18-07-2008
Consejería de Sanidad
El Gobierno regional destinará 61,4 millones de euros en cinco años para el desarrollo de la investigación biosanitaria en Murcia
El Gobierno ha aprobado hoy el nuevo Plan Estratégico de Investigación Biosanitaria de la Región de Murcia 2008-2012
El Plan desarrollará líneas de investigación biosanitarias específicas en cáncer, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, obesidad, trasplantes y medicina regenerativa, entre otras
La iniciativa incluye la construcción de un nuevo edificio en la zona del Hospital Virgen de la Arrixaca para la ubicación del nuevo Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy el Plan Estratégico de Investigación Biosanitaria (PEIB) de la Región de Murcia 2008-2012, un programa que define la futura estrategia de la Comunidad Autónoma en investigación sanitaria, que se concretará en líneas y planes de actuación, en proyectos emblemáticos y en una oportuna propuesta de indicadores para lograr los objetivos.
La investigación biosanitaria es un instrumento clave para mejorar la calidad y la expectativa de vida de los ciudadanos y para aumentar su bienestar. Es un elemento trascendental para la salud humana actual, que desarrolla los tratamientos médicos del futuro a la vez que mejora la prevención y el diagnóstico de las enfermedades. Gracias a la investigación biosanitaria la asistencia sanitaria goza de una mayor seguridad en la aplicación de fármacos y terapias y aumenta la eficiencia en la utilización de los recursos de salud.
El PEIB desarrollará líneas específicas de investigación en cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, alimentación saludable, nutrigenómica, obesidad, enfermedades infecciosas y patologías emergentes, terapia celular, medicina regenerativa, enfermedades digestivas y cirugía, inmunología e inmunotolerancia en trasplantes y enfermedades de base inmunológica, modelos animales y estrategias para trasplantes, investigación en epidemiología, salud pública, área sociosanitaria y servicios sanitarios, enfermedades respiratorias y medioambientales, biomedicina, gestión de soluciones en nutricosmética y en farmacia especializada.
El desarrollo del PEIB contará con varios sectores públicos implicados. La Consejería de Sanidad y el Servicio Murciano de Salud, la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación y la Consejería de Economía, Empresa e Innovación serán las que vertebren el Plan, que contará también con la implicación directa del sistema universitario. El PEIB cuenta con ocho líneas estratégicas definidas para su puesta en marcha y con el fin de lograr los objetivos generales que persigue. Para Fomentar la cultura de trabajo en red a nivel local, hacer posible la explotación máxima de las infraestructuras y generar recursos de apoyo para atraer capital de inversión y talento real a la Región de Murcia, el PEIB Integrará los esfuerzos de las Consejerías con competencias en I+D+i, fomentará la cultura de investigación traslacional real, y se creará el futuro Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), que contará con un nuevo edificio cerca del actual Hospital Virgen de la Arrixaca.
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia prevé destinar 7,4 millones de euros a investigación sanitaria en el 2008. Del total del presupuesto regional asignado al Plan de Ciencia y Tecnología, ha de contemplarse, en consonancia con otros planes de investigación nacionales e internacionales, que el sector biosanitario generará una actividad en investigación que se aproximará al final del periodo al veinte por ciento del global del presupuesto. El presupuesto total del PEIB ascenderá a 61,4 millones de euros a lo largo de los cinco años de vigencia del mismo.
Investigación biosanitaria en la Región de Murcia
La investigación biomédica pretende investigar en mecanismos de enfermedad, diagnóstico y terapéutica. La investigación biosanitaria incluye los ámbitos anteriores, pero también la investigación en la práctica clínica, en los servicios de salud, en los cuidados o en la salud pública. Los nuevos avances científicos apuestan por un enfoque multidisciplinar, que implique una aproximación entre el investigador básico y el clínico y la coordinación del trabajo en red, como garantías necesarias para la obtención de una investigación de calidad.
Actualmente, el sector de ciencias de la salud en la Región de Murcia cuenta con 60 grupos de investigación de la Consejería de Sanidad y el Servicio Murciano de Salud y 59 grupos de investigación del sector universitario. Además, en la Región existen 43 profesionales contratados por la Consejería de Sanidad, a través de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria de la Región de Murcia, y dedicados a tiempo completo a proyectos de investigación sanitaria. El personal dedicado a actividades de I+D+i en la Región de Murcia es de un 0,6 por ciento sobre el empleo total, siendo tres décimas inferior al de la media española (0,9 por ciento).
De entre el más de centenar de proyectos de investigación en salud que actualmente se están trabajando, cabe destacar por su relevancia, impacto y carácter transversal proyectos enmarcados en las áreas de Salud Pública y servicios de salud, Cáncer, Genómica y Neurociencias.
La Región de Murcia está presente en las principales estructuras de investigación, como los Centros de Investigación Biomédica En Red (CIBER), las Redes Temáticas de Investigación Cooperativas (Retics) y, recientemente, en los Consorcios de Apoyo a la Investigación Biomédica En Red (CAIBER), y mantiene un índice de éxito en convocatorias similar a otras regiones con características parecidas. La puesta en marcha del PEIB en la Región de Murcia tiene por objeto aumentar esta presencia, en una apuesta importante por la investigación biosanitaria, sin precedentes en nuestra Comunidad Autónoma.
Educación, Ciencia e Investigación
El Ejecutivo autoriza una inversión de casi 3 millones de euros para 28 actuaciones en centros educativos públicos de 9 municipios
El Ejecutivo regional ha autorizado un decreto que se regula la concesión directa de subvenciones a los ayuntamientos de Abanilla, Águilas, Archena, Caravaca, Cieza, Lorquí, Molina de Segura, Mula y Villanueva del Río Segura, para nueva construcción, ampliación y mejora de infraestructuras de colegios públicos de Educación Infantil y Primaria y con ello dar respuesta a las necesidades educativas planteadas en estos municipios.
El importe total de las 28 actuaciones que realizarán en estos municipios asciende a la cantidad de 3.739.573 euros, de los que 2.940.354 serán aportados por la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, y el resto por diferentes ayuntamientos.
Estas actuaciones se enmarcan en el Pacto Social por la Educación en la Región de Murcia, firmado en julio de 2005 y que ahora llega a su fin, que cuenta entre sus objetivos generales el llevar a cabo un plan global de mejora de los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria adecuando instalaciones, equipamiento y recursos a las necesidades de modernización y a la realidad de escolarización.
Comunidad y Ministerio destinan 664.986 euros para mejorar las bibliotecas escolares
El Consejo de Gobierno ha aprobado una adenda al convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte y la Comunidad Autónoma, suscrito en octubre de 2006, para seguir apoyando las actuaciones que desde la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación se realizan para mejorar las bibliotecas escolares, con nuevas aportaciones económicas, correspondientes al año 2008, que suman 664.986 euros, costeados al cincuenta por cien entre ambas administraciones.
La Consejería distribuirá estos fondos a dotaciones bibliográficas, a reproducciones de audio y vídeo y a documentación en soporte informático de sus bibliotecas, del siguiente modo: 5.000 euros a cada uno de los 11 centros de Enseñanzas de Régimen Especial (Enseñanzas Artísticas y Escuelas Oficiales de idiomas) y 2.000 euros a cada uno de los 8 centros específicos de Educación Especial. Los 593.986 euros sobrantes se distribuirán entre el resto de las bibliotecas escolares.
Desde el curso 2002-2003 la Consejería lleva a cabo un Programa de Bibliotecas Escolares, que nació con el objetivo de convertirlas en centros de recursos y documentación para facilitar el aprendizaje activo en las distintas áreas y materias, así como fomentar la lectura y la dinamización cultural de la comunidad educativa. Varios centros adscritos a este Programa han sido premiados por el Ministerio de Educación en su convocatoria a nivel nacional. Actualmente participan en el Programa 73 centros, de todas las etapas educativas, y está previsto que para el próximo curso se incorporen aproximadamente unos 40 centros más.
Agricultura y Agua
Autorizada la contratación de obras de drenaje y colectores en Mazarrón y Torre Pacheco
El Ejecutivo regional, a propuesta del consejero de Agricultura y Agua, ha autorizado la contratación de diversas obras de drenaje y de colectores generales de aguas residuales en los municipios de Mazarrón y Torre pacheco, por un importe global de más de 4,6 millones de euros.
Por una parte, se trata del gasto y la ejecución de las obras incluidas en el proyecto de mejora de drenaje en Ordenación Bahía del Puerto de Mazarrón, por un importe de presupuesto base de licitación de 1.905.958 euros, en dos anualidades. Las obras pretenden mejorar la funcionalidad del canal de drenaje existente que desemboca en la playa de La Isla, mediante el acondicionamiento del canal no intubado y la sustitución de colectores.
Por otra parte, y en ese mismo municipio de Mazarrón, se ha autorizado la contratación, el gasto y la ejecución de las obras incluidas en el proyecto de colectores generales de saneamiento y pluviales de las calles Pino, Boquera y Avenida de las Moreras, por un presupuesto base de licitación de 1.450.618 euros, también en dos anualidades.
En cuanto al tercero de los proyectos, se trata de la contratación, el gasto y la ejecución de las obras incluidas en el proyecto del colector general de aguas residuales de El Jimenado, en el término municipal de Torre Pacheco, con un presupuesto de 1.263.794 euros, en una sola anualidad. En este caso se trata de las obras de mejora del tratamiento de las aguas residuales de esa pedanía, con el trasporte de las mismas a través de un colector a la depuradora de Torre Pacheco.
Política Social, Mujer e Inmigración
La Comunidad aportará 5,3 millones de euros para actuaciones de acogida e integración de inmigrantes
El Ejecutivo regional ha dado el visto bueno al protocolo por el que se prorroga el convenio de colaboración suscrito en 2005 con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para el desarrollo de actuaciones de acogida e integración de inmigrantes, así como de refuerzo educativo. El coste total de las actuaciones es de 17,9 millones de euros, de los que 12,6 serán aportados por la Administración central y 5,3 millones por parte de la Comunidad Autónoma.
Esta última partida, la que afecta a la Administración regional, se distribuye entre la Dirección General de Inmigración y Voluntariado de la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración (4,5 millones de euros), la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación (537.225 euros), la Consejería de Cultura, Juventud y Deportes (78.223 euros), y la Consejería de Sanidad (128.571 euros).
Del coste total de las medidas 17,6 millones corresponden a las propias iniciativas de refuerzo educativo y acogida e integración, mientras que 292.800 euros se contemplan para el Programa especial para la atención a menores extranjeros no acompañados desplazados desde Canarias.
Lorca tendrá un nuevo Centro de la Mujer
El Instituto de la Mujer aportará 1.050.000 euros para construir en Lorca el Centro de la Mujer, presupuestado en 1.400.000 y promovido por el Ayuntamiento, que costeará los 350.000 euros restantes, según figura en el convenio aprobado hoy por el Ejecutivo regional, que firmarán la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración y el Consistorio lorquino.
El nuevo edificio estará situado en la calle Cava y las obras tienen que comenzar en el plazo máximo de diez meses a contar desde la suscripción del presente convenio.
282.740 euros para Atención Primaria en Jumilla
La Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración contribuirá con 282.740 euros para necesidades de Atención Primaria en Jumilla durante el presente año, como el mantenimiento del Centro de Servicios Sociales, el desarrollo del Servicio de Ayuda a Domicilio y la aplicación del Programa de Acompañamiento para la Inclusión Social. Así se recoge en el convenio autorizado por el Consejo de Gobierno, que rubricarán la Consejería y el Ayuntamiento jumillano, que aportará 94.246 euros.
Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio
Aprobadas las subvenciones para poner en marcha 20 gabinetes medioambientales
El Ejecutivo regional aprobó hoy las subvenciones que recibirán 20 asociaciones empresariales y sociales con el fin de crear y mantener una red de gabinetes medioambientales en el marco del pacto Social por el Medio Ambiente y la iniciativa RSCO2. El presupuesto para esta iniciativa impulsada por la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio es de 796.000 euros.
La Red de Gabinetes Medioambientales supone la herramienta imprescindible para hacer llegar a toda la sociedad las medidas y los principios que se impulsan desde la Administración regional para fomentar la responsabilidad social corporativa y poner en marcha las medidas para frenar los impactos del cambio climático en la Región.
Esta medida de la Consejería de Desarrollo Sostenible supone un paso más en el Pacto Social por el Medio Ambiente con el que se ayuda a las más importantes organizaciones empresariales y sociales de la Región a protagonizar un papel aún más activo para conjugar el crecimiento económico con un escrupuloso respeto con nuestro gran patrimonio natural.
La Red de Gabinetes tiene el objetivo de que las iniciativas medioambientales impulsadas por el Gobierno regional penetren en la práctica en los sectores profesionales, empresariales y sociales, fomentando un cambio sustancial en los modos de producción y consumo que permitirán el desarrollo sostenible y la ecoeficiencia. De esta forma se logra conservar, mejorar y potenciar todos los bienes naturales de los que goza la Región, así como beneficios económicos tanto para las empresas como para los ciudadanos al adoptar medidas de ahorro energético y hacer un uso sostenible de los recursos y las materias primas, promoviendo la reutilización y el reciclaje.
20 gabinetes medioambientales
Las entidades que reciben subvención para la creación de gabinetes medioambientales son: Agrupación de Conserveros y Empresas de Alimentación; la Asociación Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport); Asociación de Productores y Exportadores de Productos Agrícolas (Apoexpa); Asociación Regional de Empresarios de la Madera (Arema); Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam); Asociación Agraria Jóvenes Agricultores de la Región de Murcia (Adea-Asaja); Asociación de Empresas del Medio Ambiente de la Región de Murcia (AEMA-RM); Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos-Iniciativa Rural de Murcia (COAG-IR); Unión General de Trabajadores (UGT); Comisiones Obreras (CC.OO); Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA); Asociación de Empresas de Economía Social de la Región de Murcia (Amusal); Cámara de Comercio de Industria y Navegación de Murcia; Cámara de Comercio de Industria y Navegación de Lorca; Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena y Comarca (COEC); Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM); Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas; Asociación de Profesionales de Ingeniería Minera (APIM); Asociación Murciana de Consumidores y Usuarios (Facua Consumur), y Federación Murciana de amas de casa, consumidores y usuarios Thader.
Cultura, Juventud y Deportes
Declarados como bienes de interés cultural el Consejo de Hombres Buenos, una noria y la Iglesia de la Soledad de Cehegín
El Consejo de Gobierno ha declarado hoy de Bien de Interés Cultural inmaterial el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia, así como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento a la Noria de Don Carlos Soriano del Llano de Molina de Segura y a la Iglesia de la Soledad de Cehegín. Las declaraciones se han realizado en aplicación de la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
El Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia es un tribunal consuetudinario para los asuntos de riego en la huerta de Murcia, donde se imparte justicia basada en la costumbre, en la oralidad, y en la transmisión de conocimientos sobre la huerta y el regadío de generación en generación. Es el órgano más visible del entramado de la estructura social y territorial en el que habitan, trabajan y del cual dependen los regantes de la huerta de Murcia. Está compuesto por siete miembros, que celebran sus sesiones en audiencia pública en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia. Sus miembros son elegidos por las comunidades de regantes a las que representan. Deben ser agricultores reconocidos por su sabiduría, su rectitud y su honestidad. El Consejo de Hombres Buenos juzga en base a la tradición de las ordenanzas y costumbres de la huerta y su competencia es en materia de problemas y litigios de riego y cauces de la huerta de Murcia. Sus sentencias son inapelables y se caracterizan por la oralidad, la rapidez y la equidad.
Por otra parte, también ha sido declarado Bien de Interés Cultural, en este caso con categoría de monumento, a la Noria de Don Carlos Soriano, ubicada en el Llano de Molina de Segura, entre la carretera de Murcia a Lorquí y la calle la Viña del Llano de Molina de Segura. La noria se encuentra junto a un caserón, hoy sede del Museo Etnográfico de Molina de Segura, y una ermita, ambos edificios construidos al iniciarse la última década del siglo XIX. En el momento de su construcción la estructura debió ser de madera, material que siguiendo la norma general de otras norias de la vega a lo largo del siglo XX se debió sustituir por una estructura de hierro y estuvo activa hasta hace unos pocos años.
Finalmente, también ha sido declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento la Iglesia de la Soledad de Cehegín. Es un templo de planta basilical, orientada de Este a Oeste. Situada en el cerro sobre el que se desarrolla el casco antiguo de Cehegín, y en concreto en la ladera de poniente, sobre el curso del río Argos. Edificio de finales del siglo XVI y principios del siglo XVII, compuesto por diferentes zonas, entre las que podemos distinguir el templo, la torre-campanario del siglo XVIII, el camarín de la Virgen y la casa del santero. El interior se encuentra dividido en tres naves separadas por pilares cruciformes que sostienen arcos de medio punto, conteniendo interesantes retablos e imágenes. Toda la iglesia se encuentra decorada con pinturas murales y las bóvedas en tonos azules. Todas las columnas, al igual que las molduras de las cornisas, están policromadas imitando revestimientos de mármol.
165.000 euros para mejoras y equipamientos de los Infomajoven Cartagena, Mula y Jumilla
El Ejecutivo regional ha aprobado hoy una concesión directa a los ayuntamientos de Cartagena, Mula y Jumilla, por valor de 165.000 euros, para mejoras de locales y dotación de equipamientos de los espacios de Informajoven. Con estas subvenciones, la Consejería de Cultura, Juventud y Deportes, a través de Instituto de la Juventud, continúa con la línea de apoyo destinada a construir, acondicionar y mejorar la calidad de las instalaciones e infraestructuras así como dotar de más y mejor equipamiento a los espacios y albergues juveniles de titularidad municipal, de manera que se garantice la calidad y seguridad de los servicios que se prestan a la población joven.
En concreto, el Ayuntamiento de Cartagena recibirá 100.000 euros para la renovación de la imagen del espacio Informajoven de la localidad y su integración visual con el adyacente EspacioJoven, consiguiendo con ello mejoras que faciliten la labor al coordinador del servicio de empleo, el acceso de discapacitados y el incremento de puestos de autoconsulta.
Por otra parte, al Ayuntamiento de Mula se destinarán 45.000 euros para el equipamiento del espacio joven de la localidad así como la instauración de una programación estable para el centro. Con el acondicionamiento del Centro Joven se dará servicio al asociacionismo juvenil de Mula y se impulsará la participación de la juventud muleña en el desarrollo político, social, cultural y deportivo.
Finalmente, el Ayuntamiento de Jumilla recibirá 20.00 euros destinados a la dotación de material informático y mobiliario al nuevo Informajoven con el que impulsar la participación de la juventud en el desarrollo político, social, cultural y deportivo
Consejería de Presidencia
Convenio con el Colegio de Abogados de Murcia para asistencia jurídica en el centro penitenciario de Murcia-Sangonera
El Consejo de Gobierno autorizó un convenio de colaboración entre la Consejería de Presidencia y el Colegio de Abogados de Murcia, a través del cual se articula una subvención de 15.000 euros para contribuir a la prestación y desarrollo de un servicio de orientación jurídico penitenciario del Centro de Reclusos Murcia-Sangonera en el año 2008. Se permite, a su vez, que los alumnos de todas las Escuelas de Práctica Jurídica de la Región puedan completar su formación jurídica mediante la realización de prácticas de Derecho Penal y visitas penitenciarias.
Con la puesta en marcha del citado servicio, se proporciona a los alumnos de las citadas Escuelas una formación jurídica profesional adecuada para el posterior ejercicio de la profesión, al tiempo que se posibilita que los reclusos internos del citado Centro Penitenciario tengan una asistencia y orientación jurídica mejor.
El beneficiario de esta subvención quedará obligado a prestar servicio por turno, mediante el desplazamiento de cinco abogados al citado Centro Penitenciario, un día por semana y en horario de 17 a 20 horas. Para ello, el Colegio confeccionará una lista de letrados, de entre los que voluntariamente se quieran adscribir a dicho servicio y la Junta de Gobierno considere en idóneas condiciones para prestarlo.
El beneficiario quedará igualmente obligado a ofrecer prácticas en materia penal a los alumnos de todas las Escuelas de Práctica Jurídica de la Región, y a la posterior selección y formación de estos. A este respecto, el Colegio se compromete a que los letrados que presten servicio de orientación jurídica penitenciaria lo hagan acompañados de los alumnos, ofreciendo a estos las correspondientes funciones de tutoría sobre las actuaciones practicadas.
Autorizado el protocolo para el año 2008 del Foro Permanente de Estudios Judiciales Europeos
El Consejo de Gobierno autorizó el protocolo anual del convenio de colaboración entre la Consejería de presidencia, el Consejo General del Poder Judicial y la Fundación Cajamurcia para el funcionamiento del Foro Permanente de Estudios Judiciales Europeos. El objeto del citado protocolo es la regulación del régimen de colaboración de las partes en la organización y financiación de las actividades a celebrar en el año 2008.
Entre las líneas de actuación básicas figuran el “XIV Curso de Aplicación Judicial del Derecho Comunitario Europeo”, que incluye una estancia de los cursillistas en el Tribunal de Justicia de Luxemburgo; el “X Seminario de Estudio Comparado de Sistemas Judiciales Europeos a través del Lenguaje Jurídico”; el “VIII Encuentro Anual de la Red Judicial Española de cooperación judicial internacional”, el “Seminario sobre trascendencia en las relaciones de trabajo, sindicales y de Seguridad Social de la Jurisprudencia Comunitaria, el “Curso sobre la reforma de los tratados de la Unión Europea”, el “II Encuentro de la Red de Expertos en Derecho de la Unión Europea” y el “Curso sobre Ética, Justicia y Discapacidad, una perspectiva europea”.
La Consejería de Presidencia aportará hasta un máximo de 140.000 euros, aplicables al capítulo de actividades docentes. También aportará 10.000 euros para el pago del diseño, coordinación y ejecución de obras a realizar durante la edición del Foro 2008.
La Comunidad Autónoma se compromete a proporcionar la sede donde se celebrarán las distintas actividades, a dotarla de los medios materiales necesarios y a difundir las difundir dichas actividades. La Fundación Cajamurcia, por su parte, aportará hasta un máximo de 50.000 euros para el desarrollo de actividades, así como la puesta en funcionamiento, gestión y mantenimiento del sitio web del Foro de Estudios Judiciales Europeos de Murcia, entre otras cosas.
El Consejo General del Poder Judicial aportará hasta un máximo de 609.000 euros para la financiación de las actividades. Asimismo, asume el compromiso de diseñar las líneas básicas de las distintas actividades, seleccionar al profesorado y proporcionar la documentación necesaria para el buen desarrollo de las mismas, entre otras cosas.
La dirección del Foro dispondrá de una unidad administrativa que gestionará el coordinador ejecutivo, el magistrado del TSJ de Murcia, Joaquín Moreno. El citado protocolo regirá el período comprendido entre la fecha de su firma y el 31 de diciembre de 2008.
Hacienda y Administración Pública
Aprobado el Plan General de Inspección 2008/09 de los servicios administrativos de la Comunidad
El Consejo de Gobierno ha aprobado, en su sesión de hoy, el Plan General de Inspección de la Inspección General de la Comunidad Autónoma para el bienio 2008-2009, que permitirá analizar el funcionamiento de los servicios administrativos, tanto en lo referido a su organización interna como a la adecuación administrativa, para proporcionar el servicio más eficaz al ciudadano.
Entre los principales objetivos del Plan se encuentran la comprobación del correcto funcionamiento de las unidades objeto de inspección, asegurar su actuación de conformidad con los principios de legalidad, eficacia y eficiencia, la recogida de sugerencias, propuestas e iniciativas de los directores, jefes de servicio y personal, y el estudio, promoción e impulso de la plataforma de la e-Administración.
Además, dentro de las actuaciones de carácter horizontal, contempla la dirección, supervisión y control de las actuaciones de simplificación de procedimientos administrativos que se desarrollen en el marco del Plan Integrado de Calidad (Pica) de la Administración regional, así como la asesoría y validación de las actuaciones en materia de calidad de los servicios públicos.
Empleo y Formación
Creado el Registro de Empresas Acreditadas como contratistas del sector de la construcción
El Ejecutivo regional ha aprobado el decreto por el que se crea el Registro de Empresas Acreditadas como contratistas y subcontratistas en el sector de la construcción en la Región de Murcia, que estará adscrito a la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Empleo y Formación, tiene carácter público y único para toda la Comunidad Autónoma.
El Registro será de aplicación a las empresas que pretendan ser contratadas y subcontratadas para trabajos en obras de construcción, en cualquier ámbito, incluidos los contemplados en la legislación de contratos del sector público, cuyo domicilio social radique en el territorio de la Región de Murcia. Se incluyen aquellas empresas que pretendan ser contratadas o subcontratadas que desplacen trabajadores extranjeros a la Región de Murcia. La inscripción se realizará por vía telemática, se incluirán los datos identificativos de la empresa que vienen detallados en el decreto, tendrá una validez de tres años y se renovará automáticamente si así se solicita.
Obras Públicas, Vivienda y Transportes
Aprobada la urgente ocupación de los terrenos para acondicionar la carretera C-9, en Lorca
El Consejo de Gobierno ha aprobado la urgente ocupación de los terrenos necesarios para acondicionar la carretera C-9, entre Zarzadilla de Totana y Lorca. Se trata de la primera fase de un proyecto de acondicionamiento global de la carretera C-9, de tercer nivel, que permitirá mejorar la circulación y la seguridad vial, teniendo en cuenta que la zona tiene una actividad agrícola importante, lo que genera cierto tráfico pesado. A su vez, el itinerario objeto del proyecto es muy utilizado en verano por vehículos procedentes de Bullas y Mula que se dirigen a la costa de Águila a través de Lorca.
Las obras consistirán en el ensanche de la plataforma para alcanzar los nueve metros de anchura, una calzada de siete metros y arcenes de un metro, con reconstrucción del firme.