En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027

Intervención 6505.1. Conservación de recursos genéticos

Descripción

La erosión genética es el proceso de pérdida de variedades y razas de las especies domésticas y silvestres de plantas y animales, y es un proceso continuo y generalizado a nivel mundial.

Las causas son la introducción de especies y variedades foráneas, los procesos de transformación de las prácticas y sistemas agropecuarios tradicionales y las exigencias de los mercados. Todo ello ha contribuido a relegar a muchas especies y variedades nativas, por sustitución y competencia, de forma que se han ido imponiendo variedades vegetales comerciales por encima de las variedades autóctonas.

Con la pérdida de una especie de una variedad local se elimina de forma irreversible la diversidad genética en ella contenida, que naturalmente incluye genes de adaptación a la zona en que evolucionó, siendo éste uno de los principales riesgos de pérdida de biodiversidad.

Por todo esto, y vista la importancia que tiene la conservación de las variedades en riesgo de erosión genética para el mantenimiento de la biodiversidad y la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, se programa esta intervención.

Objetivos

La finalidad de la presente intervención es el apoyo a los compromisos agroambientales y climáticos para la conservación en las explotaciones de razas amenazadas de erosión genética, fomentando el mantenimiento de razas autóctonas puras en peligro de extinción, presentes en la Región de Murcia.

Las razas incluidas en el marco de esta medida son:

  • Vacuno: Raza Murciano-Levantina
  • Ovino: Raza Montesina
  • Caprino: Raza Blanca Celtibérica
  • Porcino: Raza Chato Murciano
  • Aviar: Raza Gallina Murciana

La intervención SIGC 6505.1 “Conservación de Recursos Genéticos” en la Región de Murcia responde al objetivo específico de la PAC OE6 “Contribuir a detener y revertir la pérdida de biodiversidad, potenciar los servicios relacionados con los ecosistemas y conservar los hábitats y los paisajes”.

Prima de la ayuda

Prima anual de 200 euros por Unidad de Ganado Mayor de animal reproductor perteneciente a una de las razas autóctonas en peligro de extinción citadas anteriormente que se haya mantenido desde el inicio del periodo.

Requisitos de los solicitantes

Además de cumplir con los requisitos generales para ser beneficiario (establecidos en el artículo 6 de las bases reguladoras de estas ayudas), el solicitante deberá:

a) Ser titular de una explotación ganadera, en producción, inscrita en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Consejería de Agua, Agricultura Ganadería y Pesca de Murcia.

b) Pertenecer a una asociación ganadera, reconocida oficialmente por la autoridad competente, cuyos fines sean la mejora y conservación de las razas autóctonas, conforme al Real Decreto 45/2019, de 8 de febrero.

c) Participar en el programa de mejora y conservación, aprobados oficialmente conforme al Real Decreto 45/2019, de 8 de febrero.

d) Los animales objeto de ayuda deben estar inscritos en el libro genealógico de la raza autóctona correspondiente, conforme al Real Decreto 45/2019, de 8 de febrero.

Criterios de selección de operaciones

Imagen criterios de selección de operaciones intervención 6505.1.

Convocatorias y plazo de presentación de solicitudes

Conforme al artículo 108 del Real Decreto 1048/2022 el plazo de presentación de la solicitud única para el año 2023 se iniciará el 1 de marzo y finalizará el día 31 de mayo del mencionado año, ambos inclusive. A partir del año 2024 el plazo se iniciará el 1 de febrero y finalizará el 30 de abril de cada año.

Normativa

Orden de 15 de marzo de 2023, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca sobre la aplicación en el ámbito de la Región de Murcia de las intervenciones en forma de pagos directos de 2023 a 2027 en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común y de otras ayudas, así como sobre el sistema de gestión y control de las mismas.

Orden de 25 de mayo de 2023, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca por la que se establecen las bases reguladoras de las líneas de ayuda correspondientes a los compromisos medioambientales y climáticos de las intervenciones de desarrollo rural PEPAC 2023-2027, “6501.5 (Protección de la Avifauna), 6501.6 (Mantenimiento o mejora de hábitats y de actividades agrarias tradicionales que preserven la biodiversidad), y 6505.1 (Conservación de recursos genéticos), en la Región de Murcia.

Extracto de la Orden de 15 de junio de 2023 del Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se aprueba la convocatoria de las líneas de ayuda correspondientes a los compromisos medioambientales y climáticos de las intervenciones de desarrollo rural Pepac 2023-2027, “6501.5 (Protección de la avifauna), 6501.6 (Mantenimiento o mejora de habitats y de actividades agrarias tradicionales que preserven la biodiversidad), y 6505.1 (Conservación de recursos genéticos), en la Comunidad.

Orden de Convocatoria de las líneas de ayuda correspondientes a los compromisos medioambientales y climáticos de las intervenciones de desarrollo rural PEPAC 2023-2027, “6501.5 (Protección de la avifauna), 6501.6 (Mantenimiento o mejora de hábitats y de actividades agrarias tradicionales que preserven la biodiversidad) y 6505.1 (Conservación de Recursos genéticos en la Región de Murcia).

Servicio gestor

Servicio de Mejora del Entorno Rural