Orgullosos ¿Cómo saber si corresponde un grado de discapacidad?
Contenido principal

Turismo, Cultura, Juventud y Deportes
Publicaciones

Publicaciones

Agua. XVIII Certamen Internacional de Relatos "En mi verso soy libre"
Portada de "Agua. XVIII Certamen Internacional de Relatos "En mi verso soy libre""
Texto Completo Descargar "Agua. XVIII Certamen Internacional de Relatos "En mi verso soy libre""  Formato PDF
Material electónico https://diversidad.murciaeduca.es/relatos2025/Este enlace se abrirá en una nueva ventana
Autor Certamen Internacional de Relatos (18º. 2025. Murcia)
Descripción

Textos: Elena Toledo García, Noel Ruiz Balsalobre, Izan Hernández Colmenar, Rubén Zarcero Pardos, Pablo Salcedo Sánchez, David Guerrero Lozano, Germán Añor de Maya, Antonio Francisco Montero Hernández, Manar Anni Elmedraoui, Jorge Domínguez Amieva, Alba González García, Guillermo Domato Lluch, Leire Ansoleaga Aragón, Juana Valentina Gallego Gallo, Dominic Morlocan Rusu, Paula Martínez Pacheco, Francis Varela Hazas, Ingelth del Barco Cantuta, Gabriel Bernal Casado, Abraham Josué Bouquette Terán, Nathalie Bayoleth López Pineda, Leire López Alarcón, Gonzalo Izquierdo Esparza, David Ortuño Palao, Héctor Noguera López, Óscar Díaz Sánchez, José Martínez Puche, Mario Martínez Guerrero. Ilustradores: Francisco Riquelme, Josefina Montero Jiménez, Francisco Salcedo García, María Pilar Conn, Ana Mangas, David López Ruiz, Aurora Gil Bohórquez, Marina López Pérez, Sioni López, Henar Moros, Eva Cortés, Juanfran Martínez, Darío Martínez Carreño, Laura Acosta, Aquiles Martínez Estévez, Francisco J. Clemente Corbacho, Francesca Cristina Ureña, José Luis Marco Aledo, Álvaro Peña, Miguel Alemán, Loles Salas, Lara Lozano Martínez, Kike Sánchez, Almudena Soriano, Javier Tapia, Antonio Bernal Torres, Amaya Álvarez Orozc, Pedro Antonio Martínez. Imagen de cubierta: Macarena López García. Coordinadoras: Ana María Porras Espinosa y María Ballesta Germán. Prólogo: Miguel Ángel Hernández

Resumen: Este libro reúne los relatos seleccionados en el XVIII Certamen Internacional “En mi verso soy libre”, organizado por el Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria de la Región de Murcia (España), dependiente de la Consejería de Educación y Formación Profesional. Es un proyecto que trasciende las actividades de animación a la lectura y escritura, dirigido a desarrollar en los niños, niñas y adolescentes hospitalizados sus capacidades creativas y literarias, aprovechando el poder terapéutico que dichas disciplinas pueden ejercer en situaciones adversas. Cada uno de los relatos está mágicamente ilustrado por colaboradores/as que se suman a esta iniciativa de manera altruista. El tema de este año ha sido AGUA y nuestro alumnado, a través de la escritura, nos ha transportado por estados donde las emociones han fluido en mares mágicos o lugares donde hacía tiempo que los ríos y la lluvia no hablaban.

Promueve: Dirección General de Atención a la Diversidad.

ODS 4º ODS 17º

 

Año 2025
ISBN 978-84-09-72847-3
La lengua que nos emociona. Programa de Lengua a través de actividades de educación emocional
Portada de "La lengua que nos emociona. Programa de Lengua a través de actividades de educación emocional"
Texto Completo Descargar "La lengua que nos emociona. Programa de Lengua a través de actividades de educación emocional"  Formato PDF
Material electónico https://www.carm.es/edu/pub/Libro-18-2023Este enlace se abrirá en una nueva ventana
Autor Toni García Arias y Pedro Andrés Vicente Ruiz
Descripción

Desde una perspectiva posibilista y transformadora de la educación, este libro propone al profesorado de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria un compendio de tareas didácticas, fundamentado en una estrategia metodológica de aprendizaje monitorizado y creativo. Dicho corpus didáctico tiene como propósito favorecer en el alumnado la consolidación autónoma de los contenidos curriculares propios de la materia y, a la vez, potenciar el desarrollo de sus fortalezas humanas (sabiduría y conocimiento, coraje, humanidad, justicia, moderación y transcendencia): pensamientos, sentimientos y acciones que proporcionan a los jóvenes la posibilidad de alcanzar una autorrealización personal más saludable y feliz.

ODS 4º ODS 16º

Año 2025
ISBN 978-84-09-72978-4
12 meses, 12 cuentos para mover el cuerpo en Educación Infantil. Cuentos psicomotores y actividades psicomotrices
Portada de "12 meses, 12 cuentos para mover el cuerpo en Educación Infantil. Cuentos psicomotores y actividades psicomotrices"
Texto Completo Descargar "12 meses, 12 cuentos para mover el cuerpo en Educación Infantil. Cuentos psicomotores y actividades psicomotrices"  Formato PDF
Material electónico https://www.carm.es/edu/pub/03-2023-12meses12Cuentos/Este enlace se abrirá en una nueva ventana
Autor Elena Llópez García
Descripción

En esta obra literaria se recogen una serie de cuentos motores para trabajar la psicomotricidad con alumnos de 5 años. Además, se desarrolla la educación en valores y la educación emocional. Por otro lado, se trabajan transversalmente diferentes funciones ejecutivas y el lenguaje oral, a la vez que se progresa en el desarrollo del esquema corporal y el conocimiento del entorno próximo. 

Este libro contiene también un dossier recopilatorio de juegos y actividades para realizar en psicomotricidad, y algunas recomendaciones de ejercicios para que el niño realice en familia, promoviendo así la coordinación entre la familia y la escuela.

ODS 4º ODS 17º

Año 2025
ISBN 978-84-09-56654-9
Guía de buenas prácticas para la prevención del fracaso y abandono escolar temprano
Portada de "Guía de buenas prácticas para la prevención del fracaso y abandono escolar temprano"
Texto Completo Descargar "Guía de buenas prácticas para la prevención del fracaso y abandono escolar temprano"  Formato PDF
Autor Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Molina de Segura (Murcia)
Descripción

Autores: Juana Guillén Caballero (Coord.) Esther Ballesta Ballesta, Eloina Cobarro Candel, María Resurrección García López, Antonia Rodríguez Lozano, Gemma Vicente Martín, Esther Villa Bueno, Fina Maria Vigueras Sánchez.

Resumen: El EOEP Molina coordina un proyecto Erasmus+ en el que el objetivo fundamental es realizar un análisis detenido de la situación europea, española y de nuestra región en relación al fenómeno del abandono escolar temprano y encontrar estrategias que, según los estudios de la Unión Europea y de otros investigadores del ámbito educativo, son útiles en la prevención del fracaso y abandono escolar temprano. Además, presentamos una red de centros de buenas prácticas, que sirvan de inspiración a aquellos equipos docentes que luchan cada día por cambiar la escuela para hacerla más inclusiva y de calidad.

Promueve: Dirección General de Atención a la Diversidad.

Imagen ODS 17º

 

Año 2025
ISBN 978-84-09-70901-4
Espejos. XVII Certamen Internacional de Relatos "En mi verso soy libre"
Portada de "Espejos. XVII Certamen Internacional de Relatos "En mi verso soy libre""
Texto Completo Descargar "Espejos. XVII Certamen Internacional de Relatos "En mi verso soy libre""  Formato PDF
Material electónico https://diversidad.murciaeduca.es/relatos2024/Este enlace se abrirá en una nueva ventana
Autor Certamen Internacional de Relatos (17º. 2024. Murcia)
Descripción

Autores: Martina Pascual Martínez, Lucía Soler Segura, Clara Márquez Pérez, Jerónimo Cascales Aftanas, Lola Abenza Ortiz, Lucas José Serrano, Pablo González Díaz, Carolina Prados Pérez de Rojas, Lola Hidalgo García, Emmanuel López Ulloa, Alejandra del Hierro García, Nerea Rodríguez, Galiano, Valeria García López, Maya Heath Bouayad-agha, Ainhoa Fernández Rodríguez, César Cerrato Garrido, Sandra Pérez Ruiz, Itziar Sanz Plazas, Ginebra Bombardo Franco, Sergio Zamora Gómez, Irene Benito Merencio, Gonzalo Izquierdo Esparza, Cristal Nazaret Hernández Aristi-Muñoz, Diego Parra Leal, Saif Eddine El Baraka. Ilustradores: Macarena López García, Juan Francisco Martínez, Almudena Soriano García, José Luis Marco Aledo, Pedro Antonio Martínez Ortiz, Eva Cortés, Álvaro Peña, Ana Mangas, Jesús Inglés Canalejo, Sara Martínez Estévez, Francisco Salcedo, Patricia Fernanda García Pereira, Aurora Gil Bohórquez, Miguel Alemán,  David López Ruiz, Sioni López, Marina López Pérez, Juan Enrique Sánchez, Francisco Clemente Corbacho, Francisco Riquelme Mellado, Henar Moros, Clara Cordero Balcázar, Laura Acosta, Loles Salas Pastor, José Ventura Galván Cabrera. Ilustración de cubierta: Asís Pazó Espinosa de Rueda. Coordinadoras: Ana María Ferrer Mendoza y Carmen Donaire Muñoz. Prólogo: Julia Moreno.

Resumen: Este libro reúne los relatos seleccionados en el XVI Certamen Internacional “En mi verso soy libre”, organizado por el Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria de la Región de Murcia (España), dependiente de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo. Se trata de un proyecto que trasciende las actividades de animación a la lectura y escritura. Va dirigido a desarrollar en los niños y adolescentes hospitalizados sus capacidades creativas y literarias, aprovechando el poder terapéutico que dichas disciplinas pueden ejercer en situaciones adversas. Cada uno de los relatos está magníficamente ilustrado por una serie de colaboradores que se suman a esta iniciativa. El tema de este año ha sido Espejos y nuestro alumnado, a través de la escritura, nos ha llevado a mundos mágicos y otras dimensiones, pero también han reflexionado sobre la apariencia física, personal o estado emocional.

Promueve: Dirección General de Atención a la Diversidad.

Año 2024
ISBN 978-84-09-61194-2
Análisis Musical 5º. Conocimientos y recursos para comprender la música del Barroco, Preclasicismo y Clasicismo
Portada de "Análisis Musical 5º. Conocimientos y recursos para comprender la música del Barroco, Preclasicismo y Clasicismo"
Texto Completo Descargar "Análisis Musical 5º. Conocimientos y recursos para comprender la música del Barroco, Preclasicismo y Clasicismo"  Formato PDF
Material electónico https://www.carm.es/edu/pub/analisismusical5Este enlace se abrirá en una nueva ventana
Autor David Heredia García
Descripción

El presente libro es, ante todo, una propuesta didáctica para enfocar y afrontar los contenidos de los que se ocupa la materia de Análisis Musical. Concretamente el primer curso correspondiente a 5.º de EE. PP. de Música. Los contenidos se distribuyen en cuatro partes: los pará metros principales del análisis como base teórica (sintaxis armónica y notas extrañas, fraseo musical, forma y texturas); breve contextualización de la música del Renacimiento y el Barroco; Preclasicismo y Clasicismo. Este libro es resultado también de un proyecto en continua actualización, ampliación y mejora que se elabora paralelamente en formato digital, a través del blog Sinfonismos.com

ODS 4º

Año 2024
ISBN 978-84-09-49793-5
English outside the classroom. 73 activities you can do
Portada de "English outside the classroom. 73 activities you can do"
Texto Completo Descargar "English outside the classroom. 73 activities you can do"  Formato PDF
Material electónico https://www.carm.es/edu/pub/EnglishOutsideTheClassroom/Este enlace se abrirá en una nueva ventana
Autor Ruth Martínez Berná
Descripción

El presente documento es una propuesta de actividades para aprender inglés fuera del aula. Varias de las actividades pueden ser adaptadas a las distintas etapas de educación, desde Educación Infantil hasta Educación Secundaria. Como docentes, sabemos lo poco que gusta a los alumnos estar dentro del aula y cuánto desean y disfrutan estando en el patio. Ese es el objetivo de este trabajo, que los discentes se diviertan y estén motivados para el aprendizaje de la lengua objeto de aprendizaje, en este caso la lengua inglesa.

ODS 4º

Año 2024
ISBN 978-84-09-63268-8
Guía para una enseñanza basada en la investigación para directores y docentes. Claves para el liderazgo
Portada de "Guía para una enseñanza basada en la investigación para directores y docentes. Claves para el liderazgo"
Texto Completo Descargar "Guía para una enseñanza basada en la investigación para directores y docentes. Claves para el liderazgo"  Formato PDF
Autor María Gil Izquierdo, Silvia Martín García
Descripción

La guía que presentamos pretende ser una ayuda para directores de centro y para docentes de Primaria y Secundaria que quieran acercarse a su labor de dirección y docente desde una perspectiva basada en la investigación científica y que además no les supongan un gran sobreesfuerzo en sus quehaceres habituales. El espíritu de esta guía es el de ofrecer a docentes y directores una serie de recomendaciones, herramientas, recursos y capacidad de análisis para que puedan diagnosticar cómo es su labor en el momento actual, cómo poder realizar cambios y elegirlos en función de que estén avalados por la ciencia y, sobre todo, en proporcionar a los docentes una serie de herramientas que les permitan analizar, evaluar y volver a implementar un cambio docente, basado en el análisis de su propia investigación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

ODS 4º ODS 17º

Año 2024
ISBN 978-84-09-63773-7
Identificación y respuesta educativa en el alumnado con dificultades de aprendizaje procedimental no verbal (TANV), trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC) y otras dificultades de movimiento
Portada de "Identificación y respuesta educativa en el alumnado con dificultades de aprendizaje procedimental no verbal (TANV), trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC) y otras dificultades de movimiento"
Texto Completo Descargar "Identificación y respuesta educativa en el alumnado con dificultades de aprendizaje procedimental no verbal (TANV), trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC) y otras dificultades de movimiento"  Formato PDF
Material electónico https://inclusivarm.com/publicaciones/guiatanv/Este enlace se abrirá en una nueva ventana
Autor Sergio Montero Mendoza, Inmaculada Calvo Muñoz, Rosa Nieves Fenollar Gallego, Lorenzo Antonio Hernández Pallarés, Lidia Esparza Díaz, Francisco Andrés Marín Lucas
Descripción

Los actuales modelos educativos se plantean un concepto integrador de la diversidad que proporcione una respuesta a las distintas necesidades que requiere un niño en su proceso educativo. Cada niño tiene unas características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje propios. Las dificultades de aprendizaje derivadas del Trastorno del Aprendizaje No Verbal, el Trastorno del Desarrollo la Coordinación y otras dificultades de movimiento son cada vez más frecuentes en el alumnado y sus características son poco conocidas, requiriendo de la intervención de los diferentes profesionales educativos para dar una respuesta adecuada y específica a cada caso. La siguiente guía tiene como objetivo dar a conocer, identificar y proporcionar respuestas educativas a este tipo de alumnado con la finalidad de superar los objetivos curriculares y las posibles alteraciones emocionales y sociales.

ODS 4º  ODS 10º

Año 2024
ISBN 978-84-09-56653-2
¡Pop it teate! Actividades para trabajar las funciones ejecutivas en Infantil, Primaria y Educación Especial
Portada de "¡Pop it teate! Actividades para trabajar las funciones ejecutivas en Infantil, Primaria y Educación Especial"
Texto Completo Descargar "¡Pop it teate! Actividades para trabajar las funciones ejecutivas en Infantil, Primaria y Educación Especial"  Formato PDF
Autor Mª del Rosario Barrena, Calderón Jorge Postigo García
Descripción

¿Has oído hablar de la palabra de moda, POP IT? Seguro que alguien de tu entorno cercano la ha nombrado varias veces, pero lo que no sabes, es la variedad de actividades con la que puedes sorprender a tus alumnos/as. En este trabajo se presentan 76 actividades POP IT, en las que se trabajan, las funciones ejecutivas, la lateralidad, la rehabilitación de posibles dislalias, averiguar cuál es el intruso y adquisición de vocabulario relacionado con diferentes centros de interés. Seguro que cuando tus alumnos/as trabajen con este tipo de juguete denominado fiddget sensorial, ya no podrán dejar de aprender y jugar.

ODS 4º  ODS 10º

Año 2024
ISBN 978-84-09-44981-1

Ir a la primera página del listado Volver a la página Anterior 1 2 3 4 Ir a la página Siguiente Ir a la última página del listado Resultados del 1 al 10 de 516