30-11-2007
El Gobierno aprueba el nuevo decreto que regula la adopción de menores en la Región de Murcia
En los últimos cuatro años se han presentado 560 solicitudes de adopción de menores de Murcia y 901 de niños en el extranjero
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy viernes, 30 de noviembre de 2007, un decreto que actualiza los procedimientos administrativos para la adopción de menores en la Región de Murcia. Una norma que responde a la necesidad de revisar la que actualmente está en vigor, publicada en 1994 y modificada en 2002, que examina los procedimientos para adaptarlo a las circunstancias actuales atendiendo a la última modificación del Código Civil en materia de adopción, lo que permitirá más garantías jurídicas para las familias solicitantes y para los menores adoptados.
Entre el año 2003 y el 31 de octubre de este año, la Dirección General de Familia y Menor ha recibido 560 solicitudes de adopción regional, mientras que se produjeron por resolución judicial un total de 226 autos de adopción. Así mismo, 235 menores salieron en acogimiento preadoptivo (entregados por sus madres de forma voluntaria) y preadoptivo provisional (menores retirados por orden judicial). En cuanto a las adopciones internacionales, en este mismo período se registraron 901 solicitudes, de las que fueron resueltas por los países a los que se les solicitó un total de 204.
Por otra parte, durante el año 2007 hay un total de 795 menores que reciben seguimiento familiar en la Región de Murcia en familia extensa –abuelos, tíos, etc.-, mientras que en familias ajenas son 209 los niños acogidos.
En cuanto a los plazos en los trámites de adopción, en la actualidad la Declaración de Idoneidad previa a la adopción se concede en unos 7 meses, aunque el plazo legal estaba establecido en 1 año.
El nuevo decreto aprobado hoy contempla otra mejora tras la experiencia de los últimos años, como es la de concretar los requisitos para proceder a las declaraciones de idoneidad, así como la selección de acogedores para la adopción nacional, fomentando la transparencia de los procedimientos así como la confianza de los ciudadanos en la objetividad de los mismos.
Además de estos aspectos generales ya mencionados, el nuevo decreto aporta la regulación de nuevos aspectos y la modificación de otros, como la encomienda a la Comisión Regional de Protección del Menor de dos nuevas funciones: una relacionada con la elaboración de informes no vinculantes sobre materias propias de protección de menores, y otra la propuesta de mejoras de la calidad en actuaciones destinadas a menores.
Equiparación de las familias monoparentales
Así mismo, se adecua el acceso a la adopción nacional con familias empadronadas en municipios de la Región procedentes de otros países y queda fijada la actualización de la idoneidad pasados cuatro años, uno menos de lo establecido actualmente. También un nuevo procedimiento para la valoración de idoneidad para aquellas familias que hayan sido declaradas no idóneas, y se establece como criterio de selección de acogedores los ofrecimientos (con carácter preferente no excluyente), cuya diferencia de edad entre los acogedores y los menores sea de 42 años, mientras que en la legislación actual era en los 40 años.
El decreto establece que no podrán ser discriminados los menores por razones de sexo, religión u otras ligadas a su origen, por lo que las familias que no tengan presente esta circunstancia en sus ofrecimientos no podrán optar a la adopción.
Las familias monoparentales quedan en igualdad de condiciones que las formadas por parejas o matrimonios para los procesos de selección, ya que hasta ahora las segundas eran preferentes. Así mismo, se establece la solicitud simultánea para la adopción nacional e internacional, que aunque ya se venía haciendo, no estaba regulado en texto normativo alguno.
El nuevo texto incluye un procedimiento para la tramitación de expedientes de adopción internacional por el que las Entidades Colaboradoras de Adopción Internacional (ECAI) poseen funciones de mediación, y también el proceso de seguimiento de los menores adoptados por familias murcianas procedentes de la adopción internacional.
Sanidad
Subvención de 2,2 millones de euros para que el Ayuntamiento construya el Centro de Salud Murcia-Centro
El Ejecutivo regional ha aprobado una subvención, por importe de 2,2 millones de euros, al Ayuntamiento de Murcia para la construcción del nuevo Centro de Salud Murcia-Centro, al tiempo que faculta a la titular de Sanidad a firmar con el consistorio murciano el convenio de colaboración para realizar esta infraestructura.
El nuevo centro de Atención Primaria se levantará en un solar de 398 metros cuadrados situado en el barrio de San Juan, en la esquina de las calles San José y Joaquín Costa. Su construcción se encarga al Ayuntamiento de Murcia que llevará a cabo la redacción del proyecto y dirección de la obra, licitará la infraestructura y contratación de la construcción del centro y, finalmente, entregará el mismo una vez construido al Servicio Murciano de Salud (SMS).
Por su parte, la Consejería de Sanidad se encargará de realizar el estudio geotécnico del solar, la supervisión del proyecto y el control de la calidad del mismo, así como de las obras, la coordinación de seguridad y salud durante la construcción y la dotación del centro de salud una vez construido. El plazo máximo de ejecución de las obras será de dos años, que empezará a contar a partir del mes siguiente a la formalización del contrato de obras.
La Consejería de Sanidad procede a poner en marcha este centro de salud una vez que se ha constatado el crecimiento de la población –la zona Centro incluye una población de más de 24.000 personas– y que el consultorio de Simón García no reúne los requisitos necesarios para atender las demandas sanitarias.
Agricultura y Agua
3,5 millones para contratar obras de modernización de regadíos en el Campo de Cartagena
El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación por procedimiento abierto y forma de subasta de las obras de modernización y consolidación de los regadíos de la cota 120 de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, con un presupuesto de 3.494.000 euros distribuido en dos anualidades (2008 y 2009).
El objetivo de este proyecto es el acondicionamiento de la red de riego de los sectores 60, 61 y 62. Las obras incluyen la construcción de una estación de bombeo, conducción de impulsión de 5.753 metros de longitud y 80 mm. de diámetro, conducciones desde impulsión hasta los sectores citados con longitudes de 2.991 m. y 574 m. y diámetro de 700 mm., 600 mm.,y 400 mm., desdoblamiento de la red principal en los tres sectores con conducciones de PVC de 315 mm. de diámetro y 4.326 metros de longitud, así como la instalación de caudalímetro ultrasónico, elementos de control y seguridad.
Convenio con la UPCT para elaborar un libro-modelo del sistema de producción de ganado caprino de la raza murciano-granadina
El Ejecutivo ha dado el visto bueno a un convenio de colaboración entre la Consejería de Agricultura y Agua y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), para el asesoramiento y la asistencia técnica por parte de un equipo de investigación de la citada Universidad con el fin de elaborar un libro-modelo del sistema de producción de ganado caprino de la raza murciano-granadina en la Región de Murcia, previo estudio de una explotación caprina modelo.
La Consejería de Agricultura y Agua se compromete a abonar la cantidad de 83.000 euros como contraprestación por la realización del trabajo a la UPCT. Ésta, por su parte, pondrá a disposición el equipo investigador así como el material necesario integrado por datos reales de tipo zootécnico y económico, que previamente hayan sido recogidos en la explotación propiedad de la cooperativa Kpra, con domicilio en La Alquibla (Mula), a fin de proceder a su correspondiente estudio y posterior recopilación en un documento actualizado sobre el sistema de producción caprino de raza murciana de una explotación modelo. Este convenio estará vigente hasta el 30 de diciembre de 2009.
La raza autóctona Murciano-Granadina está en la actualidad muy valorada dentro del sector caprino de aptitud láctea, por tratarse de una cabra con un biotipo eminentemente lechero, con producciones muy elevadas y muy buena calidad de la leche (500 kilogramos de leche por lactación con un ordeño al día) además de presentar muy buena capacidad de adaptación a medios adversos. Con la finalidad de servir de referencia al sector caprino regional se plantea la caracterización de una explotación “modelo” de cabra Murciano-Granadina, a través del análisis de la información técnico-económica que dicha explotación registra periódicamente. Se considera caracterizada la explotación modelo (tanto a nivel zootécnico como económico) cuando se disponga de 3 ciclos productivos por hembra reproductora en promedio.
Educación, Ciencia e Investigación
Regulados los procesos y criterios de admisión de escolares en centros públicos
El Consejo de Gobierno ha autorizado la regulación de los procesos y criterios de admisión del alumnado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos que impartan el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
El decreto pretende adecuarse a la normativa en vigor (Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, LOE) y en el mismo se modifican los criterios prioritarios y complementarios para la baremación de los alumnos solicitantes, siendo los más destacados los siguientes:
En cuanto a los criterios prioritarios se contempla la existencia de hermanos matriculados en el centro, o de padres o tutores legales que trabajen en el mismo. En segundo lugar, la proximidad al centro del domicilio del alumno o del lugar de trabajo de alguno de los padres o tutores legales. También, las rentas anuales de la unidad familiar, atendiendo a las especificidades que para su cálculo se aplican a las familias numerosas, al igual que la concurrencia de discapacidad en el alumno o en alguno de sus padres, hermanos o tutores legales. En cuanto a las enseñanzas de Bachillerato, el expediente académico del alumno
Como criterios complementarios se tendrá en cuenta la condición legal de familia numerosa y otro apreciado objetiva y justificadamente por el Consejo Escolar del centro, que será hecho público anteriormente al inicio del proceso de admisión y que será elegido entre los propuestos por la Consejería de Educación
El proceso de admisión de alumnos tiene un desarrollo similar en el decreto derogado y en el que se aprueba hoy, ya que no hay prácticamente cambios sustanciales en cuanto al modelo de escolarización: se establecen unas áreas de influencia para los centros y los domicilios de los solicitantes, se bareman las solicitudes de acuerdo a un baremo y se asigna plaza en función de la puntuación obtenida. Las comisiones de escolarización resuelven los casos donde ya no hay plazas en el centro solicitado.
El decreto mantiene la competencia del Consejo Escolar en los centros públicos y del titular en los centros concertados para decidir sobre el proceso de admisión de alumnos. Las comisiones de escolarización siguen supervisando todo el proceso y resuelven la escolarización permanente.
La reserva de plaza no se establece como tal, sino que, en el anterior texto legal se facultaba a las Comisiones de Escolarización para que, “se facilite, oídos los sectores afectados, en especial los padres o tutores, la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales tanto de discapacidad como de sobredotación intelectual, así como a los pertenecientes a minorías cuyas condiciones sociales y culturales dificulten su integración escolar para alumnos discapacitados”. Es en la LOE donde se establece esa reserva de plaza para todos los centros sostenidos con fondos públicos, reserva que estaba prevista también en la anterior Ley Orgánica sobre la Calidad de Enseñanza.
Cultura, Juventud y Deportes
Más de un millón de euros para la restauración de iglesias en Cehegín, Fuente Álamo y Murcia
El Consejo de Gobierno ha autorizado tres convenios de colaboración por valor de 1.152.545 euros para la restauración de la iglesia de la Concepción de Cehegín, la iglesia de San Agustín en Fuente Álamo y la de San Juan Bautista en Murcia.
De esta manera, el Consejo de Gobierno ha autorizado un convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura, Juventud y Deportes, el Ayuntamiento de Cehegín, la Fundación Cajamurcia y Obispado de la Diócesis de Cartagena para la restauración integral de la iglesia de la Concepción de Cehegín. Merced al convenio la Comunidad aportará 400.000 euros para la rehabilitación del edificio, que asciende a un total de 1.112.776 euros. La construcción del edifico se remonta a finales del siglo XVI o principios de XVII, de estilo renacentista con tres naves y coro alto a los pies. Las naves interiores se apoyan en columnas toscazas y de estilo jónico en el presbiterio. La parte interior está construida por una cubierta de madera con bóveda de crucería octogonal con inscripciones pintadas. Las actuaciones que se van a llevar a cabo se centran en la restauración, consolidación, reparación y rehabilitación de la mencionada iglesia.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha autorizado el acuerdo entre la Comunidad Autónoma, a través de la Consejería de Cultura, Juventud y Deportes, el ayuntamiento de Fuente Álamo, Caja Rural Regional de San Agustín, y el Obispado de la Diócesis de Cartagena para la restauración de la iglesia de San Agustín. La subvención al Obispado de Cartagena asciende a 500.000 euros que se harán efectivas en cuatro anualidades de 125.000 euros cada una. Las actuaciones, con un valor total de 1.655.675 euros, que se van a llevar a cabo se centran en la restauración integral que afecta tanto al interior como al exterior del inmueble incluidas fachadas y cubiertas
Por último, la Comunidad Autónoma aportará 252.454 euros para la restauración del interior de la iglesia parroquial de San Juan Bautista, repartidas en tres anualidades: El convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura, Juventud y Deportes, el Ayuntamiento de Murcia y el Obispado de Cartagena para la restauración del edificio asciende a 757.632 euros, que es el total de la inversión.
El Ejecutivo destina 155.400 euros al programa “Deporte Escolar”
El Consejo de Gobierno ha autorizado las subvenciones a ayuntamientos de la Región de Murcia para la realización de los módulos deportivos en el programa “Deporte Escolar” para el curso 2007/2008, cuyo importe asciende a 155.400 euros. El fomento de la práctica deportiva en el ámbito escolar que persigue el Plan está orientado a la educación integral de los escolares, a la consecución de unas condiciones físicas y de salud y a una formación que posibilite la práctica continuada del deporte en edades posteriores.
Los convenios incluyen, así mismo, el ofrecimiento a los ayuntamientos de la Región de distintos módulos deportivos de carácter formativo a impartir en los centros educativos o instalaciones deportivas municipales en horario no lectivo y contando con los profesores de Educación Física de los centros de enseñanza, así como con el personal técnico designado por los ayuntamientos.
Dichos módulos se dividen en polideportivos, de iniciación y de perfeccionamiento, a fin de que se tengan en cuenta las diferencias en el desarrollo corporal y la capacidad de rendimiento de los jóvenes en edad escolar.
Subvención para los XX Juegos Escolares Especiales
Dentro de ese Plan de Deporte Escolar, el Gobierno ha dado el visto bueno a una subvención a la Federación de Deportes para Minusválidos Psíquicos de la Región de Murcia, con motivo de la organización de los XX Juegos Escolares Especiales. Esta actividad está dirigida a todos aquellos centros públicos y privados de la Región que atiendan a personas con discapacidad intelectual. La Comunidad colaborará con un presupuesto de 14.000 euros en los gastos que ocasiona la organización de los XX Juegos Escolares Especiales con el objetivo de promocionar el deporte entre los jóvenes con este tipo de discapacidad en la Región de Murcia.
Santomera recibirá 100.000 euros adicionales para la construcción de un pabellón deportivo
El Ayuntamiento de Santomera va a recibir 100.000 euros adicionales para la construcción de un pabellón deportivo en el municipio, merced al convenio autorizado por el Consejo de Gobierno a instancias de la Consejería de Cultura, Juventud y Deportes. Este proyecto ya contó con el respaldo del Ejecutivo regional en su sesión del 6 de octubre de 2006, por el cual se le concedió al consistorio de Santomera una subvención de 200.000 euros, a los que se sumará la aportación aprobada hoy.
Esta iniciativa está contemplada dentro del Plan Regional de Instalaciones Deportivas (PRID) que permite realizar obras de construcción, reforma, reparación o mejora en instalaciones deportivas en los municipios de la Región de Murcia.
Empleo y Formación
Creada la Comisión Interdepartamental de Seguridad y Salud Laboral de la Comunidad Autónoma
El Consejo de Gobierno ha autorizado la creación de la Comisión Interdepartamental de Seguridad y Salud Laboral como órgano colegiado para la coordinación de todas las actuaciones de la Administración autonómica en materia de prevención de riesgos laborales. La Comisión se adscribe a la Consejería de Empleo y Formación y tendrá su sede en el Instituto de Seguridad y Salud Laboral.
Este nuevo órgano viene a sumarse a la Comisión de Seguridad y Salud de la Región de Murcia en un esfuerzo conjunto para contribuir decididamente en la prevención de riesgos laborales. La Comisión, que para el ejercicio de sus funciones creará en su seno una Comisión Técnica, se reunirá una vez por semestre en sesión ordinaria, pudiendo hacerlo con carácter extraordinario, previa convocatoria de su presidente, a iniciativa de éste o de un tercio de sus miembros.
La nueva Comisión Interdepartamental de Seguridad y Salud Laboral estará presidida por la Consejería de Empleo y Formación, que también ostentará la vicepresidencia. Los vocales de la Comisión serán los secretarios generales de las consejerías competentes en materia de Sanidad; Educación, Ciencia e Investigación; Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio; Hacienda y Administración Pública; Economía, Empresa e Innovación, y Agricultura y Agua, así como los secretarios autonómicos de Atención al Ciudadano, Ordenación Sanitaria y Drogodependencias; de Educación y Formación Profesional, y de Administración Pública, además de los directores generales de Trabajo; Salud Pública; Industria, Energía y Minas, y de Modernización de Explotaciones y Capacitación Agraria.
La Comisión propondrá las medidas de coordinación de actuaciones y proyectos en materia de seguridad y salud en el trabajo, realizará el estudio y formulación de recomendaciones y propuesta de planes de actuación integral para el mejor funcionamiento de las directrices y objetivos fundamentales que al respecto se definan por el Gobierno regional y emitirá informes sobre proyectos y propuestas de alcance regional con repercusión en la seguridad y salud de los trabajadores, que sirvan de base a decisiones de diversos departamentos y organismos de la Administración regional.
También será labor de la Comisión proponer e informar la elaboración de la normativa necesaria que implique competencias de diversos departamentos, en el ámbito de los objetivos de la misma, para la mejora de las condiciones laborales y de salud en el trabajo. La Comisión Interdepartamental quedará constituida en el plazo máximo de un mes, a partir de la fecha de entrada en vigor de este decreto el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.
5,6 millones de euros a CROEM, CC.OO y UGT para la formación continua de los trabajadores de la Región
La Consejería de Empleo y Formación concederá subvenciones por un valor total de 5.653.775 euros, mediante la firma de los correspondientes contratos programa, a las organizaciones empresariales y sindicales más representativas a nivel regional (CROEM, UGT y CC.OO), para la ejecución de planes de Formación Profesional Continua de carácter intersectorial, según ha aprobado el Consejo de Gobierno.
La finalidad de los planes de formación continua dirigida a trabajadores de la Región es la mejora de las competencias y cualificación profesional de los trabajadores en activo, así como su actualización y especialización profesional. Los contratos programa para la ejecución de planes de formación intersectoriales están dirigidos a la formación de trabajadores en competencias transversales y horizontales a varios sectores de la actividad económica. Por competencias transversales se entiende las competencias básicas comunes a diversas ramas de actividad, en particular sobre nuevas tecnologías de la información, idiomas, prevención de riesgos laborales o gestión empresarial.
La subvención total para este tipo de contrato con la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) es de 2.544.202 euros; con CC.OO, de 1.537.990 euros y con UGT, de 1.571.583 euros.
Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio
Aprobada la implantación de un sistema de recogida selectiva de aceites vegetales
El Consejo de Gobierno acordó hoy aprobar el convenio marco entre la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio, la Federación de Asociaciones de Vecinos Consumidores y Usuarios de la Región (Favemur) y la Asociación de Empresas de Recogida, Tratamiento y Reciclaje de Aceites y Grasas (Aerta) para la implantación de un sistema de recogida selectiva de aceites vegetales.
El objetivo de esta iniciativa es reducir el impacto sobre el medio ambiente que causa el vertido doméstico de aceites vegetales al alcantarillado y lograr su recogida selectiva para su reciclaje con fines productivos. Hay que tener en cuenta que el aceite doméstico es en la actualidad una de las principales causas de contaminación de las aguas residuales urbanas, ya que generalmente, tras su utilización se vierte por el desagüe a la red de alcantarillado. Esto ocasiona daños al medio ambiente y produce que la depuración del agua sea muy costosa. De hecho, las aguas residuales sin aceite abaratan la depuración y facilitan la reutilización del agua.
Con el objetivo de evitar estos vertidos que perjudican al medio ambiente, se ha buscado un sistema de recogida selectiva de los aceites vegetales al que se pueden adherir de forma voluntaria los ayuntamientos de la Región, instituciones, organizaciones y comercios con la firma de convenios con la Consejería de Desarrollo Sostenible.
Serán los ayuntamientos, comercios e instituciones que se unan a la iniciativa los que distribuyan un embudo especial que se adapta a las botellas de plástico que permite la recogida del aceite. Una vez los ciudadanos tengan llena la botella de aceite usado la podrán depositar en contenedores habilitados para tal efecto y que estarán situados en recintos cerrados como mercados, porterías o asociaciones de vecinos. Aerta se encargará de la recogida y tratamiento para su reciclaje.
La Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio y Favemur se encargarán de la difusión de la información sobre el sistema de recogida de aceite vegetal, de la que se podrán beneficiar todos los municipios que se adhieran a esta iniciativa que tiene un claro fin de protección del medio ambiente.
Economía, Empresa e Innovación
182.721 euros a los consistorios de Abanilla, Alhama, Fortuna y Jumilla para instalaciones de electrificación rural
El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de 182.721 euros en subvenciones para los ayuntamientos de Abanilla, Alhama de Murcia, Fortuna y Jumilla para la ejecución de instalaciones de electrificación rural en sus ámbitos territoriales respectivos durante el ejercicio 2007.
La Consejería de Economía, Empresa e Innovación otorgará las cantidades de 77.906 euros al ayuntamiento de Abanilla, 15.079 euros al de Alhama, 46.536 euros al consistorio de Fortuna y 43.200 euros al de Jumilla, en virtud de los convenios que firmará con estas instituciones. Dichas subvenciones se enmarcan en el Plan Regional de Electrificación Rural 2004-2006 de la Consejería de Economía, Empresa e Innovación, que tiene por objeto favorecer la disponibilidad de energía eléctrica en cualquier punto de nuestra Región que sea de interés social o económico.
La AJE recibe una subvención de 93.000 euros para evaluar la situación de las pymes ante la factura electrónica
El Ejecutivo regional ha dado el visto bueno hoy a la concesión de una subvención de 93.000 euros por parte de la Consejería de Economía, Empresa e Innovación a la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de la Región, para la realización de un estudio sobre la situación de las pymes de nuestra Comunidad Autónoma ante la factura electrónica.
Con dicha subvención, la AJE realizará estudios individuales a 30 pymes, analizando en ellas los requisitos imprescindibles para acometer proyectos de implantación de factura electrónica. El objetivo es conocer el estado de las pymes de la Región frente a la factura electrónica, para diseñar políticas globales que ayuden a las empresas a redefinir sus sistemas para la utilización de tecnologías de modo que puedan mejorar las relaciones comerciales a través de Internet.
Dicho proyecto contribuye al desarrollo del Programa Pyme Digital, enmarcado en el área de Competitividad e Innovación del Plan Avanza. El Programa Pyme Digital pretende, entre otros objetivos, aumentar la implantación del negocio electrónico, incluyendo en particular la implantación de la factura electrónica.
60.000 euros para que la Universidad de Murcia realice un estudio sobre la industria regional
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un convenio de colaboración entre la Consejería de Economía, Empresa e Innovación y la Universidad de Murcia (UMU), con un presupuesto de 60.000 euros, para llevar a cabo un estudio del estado del sector industrial en la Región.
El convenio establece la elaboración por parte de la UMU de un documento que sirva como información de base para los participantes en las distintas mesas sectoriales que se están celebrando en la Consejería de Economía, Empresa e Innovación para la realización del Plan Industrial regional. Dicho documento estará formado por informes sectoriales y un informe agregado de todo el sector industrial. La estructura del documento partirá de datos europeos sobre el sector para pasar a datos nacionales y concluir con datos de la Región, estableciendo las relaciones pertinentes.
La UMU participará también en las Mesas y elaborará a posteriori un documento con los principales puntos tratados en las mismas, las conclusiones alcanzadas y las propuestas de interés sobre las materias tratadas.
Turismo y Consumo
La Torre de Navidad de Cartagena se convertirá en un Museo tras su rehabilitación
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un convenio de colaboración con el Consorcio ‘Cartagena Puerto de Culturas’ para la adecuación como museo de la Torre de Navidad, que se ubica junto al Fuerte de Navidad de la ciudad. La Torre tiene una superficie construida de 229 metros cuadrados y una superficie útil de 140.
El nuevo proyecto se desarrolla después de que la Comunidad y el Consorcio destinaran unos 300.000 euros al proyecto de acondicionamiento y puesta en uso de la Torre de Navidad, cuyas obras fueron adjudicadas el pasado martes 27 de noviembre. Esta construcción se encuentra en la actualidad muy deteriorada, por lo que resulta necesario reconstruirla casi íntegramente. El plazo de ejecución de las obras es de cinco meses.
Dentro del proyecto está prevista la instalación de una escalera de caracol de acero para acceder a la cubierta de la Torre. El proyecto incluye también la previsión de una iluminación ornamental exterior mediante la colocación de focos en la pared y la recuperación del camino histórico de acceso a la Torre. De forma paralela a los trabajos de reconstrucción, se sacará a concurso el proyecto de convertir en museo la Torre, por valor de 168.000 euros. Su adjudicación está prevista para el primer trimestre de 2008. El proyecto integral de la Torre de Navidad, que se unirá al ya restaurado Fuerte de Navidad de Cartagena, supondrá una inversión total de 600.000 euros.
La Comunidad mejorará y realizará senderos ecoturísticos en Mazarrón y Puerto Lumbreras
El Consejo de Gobierno ha aprobado dos convenios entre la Consejería de Turismo y Consumo y los ayuntamientos de Mazarrón y Puerto Lumbreras para realizar acciones en esos municipios dentro del Plan de Itinerarios Ecoturísticos de la Región de Murcia. En Mazarrón, el acuerdo establece la mejora de los senderos ecoturísticos de la localidad con unas actuaciones valoradas en 80.000 euros, de los que la Consejería de Turismo y Consumo aportará 60.000 euros.
Con el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras el convenio establece las bases para los estudios y proyectos de obras de tres senderos ecoturísticos en el municipio, con un presupuesto total 109.620 euros para los dos próximos años, de los que 42.000 serán aportados por la Comunidad.
Subvención al Ayuntamiento de Lorca para la promoción de políticas de defensa del consumidor
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto que regula la concesión de una subvención directa de 32.430 euros al Ayuntamiento de Lorca para la promoción de políticas de defensa del consumidor. Con tal fin se autoriza la celebración de un convenio de colaboración entre la Consejería de Turismo, Comercio y Consumo y el Ayuntamiento de Lorca, para potenciar la información del consumidor a todos los niveles, así como establecer cuantos mecanismos preventivos y reparadores sea posibles para asegurar el respeto y protección de los derechos de los consumidores en el mercado, contra los riesgos que puedan afectar a su salud, seguridad, legítimos intereses económicos y sociales y a la indemnización o reparación de daños y perjuicios sufridos.
En virtud de este convenio el Ayuntamiento realizará campañas de difusión de los derechos y deberes de los consumidores, actuaciones de información y educación, así como de formación; participará en el Sistema Arbitral de Consumo y realizará actuaciones de investigación y control de mercado. El Ayuntamiento aportará en este convenio la cantidad de 6.000 euros para la promoción de estas políticas de defensa del consumidor.