20-11-2025
Referencia del Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 20 de noviembre, ha aprobado el Proyecto de Ley por el que se regulan los Bienes de Interés Turístico de la Región de Murcia, una norma pionera que crea un nuevo sello oficial destinado a identificar, proteger y promocionar los principales atractivos turísticos del territorio.
También en el ámbito turístico, el Ejecutivo regional ha autorizado 4,6 millones de euros para impulsar los rodajes y la producción cinematográfica en la Región mediante tres convocatorias de ayudas, así como 1,2 millones para asegurar la celebración de catorce festivales de música en vivo considerados estratégicos para la desestacionalización y el impacto económico.
Entre otros asuntos, el Consejo de Gobierno también ha dado luz verde a la inversión de 13,1 millones de euros para reforzar la atención a la discapacidad con 115 nuevas plazas; ha aprobado casi 2 millones para incorporar nuevos profesionales a los Servicios Sociales de Atención Primaria, y ha autorizado 1,2 millones a los municipios más pequeños para colaborar en sus cuotas del Consorcio de Extinción de Incendios.
- Turismo
Aprobado el Proyecto de Ley que introduce un nuevo sello para promocionar los atractivos de la Región: el Bien de Interés Turístico- 4,6 millones para atraer rodajes y potenciar la producción audiovisual en la Región
- 1,2 millones para asegurar la celebración de festivales como el Cante de las Minas o la Mar de Músicas
- La Comunidad destina 160.000 euros a la restauración integral de la capilla del cementerio Nuestra Señora del Carmen de Totana
- Subvención al Ayuntamiento de Aledo para la restauración de un tramo de su recinto defensivo
- Deporte
- Impulso al deporte regional con 60.000 euros para dos clubes que compiten en ligas nacionales
- Política Social
- 13,1 millones para asignar 115 nuevas plazas que refuerzan la atención a la discapacidad en la Región
- Casi 2 millones para mejorar las ratios de profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria
- 600.000 euros para servicios de conciliación a familias con dependientes a su cargo
- Más de 4,3 millones de euros para mantener un año el servicio de teleasistencia
- Salud
- Convenio para mejorar la atención y el apoyo a personas con diabetes
- Emergencias
- 1,2 millones a los municipios más pequeños para pagar sus cuotas del Consorcio de Extinción de Incendios
- Fomento
- Primer paso para la concesión del servicio de transporte de viajeros entre las localidades del Mar Menor y área metropolitana de Cartagena
- Más de un millón para mejorar la seguridad vial en las travesías de Abarán, Puerto Lumbreras y Villanueva del Río Segura
- Universidades
- Casi 1,6 millones a la UMU para compensar las exenciones de matrícula
- Los alumnos de la Universidad Pontificia de Salamanca podrán realizar sus prácticas en centros de la Comunidad
- Empresa
- Luz verde a una ayuda para la puesta en marcha del Observatorio de Contratación Responsable
- Refuerzo a las empresas de inserción con más de 33.500 euros para impulsar su secretaría técnica
Turismo
Aprobado el Proyecto de Ley que introduce un nuevo sello para promocionar los atractivos de la Región: el Bien de Interés Turístico
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Proyecto de Ley por el que se regulan los Bienes de Interés Turístico de la Región de Murcia, una norma pionera destinada a identificar, proteger y promocionar los principales atractivos turísticos de la Región. El texto, que también modifica la Ley de Turismo de 20 de diciembre de 2013, será remitido ahora a la Asamblea Regional para su tramitación parlamentaria.
La norma crea la figura del Bien de Interés Turístico (BIT), un distintivo que podrán recibir productos turístico materiales o inmateriales, de ámbito gastronómico, cultural, histórico, religioso, etnográfico o natural con capacidad demostrada para atraer visitantes. Con ello, la Comunidad dará reconocimiento oficial a monumentos, paisajes, rutas culturales, eventos, tradiciones o productos gastronómicos que forman parte del patrimonio turístico regional.
Hasta ahora, la única figura regulada en este ámbito era la declaración de fiestas de interés turístico regional. Con esta iniciativa, la Región de Murcia amplía y ordena su marco promocional, otorgando un tratamiento específico al conjunto de bienes que contribuyen a reforzar la imagen del destino y a dinamizar la actividad turística a lo largo de todo el año.
El proyecto de ley consta de 19 artículos distribuidos en tres capítulos y tres secciones, así como tres disposiciones finales. En ese contenido se definen las cinco categorías de Bienes de Interés Turístico: espacios turísticos; acontecimientos de trascendencia turística; itinerarios y rutas; gastronomía y manifestaciones artístico-culturales, folclóricas, etnográficas o artesanales. Además, se establecen los requisitos que deben cumplir los BIT, como su capacidad de atracción, su difusión acreditada, su antigüedad mínima o su singularidad.
La declaración de un BIT implicará la asignación de un sello propio, su inscripción en un Libro Registro del Instituto de Turismo y el compromiso de conservación por parte de sus responsables. Además, la Comunidad impulsará la promoción específica de estos bienes como elementos distintivos de la identidad turística regional.
La norma establece que los Bienes de Interés Turístico son plenamente compatibles con otras figuras de protección o reconocimiento, como los Bienes de Interés Cultural (BIC) o las denominaciones de origen. El BIT no sustituye a estas categorías, sino que las complementa con un enfoque específicamente turístico y promocional.
El proyecto de ley se sometió a consulta pública en el portal web del Instituto de Turismo de la Región; a consulta de las Consejerías de la Administración regional y a la valoración de las diversas entidades y organismos profesionales, empresariales y turísticos. Igualmente, han emitido informes favorables los Consejos Asesores de Artesanía, de Comercio y de Consumo, así como el Consejo Regional de Cooperación Local y el Consejo Económico y Social de la Región de Murcia. También se trasladó en el trámite de audiencia a la Federación de Municipios de la Región de Murcia.
En cuanto a la modificación de la Ley de Turismo de la Región de Murcia, al artículo 40 se le añade un nuevo apartado que incluye, como obligación de las empresas turísticas, la inclusión en su publicidad del número de inscripción en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la Región de Murcia, sea cual sea el medio utilizado, incluidas las plataformas online de promoción o comercialización.
En relación con lo anterior, se da una nueva redacción al apartado 13 del artículo 48 de la Ley de Turismo para definir como infracción grave el publicitar o comercializar establecimientos turísticos que no hayan presentado la declaración responsable o que no incluya el número de inscripción turístico. Estas dos modificaciones son necesarias para luchar contra la oferta de alojamientos clandestinos que ejercen la actividad sin presentar la declaración responsable para la clasificación turística, y de manera especial contra la publicidad en plataformas de comercialización turística.
4,6 millones para atraer rodajes y potenciar la producción audiovisual en la Región
El Consejo de Gobierno ha autorizado al Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA) la puesta en marcha de un paquete de ayudas por valor de 4,6 millones de euros dirigido a impulsar el crecimiento del sector audiovisual de la Región de Murcia y para atraer rodajes.
De este importe, 3 millones de euros se destinan a una línea de subvenciones para captar rodajes de elevado presupuesto cuya inversión en la Región alcance al menos el 150 por ciento de la ayuda. Además, se ha dado luz verde a 1 millón de euros en subvenciones a producciones cinematográficas de largometrajes y otras obras audiovisuales de la Región de Murcia, mientras que la iniciativa dotada con los 600.000 euros restantes subvencionará la realización de rodajes de largometrajes y piezas audiovisuales en la Región.
En cuanto a la iniciativa para atraer rodajes de elevado presupuesto, el ICA ya puso en marcha durante 2023 una convocatoria de ayudas destinadas a producciones audiovisuales en forma de largometrajes de presupuesto medio, con el fin de que se realizasen mayoritariamente en la Región de Murcia.
La Comunidad ha tenido en cuenta los resultados positivos que dicha convocatoria tuvo en el sector audiovisual de la Región, y ha valorado que existen proyectos audiovisuales de gran formato, en su mayoría de productoras americanas, cuyo desembarco en la Región puede suponer un gran beneficio para el sector audiovisual local.
En el caso de las ayudas dirigidas específicamente a productoras locales, se busca facilitar la realización de largometrajes y otras obras audiovisuales de origen regional. La finalidad es reforzar la capacidad creativa e industrial del tejido audiovisual murciano, estimular proyectos de mayor envergadura y mejorar las condiciones de contratación y especialización de los profesionales del sector.
Por lo que respecta a los apoyos económicos para rodajes que se realicen en la Región, su objetivo es captar producciones que generen actividad directa en el territorio, impulsen la contratación de equipos y profesionales locales y contribuyan a dinamizar sectores vinculados como el turístico. Esta línea se apoya en la labor de la Región de Murcia Film Commission como estructura de coordinación entre productoras y administraciones.
Para estas convocatorias, la Comunidad ha tenido en cuenta la relevancia cultural de las industrias audiovisuales en el contexto actual, así como la repercusión y poder de difusión que las producciones audiovisuales poseen en el público en general.
1,2 millones para asegurar la celebración de festivales como el Cante de las Minas o la Mar de Músicas
El Consejo de Gobierno ha autorizado al Instituto de Turismo de la Región de Murcia un gasto de 1.200.000 euros en subvenciones directas para diez entidades locales que actúan como promotoras públicas de catorce festivales de música en vivo en la Región, con el objetivo de garantizar su celebración en 2026 y 2027. Dichos eventos se agrupan bajo la marca ‘Festivales Región de Murcia’ de la Comunidad, y son considerados estratégicos por su impacto turístico y económico en la Región.
Las subvenciones se distribuirán entre los ayuntamientos de Cartagena, San Javier, La Unión, Torre Pacheco, Yecla, Mazarrón, Murcia, Lorca y San Pedro del Pinatar, además de la Mancomunidad de Sierra Espuña. Las cuantías para estas entidades locales oscilan entre los 18.000 y los 300.000 euros, en función de la dimensión y necesidades de cada festival.
Los catorce festivales cuya celebración garantizan estas ayudas son La Mar de Músicas (Cartagena); el Cartagena Jazz Festival; el Festival Internacional de Jazz de San Javier; el Festival Internacional del Cante de las Minas (La Unión); el Festival de Lo Ferro (Torre Pacheco); el Festival de Jazz de Yecla; el Festival de Música de Cámara de Yecla; el Festival de Música de Cámara de Mazarrón; Murcia Jazz Festival, Festival Tres Culturas y Lemon Pop (todos ellos en Murcia); Jewish Lorca; el Festival Sal de Música (San Pedro del Pinatar); y el Festival ECOS de Sierra Espuña, impulsado por la Mancomunidad de Sierra Espuña.
Los eventos agrupados bajo la marca ‘Festivales Región de Murcia’ han multiplicado por tres el número de asistentes, pasando de los 210.000 de 2019, el año previo a la puesta en marcha de la iniciativa de la Comunidad, a los más de 600.000 en 2024. El turismo de festivales forma parte de la estrategia de diversificación y desestacionalización recogida en el Plan Estratégico de Turismo Región de Murcia 2022-2032.
La Comunidad ha tenido en cuenta que estos eventos de música en vivo han demostrado ser una herramienta estratégica de gran valor para el impulso del turismo y el desarrollo económico regional, con un impacto económico estimado superior a 40 millones de euros y una afluencia creciente de visitantes nacionales e internacionales. Además de contribuir a la dinamización cultural y económica, han permitido diversificar públicos, atraer visitantes todo el año y reforzar el posicionamiento de la Región como destino turístico y cultural de referencia.
La Comunidad destina 160.000 euros a la restauración integral de la capilla del cementerio Nuestra Señora del Carmen de Totana
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha acordado conceder una subvención de 160.441 euros al Ayuntamiento de Totana para financiar la restauración en dicho municipio de la capilla del cementerio Nuestra Señora del Carmen, que tiene la consideración de Bien Catalogado por su Relevancia Cultural.
En concreto, los trabajos se ejecutarán en la cubierta y estructura de madera; en la fachada y zócalos, así como en el interior de la capilla. La Comunidad financiará íntegramente estos trabajos, que permitirán preservar uno de los elementos patrimoniales más singulares del municipio.
La capilla del cementerio municipal de Totana constituye un elemento patrimonial de gran relevancia, no solo por su arquitectura, sino por el contexto histórico y social que la rodea. Su origen se remonta a finales del siglo XIX, en un momento de transformación urbana y sanitaria, cuando se buscaba alejar los cementerios del núcleo urbano.
El proyecto definitivo del camposanto es obra del arquitecto Justo Millán, que lo diseñó en 1882 e incorporó elementos estéticos y simbólicos que pretendían transmitir serenidad, respeto y espiritualidad. La capilla, situada en el eje central del cementerio, fue diseñada con inspiración en el románico italiano, como un edificio exento de planta de cruz latina y una cúpula que acentúa su carácter sacro.
Subvención al Ayuntamiento de Aledo para la restauración de un tramo de su recinto defensivo
El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, la concesión directa de una subvención de 21.360 euros al Ayuntamiento de Aledo para la ejecución de obras de consolidación y restauración en un tramo del antemuro ubicado en el frente norte del histórico recinto defensivo de la localidad.
La intervención permitirá asegurar los diferentes elementos históricos de construcción, como tapia original, mampostería y yeso bastardo, reforzando la estabilidad del tramo y ofreciendo mayores garantías para conservar este patrimonio.
Aledo fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1988 con la categoría de Conjunto Histórico, y su recinto medieval es uno de los más destacados exponentes de urbanismo medieval de la Región. El frente norte, donde se ubica el antemuro, fue históricamente la zona más vulnerable del conjunto, y ya en 1468 se reforzó con una estructura defensiva adicional.
La restauración propuesta por el Ayuntamiento de Aledo permitirá, además, mejorar la lectura histórica del recinto amurallado y avanzar en su puesta en valor como recurso cultural y turístico del municipio. El consistorio considera este espacio un elemento clave de identidad local y un motor potencial para dinamizar su oferta cultural.
Deporte
Impulso al deporte regional con 60.000 euros para dos clubes que compiten en ligas nacionales
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha aprobado sendos decretos que regulan la concesión directa de subvenciones por un total de 60.000 euros destinadas a apoyar la participación de los clubes Murcia BSR y Círculo Cultural El Palmar, que participan en competiciones nacionales de baloncesto en silla de ruedas y tenis de mesa, respectivamente. Se trata de ayudas que buscan reforzar estructuras deportivas consolidadas y promover la presencia de la Región de Murcia en ligas de referencia en España.
Por un lado, el Ejecutivo regional aportará 45.000 euros al Club Deportivo Murcia BSR, único representante de la Región en la Primera División de baloncesto en silla de ruedas. Su participación implica gastos de licencias, arbitrajes, inscripciones, desplazamientos, alojamiento y personal técnico que resultan inasumibles sin apoyo de la Comunidad, debido al elevado coste de esta modalidad.
Asimismo, se ha concedido una subvención de 15.000 euros al Club Círculo Cultural El Palmar, único club de la Región de Murcia que participa en la Liga Nacional de División de Honor Masculina de tenis de mesa durante la temporada 2025/2026. La ayuda permitirá cubrir desplazamientos, manutención, material deportivo, gastos federativos y servicios de asesoría vinculados a la competición nacional.
La Comunidad ha tenido en cuenta que ambos clubes cumplen un papel esencial en el desarrollo del talento deportivo regional, la proyección exterior de la Región y la promoción de la actividad física entre colectivos como las personas con discapacidad.
Política Social
13,1 millones para asignar 115 nuevas plazas que refuerzan la atención a la discapacidad en la Región
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, ha autorizado el gasto de 13.143.712 euros para la asignación de 115 nuevas plazas y la financiación de 63.080 sesiones de atención temprana para personas con discapacidad, durante cuatro años. La inversión permitirá ampliar la atención diurna, reforzar los programas de autonomía personal y aumentar los recursos residenciales para personas con discapacidad intelectual, trastorno del espectro autista, trastorno mental grave y discapacidad física.
A partir de este acuerdo, y dentro de las nuevas 115 plazas, se concertarán 44 del servicio de centro de día, 38 plazas del servicio de promoción de la autonomía personal (Sepap) y 33 plazas del servicio de atención residencial, así como las sesiones del servicio de atención temprana.
De las 44 plazas del servicio de centro de día, 21 se destinarán a personas con discapacidad intelectual, ocho a personas con trastorno del espectro autista, 12 a usuarios con trastorno mental grave y tres a personas con discapacidad física. Estas plazas reforzarán la atención diurna especializada que ofrece apoyos terapéuticos, educativos y de convivencia adaptados a cada perfil.
En el caso de las 38 plazas del Sepap, 20 se dirigirán a personas con discapacidad intelectual, cinco a usuarios con trastorno del espectro autista y 13 a personas con trastorno mental grave, reforzando así las intervenciones especializadas que buscan mejorar la autonomía personal y funcional.
El refuerzo se completa con 33 plazas de atención residencial, de las que 14 se destinarán a residencias para personas con discapacidad intelectual; cinco a personas con trastorno del espectro autista; ocho a usuarios con trastorno mental grave y una a personas con discapacidad física. Además, se incorporan cinco plazas en viviendas tuteladas para personas con trastorno mental grave, que ofrecen un entorno comunitario y apoyo profesional adaptado a sus necesidades.
Casi 2 millones para mejorar las ratios de profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, ha aprobado el decreto de concesión directa de 1.973.296 euros en subvenciones a 28 ayuntamientos y cuatro mancomunidades de Servicios Sociales de la Región de Murcia, para mejorar las ratios de profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria. Las ayudas permitirán asumir los salarios de nuevos profesionales que reforzarán los equipos municipales en el ámbito de la intervención social, garantizando una atención más cercana, especializada y eficaz.
Concretamente, con esta aportación económica procedente de fondos propios, la Comunidad financiará 26 nuevos profesionales especializados en trabajo social; 20 en el ámbito de la educación social y 15 psicólogos, además de personal administrativo necesario para llevar a cabo estas tareas. Esta iniciativa da continuidad a la mejora de ratios conseguida con decretos aprobados en años anteriores y consolida un progresivo incremento del número de profesionales.
Este refuerzo de los equipos se encuentra recogido en la Ley de Servicios Sociales de la Región de Murcia, que establece que para garantizar la calidad de las prestaciones y la cobertura de las necesidades sociales de los territorios se deben fijar ratios mínimas de profesionales según el número de habitantes.
Las subvenciones beneficiarán a 32 entidades locales: los ayuntamientos de Abarán, Águilas, Alcantarilla, Los Alcázares, Aledo, Alguazas, Alhama de Murcia, Archena, Blanca, Cartagena, Campos del Río, Cieza, Fuente Álamo, Jumilla, Librilla, Lorca, Lorquí, Mazarrón, Molina de Segura, Murcia, Puerto Lumbreras, San Javier, Torre Pacheco, Las Torres de Cotillas, Totana, San Pedro del Pinatar, La Unión y Yecla, así como las mancomunidades de la Comarca Oriental, la Comarca del Noroeste, el Río Mula y el Valle de Ricote.
600.000 euros para servicios de conciliación a familias con dependientes a su cargo
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, ha autorizado la concesión directa de 600.000 euros en subvenciones a 42 ayuntamientos de la Región de Murcia para la prestación de servicios de conciliación de la vida laboral y personal a familias con personas dependientes a su cargo, en el caso de que ambos progenitores trabajen o estén recibiendo formación para el empleo.
Las ayudas permitirán financiar servicios como las escuelas en periodos vacacionales, dirigidas a menores con matrícula en los centros de Infantil y Primaria del municipio correspondiente; las aulas matinales y vespertinas en centros escolares, para alumnado que, por necesidades laborales de sus padres, acudan fuera del horario educativo oficialmente establecido; las actividades extraescolares en centros de Infantil y Primaria fuera del horario escolar; los servicios de transporte a comedores, o los servicios canguro para el cuidado puntual del menor o la persona dependiente.
Las personas dependientes podrán ser menores de 0 a 12 años, familiares hasta el segundo grado con discapacidad o ascendientes que estén a cargo de las familias, como padres o abuelos que requieren cuidados y cuya atención dificulta la conciliación. El 60 por ciento de estas subvenciones es aportado por la Unión Europea, a través de fondos FSE+, mientras que el 40 por ciento restante es asumido con fondos propios de la Comunidad.
La distribución de fondos se ha realizado en función de la población de cada ayuntamiento, priorizando que todos los municipios dispongan de una financiación mínima que garantice la prestación del servicio. Se financiarán sólo los servicios complementarios distintos de los propios de las guarderías, centros de conciliación, escuelas infantiles, colegios, centros de día, centros de educación especial o centros ocupacionales.
Más de 4,3 millones de euros para mantener un año el servicio de teleasistencia
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, ha autorizado la prórroga del contrato para prestar el servicio de Teleasistencia Domiciliaria Avanzada Digitalizada para personas dependientes de la Región de Murcia. Esta ampliación se extenderá desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2026.
Esta prórroga es la segunda realizada sobre el contrato de servicio, a partir de la que se da cumplimiento a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, y para la que se destinará un presupuesto de 4.328.603 euros de fondos propios.
El objetivo de esta autorización es dar continuidad a la prestación del servicio, prorrogando el contrato en vigor actualmente.
La Comunidad ofrece esta atención desde 2008, que en la actualidad llega de forma gratuita a 16.840 usuarios.
Salud
Convenio para mejorar la atención y el apoyo a personas con diabetes
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Salud, ha dado luz verde a un convenio de colaboración entre la Comunidad y la Asociación Murciana para el Cuidado de la Diabetes (Adirmu), destinado a mejorar la educación sociosanitaria y la atención que reciben las personas con diabetes en la Región de Murcia, así como su entorno familiar.
Esa educación sociosanitaria es esencial para asegurar una buena calidad de vida del paciente que es diagnosticado con esta enfermedad, ya que le permite adquirir destrezas de autocuidado y control de la patología. Dicho proceso incluye aprender a diseñar una dieta adecuada, saber cómo monitorizar la glucosa, cómo se administra correctamente la medicación o reconocer situaciones de riesgo como la hipoglucemia y la hiperglucemia.
En virtud de este convenio, la Consejería de Salud reforzará la coordinación de los recursos asistenciales destinados a este colectivo; colaborará en la formación y el asesoramiento de familias y profesionales vinculados a Adirmu; y entregará, cuando se le requiera, documentación sobre programas, protocolos y estudios relacionados con las patologías más comunes o de mayor impacto en las personas con diabetes.
Por su parte, Adirmu prestará apoyo a todas las actuaciones impulsadas por la Consejería de Salud; colaborará en la difusión de las actividades de la Consejería dirigidas a las personas con diabetes y participará en estudios de investigación y detección de patologías asociadas a esta enfermedad. Además, desarrollará acciones propias orientadas a la promoción de la salud de este colectivo de pacientes.
El convenio también activa un protocolo de visitas en hospitales para ofrecer apoyo a los pacientes desde el mismo momento del diagnóstico. Estas visitas, que sólo se realizarán con el consentimiento del paciente y respetando la normativa de protección de datos, permitirán orientar a las familias y resolver dudas sobre los primeros pasos tras el inicio. La asociación desarrollará este acompañamiento en los hospitales del municipio de Murcia, su área metropolitana y en aquellos centros de la Región donde no exista otra entidad que preste este servicio.
Adirmu es una entidad sin ánimo de lucro constituida en 1992 con vocación de defender los derechos de las personas con diabetes y conseguir su plena integración en la sociedad. Entre sus fines se encuentra el de trabajar a favor de la salud integral y la formación de las personas con diabetes de la Región, estableciendo apoyos como la asistencia social o psicológica.
Emergencias
1,2 millones a los municipios más pequeños para pagar sus cuotas del Consorcio de Extinción de Incendios
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, ha aprobado la concesión directa de subvenciones por un importe total de 1.231.073 euros a los 26 municipios de la Región con población inferior a 20.000 habitantes, para colaborar en la financiación de sus aportaciones al Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad (CEIS) correspondientes a 2025.
En el caso de los ocho municipios de menos de 5.000 habitantes, los fondos cubren la totalidad de su cuota para el CEIS del presente ejercicio. Los beneficiarios serán los consistorios de Albudeite, Aledo, Campos del Río, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura.
En cuanto a los 18 municipios con una población de entre 5.001 y 20.000 residentes, sus ayuntamientos deberán hacer frente a la mitad de la contribución que les corresponde abonar al CEIS, mientras que la Comunidad se hace cargo del 50 por ciento restante. Recibirán esta subvención Abanilla, Abarán, Alguazas, Beniel, Blanca, Bullas, Calasparra, Cehegín, Ceutí, Fortuna, Fuente Álamo, Librilla, Lorquí, Los Alcázares, Moratalla, Mula, Puerto Lumbreras y Santomera.
A través de esta aportación, la Comunidad garantiza la prestación de un servicio esencial para los habitantes de estos municipios que, por su reducido tamaño, disponen de menos recursos y menor capacidad de gestión. De esta forma, se cumple con los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipal.
Fomento
Primer paso para la concesión del servicio de transporte de viajeros entre las localidades del Mar Menor y área metropolitana de Cartagena
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Fomento e Infraestructuras a iniciar la licitación de la concesión del servicio público de transporte regular de viajeros entre las localidades del ámbito metropolitano del Mar Menor y Cartagena, RMU-4, por un importe de 16.390.123 de euros, hasta el año 2035.
La RMU-4 es una de las diez concesiones del nuevo mapa concesional de la Región de Murcia. La nueva concesión cubrirá las necesidades de los viajeros principalmente de las localidades de Los Alcázares, Fuente Álamo de Murcia, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre-Pacheco y La Unión hacia Cartagena.
Con las rutas creadas, se facilita que el ciudadano disponga de servicios directos hacia los hospitales de referencia (Santa Lucía de Cartagena y Los Arcos de San Javier), los campus universitarios y los polígonos industriales.
Para la prestación de este servicio el Gobierno regional cederá a la empresa adjudicataria 16 vehículos cien por cien eléctricos de la nueva flota Movibus, valorados en 9.842.745 euros, cofinanciados a través de fondos Next Generation y la Comunidad.
Más de un millón para mejorar la seguridad vial en las travesías de Abarán, Puerto Lumbreras y Villanueva del Río Segura
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, ha autorizado subvenciones por un valor global de 1.120.000 euros a los ayuntamientos de Abarán, Puerto Lumbreras y Villanueva del Río Segura para la ejecución de obras de mejora de la seguridad vial en las travesías de estos municipios.
En concreto, el Consistorio de Abarán recibirá 420.000 euros; el de Villanueva del Río Segura, 400.000 euros, y el de Puerto Lumbreras, 300.000 euros. Las subvenciones están enmarcadas en el Plan de Travesías de la Comunidad, que tiene como objetivo mejorar la seguridad en estas carreteras de la red regional, así como la cesión de los tramos urbanos a los ayuntamientos respectivos.
El abono de cada subvención a los tres ayuntamientos se realizará con carácter anticipado, tras la firma de los respectivos convenios, que recogerán el valor de la ayuda y el acta de cesión de tramos. Los ayuntamientos tendrán la obligación de licitar, contratar y ejecutar las obras conforme a los proyectos que se redacten, que deberán ser informados favorablemente por la Dirección General de Carreteras.
La Consejería de Fomento e Infraestructuras desarrolla desde 2021 el Plan de Travesías de la Comunidad, con el que ha puesto a disposición de los ayuntamientos 19 millones de euros y ha cedido 115 kilómetros urbanos de travesías. El Plan consta de cuatro fases, a las cuales se han adherido ya 30 municipios.
Universidades
Casi 1,6 millones a la UMU para compensar las exenciones de matrícula
El Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión de una subvención de 1.597.088 euros a la Universidad de Murcia (UMU) para compensar la pérdida de ingresos derivada de las exenciones y reducciones de matrícula aplicadas durante el curso académico 2023/2024. Aunque sin necesidad de ser aprobado por el Consejo de Gobierno, la Universidad Politécnica de Cartagena también recibe por este concepto la cantidad de 199.706 euros.
La medida garantiza la cobertura de las bonificaciones previstas para estudiantes becarios, así como para miembros de familias numerosas y monoparentales, evitando que estas exenciones afecten a la capacidad financiera de las universidades públicas.
Esta financiación está consignada en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de 2025, y es esencial para garantizar que la progresiva reducción de precios públicos y las exenciones legales no generen tensiones económicas en las universidades, preservando su capacidad docente, investigadora y de prestación de servicios.
Los alumnos de la Universidad Pontificia de Salamanca podrán realizar sus prácticas en centros de la Comunidad
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha autorizado la firma de un convenio de cooperación educativa entre la Comunidad Autónoma y la Universidad Pontificia de Salamanca para que sus alumnos puedan realizar prácticas académicas externas en centros y organismos de la Administración regional.
El acuerdo permitirá que estudiantes de Grado, Máster y Doctorado puedan completar su formación en departamentos, organismos autónomos, entidades públicas empresariales, sociedades mercantiles y fundaciones de la Comunidad, así como en centros educativos sostenidos con fondos públicos. El objetivo es facilitar experiencias formativas que complementen la enseñanza teórica, refuercen la adquisición de competencias profesionales y mejoren la empleabilidad de los futuros titulados.
El convenio establece el marco jurídico y organizativo para la realización de prácticas curriculares y extracurriculares no remuneradas, fija los derechos y obligaciones de las partes y garantiza la adecuada supervisión a través de tutores académicos y docentes. Asimismo, contempla la inclusión del alumnado en el régimen de Seguridad Social, la suscripción de seguros y el cumplimiento de los requisitos de protección de datos. La vigencia del convenio será de cuatro años, prorrogables por otros cuatro.
Empresa
Luz verde a una ayuda para la puesta en marcha del Observatorio de Contratación Responsable
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha autorizado la concesión directa de una subvención de 20.000 euros a la Universidad de Murcia para la puesta en marcha del Observatorio de Contratación Responsable de la Región de Murcia, en el marco del VI Pacto por la Economía Social 2025-2028.
El Observatorio nace con la misión de facilitar la participación de las entidades de economía social en los procesos de contratación pública, contribuyendo a que los procedimientos de compra y licitación del sector público integren criterios sociales y favorezcan la inclusión laboral. Su objetivo a largo plazo es consolidarse como un instrumento de referencia que impulse una contratación pública más justa, equitativa y alineada con los valores de la economía social.
Para avanzar en esta meta, el Observatorio ha definido como acción prioritaria la promoción de la reserva de contratos a centros especiales de empleo de iniciativa social y a empresas de inserción. Con ello, se busca garantizar que estas entidades puedan acceder a oportunidades de contratación que refuercen su sostenibilidad y su función social, facilitando la empleabilidad de personas con especiales dificultades de acceso al mercado laboral.
La puesta en marcha del Observatorio se considera de interés público, social y económico, al contribuir directamente a un modelo de contratación pública que impulsa la inclusión, fortalece a las entidades de economía social y promueve un desarrollo más sostenible en la Región de Murcia.
Refuerzo a las empresas de inserción con más de 33.500 euros para impulsar su secretaría técnica
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha autorizado una subvención directa de 33.500 euros a la Asociación de Empresas de Inserción de la Región de Murcia (Crysalia) para la creación y puesta en funcionamiento de su secretaría técnica, con el objetivo de fortalecer el trabajo que estas entidades realizan en la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión.
Las empresas de inserción desarrollan una labor esencial para facilitar el acceso al empleo a colectivos vulnerables mediante itinerarios personalizados que combinan formación, acompañamiento y contratación. Con esta ayuda, el Ejecutivo regional refuerza su compromiso con la economía social y con las políticas que promueven el empleo inclusivo y las oportunidades para quienes más lo necesitan.
La creación de esta secretaría técnica permitirá a Crysalia mejorar su estructura organizativa, impulsar la coordinación con administraciones públicas y entidades sociales, reforzar la captación y gestión de proyectos, así como proporcionar asistencia técnica y asesoramiento a los ayuntamientos y empresas de inserción de la Región.
La nueva unidad también tendrá entre sus funciones mejorar la comunicación externa, apoyar la interlocución institucional y favorecer la participación en convocatorias estatales y europeas vinculadas a la inclusión laboral.
El Gobierno regional considera esta actuación de interés público, social y económico, al consolidar el papel de las empresas de inserción como agentes clave para la cohesión social y la creación de empleo inclusivo en la Región de Murcia.


