04-07-2008
Referencia del Consejo de Gobierno
Consejería de Presidencia
16 millones de euros para el Plan de Encendido Digital de la Región de Murcia 2008-2010
El Ejecutivo regional analizó en su sesión de hoy esta iniciativa incluida en el Plan de Medidas Extraordinarias para la Dinamización Económica y la Consolidación del Empleo
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Presidencia, ha estudiado en profundidad y ha dado su visto bueno en su sesión de hoy viernes, 4 de julio de 2008, al Plan de Encendido Digital de la Región de Murcia 2008-2010, una de las iniciativas incluidas en el Plan de Medidas Extraordinarias para la Dinamización Económica y la Consolidación del Empleo del Gobierno regional, y que cuenta con un presupuesto de casi 16 millones de euros.
El Plan de Encendido Digital nace para asegurar el servicio de televisión en la Región de Murcia, una vez que se produzca el cese de emisiones de la televisión analógica el 3 de abril de 2010, fecha que ha marcado el Consejo de Ministros para su total sustitución por las emisiones basadas en tecnología digital.
La aplicación del Plan cuenta con una aportación para el vigente año de más de 6,6 millones de euros, a los que seguirán 5,4 millones en 2009, y 3,3 millones de euros para el 2010, hasta alcanzar la cifra global de os 16 millones de euros previstos.
Cuatro líneas de actuaciones
El Plan comprende cuatro líneas básicas de actuaciones para garantizar que todos los murcianos puedan acceder a las emisiones de la Televisión Digital Terrestre (TDT). En concreto, el cese de las analógicas se producirá en dos fases en la Región: la primera de ellas, en junio de 2009, afectará a todos los municipios que dependen del repetidor situado en el Valle de Ricote (Abarán, Albudeite, Blanca, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Cieza, Jumilla, Moratalla, Mula, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea, Villanueva del Río Segura y Yecla), mientras que el resto adoptarán este nuevo sistema en abril de 2010.
La primera línea de actuación, dotada con 5,4 millones de euros de inversión por parte del Ejecutivo regional, es el apoyo a los ciudadanos con el fin de garantizar a todos ellos del acceso a la TDT. Para ello, el Gobierno regional ofrecerá ayudas a las comunidades de propietarios para la adaptación de las instalaciones colectivas en sus edificios con 2.5 millones de euros. Se estima que en la Región están pendientes de adaptar unos 30.000 edificios.
En este sentido, la Administración regional va a poner en marcha diversas acciones destinadas a la adquisición de decodificadores de TDT con capacidad de servicios interactivos, para lo que prevé distintas fórmulas, como la subvención directa de parte del coste del equipo decodificador, así como otras alternativas como, por ejemplo, una combinación entre el patrocinio de los decodificadores a través de publicidad, con un pago muy reducido por parte del ciudadano.
Colaboración con los ayuntamientos
La segunda de las líneas de actuación abarca la colaboración con los ayuntamientos, los cuales deben jugar un papel destacado por ser la principal fuente de información de los ciudadanos.
Dentro de este capítulo, la Administración regional destinará 2,6 millones de euros a colaborar con los municipios en la instalación en zonas de baja densidad de población de estaciones en red de frecuencia única para la difusión a sus ciudadanos del servicio de Televisión Digital Terrestre. Así, se llevarán a cabo acciones conjuntas de difusión y la formación de todos los ciudadanos, con especial hincapié en las personas de mayor edad, para que se familiaricen con el entorno de los servicios interactivos de TDT y puedan aprovechar las ventajas que ofrece este sistema de televisión.
Infraestructuras y acciones de coordinación
La tercera de estas líneas, con un presupuesto superior a los 6 millones de euros, consiste en el despliegue de infraestructuras con el objetivo de conseguir que las señales terrestres de televisión lleguen al ámbito territorial previsto, así como la creación de un sistema de información y consulta de cobertura de TDT que permitirá conocer, de manera detallada, los lugares en los que es posible la recepción de estas señales y las fechas en las que estarán disponibles.
Del mismo modo, y en esta misma línea, también está previsto que los ciudadanos dispongan de un canal retorno, o dicho de otra manera, una línea de telecomunicación por la que se puedan enviar datos al operador de televisión e interactuar con la TDT.
Por último, la cuarta línea trata de acciones de coordinación entre las instituciones, y contará con un presupuesto de 1.8 millones de euros. Así, hace unas semanas se creó el Consejo Técnico Consultivo para la Transición a la Televisión Digital Terrestre, órgano encargado de asesorar al Gobierno regional en la toma de decisiones de cara a la implantación de la TDT, y en fechas próximas se creará el Observatorio de la TDT Región de Murcia, que ‘monitorizará’ el proceso de implantación de la Televisión Digital Terrestre en nuestra Comunidad.
Obras Públicas, Vivienda y Transportes
Aprobado el anteproyecto de Ley de Adaptación del Instituto de Vivienda y Suelo al Régimen Jurídico de la Administración regional
El Consejo de Gobierno ha estudiado en primera lectura el anteproyecto de Ley de Adaptación del Instituto de Vivienda y Suelo de la Región de Murcia (IVS) a la Ley 7/2004, de 28 de diciembre, de Organización y Régimen Jurídico de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y ha remitido el texto a la Asamblea Regional para su tramitación.
El Instituto de Vivienda y Suelo de la Región de Murcia fue creado en el año 1999 y quedó configurado como un Organismo Autónomo de carácter comercial y financiero. La modificación que se propone en el anteproyecto se limita a adaptar su régimen jurídico a la citada ley, que es de fecha posterior.
El texto del anteproyecto de Ley está compuesto por tres artículos que hacen referencia a la naturaleza jurídica del Organismo, manteniendo en esencia la anterior, aunque introduce algunas modificaciones en cuanto a su régimen jurídico: se traslada al consejero titular del departamento la resolución de todo tipo de recursos; se añade una nueva causa de desahucio para proteger de forma más eficiente a los ciudadanos que pueden acceder a las viviendas protegidas y se relaciona la composición del Consejo del Instituto de Vivienda y Suelo. En todos los demás temas, el Instituto mantiene sus peculiaridades, tanto materia de personal, contratación y régimen fiscal.
Fines y acciones del IVS
El Instituto de Vivienda y Suelo tiene como fines fundamentales y específicos la promoción pública de viviendas sin ánimo de lucro, la rehabilitación de su parque inmobiliario y la promoción y gestión de suelo.
Las líneas prioritarias del IVS están destinadas al apoyo de ciertos sectores sociales, entre los que destacan las clases más desfavorecidas y las familias de renta baja o insuficiente para concurrir a vivienda libre, con programas específicos destinados a jóvenes menores de 35 años, que se están incorporando al mercado de trabajo. Desde el IVS se trabaja en esa dirección, en colaboración constante con los distintos agentes implicados, fijando compromisos a través de convenios para dar mayor estabilidad y efectividad a los acuerdos: interacción con otras Consejerías, establecimiento de convenios con ayuntamientos, asociaciones y colegios profesionales, bancos y cajas, etc.
Las tareas fundamentales que se marca el Instituto de la Vivienda y Suelo de la Región de Murcia para contribuir al cumplimiento del artículo 47 de la Constitución, que recoge el derecho de los españoles a una vivienda digna y adecuada, son las siguientes:
• Acciones directas relacionadas con el suelo para la promoción de viviendas de promoción pública y vivienda protegida: cesión de suelo por parte de los ayuntamientos, cesión de suelo patrimonio de la Comunidad Autónoma de Región de Murcia, compra directa de suelo.
• Mantenimiento y conservación del parque público de viviendas (viviendas sociales, pertenecientes en su momento al Ministerio de la Vivienda antes de las transferencias a las Comunidades Autónomas).
• Líneas de subvenciones a los ayuntamientos para realojo de familias.
• Líneas de subvenciones a los ayuntamientos para rehabilitación de barrios.
Educación, Ciencia e Investigación
Subvenciones a la Universidad de Murcia y a la Politécnica para infraestructuras y equipamientos
Las universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena serán subvencionadas con 286.527 y 102.927 euros, respectivamente, por la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación para financiar infraestructuras, equipamientos y otras inversiones destinadas a mejorar los centros e incrementar la calidad docente durante el curso 2008-2009, tal y como se indica en el decreto aprobado por el Consejo de Gobierno.
Con esta financiación se llevarán a cabo actuaciones como adecuación de inmuebles, equipamiento técnico, mobiliario, nuevas tecnologías de información y comunicaciones y obras en bibliotecas y hemerotecas.
500.000 euros para la adaptación universitaria al Espacio Europeo de Educación Superior
La Consejería de Educación, Ciencia e Investigación concederá sendas subvenciones directas a la Universidad de Murcia, de 300.000 euros, y a la Universidad Politécnica de Cartagena, de 200.000, para preparar las propuestas de los nuevos planes de estudios en el curso 2008-2009, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.
La finalidad de la subvención es la adaptación de las enseñanzas universitarias al Espacio Europeo, consistente, por un lado, en las acciones y procesos de adaptación de las propias Universidades, y, por otro, en la elaboración de las propuestas de los nuevos planes de estudio de estas enseñanzas para su adaptación a los criterios de Bolonia.
380.000 euros para reducir el coste del traslado a los campus de Espinardo y San Javier
La Consejería de Educación, Ciencia e Investigación concederá una subvención de 380.000 euros a la empresa Transporte de Viajeros de Murcia SLU para colaborar en el traslado de los universitarios al campus de Espinardo y de San Javier en el presente año. De esta cantidad, 350.000 euros son para el transporte al campus de la capital y 30.000 para el de la localidad marmenorense. Se trata, con ello, de contribuir a la reducción del coste del billete de los alumnos que tienen que desplazarse a un campus u otro.
Convenio con la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología para actuaciones de investigación científica y tecnológica
El Consejo de Gobierno autorizó un convenio de colaboración entre la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para el desarrollo de actuaciones de coordinación general en materia de investigación científica y tecnológica en el ámbito del Plan Nacional de I+D+I.
Las partes asumen que el intercambio de información constituye la base de una adecuada coordinación de las políticas de ciencia y tecnología. La Consejería, a través de la Dirección General de Investigación y Política Científica, se compromete a facilitar la información sobre I+D+I dentro del marco de la normativa de Protección de Datos aplicable, aportada por las diferentes consejerías y organismos de la Comunidad Autónoma, relativa a potenciación de recursos humanos, infraestructuras, apoyo a la competitividad, resultados de los proyectos de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica financiados por la Comunidad de Murcia, convocatorias de ayudas a la I+D+I planificadas y publicadas.
Por su parte, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología se compromete a facilitar el acceso a la información relativa a los resultados de las convocatorias gestionadas por los departamentos ministeriales de la Administración del Estado, así como a los resultados que se hayan generado mediante la ejecución de los proyectos de I+D+I financiados por dicha Administración.
Asimismo, facilitará el acceso a la información contenida en las convocatorias planificadas y publicadas al amparo del Plan Nacional de I+D+I, según lo especificado en la normativa de protección de datos, y la utilización del módulo de “minería de datos” de la Plataforma SISE, herramienta diseñada para la elaboración de informes cuantitativos en tiempo real.
En una primera fase, a acometer durante 2008, se incluirán en la Plataforma SISE los datos referidos a los resultados de las convocatorias y de los proyectos del período 2006-2007 de las ayudas gestionadas por la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación. En 2009 se incorporarán los datos correspondientes a las consejerías con competencia en investigación e innovación.
Autorizados los programas del Plan Proa para el apoyo a centros de Educación Primaria y Secundaria en 2008
El Consejo de Gobierno autorizó la addenda al convenio de colaboración suscrito entre la Comunidad Autónoma y el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, para la aplicación de diversos programas de apoyo a centros de Educación Primaria y Secundaria (Plan Proa) en el año 2008. Ambas administraciones aportarán para el cumplimiento de este convenio en el año 2008 un total de 3.526.000 euros, al 50 por ciento cada una.
El citado convenio, suscrito en diciembre de 2005, preveía la determinación por períodos anuales de las actuaciones que en cada caso se acordasen, mediante la suscripción de la correspondiente adenda. En mayo de 2008 el Consejo de Ministros aprobó la distribución a las comunidades autónomas de un crédito de 46.701.000 euros, destinado al Plan Proa en el año 2008.
De conformidad con ello, ambas partes acuerdan que el Programa de apoyo a centros de Educación Primaria y Secundaria se desarrollará de la siguiente forma:
El Programa de acompañamiento escolar se ha desarrollado en el segundo y tercer trimestre del curso 2007-2008 en 52 centros de Educación Primaria. En el primer trimestre del curso 2008-2009 se implantará en otros 5 centros de Educación Primaria, sumando así un total de 57 centros.
Dicho Programa se ha desarrollado asimismo en el segundo y tercer trimestre del curso 2007-2008 en 26 centros de Educación Secundaria. En el primer trimestre del curso 2008-2009 se implantará en otros 2 centros, sumando un total de 28 centros.
El Programa de apoyo y refuerzo se ha llevado a cabo en el segundo y tercer trimestre del curso 2007-2008 y en el primer trimestre del curso 2008-2009 llegará a 22 centros de Educación Secundaria.
230.000 euros para mejorar el equipamiento de cinco conservatorios locales
La Consejería de Educación, Ciencia e Investigación subvencionará con 230.000 euros a los Ayuntamientos de Caravaca de la Cruz (30.000), Cieza (50.000), Jumilla (50.000), Molina de Segura (50.000) y San Javier (50.000) para llevar a cabo inversiones en equipamiento de sus conservatorios profesionales de Música durante el presente ejercicio.
Creado en El Palmar un nuevo Colegio de Educación Infantil y Primaria
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, ha acordado crear, en la pedanía murciana de El Palmar, el Colegio de Educación Infantil y Primaria número 7. Este nuevo centro, que se ubicará en el Plan Parcial La Granja, responde al aumento de la demanda de puestos escolares debido al incremento de población registrado en esta localidad.
Cultura, Juventud y Deportes
600.000 euros para adquisición de fondos bibliográficos para bibliotecas municipales
El Ejecutivo murciano ha aprobado hoy una concesión directa de 600.000 euros para la adquisición de fondos bibliográficos y audiovisuales destinados a bibliotecas municipales o redes de bibliotecas públicas de titularidad municipal. Esta dotación distribuirá la subvención entre los 45 municipios destinados a la mejora de las colecciones para dar adecuada satisfacción a las necesidades culturales de la población. Las colecciones y los servicios han de incluir todo tipo de soportes adecuados, tanto en modernas tecnologías como en materiales tradicionales, así como adecuación de las necesidades y condiciones locales.
El reparto se distribuirá de la siguiente manera; Abanilla, 7.557 euros; Abarán, 9.074; Águilas, 13.855; Albudeite, 6.335; Alcantarilla, 15.397; Alcázares, 9.337; Aledo, 6.248; Alguazas, 8.032; Alhama de Murcia, 10.504 ; Archena, 10.181; Beniel, 8.440; Blanca, 7.451; Bullas, 8.850; Calasparra, 8.438; Campos del Río, 6.517; Caravaca de la Cruz, 12.090; Cartagena, 55.143; Cehegín, 9.745; Ceutí, 8.178; Cieza, 14.274; Fortuna, 8.119; Fuente Álamo, 9.414; Jumilla, 11.831; Librilla, 7.038; Lorca, 27.244; Lorquí, 7.592; Mazarrón, 13.733; Molina de Segura, 20.074; Moratalla, 7.986; Mula, 9.928; Murcia, 106.209; ojós, 6.148; Pliego, 6.916; Puerto Lumbreras, 9.074; Ricote, 6.363; San Javier, 12.915; San Pedro, 11.267; Santomera, 9.396; Torre- Pacheco, 12.920; Las Torres de Cotillas, 10.649; Totana, 12.814; Ulea, 6.235; La Unión, 9.905; Villanueva, 6.484, y Yecla, 14.100 euros.
Convenio de colaboración para digitalización y catalogación de los fondos de Centro Histórico y Fotográfico de la Región de Murcia
El Consejo de Gobierno ha autorizado la suscripción de un convenio de colaboración entre la Comunidad Autónoma, a través de las consejerías de Economía, Empresa e Innovación y la de Cultura, Juventud y Deportes, con la Fundación Integra, la Fundación Séneca (Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia) para llevar a cabo el proyecto de digitalización y catalogación del fondo de imágenes del Centro Histórico-Fotográfico de la Región de Murcia (Cehiform).
En concreto, el objetivo de este convenio es la digitalización de todas las fotografías antiguas, un total de 33.267 imágenes, en sus diferentes formatos (cristal acetato, rollo) que sobre la Región de Murcia se custodian en el Cehiform para conseguir su preservación, y la posterior catalogación y difusión mediante el uso de las nuevas tecnologías digital y electrónica, en particular a través de Internet del portal de la Región de Murcia Digital. El Centro recoge imágenes de todo tipo de imágenes en cualquier tipo de soporte que aporten una valiosa información gráfica para la reconstrucción y preservación de la historia de los pueblos y de los ciudadanos de la Región. Asimismo, conserva, cataloga y difundir la fotografía y de todos aquello documentos iconográficos que contribuyan a conocer el presente y el pasado histórico de la Región.
Este convenio de colaboración entre instituciones está incluido en el Proyecto Carmesí (Catálogos de Archivos de la Región de Murcia en la Sociedad de la Información) que desde al 2005 viene digitalizando los archivos medievales, actas capitulares de los siglos XVI y XVII.
Sanidad
La Fundación Cajamurcia aportará más de 108.000 para becas de investigación sanitaria
El Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a la firma de un convenio entre la Fundación Cajamurcia y la Consejería de Sanidad con el fin de que ambas instituciones colaboren en materia de investigación sanitaria, para ello la Fundación, con cargo al presupuesto de Obra Benéfico-Social, aportará un total de 108.182 euros. El acuerdo estará vigente durante el ejercicio 2008.
El dinero se repartirá en diferentes acciones, de forma que un máximo de 24.000 euros irán destinados a la convocatoria de ayudas para investigadores noveles, otros 24.000 se dedicarán a ayudas a proyectos de investigación en el ámbito de los cuidados en salud, en ambos casos las investigaciones deberán centrarse en estudios sobre enfermedades crónicas, prestando especial atención a la diabetes, enfermedad pulmonar obstrusiva crónica e ictus, proyectos de investigación en el ámbito de los cuidados en salud, intervenciones terapéuticas complementarias al uso de medicamentos y estudios sobre la participación de pacientes y ciudadanos en los cuidados de salud, así como sobre los problemas de salud y sociedad. También se destinará un máximo de 24.000 euros a ayudas a proyectos de investigación en el ámbito de Atención Primaria; así como un máximo de 36.182 euros a la realización de acciones singulares en materia de investigación sanitaria, como investigaciones en bioingeniería, servicios de salud, medicina genómica, neurociencias y salud y dependencia.
Turismo y Consumo
Turismo y Hostemur firmarán un convenio para ahorrar agua en los establecimientos hoteleros
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy la firma de un convenio de colaboración entre la Consejería de Turismo y Consumo y la Federación de Empresarios de Hostelería de Murcia (Hostemur) para el ahorro de agua en los establecimientos hoteleros. El texto del acuerdo especifica que la Consejería subvencionará la adquisición o renovación de sistemas básicos de aprovechamiento óptimo de los recursos hídricos en los hoteles asociados a Hostemur, y la realización de campañas de sensibilización en los usuarios, teniendo en cuenta la necesidad de ahorro de recursos hídricos que tiene la Región.
Los establecimientos turísticos de la Región contarán con terminales de grifería que pueden ahorrar entre un 40 y un 60 por ciento de agua. Según detalla el acuerdo, también se editarán folletos informativos sobre la necesidad de aprovechar agua y de cómo se puede conseguir ese ahorro con unas sencillas prácticas por parte de los clientes.
La Consejería se compromete a aportar 60.000 euros, lo que supone el 70 por ciento del coste total de las actuaciones, mientras que la Federación aportará 25.714 euros a las mismas. El convenio estará vigente desde la fecha de su firma y el plazo de ejecución de las actuaciones finalizará el 31 de diciembre de 2008.
Política Social, Mujer e Inmigración
Acuerdo con la CAM para trabajar contra la violencia de género
La Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración y la Caja Mediterráneo (CAM) aportarán 200.000 euros, cien mil cada parte, para colaborar en el desarrollo de un programa dirigido a la prevención y sensibilización sobre la violencia de género, según se establece en el convenio aprobado por el Ejecutivo regional.
La CAM se compromete a editar publicaciones sobre violencia de género, impartir talleres destinados a asociaciones y entidades sociales en distintos municipios de la Región y seminarios dirigidos a policías locales. Por su parte, el Instituto de la Mujer se responsabiliza de la puesta en contacto con las entidades locales para el correcto desarrollo de los talleres, así como de la instrucción de los formadores sobre los recursos con los que cuenta la Comunidad en materia de violencia de género.
Ceses y nombramientos
José Guillén Parra, nuevo director gerente de la Entidad Pública del Transporte
El Consejo de Gobierno ha nombrado, a propuesta del consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, a José Guillén Parra como nuevo director gerente de la Entidad Pública del Transporte, en sustitución de Javier Andreu López, cuyo cese a petición propia fue autorizado por el Ejecutivo regional en su sesión del pasado 20 de junio.
José Guillén nació en Murcia el 12 de noviembre de 1974, está casado y es padre de un niño. Es funcionario de carrera de la Universidad de Murcia, institución en la que ha venido desarrollando su labor profesional durante los últimos ocho años, donde ha desempeñado los cargos de presidente del Consejo de Estudiantes, claustral, miembro del Consejo de Gobierno, director de Alumnos y del Centro Social Universitario. Actualmente ocupaba el puesto de jefe de Gabinete del consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transportes. También ha sido miembro de la Ejecutiva regional de Nuevas Generaciones del Partido Popular y de la directiva regional del PP de la Región de Murcia.