En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

01/06/2019.- Las empresas se alían por un desarrollo sostenible

El mundo tal y como lo conocemos está en peligro. Todos los expertos alertan de que solo la implantación de medidas eficaces e inmediatas puede contrarrestar los terribles daños del cambio climático, y solo mediante la unión de empresas y administraciones públicas y con la colaboración imprescindible de los ciudadanos se puede avanzar hacia un futuro sostenible. Estos y otros temas fueron el centro del debate de las I Jornadas sobre Responsabilidad Social Corporativa (RSC), organizadas por el diario LA OPINIÓN y la Cátedra de RSC de la UMU. El evento tuvo lugar el pasado jueves en el Hemiciclo de la Facultad de Letras, en el Campus de la Merced.

Representantes de la Universidad de Murcia, del sector privado y de las administraciones públicas intervinieron durante las Jornadas, patrocinadas por la Comunidad Autónoma, Mercadona, Global París, Mercamurcia, Estrella de Levante, Grupo Fuertes, Volvo Sedauto, BBVA y STV Gestión.

Arrancó la mañana con la intervención de Longinos Marín, el director de la cátedra de RSC de la Universidad de Murcia. Este concepto tan importante hoy en día surgió en los años 60 en Estados Unidos, y tal y como explicó el ponente, y no está en decadencia por el auge de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU, sino que ambos términos son complementarios: los ODS marcan el objetivo hacia el que debe llegar la sociedad, y la RSC es el método por el que generar impactos positivos. Según Longinos Marín, las empresas viven de los recursos que dan sus grupos de interés; es decir, los clientes, el medioambiente, los trabajadores, etc. Por tanto, el objetivo es que el sector privado mejore su relación con estos grupos de interés y atender a sus demandas, lo cual se traduce en beneficios para la empresa en términos de credibilidad y confianza.

Para corroborar este enfoque, la Universidad de Murcia investiga, por un lado, cómo las empresas consiguen generar un vínculo emocional con sus clientes; y por otro, si las empresas más responsables socialmente son también más competitivas.

El asunto central de las Jornadas era la contribución de las empresas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En ese sentido, Longinos Marín dijo que cada compañía debe definir, en primer lugar, cuáles de los 17 ODS representan una prioridad para ellos, y posteriormente aplicar las políticas de RSC en la misma empresa para cumplirlos. «El reto está en exigir a las empresas, a las administraciones públicas y a los ciudadanos», comentó el profesor. A su juicio, el eslabón de esa cadena que menos contribuye al cumplimiento de los ODS son los gobiernos: «No hay liderazgo, no hay un mensaje claro, no están haciendo nada», alertó.

Más información