En la Región de Murcia -impuestos +beneficios ¿Cómo saber si corresponde un grado de discapacidad?
Contenido principal

15-05-2025

Referencia del Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 15 de mayo de 2025, ha dado el visto bueno a la actualización del Plan Infomur de emergencias por incendios forestales, que movilizará más de 450 efectivos diarios en época de máximo riesgo. 

Además, el Ejecutivo regional ha autorizado la adquisición de vacunas frente al herpes zóster por valor de 6,8 millones, dentro del calendario regional de vacunación. También en el ámbito sanitario, se ha dado luz verde a la puesta en marcha de un nuevo Centro de Atención y Seguimiento de Enfermedades Raras en el Hospital Virgen de la Arrixaca, así como a nuevas obras de eficiencia energética en el Hospital Los Arcos del Mar Menor, y a dos iniciativas que reforzarán la ciberseguridad en el Servicio Murciano de Salud.

En materia turística, el Consejo ha aprobado una subvención de 200.000 euros para la puesta en valor de la oferta de costa y el destino Costa Cálida, y ha acordado interponer un recurso contra el decreto estatal que regula la Ventanilla Digital Única para viviendas turísticas, al considerar que vulnera competencias autonómicas.

Entre otros temas, el Consejo de Gobierno ha autorizado un contrato por valor de 9,5 millones de euros para garantizar el mantenimiento y la mejora de las aplicaciones digitales que utilizan los centros escolares públicos de la Región de Murcia.


450 personas trabajarán diariamente este verano en la vigilancia, detección y extinción de incendios
Sanidad
La Región tendrá en la Arrixaca un centro especializado en enfermedades raras
Casi 7 millones para la adquisición de vacunas frente al virus del herpes zóster
Obras de eficiencia energética en el Hospital Los Arcos y en el Centro de Especialidades Médicas Doctor Quesada
Más de 3,2 millones para nuevas medidas de ciberseguridad sanitaria en el SMS
Atención social
1,2 millones para que 17 ayuntamientos desarrollen proyectos innovadores en la atención a mayores
La Comunidad garantiza más de 34.000 horas de ayuda a domicilio a dependientes en Torre Pacheco 
Educación
9,5 millones para asegurar y mejorar el funcionamiento de las aplicaciones educativas
Visto bueno a la elaboración del anteproyecto de Ley de creación del Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Región de Murcia
Transportes
Infraestructura de recarga para autobuses eléctricos en Cartagena y Alcantarilla
Turismo
El Gobierno regional recurre el Real Decreto sobre registro de viviendas de uso turístico por invadir las competencias autonómicas
200.000 euros a Hostetur para impulsar el turismo de costa este año
Deportes
Apoyo a la participación en las máximas categorías femenina y masculina del UCAM Atletismo Cartagena
Simplificación administrativa
Aprobado el contrato para la modernización de la gestión del padrón municipal
Convenio con el INE para compartir datos de empadronamiento y agilizar así trámites
450 personas trabajarán diariamente este verano en la vigilancia, detección y extinción de incendios

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, ha aprobado el dispositivo del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia para Incendios Forestales de la Región de Murcia (Plan Infomur), que prevé la organización y los procedimientos de actuación destinados a proteger personas, bienes y el medio ambiente en caso de incendio forestal. Dicho Plan movilizará a diario a más de 450 personas en sus dispositivos de coordinación, vigilancia y extinción para actuar con la máxima eficacia.

El Plan Infomur define las épocas de peligro de incendios forestales, las figuras de guardia y los medios humanos y materiales, vigentes hasta el 31 de marzo de 2026. Así, se define como época de riesgo alto el periodo comprendido entre el día 1 de junio y el 30 de septiembre con la máxima alerta y toda la disponibilidad de medios. Con riesgo medio se delimitan dos períodos, del 1 de abril al 31 de mayo, y del 1 de octubre al 31 de octubre. Por último, con riesgo bajo se incluye el período del 1 de noviembre al 31 de marzo.

Para la vigilancia en la época de peligro alto, el Plan dispone de 20 puntos fijos distribuidos estratégicamente por los principales espacios naturales de la Región, 35 parejas de voluntarios de Protección Civil municipales en vigilancia móvil, además de un helicóptero de vigilancia y coordinación que sobrevuela a diario los principales espacios naturales. 

El operativo del Plan Infomur cuenta para tareas de extinción con tres helicópteros que, además de su capacidad de descarga de agua, pueden transportar brigadas forestales. Tienen base en Alcantarilla, Sierra de la Pila (Abarán) y Zarcilla de Ramos (Lorca). Está previsto que un cuarto helicóptero de extinción, de titularidad del Estado, se sume al operativo en la época de peligro alto en la base de La Alberquilla (Caravaca de la Cruz).

El dispositivo de extinción está integrado asimismo por 19 brigadas forestales terrestres, 5 brigadas de intervención rápida, 11 brigadas municipales de pronto auxilio y bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia y de los ayuntamientos de Murcia y Cartagena. 

El Plan Infomur contempla también la ‘Columna de Acción Exterior’, que es la unidad básica de desplazamiento de medios terrestres que se traslada en caso de necesidad a otras autonomías. El año pasado salieron columnas de acción exterior del Plan Infomur con motivo del incendio forestal en Tabernes (Alicante) y la dana en Valencia.

La Región de Murcia cuenta con una superficie forestal de 497.331 hectáreas, que representan casi el 44 por ciento del total del territorio. En los meses transcurridos en 2025, el efectivo adscrito al Plan Infomur apagó un total de 22 incendios forestales que afectaron a 28 hectáreas de terreno. El más importante fue el declarado el pasado 30 de abril en el paraje de La Hita, entre los municipios de Los Alcázares y San Javier, que afectó a poco más de 21 hectáreas. El resto quedaron en conato, ya que se apagaron antes de que afectaran a más de una hectárea.

Durante 2024 el efectivo adscrito al Plan Infomur apagó un total de 117 incendios forestales que afectaron a 66,6 hectáreas de terreno, de los cuales el 90 por ciento quedaron en conato. El mayor de ellos tuvo lugar en agosto en el paraje murciano del Sequén, junto a la pedanía murciana de La Alberca, en el Parque Regional de El Valle y Carrascoy, y afectó a 13 hectáreas de terreno.

Sanidad

La Región tendrá en la Arrixaca un centro especializado en enfermedades raras

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado una inversión de 511.081 euros para las obras de construcción de un Centro de Atención y Seguimiento de Enfermedades Raras en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia. Esta nueva instalación será desarrollada mediante fondos europeos NextGeneration.

De esta forma, el centro permitirá ofrecer una atención más personalizada e integral a los pacientes que padecen enfermedades poco frecuentes, muchas de ellas de origen genético, de aparición en la infancia y con una alta complejidad clínica. El objetivo es mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familias, facilitando el diagnóstico, la derivación y el seguimiento.

Dado que estas enfermedades se inician mayoritariamente en edad infantil, el proyecto centrará las actuaciones de partida en estos rangos de edad, para posteriormente ir avanzando en la coordinación con profesionales que asisten a los pacientes en edad adulta. El centro se ubicará en la Arrixaca dado que se trata del hospital pediátrico de referencia en el Servicio Murciano de Salud (SMS), además de contar con los servicios regionales de referencia en el diagnóstico y atención de las enfermedades raras. 

Gracias a este centro, las personas con enfermedades raras, y especialmente los niños, se beneficiarán de una mejor accesibilidad y una mayor comodidad, con la participación multidisciplinar en un mismo espacio de todos los profesionales implicados en la atención a los pacientes.

Existen unas 7.000 enfermedades raras de baja prevalencia en España, y dos de cada tres aparecen de forma precoz antes de los dos años de vida. Así, estas patologías pueden convertirse en crónicas y complejas, hasta provocar que los pacientes tengan una gran dependencia sanitaria.

Casi 7 millones para la adquisición de vacunas frente al virus del herpes zóster

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado la contratación de la vacuna shingrix frente al virus del herpes zóster, dentro del programa de vacunaciones de la Región de Murcia correspondiente a 2025 para centros del Servicio Murciano de Salud (SMS). El presupuesto base de licitación es de 6.878.300 euros y el plazo de duración es de un año, prorrogable durante otro.

El herpes zóster es una enfermedad que presenta una baja mortalidad pero cuyas complicaciones constituyen un importante problema de salud pública. La vacunación tiene una alta efectividad, de hasta un 70 por ciento en personas con 65 años tras la segunda dosis, y de un 64 por ciento en pacientes con ciertas patologías previas.

En marzo de 2022 se introdujo en la Región la vacunación contra el virus del herpes zóster para determinadas patologías de riesgo. El pasado año, la Consejería la introdujo en el calendario de vacunación de la Región para los nacidos en 1958, 1959 y 1960 durante la anualidad 2025. A partir de este año se introducen dos nuevos tramos de población: nacidos en 1945, que cumplen 80 años, y en 1960, que cumplen 65.

Así, para cubrir las necesidades de la población candidata a vacunación frente al herpes zóster (personas de 65 y 80 años y pacientes inmunocomprometidos) se prevé la adquisición de 55.000 dosis anuales.

Obras de eficiencia energética en el Hospital Los Arcos y en el Centro de Especialidades Médicas Doctor Quesada

El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Salud, ha autorizado dos actuaciones de mejora de la eficiencia energética en centros del Servicio Murciano de Salud, que supondrán una inversión conjunta de 1,3 millones de euros y que podrán ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Las obras se realizarán en el Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor, en San Javier, y en el Centro de Especialidades Médicas Doctor Quesada Sanz, en Murcia.  

En el caso del Hospital Los Arcos, se destinarán 1.042.906 euros para ampliar la instalación solar fotovoltaica. Concretamente, se colocarán paneles solares sobre marquesinas del aparcamiento, cubriendo la mayor superficie posible del techado. Dichas obras supondrán a la Comunidad un ahorro económico de 350.000 euros anuales en la factura eléctrica.

El principal impacto positivo desde el punto de vista medioambiental se producirá en materia de eficiencia energética y reducción de la huella de carbono. Así, la disminución de emisiones de CO2 será de alrededor de 173 toneladas. Una vez culminadas las mejoras, el hospital podrá producir hasta 628,5 kilovatios de energía eléctrica en su punto de máxima eficiencia. En total, esta fuente fotovoltaica permitirá cubrir en torno al 7,8 por ciento del consumo eléctrico del hospital. 

Por lo que respecta al Centro de Especialidades Médicas Doctor Quesada Sanz, en Murcia, se ha dado luz verde a la renovación de la instalación centralizada de climatización y al cambio de la central frigorífica. El presupuesto base de licitación es de 307.729 euros.

Concretamente, se sustituirán los actuales generadores de calor y frío, basados en calderas de gasóleo, por una instalación de alta eficiencia que permitirá producir tanto calefacción como refrigeración con un solo equipo. Esto reducirá significativamente el consumo energético del centro, mejorará su huella ambiental y dotará al centro de una instalación más moderna, segura y sostenible. 

Más de 3,2 millones para nuevas medidas de ciberseguridad sanitaria en el SMS

El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Salud, ha aprobado dos iniciativas para reforzar la ciberseguridad en centros del Servicio Murciano de Salud (SMS) y garantizar la estabilidad de los sistemas que utilizan los profesionales sanitarios en su labor diaria, con una inversión conjunta de más de 3,2 millones de euros financiados con fondos europeos NextGenerationEU. Estas actuaciones permitirán proteger tanto las redes internas de los centros de salud como los más de 34.000 dispositivos médicos conectados en los hospitales públicos de la Región.

Por un lado, el Consejo ha autorizado la implantación de una solución de seguridad avanzada en las redes de los centros de Atención Primaria del SMS, con una inversión de 1.996.500 euros. Esta medida permitirá renovar completamente la red cableada e inalámbrica de estos centros y aplicar un modelo de ‘confianza cero’, que implica verificar la identidad y seguridad de cada conexión para evitar accesos no autorizados.

Esta iniciativa forma parte del proyecto Ciberseguridad en Atención Primaria y responde al crecimiento exponencial de dispositivos conectados, como equipos informáticos, móviles, tabletas o instrumentos electromédicos. Con esta modernización de la red se busca proteger las comunicaciones internas y mejorar la respuesta de los sistemas de información ante amenazas cada vez más sofisticadas.

De forma complementaria, se ha aprobado una inversión de 1.270.500 euros que permitirá implantar un sistema de seguridad específico para dispositivos médicos conectados en el ámbito hospitalario. Esta tecnología mantendrá un inventario en tiempo real de dispositivos conectados, detectará vulnerabilidades, prevendrá ciberataques y garantizará el funcionamiento continuo de equipos que son esenciales.

Actualmente, existen más de 34.000 dispositivos médicos conectados a las redes del SMS. Este proyecto busca asegurar su protección dentro del marco del Esquema Nacional de Seguridad, y se desarrollará de forma colaborativa junto a otras 13 comunidades autónomas, para establecer estándares comunes de protección digital.

Ambas iniciativas se enmarcan en la hoja de ruta de transformación digital del sistema sanitario regional, con un enfoque preventivo. El objetivo es dotar al SMS de herramientas que garanticen la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información sanitaria, evitando riesgos que puedan afectar tanto a la seguridad del paciente como al funcionamiento diario de los centros.

Atención social

1,2 millones para que 17 ayuntamientos desarrollen proyectos innovadores en la atención a mayores

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, ha aprobado la concesión directa de 1.243.180 euros en subvenciones a 17 ayuntamientos de la Región de Murcia, para financiar proyectos innovadores en la atención a las personas mayores en dichos municipios. 

Estas iniciativas serán financiadas íntegramente con fondos europeos Next Generation, y permitirán poner en marcha nuevas formas de atención más cercanas, personalizadas y tecnológicas en los servicios sociales locales.

Entre los proyectos que se desarrollarán con estas subvenciones destacan la creación de pisos compartidos para fomentar la convivencia entre personas mayores, programas de acompañamiento a mayores en situación vulnerable, la digitalización de centros de día, propuestas para mejorar la seguridad vial de los mayores en entornos urbanos, espacios para promover la autonomía personal, actividades intergeneracionales, acciones contra la soledad no deseada o herramientas para facilitar la gestión de medicamentos y la atención en el hogar.

Los 17 ayuntamientos de la Región que recibirán fondos para desarrollar los proyectos de innovación en la atención a mayores son los de Aledo, Alguazas, Campos del Río, Cartagena, Cieza, Fuente Álamo, Jumilla, La Unión, Las Torres de Cotillas, Lorca, Lorquí, Molina de Segura, Ojós, Puerto Lumbreras, San Javier, Torre Pacheco y Yecla.

La Comunidad garantiza más de 34.000 horas de ayuda a domicilio a dependientes en Torre Pacheco 

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, ha autorizado la firma de un convenio entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Torre Pacheco para la prestación del servicio de ayuda a domicilio para personas dependientes en este municipio. El acuerdo, que actualiza el firmado en 2018, estará en vigor hasta el 31 de mayo de 2026, y supondrá una inversión de 487.085 euros por parte del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS).

El objetivo del convenio es garantizar que las personas en situación de dependencia de Torre Pacheco puedan permanecer en su entorno habitual con una atención adecuada, mejorando su autonomía y calidad de vida. El servicio de ayuda a domicilio atiende prioritariamente necesidades personales de la vida diaria, pero también relacionadas con el hogar y actividades domésticas, como por ejemplo limpieza, lavado o cocina. 

A través de este convenio, se prevé la prestación de más de 34.000 horas de atención a domicilio durante el periodo de vigencia. Así, se adaptará el número y tipo de intervenciones a las necesidades de cada usuario, en coordinación con los servicios sociales municipales.

El servicio será prestado por entidades debidamente acreditadas ante el Servicio de Inspección y Autorización de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, y estará coordinado por el IMAS y el Ayuntamiento. Serán beneficiarias del servicio aquellas personas que tengan reconocida una situación de dependencia en grado protegible y cuenten con una resolución de reconocimiento del derecho a este servicio.

Educación

9,5 millones para asegurar y mejorar el funcionamiento de las aplicaciones educativas

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, ha autorizado la contratación del servicio de mantenimiento y mejora de las aplicaciones digitales utilizadas en el ámbito educativo no universitario de la Región de Murcia. Este contrato, con una duración inicial de cuatro años y una inversión total de 9.507.785 euros, asegurará el funcionamiento correcto y continuo de las herramientas digitales que utilizan a diario profesores, alumnos y centros escolares para la gestión académica y administrativa.

Las aplicaciones incluidas en este contrato dan soporte a procesos clave como la escolarización, la gestión de expedientes, la organización de horarios y calificaciones, el seguimiento académico del alumnado, el registro de asistencia o la comunicación entre docentes y familias. Estas herramientas son esenciales para el funcionamiento cotidiano de los centros educativos y para asegurar una gestión eficiente y transparente del sistema educativo público.

Todas estas aplicaciones están interconectadas y basadas en una misma infraestructura, lo que hace necesario un mantenimiento conjunto. Por ello, no se ha dividido el contrato en lotes, ya que una gestión fragmentada dificultaría la eficiencia técnica y aumentaría los costes. 

El contrato contempla cláusulas específicas para reforzar la seguridad informática y el cumplimiento de la normativa sobre protección de datos, al tratarse de sistemas que gestionan información sensible de menores y docentes.

El mantenimiento estará coordinado por la Dirección General de Transformación Digital y será financiado íntegramente con fondos propios de la Comunidad. La ejecución del contrato se extenderá desde 2025 hasta 2029, con posibilidad de prórroga por un año más.

Con esta inversión, la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital busca asegurar la continuidad y mejora de las herramientas digitales que sustentan el sistema educativo público regional, contribuyendo a su modernización y garantizando un entorno tecnológico estable y seguro para toda la comunidad educativa.

Visto bueno a la elaboración del anteproyecto de Ley de creación del Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Región de Murcia

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la elaboración del anteproyecto de Ley de creación del Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Región de Murcia, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, que continuará ahora con dicha elaboración.

El anteproyecto de Ley tiene como objetivo regular la creación del Colegio y dar cumplimiento al derecho de todos los titulados de pertenecer a un colegio profesional propio y diferenciado, que permita la coordinación con otros colegios profesionales de la misma titulación en igualdad de condiciones que los colegiados de otras autonomías. Se podrán integrar en el Colegio quienes se encuentren en posesión del título de Graduado en Pedagogía o Psicopedagogía, o titulación equivalente.

La Comunidad ha tenido en cuenta que las profesiones de Pedagogía y Psicopedagogía se han consolidado como independientes, en permanente desarrollo y con una adecuada empleabilidad que demanda una ordenación institucional.

Además, los colegios oficiales de pedagogos y psicopedagogos del país cuentan con un número de colegiados creciente, procedentes de todos los puntos de España, ante la necesidad de colegiarse para el desarrollo de algunas de las funciones que realiza este colectivo. En la actualidad, la Asociación Pro-Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Región de Murcia ostenta la delegación del Consejo General de Colegios Oficiales de Pedagogos y Psicopedagogos de España.

Para su tramitación, el anteproyecto contará con diligencias preceptivas como el dictamen del Consejo Jurídico, el informe de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias sobre el cumplimiento por los solicitantes del requisito establecido para la constitución de un colegio profesional, el informe de las Secretarías Generales de las distintas Consejerías y audiencia a los colectivos y agentes que guarden relación directa con esta Ley.

Transportes

Infraestructura de recarga para autobuses eléctricos en Cartagena y Alcantarilla

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, ha autorizado el gasto correspondiente al contrato mixto de redacción del proyecto y ejecución de las obras para la instalación de infraestructura de recarga destinada a los autobuses eléctricos interurbanos de la Comunidad, en los municipios de Cartagena y Alcantarilla. 

La dotación está cofinanciada por la Comunidad y por la Unión Europea a través de fondos NextGeneration, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un importe total de 2.211.039 euros.

En el caso de Cartagena, se instalarán diez puntos de recarga, que estarán ubicados en la estación de autobuses, mientras que en Alcantarilla serán 11 y estarán instalados en un solar propio de la Comunidad. 

Turismo

El Gobierno regional recurre el Real Decreto sobre registro de viviendas de uso turístico por invadir las competencias autonómicas

El Consejo de Gobierno ha acordado, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, la interposición de un recurso contencioso-administrativo para la impugnación del Real Decreto 1312/2024, de 23 de diciembre, por el que se regula el Procedimiento de Registro Único de Arrendamientos y se crea la Ventanilla Digital Única de Arrendamientos para la Recogida y el Intercambio de Datos Relativos a los Servicios de Alquiler de Alojamientos de Corta Duración. Dicho procedimiento fue diseñado para centralizar la gestión de los alquileres turísticos en un único sistema.

El principal argumento que esgrime la Comunidad frente a este Real Decreto, recurrido también por otras autonomías (Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias y Aragón, de momento) es, ante todo, que el Gobierno central invade la competencia exclusiva de la Región de Murcia en materia de ordenación del turismo. 

En el ejercicio de dicha competencia exclusiva, la Región de Murcia se ha dotado de un marco jurídico general y homogéneo en materia turística, destacando la Ley de Turismo de la Región de Murcia y el Decreto por el que se regulan las viviendas de uso turístico. Entre las obligaciones que recoge la normativa autonómica para los prestadores del servicio de alojamiento turístico ya figura la de presentar la correspondiente declaración responsable de clasificación turística y proceder a la inscripción en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la Región. 

El Gobierno regional entiende que, con la creación de un nuevo registro y el correspondiente procedimiento sobre los arrendamientos de corta duración de carácter turístico, el Real Decreto vulnera el artículo 7 de la Ley 20/2013 de Garantía de la Unidad de Mercado. Además, también se incumple el Reglamento de la Unión Europea que pretende desarrollar, ya que al crear un nuevo registro y procedimiento contradice el criterio de evitar que las unidades de alojamiento estén sujetas a más de un procedimiento de registro. 

El recurso del Ejecutivo regional también detalla que Real Decreto vulnera el principio de jerarquía normativa, dado que una norma no puede oponerse a otra de rango superior, y consecuentemente es nulo de pleno derecho en aplicación del artículo 47.2 de la Ley 39/2015, entrando en contradicción con normas como el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración; el Estatuto de Autonomía para la Región de Murcia; la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado; y la Ley de Turismo de la Región de Murcia.

El recurso contencioso-administrativo considera que el Real Decreto 1312/2024, de 23 de diciembre, invade la competencia exclusiva de la Comunidad en materia de turismo concretamente en sus artículos 1, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y en la disposición adicional primera. El plazo para la interposición del recurso concluye el próximo lunes, 19 de mayo.

200.000 euros a Hostetur para impulsar el turismo de costa este año

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha aprobado la concesión directa de una subvención de 200.000 euros a la Asociación de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida (Hostetur) para la puesta en valor del turismo de costa y el destino Costa Cálida. Esta labor se llevará a cabo a través de la ejecución de la tercera Fase del Plan de Reactivación de los Alojamientos Turísticos de Costa en la Región de Murcia.

Con esta dotación, Hostetur llevará a cabo un análisis actualizado de las necesidades comerciales del sector, es decir, estudiará qué demandan actualmente los turistas y qué retos tienen los alojamientos para ser más competitivos. A partir de ese diagnóstico, se actualizará el plan de comercialización para adaptarlo a las nuevas tendencias del mercado y a las prioridades detectadas.

Después, se diseñarán y pondrán en marcha las herramientas necesarias para dar a conocer la oferta turística de la costa, tanto en canales digitales como en medios tradicionales. Finalmente, se ejecutará todo el plan, llevando a cabo las acciones previstas con el objetivo de atraer más visitantes, mejorar la ocupación de los alojamientos y reforzar la imagen de la Costa Cálida como destino turístico de referencia.

En 2023, la Comunidad puso en marcha una nueva estrategia de comercialización turística centrada en sus municipios costeros, a través de la primera fase del Plan de Reactivación de los Alojamientos Turísticos de Costa, con el respaldo del Instituto de Turismo (ITREM). El éxito de esta primera etapa permitió activar una segunda fase, que dio continuidad a las acciones de promoción iniciadas, como jornadas técnicas, presencia en ferias, campañas de marketing y visitas comerciales. Ahora, el Gobierno regional ha previsto una nueva subvención que permita consolidar el trabajo realizado en años anteriores.

La Comunidad ha tenido en cuenta que los alojamientos de la costa son un pilar imprescindible en el sostenimiento turístico de la Región de Murcia, del que dependen un gran número de puestos de trabajo y generación de riqueza, tanto para los municipios específicos donde se encuentran, como para la propia Región de Murcia. En consecuencia, el objetivo principal de esta estrategia es generar reservas en la costa durante todo el año y más allá de la temporada de verano, reafirmando la apuesta por la desestacionalización.

Hostetur representa a los alojamientos turísticos en municipios de costa de la Región (San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares, Cartagena, La Unión, Mazarrón, Lorca y Águilas), con más de 20.000 plazas de alojamiento reglado.

Deportes

Apoyo a la participación en las máximas categorías femenina y masculina del UCAM Atletismo Cartagena

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha aprobado la concesión directa de una subvención de 25.000 euros al Club Atletismo Cartagena para colaborar en los gastos ocasionados con motivo de la participación del equipo UCAM Atletismo Cartagena tanto en la máxima categoría de hombres (Liga Joma División de Honor) como en la de mujeres (Liga Iberdrola Primera División) durante la presente temporada. Esta ayuda se enmarca en la promoción de equipos deportivos y deportistas de la Región de Murcia de máxima categoría nacional que lleva a cabo la Consejería titular de Deportes.

La Comunidad ha tenido en cuenta que la participación del equipo UCAM Atletismo Cartagena en ambas competiciones del máximo nivel conlleva una serie de gastos, especialmente de desplazamiento, que son imposibles de sufragar por dicha entidad sin el apoyo económico de las administraciones públicas. Además, se ha valorado que estos equipos contribuyen en gran medida al fomento y desarrollo del atletismo en la Región de Murcia, y especialmente en el deporte de base.

El Club de Atletismo Cartagena fue fundado en 1997 y actualmente cuenta con 600 licencias, una escuela de atletismo base y siete grupos de entrenamiento de alto rendimiento. Esta entidad tiene como principal objetivo fomentar la práctica del atletismo en la Región de Murcia y especialmente en la ciudad de Cartagena, promoviendo este deporte en todas las edades y niveles. Además, también colabora con diferentes administraciones en programas deportivos, como por ejemplo la celebración de carreras populares.

Simplificación administrativa

Aprobado el contrato para la modernización de la gestión del padrón municipal

El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, la licitación del contrato de servicios para la mejora de la información sobre el territorio de la Región de Murcia, que permitirá la modernización de la gestión del padrón municipal. El importe asciende a 1.689.000 euros, financiados en su totalidad con fondos europeos a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. 

El objeto del contrato es la prestación de los servicios necesarios para la depuración de errores, omisiones e inconsistencias en los ficheros de personas, hogares y viviendas que va a proporcionar el Instituto Nacional de Estadística (INE) dentro del proyecto ‘Padrón Online’, impulsado por este organismo junto con el Ministerio de Política Territorial.

Así, se pretende conseguir un salto cualitativo en la gestión poblacional y territorial, que permita, entre otras cosas, conocer la evolución de la población con mayor frecuencia, obtener una base de datos de hogares que refleje la imagen fiel de cada municipio, y administrar y explotar una información homogénea en todos los municipios de la Región, además de proporcionar a todos los ciudadanos unos servicios homogéneos.

De esta forma, se pondrá en marcha un nuevo sistema de gestión de la información sobre el territorio en el ámbito de los municipios de la Región de Murcia, mediante la creación de bases de datos de ámbito municipal que separarán completamente la información padronal relativa al territorio de la información padronal relativa a las personas y su actualización, aumentando la eficacia de este servicio municipal.

El proyecto de modernización, al que se han adherido todos los ayuntamientos de la Región, se concibe como un cambio tecnológico estructural en las soluciones de gestión padronal y territorial para abordar las actuaciones requeridas por parte del INE. 

En concreto, esta iniciativa se centrará en dos aspectos fundamentales. Por un lado, la separación de la información territorial de la información personal y la incorporación de la referencia catastral como elemento identificador de los hogares. Por otra parte, se prevé la adaptación a un sistema de intercambio de información online entre el INE y los municipios.

Convenio con el INE para compartir datos de empadronamiento y agilizar así trámites

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, ha autorizado la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE) que permitirá a la Comunidad el acceso a su base de datos de empadronamiento para mejorar la gestión de numerosos trámites y procedimientos administrativos.

El objetivo es reducir cargas burocráticas y mejorar la eficacia en la respuesta de la Administración regional, siempre garantizando la confidencialidad y la protección de datos de los ciudadanos. Este convenio agilizará especialmente la práctica de notificaciones derivadas de procedimientos administrativos iniciados de oficio y en su mayor parte de naturaleza inspectora y sancionadora.

Con este nuevo acceso, se facilitará el ejercicio de las competencias de la Administración regional en áreas como agricultura, medio ambiente, industria,  transporte, sanidad, servicios sociales, vivienda, espectáculos públicos, protección del patrimonio o las actuaciones de la Agencia Tributaria de la Región de Murcia.