En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

25/09/2019.- La Universidad de Murcia presenta su proyecto ODSesiones en Nueva York

La Universidad de Murcia (UMU) participó por primera vez en la Conferencia Internacional de Desarrollo Sostenible, que celebra su séptima edición del 23 al 26 de septiembre en la Universidad de Columbia, con sede en Nueva York.

El Vicerrector de Responsabilidad Social y Transparencia de la UMU, Longinos Marín, presentó el proyecto ODSesiones, cuyo fin es el cumplimiento y desarrollo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la ONU en la Agenda 2030.

En una ponencia moderada por el profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid y director de Real Colegio Complutense Harvard, Julio Lumbreras, Marín expuso la ponencia ‘El papel de la universidad en los ODS’. En su charla, explicó que ODSesiones “sitúa a la universidad como motor de cambio para la sensibilización, concienciación y transformación de la sociedad, de la mano de las empresas y el tercer sector”.

Esta iniciativa despertó el interés del auditorio, formado por profesionales del sector privado, representantes políticos, miembros de la comunidad universitaria y la sociedad civil.

De este modo, la UMU se ha visto por primera vez representada en esta cumbre mundial que se celebra con carácter anual, cuyo tema de 2019 ha sido ‘Buenas prácticas: modelos, asociaciones y desarrollo de capacidades para los ODS’.

A la cita acudieron reputados líderes mundiales, científicos y empresarios, entre los que destacó la participación del director del Sustaintable Development Solutions Network (SDSN) y profesor de Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia, Jeffrey Sachs. De hecho, el reputado economista estadounidense no dudó en fotografiarse junto a Longinos Marín con una camiseta corporativa con el lema “ODSesionadas”.

Sachs es una de las voces más reputadas del planeta en materia de desarrollo sostenible, y fue designado por el entonces Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, como asesor para planificar los ODS para su organización. Además de Sachs, participaron en esta conferencia mundial el director gerente del FMI, David Lipton; o la vicepresidenta de la multinacional 3M, Gayle Schueller.

El objetivo de estas jornadas ha sido triple: evaluar el progreso en los objetivos del cambio climático, abordar las nuevas vías de financiación y reflexionar acerca de los retos emergentes de los ODS.

La conferencia, organizada conjuntamente por el Centro para el Desarrollo Sostenible, la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible y la Universidad de Columbia, ha reunido a más de un millar de asistentes.

“Los grandes desafíos económicos, sociales y medioambientales a los que se enfrenta la sociedad actual requieren de una innovación disruptiva que permita abordarlos de una manera revolucionaria y transformadora, capaz de dirigir el planeta hacia un futuro más sostenible”, explicó Longinos Marín.

A su juicio, “a la universidad de corresponde sensibilizar, concienciar y promover esa innovación para lograr el cambio hacia una economía más sostenible, más inteligente y más compatible con el medio ambiente”.

Desde enero de 2019 a abril de 2021 el proyecto ODSesiones de la UMU dedica cada mes a divulgar y organizar actividades acerca de cada uno de los 17 ODS. La campaña del ODS 5, dedicado a la Igualdad, arrancará el próximo 2 de octubre de 2019 con un acto en la Plaza de la Universidad de Murcia.

Más información: https://www.um.es/web/17odsesiones/

Fuente: Gabinete de Prensa de la UM