En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027

Intervención 6501.5. Protección de la avifauna

Descripción

Las aves esteparias tienen sus áreas de alimentación y reproducción en los cultivos de cereal (estepas cerealistas). La actividad agrícola y la antropización cada vez mayor de las áreas de cultivo contribuyen a la reducción de las poblaciones de estas aves.

La modificación de algunas prácticas tradicionales de cultivo puede dar lugar a mejorar las condiciones de alimentación y reproducción de estas especies y, por lo tanto, contribuirá de forma importante a la mejora de su población y de la biodiversidad en general.Objetivos.

Objetivos

La línea de ayudas para la protección de la avifauna tiene como finalidad mejorar las condiciones de alimentación y reproducción de las aves esteparias, mediante la modificación de algunas prácticas tradicionales de cultivo en las estepas cerealistas.

Las aves esteparias asociadas al cultivo de cereal en las que la línea de ayudas tendría mayor repercusión en la Región de Murcia serían la Avutarda (“Otis tarda”); Ganga ortega (“Pterocles orientalis”); Sisón (“Tetrax tetras”); Cernícalo primilla (“Falco naumanni”); Ganga ibérica (“Pterocles alchata”); Aguilucho cenizo (“Circus pygargus”) y Alcaraván (“Burhinus oecdicnemus”).

Con estas ayudas se pretende, además, compensar a los agricultores por la totalidad o una parte de los costes adicionales y las pérdidas de ingresos derivados de la aplicación de los compromisos medioambientales, climáticos y otros compromisos de gestión establecidos en las intervenciones SIG del PEPAC 2023-2027.

Prima de la ayuda

- 150 €/ha de siembra de cereal.
- 160 €/ha de barbecho semillado.

Requisitos de los solicitantes

De forma general, podrán solicitar esta ayuda en el ámbito de la CARM los agricultores que sean titulares de explotaciones agrarias situadas total o parcialmente en la Región de Murcia y estén inscritas en el Registro de explotaciones la CARM.

Además de cumplir con los requisitos generales para ser beneficiario (establecidos en el artículo 6 de las bases reguladoras de estas ayudas), deberán cumplirse los siguientes objetivos específicos:

a) Los recintos de la explotación tienen que estar total o parcialmente dentro de los perímetros de protección de las aves esteparias situados en zonas de montaña, y dedicados a los cultivos cereales de secano y barbechos.
b) Contar con dirección técnica de la explotación, ejercida por un profesional que como mínimo será competente para asesorar sobre los compromisos de la línea de ayudas.

Criterios de selección de operaciones

Convocatorias y plazo de presentación de solicitudes

Conforme al artículo 108 del Real Decreto 1048/2022 el plazo de presentación de la solicitud única para el año 2023 se iniciará el 1 de marzo y finalizará el día 31 de mayo del mencionado año, ambos inclusive. A partir del año 2024 el plazo se iniciará el 1 de febrero y finalizará el 30 de abril de cada año.

Normativa

Orden de 15 de marzo de 2023, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca sobre la aplicación en el ámbito de la Región de Murcia de las intervenciones en forma de pagos directos de 2023 a 2027 en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común y de otras ayudas, así como sobre el sistema de gestión y control de las mismas.

Orden de 25 de mayo de 2023, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca por la que se establecen las bases reguladoras de las líneas de ayuda correspondientes a los compromisos medioambientales y climáticos de las intervenciones de desarrollo rural PEPAC 2023-2027, “6501.5 (Protección de la Avifauna), 6501.6 (Mantenimiento o mejora de hábitats y de actividades agrarias tradicionales que preserven la biodiversidad), y 6505.1 (Conservación de recursos genéticos), en la Región de Murcia.

Extracto de la Orden de 15 de junio de 2023 del Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se aprueba la convocatoria de las líneas de ayuda correspondientes a los compromisos medioambientales y climáticos de las intervenciones de desarrollo rural Pepac 2023-2027, “6501.5 (Protección de la avifauna), 6501.6 (Mantenimiento o mejora de habitats y de actividades agrarias tradicionales que preserven la biodiversidad), y 6505.1 (Conservación de recursos genéticos), en la Comunidad.

Orden de Convocatoria de las líneas de ayuda correspondientes a los compromisos medioambientales y climáticos de las intervenciones de desarrollo rural PEPAC 2023-2027, “6501.5 (Protección de la avifauna), 6501.6 (Mantenimiento o mejora de hábitats y de actividades agrarias tradicionales que preserven la biodiversidad) y 6505.1 (Conservación de Recursos genéticos en la Región de Murcia).

Servicio gestor

Servicio de Mejora del Entorno Rural.

Contenidos Asociados:

Orden de 15 de junio de 2023

(Documento [.pdf] 356,68 KB)

Orden convocatoria 2023 Avifauna

(Documento [.pdf] 0,75 MB)