El profesor Xiaofeng Wu, del Instituto de Ciencia Animal de la Universidad de Zhejiang, Hangzhou (China), y el investigador del Instituto Murciano de Desarrollo Agrario y Alimentario de la Región (IMIDA), José Luis Cenís, ofrecieron ayer tarde la conferencia titulada “La Sericicultura del siglo XXI: Aplicaciones del gusano de seda en biotecnología y biomedicina”, organizadas en el marco de la Semana de la Ciencia y Tecnología.
En ella se expusieron las nuevas aplicaciones desarrolladas en los últimos años para utilizar el gusano de seda como fuente de proteínas y biomateriales para su uso en medicina regenerativa, a través de una de las proteínas de la seda, la fibroína, como soporte para el crecimiento de células humanas en la reconstrucción de tejidos dañados y como alternativa a los biomateriales convencionales en la reparación de tejido óseo y cartílago.