En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

11/06/2019.- El consumidor en Murcia está cada vez más informado y sensibilizado, según la UMU

La Universidad de Murcia (UMU) presentó este martes, en la sede del Colegio Oficial de Economistas de la Región de Murcia, el estudio 'Evolución de la percepción de los consumidores sobre la RSC en la Región de Murcia', del que se desprende que el consumidor de Murcia está «cada vez más informado y sensibilizado en el ámbito de la RSC». El estudio, que analiza la evolución de la percepción de los consumidores entre los años 2008 y 2018, es el cuarto realizado por la Cátedra de RSC de la UMU en colaboración con el Colegio de Economistas.

El acto estuvo presidido por José Luján, rector de la UMU, que estuvo acompañado de Ramón Madrid, decano del Colegio Oficial de Economistas de la Región de Murcia; Longinos Marín, vicerrector de Responsabilidad Social y Transparencia de la UMU y coautor del estudio; y Sylvia López, investigadora de la Cátedra de RSC de la UMU y coautora del estudio.

Durante la presentación, Sylvia López puso de manifiesto la evolución de la percepción sobre la RSC en la Región, afirmando que en la Región nos encontramos ante «un consumidor cada vez más informado y sensibilizado en el ámbito de la RSC, interesado en el comportamiento de las empresas y dispuesto a trasladar su conocimiento e información en este ámbito a sus decisiones de compra».

Por su parte, Longinos Marín agradeció a las empresas e instituciones asistentes su apoyo durante estos diez años para el desarrollo de la labor de la Cátedra de RSC, que se fundamenta en tres pilares: investigación básica, divulgación y sensibilización y formación. «Este estudio entronca con el segundo pilar, y los resultados obtenidos ponen de manifiesto que los consumidores murcianos valoran cada vez más la responsabilidad social de las empresas», afirmó.

Para el vicerrector, «el elemento clave para desarrollar esta percepción y apoyar el desarrollo de la Agenda 2030 es incorporar la sensibilización social y medioambiental en los currículos educativos, desde primaria hasta la formación universitaria». El decano del Colegio de Economistas, Ramón Madrid, señaló que la promulgación de la Ley 11/2018 sobre la obligación de reporte de la información no financiera por parte de las empresas está consiguiendo que se generalice el compromiso de las empresas en el ámbito de la RSC.

Para finalizar el acto, José Luján manifestó el compromiso de la UMU con la responsabilidad social corporativa y agradeció una vez más la labor de las empresas e instituciones presentes, «ejemplo de apoyo de la RSC en la Región de Murcia». El rector añadió que, además, «la UMU está comprometida de forma clara con la Agenda 2030 a través del proyecto 17 'ODSesiones', que dedica un mes a cada uno de los 17 'ODS' que forman la Agenda 2030», algo que «está generando mucha ilusión en la comunidad universitaria».

Fuente: diario La Verdad