Medidas generales de prevención para evitar los efectos para la salud del frío
Los factores ambientales que afectan a la reacción al frío de los trabajadores son la temperatura del aire, la velocidad del viento y la humedad. Estos factores deben compensarse con un buen aislamiento (ropa de protección), actividad física y exposición controlada al frío (ciclos adecuados trabajo-descanso).
Los trabajadores que pueden estar expuestos a un riesgo laboral por el frío son los que realizan trabajos:
en exteriores, incluyendo: construcción, mantenimiento de carreteras o redes eléctricas, pescadores, guardas forestales, personal de pista en aeropuertos, trabajadores del sector del turismo recreativo, servicios de entrega de paquetería, trabajadores de reparto a domicilio, etc.
en interiores sin calefacción, especialmente si son sedentarios como, por ejemplo, personal de seguridad, cabinas de vehículos, etc.
en cámaras frigoríficas
El Servicio de Prevención de la empresa debe evaluar el riesgo, informar y formar a los trabajadores e indicar las medidas preventivas necesarias dependiendo de las condiciones atmosféricas, de las tareas que se realicen y de todas las circunstancias en las que se desarrolla el trabajo.
A continuación se recogen algunas de las medidas preventivas a tener en cuenta para disminuir el riesgo de sufrir daños para la salud:
Planificar el trabajo al aire libre de acuerdo con las condiciones climáticas, programar los trabajos que no sean urgentes para la parte más cálida del día o para los meses más cálidos.
Limitar el tiempo de trabajo con frio y proporcionar un régimen de descanso adecuado en áreas climatizadas, incluyendo descansos adicionales para los trabajadores a medida que aumente la velocidad del viento en el lugar de trabajo o baje la temperatura.
Proporcionar ropa y guantes de protección contra el frío adecuados.
Facilitar el acceso a bebidas calientes.
Proporcionar información y formación que incluya
- Los riesgos asociados al trabajo con frío
- La importancia de estar atento a la aparición de los síntomas en uno mismo y en los compañeros
- Medidas de prevención incluyendo equipos de protección personal
- Completar, si es necesario, la formación de primeros auxilios en el trabajo
Proporcionar dispositivos de calefacción localizados para zonas de trabajo particularmente expuestas
Evitar trabajos aislados para poder alertar rápidamente a los servicios de emergencia en caso de ser necesario y así evitar un retraso en la atención sanitaria, en caso contrario proporcionar sistemas de comunicación y prever un sistema de alarma en caso de inmovilidad prolongada del trabajador
Vigilancia específica de la salud, prestando especial atención a trabajadores susceptibles, personas:
- con ciertas afecciones médicas como diabetes, hipertensión, neuropatías periféricas, enfermedades cardiovasculares, hipotiroidismo o el fenómeno de Raynaud
- que toman ciertos medicamentos, incluidos los betabloqueantes