Evita el plantón ¿Cómo saber si corresponde un grado de discapacidad?
Contenido principal

29-12-2008

Acuerdos del Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su última sesión del año, celebrada hoy lunes, 29 de diciembre, casi 20 millones de euros de inversión para obras de saneamiento y depuración de aguas, diez millones para la construcción de nuevos institutos, 12,5 millones en acciones formativas para el empleo, y más de cinco millones de euros para diferentes políticas sociales.

Se ha dado el visto bueno asimismo a la inversión de 18,7 millones para diversas infraestructuras culturales, más de 8,5 millones en Turismo, casi cuatro millones en materia de Juventud y más de 2,7 millones en fomento del Deporte, entre otros acuerdos.

 

Eficiencia hídrica

19,8 millones para proyectos de saneamiento y depuración en Cartagena, Cehegín, Santomera y Alhama de Murcia

El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Agricultura y Agua, diferentes contrataciones de obras hidráulicas en Cartagena, Cehegín, Santomera y Alhama de Murcia, con una dotación total de 19.853.204 millones de euros, cofinanciados con recursos de la Comunidad Autónoma y del Fondo de Cohesión de la Unión Europea. Estas obras se licitan con carácter anticipado para su ejecución inmediata.

En Cartagena se llevará a cabo el acondicionamiento del tramo bajo de la Rambla de los Barreros que discurre por zona urbana, con un presupuesto plurianual de 10,6 millones de euros. La finalidad de esta actuación es conseguir una mayor seguridad ante posibles avenidas de agua y se ha diseñado de forma que integrará y cohesionará el área urbana eliminando la barrera física que separa las dos márgenes de la rambla. Las obras consisten en la construcción de una estructura de cimbrado y la creación de zonas de uso público.

En Cehegín se desarrollarán actuaciones para ampliar la red de saneamiento de aguas residuales en las pedanías de Canara, Carrasquilla, Cabezo, Algezares y la Pila por valor de 3,7 millones de euros, financiadas en un 80 por ciento por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea. Las obras incluirán, entre otras actuaciones, la instalación de una red de 17 colectores que conducirán las aguas residuales hasta la depuradora del municipio.

Asimismo, se ampliará la depuradora norte de Santomera con el objetivo de dotar de mayor capacidad y dar servicio a las pedanías altas del municipio y polígonos que se sitúan al norte de esta población. El presupuesto del proyecto es de 2,4 millones de euros.

También se destinarán 3 millones de euros a la remodelación y ampliación de la depuradora de Alhama de Murcia, con lo que se resolverá el problema de depuración de aguas del municipio debido al desarrollo experimentado en los últimos años. Las obras consisten en la implantación de una nueva línea de tratamiento de agua, que incluye el sistema terciario, con lo que se alcanzará una capacidad de depuración de 7.900 metros cúbicos de agua al día, 2.500 más que en la actualidad. 

 

Nuevos centros de Secundaria

Casi 10 millones de euros para la construcción de nuevos institutos en Lorca y Las Torres de Cotillas

El Gobierno regional ha aprobado la construcción de los nuevos institutos de Lorca y Las Torres de Cotillas, en los que invertirá 5,4 y 4,4 millones de euros, respectivamente. La puesta en marcha de los centros supondrá la ampliación de 1.200 plazas educativas, 840 en Educación Secundaria, 180 en bachillerato y otras 150 en Formación Profesional.

El nuevo instituto de Educación Secundaria de Lorca se construirá junto al futuro campus universitario, y tendrá una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados. El centro, que se convertirá en el sexto instituto de Lorca, dispondrá de 16 unidades de Educación Secundaria y seis de Formación Profesional, y tendrá capacidad para 480 alumnos de Secundaria y 210 de Bachillerato.

Por su parte, el nuevo instituto de Educación Secundaria de Las Torres de Cotillas, segundo de la ciudad, se ubicará en el residencial Los Melocotoneros, tendrá una superficie total construida de 4.622 metros cuadrados y dispondrá de 12 unidades de ESO y seis unidades para Formación Profesional que atenderán aproximadamente a 500 alumnos.

 

12,5 millones destinados a formación para el empleo

Más de 9,5 millones de euros para la mejora de la calidad de la enseñanza

El Ejecutivo regional, a través de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, ha autorizado un convenio que recoge las diferentes medidas a desarrollar durante el curso 2008/2009 y 2009/2010 para mejorar la calidad de la enseñanza en la Región de Murcia.

Entre ellas se encuentran acciones de formación del profesorado, enseñanza de lenguas extranjeras, mejora del éxito escolar, prevención del abandono temprano de la escolarización, extensión del tiempo escolar, difusión de actuaciones en red, publicación de materiales y campañas de sensibilización.

Para desarrollar este Plan, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia aporta 5.691.963 euros y el  Ministerio de Educación, Política Social y Deporte 3.894.642 euros.

Este convenio forma parte de las actuaciones de cooperación entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte para la implantación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).

Casi dos millones de euros para crear aulas ocupacionales en Murcia, Cartagena, Molina de Segura, Totana y Las Torres de Cotillas

El Ejecutivo regional, a través de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, ha autorizado la firma de convenios con los ayuntamientos de Murcia, Molina de Segura, Cartagena, Totana y Las Torres de Cotillas, para la puesta en marcha de un aula ocupacional, en cada uno de ellos, para la prevención y control del absentismo escolar.

Por este convenio la Consejería dotará de un maestro y un profesor técnico para cada una de las aulas, con un presupuesto total de 1.895.835 euros, 379.167 euros por municipio. Los ayuntamientos se comprometen a desarrollar proyectos y actuaciones complementarias en el ámbito de la compensación educativa externa, así como a facilitar la adecuada infraestructura y dotación de aulas y talleres.

Estas aulas ocupacionales suponen medidas de acción positiva para garantizar la continuidad del alumnado en el sistema educativo, previniendo así el absentismo y el abandono escolar temprano. Con ellas se pretende dar respuesta a aquellos alumnos que no desean continuar en la educación obligatoria reglada y no tienen edad suficiente para cursar estudios de cualificación profesional inicial o bien para iniciarse en el mundo laboral.

550.000 euros a las cámaras de comercio para impulsar la formación de trabajadores

El Gobierno regional ha aprobado la prórroga del convenio con las cámaras de comercio de Murcia, Cartagena y Lorca, que establece la concesión de 550.000 euros para impulsar la formación entre los trabajadores desempleados y ocupados de la Región durante el año 2009.

469.000 euros para fomentar la realización de prácticas en empresas

El Gobierno regional ha dado luz verde a la prórroga de los convenios firmados con la Universidad de Murcia y la Politécnica de Cartagena y con CROEM, para facilitar la realización de prácticas en empresas a los alumnos de últimos cursos de enseñanzas universitarias. La dotación para la ampliación de estos acuerdos asciende a 469.000 euros.

90.000 euros para reformar un centro de orientación y formación para mujeres en Abarán

El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de una ayuda, por medio del Instituto de la Mujer de la Región, dependiente de la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración, por valor de 90.000 euros, a la asociación para la integración social ‘El Camino’, para la reforma de un centro de orientación y formación para mujeres en Abarán.

Esta ayuda servirá para facilitar la inserción social y laboral de las mujeres a través de distintas actuaciones con el fin de alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres.

 

Más de cinco millones para diferentes políticas sociales

Casi cuatro millones de euros para la conciliación de la vida familiar y laboral y la atención a la primera infancia

El Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión de varias subvenciones por importe de 3.917.893 euros para desarrollar programas de conciliación de la vida familiar y laboral y la atención a la primera infancia (0-3 años).

La primera de estas subvenciones asciende a 2.592.155 euros y tiene como destino siete ayuntamientos de la Región para mejorar las infraestructuras en Centros de Atención a la Infancia. Se trata de Abanilla, que recibe 350.000 euros; Alguazas, 500.000 euros; Beniel, 35.155 euros; Las Torres de Cotillas, 86.000 euros; Lorca, 650.000 euros; Torre Pacheco, 350.000 euros; y Totana, 621.000 euros.

Otra de las subvenciones aprobadas asciende a 630.591 euros, de la que el Ministerio de Educación, Política Social y Deportes aporta 325.380 euros, con destino a otros ocho ayuntamientos. Los proyectos a desarrollar se centran en la ampliación de aulas, del número de plazas y la mejora de infraestructuras en los Centros de Atención a la Infancia. Así, Alguazas recibe 83.723 euros; Archena, 193.889; Bullas, 56.250; Caravaca de la Cruz, 51.891; Cartagena, 170.118 euros; Ceutí, 56.368; Mula, 10.759; y Villanueva del Segura, 7.593 euros.

Otros 690.147 euros van dirigidos a tres entidades, Nemo Sociedad Cooperativa, Enseñanzas de Murcia Sociedad Cooperativa e Iniciativas para el Desarrollo de Librilla S.L, para desarrollar programas que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral a través de la ampliación de oferta de plazas de atención a la primera infancia.

La primera empresa beneficiaria, Nemo Sociedad Cooperativa, cuenta con una subvención de 282.897 euros para la construcción del Centro de Atención a la Infancia San Antonio; Enseñanzas de Murcia, con 282.897 euros para la construcción de Centro de Atención a la Infancia Santa Elena; e Iniciativas para el Desarrollo de Librilla cuenta con otros 124.353 euros para equipar el Centro de Atención a la Infancia del Polígono Industrial Cabecicos Blancos, de Librilla.

20.000 euros para equipar un centro de conciliación en Murcia

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de una ayuda de 20.000 euros a la Asociación Mujeres para la Democracia con el objetivo de  equipar el Centro Integral de conciliación de la vida familiar y laboral situado en la Avenida Juan Carlos I de Murcia. En concreto, se aumentará la dotación de mobiliario y de material informático.

Casi 700.000 euros para programas de atención a familias en situaciones especiales

El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de ayudas a los ayuntamientos y mancomunidades de servicios sociales de la Región para la prestación de los servicios del programa de atención a familias en situaciones especiales, por una cuantía total de 699.163 euros.

Esta actuación servirá para la realización de programas de atención a familias que presenten problemas que comprometan el adecuado desarrollo de sus miembros, abordando diversas situaciones de necesidad mediante los programas de educación familiar, atención de familias desfavorecidas y en situación de riesgo y familias monoparentales, que cuenta con una financiación de 504.380 euros; el de Orientación y Mediación Familiar y Puntos de Encuentro Familiar, con 76.497 euros; así como el de Apoyo a Familias en cuyo seno se produce violencia familiar, dotado con 118.286 euros.

Se beneficiarán de las ayudas los ayuntamientos de Abarán, Águilas, Alcantarilla, Alguazas, Alhama de Murcia, Cartagena, Ceutí, Cieza, Jumilla, Lorca, Lorquí, Los Alcázares, Mazarrón, Molina de Segura, Murcia, Puerto Lumbreras, San Javier, San Pedro del Pinatar, Totana y Yecla. De igual forma lo harán las mancomunidades de Servicios Sociales de la Comarca del Noroeste, de la Comarca Oriental, de Río Mula, del Sureste y del Valle de Ricote.

236.000 euros al Colegio de Fisioterapeutas para colaborar en la valoración de la dependencia

El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio entre la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración y el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Región para abordar actuaciones en el proceso de reconocimiento de la situación de dependencia, con un presupuesto de 236.250 euros.

Por medio de este acuerdo, la Consejería, a través del Instituto Murciano de Acción Social, valorará, mediante los informes pertinentes realizados en el domicilio del interesado, la salud de la persona y el entorno en el que vive para aplicar el Baremo de Valoración de la Dependencia (BVD) y acceder a las prestaciones del sistema.

Esta actuación responde a la aplicación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

240.000 euros para el mantenimiento de un centro ocupacional en La Unión

El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de una subvención  de 240.000 euros a la Fundación Andrés Martínez Cánovas, organismo autónomo adscrito al Ayuntamiento de La Unión, para el mantenimiento de actividades y servicios en el centro ocupacional para personas con discapacidad Andrés Martínez Cánovas.

El centro, situado en la calle San Gil, cuenta con 43 plazas. La Fundación cuenta también con residencia para personas con discapacidad psíquica, con 16 plazas.

90.000 euros para que los centros de mayores cuenten con monitores de Cruz Roja

El Ejecutivo regional ha autorizado prorrogar el convenio suscrito entre la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración y la Asamblea de Cruz Roja Española en Murcia para ejecutar el programa de monitores en los 21 centros de atención a personas mayores, para lo que la Comunidad aportará 90.000 euros.

Así, un total de 102 monitores expertos en actividades de grupo promoverán la realización de acciones que van desde las manualidades, los bailes de salón, el folclore, corte y confección y el dibujo y pintura, hasta la gerontogimnasia, el tai chi, el yoga o el teatro.

Más de 100.000 euros destinados a los centros del Observatorio para la Inmigración en Lorca y Torre Pacheco

El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de una subvención por un importe total de 105.471 euros para la remodelación y equipamiento de los centros que los ayuntamientos ponen a disposición para el funcionamiento del Observatorio para la Inmigración de la Región de Murcia.

Esta actuación permitirá la puesta en marcha de una sede principal del Observatorio en Torre Pacheco, con una inversión de 55.471 euros, así como una delegación en Lorca, subvencionada con 50.000 euros, dado el elevado índice de población extranjera empadronada en ambos municipios.

El Observatorio para la Inmigración de la Región de Murcia se enmarca dentro del ‘Plan para la integración social de las personas inmigrantes de la Región de Murcia 2006/2009’, y su finalidad es optimizar los sistemas de información y ahondar en un mayor conocimiento del perfil del inmigrante que reside en la Región de Murcia.

 

18,7 millones para infraestructuras culturales en los municipios

Seis millones de euros para construir la segunda fase del centro multifuncional de la Cultura de Caravaca de la Cruz

El Ejecutivo regional ha aprobado la concesión de una subvención de seis millones de euros al Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz para acometer la construcción de la segunda fase del centro multifuncional de la Cultura, que permitirá dotar a este municipio de un espacio escénico adecuado para satisfacer sus demandas culturales y artísticas.

Se trata de un centro multidisciplinar que tendrá un auditorio con capacidad para 1.000 espectadores, salas de conferencias, biblioteca, archivo y parking.

El coste total del proyecto es de 8.990.000 euros, de los que la Comunidad de Murcia aporta seis millones de euros y el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, 2.990.800 euros, ambas cuantías en anualidades que van desde 2008 a 2012.

4,8 millones para la segunda fase del Museo y Centro de Arte de Blanca

El Ejecutivo ha autorizado la concesión de una subvención de 4,8 millones de euros para la realización de las obras correspondientes a la segunda fase del Museo y Centro de Arte de Blanca (MUCAB). La financiación se realizará entre 2008 y 2013, sobre un importe total de 6.888.267 euros, y tiene por objeto la conclusión del complejo cultural diseñado por el arquitecto Martín Lejárraga, que englobará el espacio museístico propiamente dicho, salas de exposiciones y una colección de obras de arte contemporáneo en formato de papel.

Tres millones de euros para equipamientos del Auditorio y Palacio de Congresos de Cartagena

El Gobierno ha aprobado la concesión de una subvención de tres millones de euros al Ayuntamiento de Cartagena para la adquisición de equipamientos del Auditorio y Palacio de Congresos de Cartagena, y en concreto, la adaptación acústica y el amueblamiento, conforme al proyecto del arquitecto José Selgas Rubio. El importe total de dichos equipamientos asciende a 3.964.334 euros.  

2,3 millones de euros para realizar intervenciones en museos de La Unión y Jumilla

El Gobierno ha autorizado la concesión de subvenciones por un importe total de 2.369.800 euros para llevar a cabo diversas intervenciones en museos de la Región.

En concreto, se conceden 2,1 millones al Ayuntamiento de La Unión, mediante un convenio plurianual (2008-2012), para la adecuación y ampliación del Museo Minero, con el objetivo de convertirlo en un espacio de exhibición y didáctico de última generación, lúdico, atractivo y participativo, con un planteamiento museográfico envolvente y con el uso de recursos y nuevas tecnologías que inviten a descubrir el patrimonio minero de La Unión. El presupuesto total es de 2.980.999 euros.

Además, la Cofradía de Jesús Nazareno de Jumilla recibirá de la Comunidad 195.000 euros, entre 2008 y 2009, para la redacción y ejecución de su proyecto museográfico; y el Consorcio Turístico Mancomunidad del Noreste obtendrá 74.800 euros para la rehabilitación del Museo Jerónimo Molina, de Jumilla, en su sección de Etnografía y Ciencias de la Naturaleza.

Casi dos millones de euros para restauración de muebles e inmuebles en diez municipios

El Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión de subvenciones por un importe total de 1.984.407 euros para la restauración de diversos bienes muebles e inmuebles en los municipios de Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Cieza, Yecla, Jumilla, Mula, Fortuna y Pliego.

La mayor parte de esa cantidad, 1.209.000 euros, se dirige al proyecto de rehabilitación integral del yacimiento de Siyasa, en el cerro del Castillo de Cieza, para lo que se concede una subvención al Consorcio Turístico ‘Desfiladero de Almadenes’, sobre el montante total de la intervención, que asciende a 1.727.142 euros, mediante un convenio plurianual (2008-2011). Los restos más importantes, en cuanto a monumentalidad se refiere, corresponden a época islámica (siglos XII y XIII).

Del resto de las partidas, destaca la que se asigna a la redacción del proyecto de restauración interior de la ex Colegiata de San Patricio, en Lorca (117.278 euros), que afectará a la sala capitular, sacristía, carrerón, interior de la torre y varias capillas, amén de la revisión de las instalaciones eléctricas, alumbrado, megafonía, cerrajería y carpintería.

Le sigue en importancia la subvención de 113.283 euros para las actuaciones arqueológicas y restauración de la muralla sita en el patio de la Casa Maita, en Molina de Segura. Se trata de restos de una torre cuadrangular, de entre los siglos XI y XIII, un aljibe de entre el XVII y el XVIII y muros de la desaparecida Alcazaba en el barrio del Castillo de la localidad.

A la rehabilitación interior de la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País en Cartagena, obra del arquitecto Carlos Mancha en 1876, con decoración de Francisco Requena, se destinan 110.00 euros, encaminados a acondicionamiento y reparaciones en el lucernario de la escalera, escalera y vestíbulo general, patio de luces, biblioteca, despachos, aulas y aseos, así como a la revisión de la instalación eléctrica.

La restauración de diversos retablos de arquitecturas fingidas, datables en los años finales del siglo XVIII y atribuibles a Pablo Sistori o su círculo, en la Iglesia de Santiago de Pliego (102.017,55 euros), en Santa Eulalia de Murcia (48.836) y en San Miguel de Mula (62.432,78) recibe subvenciones por un importe total 213.286,33 euros. Se trata, en el primer caso, de los altares de la Virgen de las Ánimas y la Virgen de los Dolores; en el segundo de la Candelaria y en el caso de Mula el retablo mayor.

Otras obras de restauración de pinturas murales objeto de subvención, por valor de 41.570,17 euros, son las que se llevarán a cabo en las tres salas del vestíbulo del Ayuntamiento de Fortuna, antiguo hotel de Pérez Carrillo, realizadas en 1907 por Medina Noguera, y que son consideradas como la decoración modernista más unitaria y mejor conservada de la Región.

Se ha aprobado también la concesión de una subvención de 79.240 euros a las Hermanas de la Caridad de Santa Ana para la restauración de la vidriera lucernario de la Casa Molina, situada en la calle Cánovas del Castillo de Jumilla. Se trata de una auténtica joya de valor e interés histórico-artístico, sita en un inmueble de estilo ecléctico de principios del siglo XX.

Finalmente, se destina una subvención de 40.000 euros a la reparación de la cubierta del crucero de la Iglesia del Niño Jesús de Yecla, obra del arquitecto Justo Millán; 33.000 euros a la restauración de cuatro pinturas propiedad del Ayuntamiento de Lorca: ‘Combate de caballería’, de Juan de Toledo (siglo XVII), ‘Retrato de un franciscano’ y ‘Retrato de fray José de Cádiz’ (anónimos del siglo XVIII) y ‘Retrato de Antonio Navarro’, de Rebollo Zamora (siglo XIX); y 27.760 euros a la restauración del trono del Cristo del Perdón, de la Cofradía murciana del mismo nombre, obra de Antonio Carrión Valverde.

Más de 632.000 euros para adquirir fondos bibliográficos en bibliotecas municipales

El Consejo de Gobierno ha concedido una subvención de 632.553 euros a los 45 ayuntamientos de la Región de Murcia para la adquisición de fondos bibliográficos para las bibliotecas públicas, con objeto de dotarlas de un fondo de calidad permanente renovado, en consonancia con los postulados expresados en el Manifiesto IFLA/UNESCO.

La aportación a cada biblioteca estará en función del número de habitantes al que preste servicio, sin perjuicio de la adaptación que pueda hacerse de este criterio conforme a las peculiaridades de cada caso. La cuantía de las subvenciones va desde los 154.410 euros de Murcia a los 3.207 de Ojós.

 

Más de 8,5 millones de inversión en Turismo

6,5 millones para inversiones del Consorcio Turístico Medina Nogalte

El Ejecutivo regional ha autorizado la concesión de una subvención por importe de 6,5 millones de euros al Consorcio Turístico Medina Nogalte para su inversión en el Plan de Dinamización del producto turístico Medina Nogalte (1.100.000 euros), para la creación de espacio público en el área turístico cultural de Puerto Lumbreras (3.200.000) y para la mejora de accesos y la adecuación del entorno del Auditorio y Centro de Congresos de Puerto Lumbreras (800.000).

Asimismo, se adecuará el espacio público en el entorno del Casco Viejo y Castillo de Nogalte (1.100.000 euros) y se mejorará el acceso a Puerto Lumbreras por la D-19 (700.000 euros). A estas inversiones contribuirá el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras con 400.000 euros para completar la suma total de 6,9 millones de euros.

Más de 1,2 millones de euros para ejecutar el Plan de Infraestructuras Turísticas en nueve municipios

El Consejo de Gobierno ha aprobado la firma de convenios entre la Consejería de Cultura y Turismo y los ayuntamientos de Albudeite, Bullas, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Molina de Segura, Pliego, Totana y Villanueva del Segura, y el Consorcio Turístico de Mazarrón, por importe de 1.845.531 euros para el desarrollo de Plan de Infraestructuras Turísticas, Equipamientos y Servicios Públicos.

Se trata de nueve convenios plurianuales, que abarcan los ejercicios 2008 y 2009, excepto en los casos de Cehegín y Caravaca de la Cruz, que se extienden hasta 2010, mediante los cuales la Consejería de Cultura y Turismo aportará un total de 1.236.400 euros y los ayuntamientos la cantidad restante.

La cantidad contemplada en Caravaca de la Cruz se destina a la adaptación de las antiguas escuelas de la Almudema para su uso como albergue rural. El importe total de la obra es de 426.200 euros, de los que 319.000 son aportados por la Comunidad Autónoma.

Otros convenios están dirigidos a la construcción de una Oficina de Turismo en Cehegín (532.691 euros); la remodelación y ampliación del albergue turístico municipal de El Rellano, en Molina de Segura (212.112 euros); la mejora y adecuación de las instalaciones turístico recreativas de La Rafa, en Bullas (136.147 euros); la mejora de accesos y comunicación entre miradores turísticos, en Pliego (62.282 euros); y el apeadero y zona de descanso de la Vía Verde, en Albudeite (51.576 euros).

El Consorcio Turístico de Mazarrón recibe 112.500 euros para la realización de las obras de adecuación y restauración de la Torre de Bolnuevo, así como para la mejora de la señalización, cuya fecha de ejecución está prevista para el 30 de junio de 2009. Las obras, cuyo coste alcanza los 150.000 euros, serán cofinanciadas por el Consorcio.

Además, el Ejecutivo ha aprobado la firma de sendos convenios con el Ayuntamiento de Totana y el de Villanueva del Río Segura, enmarcados en el Plan de Infraestructuras Turísticas, por un importe de 274.421 euros para la ordenación de espacios anexos en el Santuario de La Santa, de Totana, y la adecuación del Palacete de Santa Isabel, en Villanueva del Río Segura, como Museo Etnográfico.

625.000 euros para desarrollar el Plan de Itinerarios Ecoturísticos en nueve municipios

El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de convenios entre la Consejería de Cultura y Turismo y los ayuntamientos de Aledo, Archena, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cieza, Lorca, Santomera, Jumilla y La Unión, para el desarrollo del Plan de Itinerarios Ecoturísticos. El importe total de los convenios es de 891.453 euros, de los que la Comunidad aporta 625.000 euros y el resto los ayuntamientos.

Se trata de nueve convenios plurianuales que abarcan los ejercicios 2008 y 2009, mediante los que se procederá al acondicionamiento, construcción, mejora de infraestructuras, señalización, proyecto de estudio y viabilidad de senderos, itinerarios, vías verdes y entornos ecoturísticos.

En concreto, a través de estos convenios se destinan 54.149 euros al acondicionamiento del Sendero 31, en Aledo; 144.892 euros a la construcción del sendero ecoturístico de La Algaida, en Archena; 88.300 euros al acondicionamiento y mejora de infraestructuras del itinerario ecoturístico 41, tramo I, de Cieza; 96.953 euros a la señalización y mejora de la vía verde y sendero alternativo de Caravaca de la Cruz; 139.281 euros para el proyecto de estudio, viabilidad y acondicionamiento de la red de senderos Revermed, en Cartagena; 53.052 euros al acondicionamiento, señalización y adecuación de los entornos ecoturísticos de Lorca; 90.000 euros para el acondicionamiento y señalización del itinerario 56 en Santomera; y 99.824 euros al acondicionamiento del itinerario ecoturístico de la Vereda Real, en Jumilla; y 125.000 euros al Ayuntamiento de La Unión para ejecución de actuaciones en la carretera 33.

200.000 euros para crear una sala de congresos en el Centro Cívico de Santiago de la Ribera

El Ejecutivo regional ha autorizado la firma de un convenio entre la Consejería de Cultura y Turismo y el Consorcio Turístico Mancomunidad del Mar Menor para adecuar el local para sala de congresos en el Centro Cívico Príncipe de Asturias en Santiago de la Ribera (San Javier), por un importe de 200.000 euros. Para este mismo fin el Consorcio aportará 121.693 euros.

 

Casi cuatro millones para Juventud

Casi 2,4 millones para la construcción de un albergue juvenil en San Pedro del Pinatar

El Ejecutivo murciano ha aprobado una subvención de 2.397.852 euros para la construcción de un albergue juvenil en San Pedro del Pinatar, por medio de un convenio entre la Consejería de Cultura y Turismo, a través del Instituto de la Juventud, y el Ayuntamiento pinatarense.

Con el nuevo centro el municipio contará con un espacio físico adecuado para la realización de actividades relacionadas con el ocio y tiempo libre, la cultura, el deporte, la naturaleza y la formación.

El futuro albergue juvenil, que se ubicará en El Mojón, ocupará una superficie útil aproximada de 1.600 metros cuadrados y estará estructurado en cuatro plantas. También dispondrá de pista polideportiva descubierta, aparcamientos y zonas ajardinadas.

1,4 millones de euros para la construcción de un centro de arte joven en Puerto Lumbreras

El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de 1,4 millones de euros al Ayuntamiento de Puerto Lumbreras para la adquisición de un terreno en el que se construirá un centro de arte joven con el objetivo de incentivar el desarrollo de la vida social y cultural de los jóvenes en este municipio.

El centro que se construirá será un edificio de 782 metros cuadrados, compuesto de sótano, planta baja, y tres plantas. La planta baja contará con un vestíbulo para exposiciones, una sala multiusos y un auditorio al aire libre con capacidad para 150 personas. El resto de plantas albergarán una sala multiusos y una zona de servicios.

Subvención de 30.000 euros al Ayuntamiento de Lorca para elaborar un Plan Integral de Juventud

El Gobierno ha aprobado la concesión al Ayuntamiento de Lorca de una subvención de 30.000 euros para la elaboración de un Plan Integral de Juventud, con el propósito de mejorar la situación de los jóvenes del municipio, con vocación de perdurabilidad y realizando las acciones necesarias con una metodología altamente participativa.

 

Fomento del deporte

Más de 2,2 millones para infraestructuras deportivas en ocho municipios

El Ejecutivo regional ha aprobado la concesión de subvenciones por parte de la Consejería de Cultura y Turismo, cuya suma alcanza los 2.223.000 euros, para llevar a cabo inversiones en instalaciones deportivas en los municipios de Yecla, Santomera, Las Torres de Cotillas, Ceutí, Alhama de Murcia, La Unión, Murcia y Ricote.

El Ayuntamiento de Yecla recibirá 750.000 euros para los vestuarios y campo de césped artificial del Complejo “Las Pozas”; el Ayuntamiento de Santomera, 500.000 euros para el campo regional de hockey; Las Torres de Cotillas, 400.000 euros para una piscina cubierta climatizada; y Ceutí 213.000 euros para llevar la rehabilitación del complejo deportivo 'Miguel Induráin'.

Por su parte, el Ayuntamiento de Alhama de Murcia obtiene una subvención de 175.000 euros para pistas de pádel en “El Praico” y de fútbol 7 en el complejo “Bajo Guadalentín”; 75.000 euros el Ayuntamiento de La Unión para la rehabilitación del pabellón de la carretera de Irún; la Universidad de Murcia 60.000 euros para realizar obras de reforma y ampliación en el área de pistas polideportivas; y el Ayuntamiento de Ricote contará con 50.000 euros para llevar a cabo obras en la pista polideportiva municipal.

Casi 550.000 euros en subvenciones a clubes deportivos

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy subvenciones por un importe total de 549.977 euros a distintos clubes y a la Federación de Fútbol de la Región de Murcia para sus actividades.

En concreto, 299.977 euros al Club de Regatas de Cartagena por los gastos que ocasionará la celebración en Cartagena de la Med Cup 2009; al Club Deportivo Ciclista 2008, por su participación en competiciones nacionales e internacionales; al Club de Tenis de Mesa Cartagena por el fomento del deporte de discapacitados; y a la Federación de Fútbol por los gastos ocasionados por la organización del partido Murcia-Estonia.

Finalmente, se ha autorizado un convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura y Turismo y la Universidad de Murcia para la promoción e investigación del deporte, por importe de 73.500 euros.

 

Mejora de la asistencia sanitaria

Casi 900.000 euros a la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria

El Consejo de Gobierno ha acordado conceder seis subvenciones por un cómputo global de 873.454 euros a la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria de la Región de Murcia (FFIS) para que lleve a cabo diversas acciones en materia de salud.

La Fundación recibirá del Servicio Murciano de Salud (SMS) tres subvenciones. Una por valor de 357.391 euros para financiar los gastos de personal científico e investigador que desarrolla proyectos auspiciados por la Consejería de Sanidad y Consumo y el SMS en instituciones sanitarias de la Región.

La segunda subvención, por un importe de 123.194 euros, está destinada a realizar actividades de sensibilización y prevención de la violencia de género, mientras que la tercera, que otorga el SMS por valor de 139.000 euros, se destinará a desarrollar programas de prevención, asistencia e inserción de drogodependientes, según los principios contemplados en el Plan Regional sobre Drogas.

Por otro lado, la FFIS recibirá de la Consejería de Sanidad y Consumo otras tres subvenciones. La primera, por importe de 33.517 euros, se destinará a la mejora del Registro de Cáncer de Murcia.

La segunda subvención, por valor de 70.000 euros, se dedicará a la organización y desarrollo del programa de intervención poblacional para la mejora del uso de los fármacos en los pacientes polimedicados.

Por último, la Consejería de Sanidad y Consumo subvencionará con 150.352 euros la realización de un estudio sobre “Atención al Parto Normal”, que incluirá las siguientes acciones: participación comunitaria de la mujer en este proceso, formación e investigación en la atención al parto normal y búsqueda de evidencias y práctica clínica sobre el tema.

150.000 euros para mejorar la atención a drogodependientes

El Ejecutivo regional ha aprobado la concesión de una subvención de 150.000 euros para que la Fundación Solidaridad y Reinserción realice un proyecto de remodelación y ampliación de la Comunidad Terapéutica del centro de El Palmar, valorado en 473.454 euros. El objetivo es mejorar la atención sanitaria y terapéutica de la población drogodependiente, así como de sus familiares.

 

Mejora de la red viaria

342.000 euros para la mejora y refuerzo del firme de la travesía de la MU-602 de Fuente Álamo

El Ejecutivo regional ha aprobado un convenio de colaboración entre la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio y el Ayuntamiento de Fuente Álamo para la mejora y refuerzo del firme de la travesía de la MU-602 de Fuente Álamo, con una inversión de 342.423 euros.

Este acuerdo servirá para la conservación de un tramo de la red viaria sujeto a un intenso tráfico, tanto de vehículos como peatonal, debido al continuo crecimiento del municipio, así como a su función de vía de acceso a la MU-E15 de una importante zona agrícola, desde el Campo de Cartagena hacia Las Palas.

324.000 euros para la adecuación de la Avenida de la Libertad de Bullas

El Consejo de Gobierno ha aprobado, por medio de un convenio entre la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio y el Ayuntamiento de Bullas, una subvención de 324.000 euros para la adecuación de la Avenida de la Libertad de Bullas.

La carretera RM-542 es una vía que discurre por el centro de Bullas, por lo que se ha convertido en una avenida urbana sometida a un intenso tráfico tanto de vehículos como peatonal.

 

Colaboración interadministrativa

Aprobado un convenio con el Ministerio de Hacienda en materia de gestión catastral

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde hoy a la suscripción de un convenio de colaboración entre la Agencia Regional de Recaudación y la Dirección General de Catastro de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos para el ejercicio de las funciones de gestión catastral que afecten a los bienes inmuebles urbanos y rústicos ubicados en los municipios de la Región que hayan delegado la gestión de sus tributos en la Agencia.

En virtud de este acuerdo, que estará vigente hasta 2015, se incrementará el personal de la Agencia en cuatro puestos de trabajo. La colaboración entre ambas administraciones afecta a cuestiones como la tramitación de expedientes de transmisiones de dominio, de alteraciones de orden físico y económico, colaboración en la recepción de documentación; carta de servicios del Catastro; plan de objetivos y de actuaciones del Catastro; actuaciones de notificación de los valores catastrales y actuaciones de mantenimiento de la base de datos del Catastro, entre otras.