstico y durante el tratamiento de la enfermedad, lo que sitúa a la Región en una de las comunidades pioneras a nivel nacional en llevar a cabo esta iniciativa, junto a Aragón y Canarias.