11-04-2008
Referencia del Consejo de Gobierno
84.000 alumnos de Primaria y Secundaria podrán beneficiarse el próximo curso del Bono-Libro
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy viernes, 11 de abril de 2008, las ayudas correspondientes al Bono-Libro para el curso académico 2008-2009, en el que se verán beneficiados unos 84.000 alumnos de Educación Primaria y Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) de los centros de enseñanza sostenidos con fondos públicos.
Estas ayudas se materializarán mediante un convenio autorizado hoy para establecer los mecanismos de cooperación necesarios entre el Ministerio de Educación y Ciencia y la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, con el fin de colaborar con las familias en la financiación de los libros y el material escolar destinado a los alumnos matriculados en los niveles obligatorios de la enseñanza en centros de la Región de Murcia sostenidos con fondos públicos, para el curso académico 2008-2009,
La Consejería destinará la cantidad de 8.525.000 euros para financiar, a través de la correspondiente convocatoria de ayudas, la gratuidad de los libros de texto y material didáctico complementario, de todos los alumnos de primero, segundo y tercer cursos de Educación Primaria y de primero y segundo de la ESO matriculados en el curso 2008-2009, ampliando esta cuantía con respecto al presente curso escolar en más de 5 millones de euros. El Ministerio de Educación y Ciencia, por su parte, librará a la Comunidad Autónoma la cantidad de 3.259.865 euros, que se destinará necesariamente a la concesión de estas ayudas y que en conjunto supondrán 11,7 millones de euros.
La gratuidad se hará efectiva a través de la modalidad del Bono-Libro, del que resultarán beneficiarias las familias con hijos en las etapas de Educación Primaria y Secundaria y que alcanza tanto a los alumnos de los centros públicos como de los concertados. Los bono-libros constituyen un medio de pago válido, que asciende a 100 euros para la Educación Primaria y 150 euros para la Educación Secundaria Obligatoria, para la adquisición de libros de texto en la red de librerías y otros establecimientos autorizados a la venta al público de libros de textos asociados al sistema.
El acuerdo va permitir aumentar el número de beneficiarios a 84.000 alumnos, ampliándose así mismo a los cursos de tercero de Educación Primaria y segundo de Secundaria Obligatoria a los que va dirigida la financiación. Los estudiantes que primero se han beneficiado de este bono-libro durante el presente curso escolar 2007-2008 han sido los alumnos de primero y segundo curso de Educación Primaria y primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, siendo un total de 42.500 alumnos murcianos.
La gratuidad de los libros de texto ha sido una de las reivindicaciones que más han reclamado las familias a lo largo de muchas legislaturas. Esta histórica aspiración se ha convertido en una realidad y no sólo a nivel de compromiso político, sino también una realidad en el avance de la calidad y equidad del sistema educativo murciano, convirtiéndose esta medida adoptada por el Gobierno regional en una realidad hacia la igualdad de oportunidades en materia de educación.
Durante esta legislatura, el bono libro llegará a todos los alumnos de enseñanza obligatoria de la Región de Murcia culminando una promesa que año tras año repercute de manera muy positiva en la economía familiar y en la mejora de la calidad educativa para nuestros alumnos murcianos.
Aprobada la creación de los Centros Integrados de Formación Profesional
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que regula la creación de los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) de la Región de Murcia. En estos centros sólo se impartirán enseñanzas de Formación Profesional, a diferencia de los actuales, en los que también se ofrecen los estudios de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Los Centros Integrados se conciben como instituciones al servicio de los ciudadanos y del sector productivo, cuyo fin es contribuir a la cualificación y recualificación de las personas, acomodándose a sus distintas expectativas profesionales. También pretenden atender a las necesidades de cualificaciones inmediatas y emergentes del sistema productivo, ser un referente orientador para el sector productivo y formativo de su entorno, facilitar la integración de las ofertas de Formación Profesional (FP), rentabilizar los recursos humanos y materiales disponibles y acercar la comunidad educativa a la realidad productiva del entorno.
En los Centros Integrados de Formación Profesional sólo se impartirán enseñanzas de FP, ya que así lo determina el artículo 2 del Real Decreto 1558/2005 de 23 de diciembre por el que se regulan los requisitos básicos de los mismos. En estos centros se impartirán enseñanzas propias de la Formación Profesional inicial, correspondiente al sistema educativo, y enseñanzas de FP para el empleo: formación profesional ocupacional y continua.
El número total de alumnos de Formación Profesional es de 12.688, matriculados en Ciclos Formativos de Formación Profesional, distribuidos en 7.011 en Grado Medio y 5.857 en Grado Superior, tanto en centros sostenidos con fondos públicos como privados. En la actualidad hay 53 Institutos de Educación Secundaria, 4 CIFEA, 19 Centros concertados o ‘conveniados’ (centros de titularidad privada sostenidos con ciclos formativos sostenidos con fondos públicos), y 14 privados.
Los Centros Integrados de Formación Profesional que se creen o autoricen podrán ser de titularidad pública, cuando el titular sea la Administración regional u otra Administración y de titularidad Privada, en cuyo caso el titular podrá ser una persona física o jurídica de carácter privado.
Los Centros de los que sea titular la Administración regional podrán depender de las consejerías de Educación, Ciencia e Investigación y de la de Empleo y Formación, a través del órgano competente, o de otras consejerías u organismos públicos vinculados o dependientes de la Comunidad. También podrán ser Centros Integrados de FP los privados, o los públicos no dependientes de la Administración regional que hayan obtenido la correspondiente autorización y que tendrán la condición de concertados cuando sus enseñanzas de Formación Profesional Inicial se encuentren sostenidas con fondos públicos y acogidos al régimen de conciertos legalmente establecido. Ninguno de estos centros, ya sea público o privado, podrá impartir enseñanzas del sistema educativo distintas de la Formación Profesional Inicial.
La Consejería de Educación, Ciencia e Investigación desarrollará una Red pública de Centros Integrados de FP con una distribución territorial y una oferta suficientes para cubrir las necesidades de los usuarios relacionadas con este tipo de centros y de forma coordinada con el resto de oferta formativa. Y en colaboración con las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, establecerá un modelo de planificación común, de carácter anual o plurianual, para establecer las directrices sobre los horarios en los que se deberán establecer las diferentes ofertas formativas de los Centros y permitir, de este modo, el acceso de personas adultas y colectivos de trabajadores.
El decreto aprobado hoy recoge también que los Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias, dependientes de la Consejería de Agricultura y Agua, pasarán a formar parte de la red de Centros Integrados de Formación Profesional públicos de la Región de Murcia.
La Universidad de Murcia recibe 1,5 millones de euros para infraestructuras y equipamientos
El Consejo de Gobierno, en su reunión de hoy, ha autorizado la concesión de una subvención directa de 1.500.000 euros a la Universidad de Murcia, al igual que en el pasado ejercicio, para financiar gastos de capital en infraestructuras, equipamientos y otras inversiones universitarias, según lo establecido en el Acuerdo de Financiación 2007-2011 de las Universidades públicas de la Región de Murcia, suscrito el 28 de diciembre de 2006.
El Acuerdo, que contempla un importe total de 7.500.000 euros, dividido en anualidades constantes de 1.500.000 euros, obedece a las necesidades expresadas por la Universidad de Murcia para completar la ejecución de determinadas infraestructuras cofinanciadas con el Fondo europeo de Desarrollo Regional (Feder) y para acometer otras inversiones que por su naturaleza no son elegibles de acuerdo con la normativa del Fondo, tales como la necesaria rehabilitación y ampliación de algunos edificios universitarios, la adaptación y la urbanización de determinadas zonas del Campus que hay que realizar como consecuencia de la puesta en servicio de nuevas construcciones docentes y otras infraestructuras generales e instalaciones deportivas.
Esta actuación se enmarca dentro del objetivo de esta Administración autonómica, que dado el importante papel que desempeñan este tipo de inversiones a medio y largo plazo en el marco del desarrollo regional, contribuye a la mejora de la calidad docente y de la prestación de servicios a la comunidad universitaria.
Más de 200.000 euros para distintas organizaciones de la enseñanza concertada
El Consejo de Gobierno ha aprobado subvenciones a las organizaciones sindicales más representativas de la enseñanza privada concertada de la Región de Murcia para la financiación de las actividades y el funcionamiento de las mismas durante el ejercicio 2008. Los sindicatos más representativos en este sector son la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT (FETE-UGT) y la Federación de Enseñanza de CC.OO.
La cuantía total de la mencionada subvención es de 72.000 euros y su distribución anual se hace proporcionalmente a la representatividad obtenida en las elecciones sindicales, correspondiéndoles 57.200 euros a FSIE, 12.400 a FETE-UGT y 2.400 a CC.OO.
Asimismo, el Consejo de Gobierno ha autorizado una subvención de 108.000 euros a las tres organizaciones empresariales de la enseñanza privada concertada de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Se tarta de la Asociación Provincial de Centros e Educación y Gestión (EyG), la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) y la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia (Ucoerm). Cada uno de los beneficiarios obtendrá la cantidad de 36.000 euros.
Además, el Ejecutivo regional ha autorizado la concesión de una subvención de 24.000 euros a la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza de la Región de Murcia (FERE-Murcia) para la financiación de las actividades y el funcionamiento de la misma durante el ejercicio 2008. La Federación Española de Religiosos de la Enseñanza de la Región de Murcia es un organismo constituido por los Institutos Religiosos titulares de centros de enseñanza y la única organización de estas características existente en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio
Aprobado el Plan Infomur de prevención y lucha contra incendios forestales
El Consejo de Gobierno aprobó hoy la renovación del Plan Infomur de prevención y lucha contra los incendios forestales en el que se determinan los medios para proteger a las personas, bienes y el medio ambiente ante estos siniestros. Asimismo, se establece el grado de riesgo de cada época del año, pudiendo ser modificado en función de los distintos parámetros que marcan la vulnerabilidad y la mayor posibilidad de que se produzcan incendios forestales.
El Plan Infomur de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio fija tres grados de riesgo: bajo, de 1 de noviembre hasta el 31 de marzo de 2009; medio, de 1 de abril a 31 de mayo y el mes de octubre; y alto, de 1 de junio a 30 de septiembre de este año.
En función del grado de riesgo, el Plan Infomur establece la dotación de medios y de personas que deben estar trabajando en la prevención y lucha contra los incendios forestales. Cabe destacar que, además de los medios de extinción y prevención de incendios, la Consejería de Desarrollo sostenible y Ordenación del Territorio, cuenta con una amplia red de vigilancia para la detección de los incendios.
En el amplio dispositivo de personal y medios, que establece el Plan Infomur, cabe destacar el empleo de tres helicópteros, dos de los cuales se encuentran de forma permanente en la Región para hacer frente a las emergencias y un tercero que está operativo en la época de ‘peligro alto’.
El Plan Infomur es actualizado y aprobado anualmente por el Consejo de Gobierno a propuesta de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio.
Cultura, Juventud y Deportes
Acuerdo con la Fundación Cajamurcia para el desarrollo del Carné Joven
El Ejecutivo regional ha autorizado la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto de la Juventud de la Región de Murcia y la Fundación Cajamurcia con el fin de desarrollar el Carné Joven, un programa europeo que tiene como objetivos el fomento de la movilidad juvenil a nivel nacional e internacional, el conocimiento de otras lenguas y culturas y posibilitar una vida autónoma, así como promover la identidad común de los jóvenes europeos de menos de 30 años. La Fundación Cajamurcia aporta la cantidad de 250.000 euros para el ejercicio de 2008, con el fin de atender a los gastos derivados de las actividades promocionales, productos y servicios asociados al mismo.
El Carné Joven ofrece a sus beneficiarios descuentos en actividades y servicios, tanto en la compra y adquisición de productos como en el acceso a bienes y servicios culturales y de turismo joven (transporte, cines, viajes, alojamientos, museos, conciertos e instalaciones deportivas, entre otros). Podrán ser titulares los jóvenes comprendidos entre los 14 y 30 años, su distribución correrá a cargo de la red de oficinas de Cajamurcia y se expedirán dos modalidades de carné: el Carné Joven clásico, que permite acceder a todas las ventajas adheridas al programa en toda Europa, y el Carné Financiero/tarjeta bancaria 6000 Maestro, que incluye las ventajas del anterior y el de la propia tarjeta financiera.
Autorizado un convenio con el Injuve para la Bolsa de Vivienda Joven en Alquiler
El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio de colaboración entre el Instituto de la Juventud del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Injuve) y la Comunidad Autónoma sobre la realización del Programa de Bolsa de Vivienda Joven en Alquiler dirigido a los jóvenes. Merced al mismo se desarrollan unos servicios que faciliten un sistema de alquiler, por debajo del precio medio del mercado, con las suficientes garantías y ventajas económicas, jurídicas y técnicas para propietarios y jóvenes arrendatarios, proporcionando asesoramiento jurídico en esta materia.
Para cada uno de los pisos alquilados a través de este programa se destinarán dos seguros: uno Multirriesgo del Hogar y otro de Caución para impago de rentas. El Programa se beneficiará de una Asistencia Técnica que facilitará la información, asesoramiento y formación necesaria en todo momento a las personas que la Comunidad Autónoma ponga a disposición del programa para su puesta en marcha y desarrollo.
Para la realización de este proyecto el Injuve aportará 776.000 euros para la cobertura de los seguros Multirriesgo-Hogar y de Caución, así como la Asistencia Técnica al programa.
Por su parte, la Consejería de Cultura, Juventud y Deportes se compromete a arbitrar, a través del Instituto de la Juventud de la Región de Murcia, las medidas y el personal necesario para la puesta en marcha de una ‘Bolsa de Vivienda Joven en Alquiler’. Además, la Consejería aportará al Programa un local situado en Murcia (Plaza de la Universidad, bajo), para alojar la Oficina Central de Vivienda Joven, con su correspondiente dotación informática y de personal. Su aportación económica será de 22.500 euros.
Declaradas Bien de Interés Cultural las iglesias de San Pedro Apóstol de Calasparra y Nuestra Señora de los Remedios de Albudeite
El Consejo de Gobierno ha aprobado los decretos por los que se declaran Bien de Interés Cultural, con categorías de Monumento, las iglesias de San Pedro Apóstol de Calasparra y la de Nuestra Señora de los Remedios de Albudeite.
En el caso de la primera de ellas, el inmueble es de origen medieval y ha sufrido varias transformaciones, la última en el siglo XIX. En conjunto, es un típico ejemplo de arquitectura popular del siglo XVII. La fábrica es de mampostería y ladrillo, como corresponde a los edificios típicamente barrocos murcianos, cuyos paramentos han sido revocados de yeso blanco en la última restauración del inmueble.
En cuanto a la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios de Albudeite, su construcción comenzó en el siglo XVI, sobre los cimientos de lo que fue una antigua mezquita. La estructura general pertenece al siglo XVIII, mientras que el primer y el segundo cuerpo de la torre son del siglo XVI y el último cuerpo de la misma y el sencillo cornisamiento interior son de finales del siglo XIX.
Economía, Empresa e Innovación
Autorizadas varias ayudas para obras de electrificación rural en cuatro municipios
La Consejería de Economía, Empresa e Innovación subvencionará a los Ayuntamientos de Abarán (31.360 euros), Calasparra (14.400), Cehegín (41.727) y Mula (19.978) para ejecutar en el presente año instalaciones de electrificación rural en sus municipios, según el decreto aprobado por el Ejecutivo regional. Merced a este decreto resultarán beneficiados un total de 60 propietarios de viviendas o explotaciones agrícolas o agropecuarias. Se trata de obras que por su magnitud y dificultades técnicas no se pudieron realizar en los plazos previstos del Plan de Electrificación Rural 2004-2006.
Turismo y Consumo
Convenios con UCE y Thader para mejorar la información al consumidor
El Ejecutivo autonómico ha aprobado en su reunión de hoy la firma de dos convenios de colaboración entre la Consejería de Turismo y Consumo y las asociaciones de consumidores y usuarios UCE y Thader, para mejorar la información y promoción de políticas de defensa de los consumidores, por importe de 10.000 euros.
En el texto se especifica que las asociaciones se comprometen a modernizar y adquirir material informático en sus sedes, tanto en hardware (equipos, maquinaria y periféricos) como en software (programas y sistemas operativos) o cualquier otro accesorio que permita hacer llegar a los consumidores y usuarios la mayor información posible, de la forma más rápida, cómoda y eficaz.
Con estos acuerdos se pretende potenciar la información y formación del consumidor a todos los niveles, como derecho básico de los consumidores, asegurando así e incrementando el conocimiento por todos los miembros de la sociedad de las características esenciales de los productos, bienes y servicios, de los derechos y obligaciones que ostentan como consumidores y de los mecanismos de funcionamiento que le permitan desarrollar un consumo racional.
Agricultura y Agua
Acuerdo con el Ayuntamiento de Torre Pacheco para investigar el uso óptimo del agua de riego
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio entre la Consejería de Agricultura y Agua y el Ayuntamiento de Torre Pacheco para colaborar en actividades de divulgación del conocimiento científico y el desarrollo tecnológico.
El objeto del citado convenio es la ejecución, a través del IMIDA, de proyectos de investigación y desarrollo en el ámbito de la agroalimentación y optimización de recursos hídricos en producciones hortofrutícolas. El Ayuntamiento de Torre Pacheco, por su parte, se compromete a participar en el desarrollo de los proyectos I+D sobre agroalimentación y uso óptimo de agua de riego para lo que cede el uso gratuito, para fines experimentales, de una parcela de su propiedad ubicada en Rambla Campoy.
Regulado el procedimiento de las solicitudes de ayuda de la Política Agraria Común
El Consejo de Gobierno aprobó un Decreto por el que se regula la acreditación de las entidades colaboradoras de la Consejería de Agricultura y Agua que elaboren solicitudes de ayuda de la Política Agraria Común y la utilización del programa informático Démeter facilitado por la Consejería de Agricultura y Agua.
La Consejería pretende con la utilización de este programa informático facilitar a los agricultores y ganaderos que vayan a presentar solicitudes de ayudas dentro de la Política Agraria Común, la elaboración, cumplimentación y presentación de las mismas.
Honores y Distinciones
Iniciados los expedientes para la concesión de las Medallas de Oro de la Región de Murcia y los Diplomas de Servicios distinguidos
El Consejo de Gobierno ha iniciado los expedientes de concesión de las Medallas de Oro de la Región de Murcia y de los diplomas de Servicios Distinguidos del año 2008. El primero de ellos es la propuesta del consejero de Presidencia para conceder la Medalla de Oro, a título póstumo, al insigne profesor, escritor, pintor y cronista oficial de La Unión, Asensio Sáez García.
Por otra parte, la consejera de Sanidad ha propuesto otorgar la Medalla de Oro de la Región de Murcia al Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, debido a su reconocimiento a nivel nacional e internacional como centro de Referencia por su gran calidad asistencial, por la excelencia en la atención al paciente, por el fomento de la docencia y demás actividades que lo sitúan como centro neurálgico de la investigación y el desarrollo, lo que determina que haya sido y sea uno de los más prestigiosos centros sanitarios del país.
De igual modo, y a propuesta del consejero de Cultura, Juventud y Deportes, se inicia el expediente para el otorgamiento de la Medalla de Oro de la Región de Murcia, a título póstumo, al insigne pintor murciano Manuel Muñoz Barberán.
En cuanto a las propuestas de concesión de Diploma de Servicios Distinguidos, también a iniciativa del titular de Cultura, Juventud y Deportes, el Ejecutivo dio el visto bueno al inicio del expediente para su aprobación al Club de Fútbol Real Murcia, con motivo de la celebración de su centenario.
Finalmente, y a iniciativa de la consejera de Economía, Empresa e Innovación, el Consejo de Gobierno también ha acordado aprobar el inicio del expediente para la concesión de sendos Diplomas de Servicios Distinguidos de la Región de Murcia a los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia, en atención a la colaboración prestada en el ejercicio de las funciones que la Consejería de Economía, Empresa e Innovación tiene encomendadas en materia de industria.