En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027

Intervención 6501.4. Apicultura para la biodiversidad

Descripción

La Resolución del Parlamento Europeo de 1 de marzo de 2018 sobre las perspectivas y desafíos para el sector apícola de la Unión, establece que el sector apícola es esencial para la Unión y contribuye de manera significativa a la sociedad desde el punto de vista ambiental, manteniendo el equilibrio ecológico y la diversidad biológica.
Se estima que un 84% de las especies vegetales y un 76% de la producción de alimentos dependen de la polinización efectuada por las abejas domésticas y salvajes, ya que éstas y los demás polinizadores efectúan la polinización y hacen posible, de ese modo, la reproducción de numerosas plantas cultivadas y silvestres, garantizando la producción y seguridad alimentarias y preservando de manera gratuita la biodiversidad en Europa.
Además, estudios recientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) demuestran que el aumento de la densidad y la variedad de insectos polinizadores tiene una repercusión directa en la productividad de las cosechas y que, a escala global, puede ayudar a los pequeños agricultores a aumentar su productividad media un 24%.

Objetivos

La ayuda a apicultura tiene como finalidad, por una parte, conseguir una polinización natural de numerosas especies vegetales (con lo que se conseguirá conservar y recuperar la biodiversidad de la flora autóctona, a la vez que se apoya el mantenimiento de poblaciones de abejas) y, por otra, compensar a los apicultores por la totalidad o una parte de los costes adicionales y las pérdidas de ingresos derivados de la aplicación de los compromisos medioambientales, climáticos y otros compromisos de gestión establecidos en la intervención 6501.4 “Apicultura para la biodiversidad” del PEPAC (2023-2027).

Prima de la ayuda

La ayuda consistirá en una prima por superficie elegible considerando un factor de conversión de dos hectáreas de pecoreo por colmena elegible que se vaya a asentar durante el periodo comprendido de abril a septiembre en cualquiera de las zonas de biodiversidad de la Región de Murcia con interés medioambiental.

En cada asentamiento se financiarán un máximo de 40 colmenas ubicadas en colmenares elegibles en el periodo comprendido de abril a septiembre.

La intensidad de la ayuda será de 29,48 €/ha (aplicando el factor de conversión de un importe de 58,96 € por colmena elegible).

Requisitos de los solicitantes

De forma general, podrán solicitar esta ayuda en el ámbito de la CARM los titulares de explotaciones apícolas con más de 150 colmenas, siempre que estén inscritas en el Registro de Explotaciones Apícolas de la CARM y que se encuentren en producción.

El resto de requisitos que deben cumplir los solicitantes están establecidos en el artículo 6 de las bases reguladoras de estas ayudas.

Criterios de selección de operaciones

Criterios de selección de operaciones. Apicultura para la biodiversidad

Convocatorias y plazo de presentación de solicitudes

Conforme al artículo 108 del Real Decreto 1048/2022 el plazo de presentación de la solicitud única para el año 2023 se iniciará el 1 de marzo y finalizará el día 31 de mayo del mencionado año, ambos inclusive. A partir del año 2024 el plazo se iniciará el 1 de febrero y finalizará el 30 de abril de cada año.
Normativa.

Orden de 15 de marzo de 2023, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca sobre la aplicación en el ámbito de la Región de Murcia de las intervenciones en forma de pagos directos de 2023 a 2027 en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común y de otras ayudas, así como sobre el sistema de gestión y control de las mismas.

Orden de 22 de mayo de 2023, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, y Pesca por la que se establecen las bases reguladoras de la línea de ayuda correspondiente a la intervención de Desarrollo Rural del Plan Estratégico de la Política Agraria Común para España (PEPAC) 2023-2027 denominada “6501.4 (Apicultura para la biodiversidad)” en la Región de Murcia.

Extracto de la Orden de 14 de junio de 2023 del Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se aprueba la convocatoria de la línea de ayuda correspondiente a la intervención de desarrollo rural del Plan Estratégico de la Política Agraria Común para España (PEPAC) 2023-2027 denominada 6501.4 -Apicultura para la biodiversidad en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Orden de convocatoria de la línea de ayuda correspondiente a la intervención de desarrollo rural del Plan Estratégico de la Política Agraria Común para España (PEPAC) 2023-2027 denominada “6501.4 (apicultura para la biodiversidad) en la Región de Murcia.

Servicio gestor

Servicio de Mejora del Entorno Rural

 

Contenidos Asociados:

Orden convocatoria 2023 Apicultura

(Documento [.pdf] 0,67 MB)