Educación, Formación Profesional y Empleo
Publicaciones
Publicaciones






|
|
---|---|
Material electónico |
http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/![]() |
Autor | Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad |
Descripción | 3ª edición, revisada y ampliada La planificación de las enseñanzas en los centros de educación especial y en las aulas abiertas especializadas supone, dada la singularidad del alumnado escolarizado en los mismos, una adaptación significativa de los elementos del currículo, así como la utilización de metodologías didácticas específicas. Promueve: Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad |
Año | 2019 |
ISBN | 978-84-608-7961-9 |
|
|
---|---|
Texto Completo |
Descargar "Transformar la educación para cambiar el mundo. I Jornadas Nacionales de Educación para el Desarrollo y Objetivos de Desarrollo Sostenible"
![]() |
Autor | Enrique González Lorca y Ramón Mínguez Vallejos (coords.) |
Descripción | Autores: Enrique Gónzalez Lorca, Ramon Mínguez Vallejos, Marina Pedreño Plana, Konsue Salinas Ramos, Eva Mª Rodríguez, Inés López, Longinos Marín, Carola Calabuig Tormo, M. Inmaculada Pastor-García, Yenifer López Ramos, Enrique Veganzones Tejero, M. Soledad Aneas Franco, Jose Antonio Gómez Campoy, Esther Leza Ongay, Margarita Velasco Villa, M. Inmaculada Alonso García, Encarnación I. Gómez Campoy, Juana Fernández Vicente, M. Teresa Sánchez Martínez. Diseño de la cub.: Antonio Oteiza. Resumen: Colección de artículos que recogen las ponencias de autores especializados que participaron en la I Jornadas Nacionales de Educación para el Desarrollo y Objetivos de Desarrollo Sostenible, celebradas en Murcia el 28 de febrero y el 1 de marzo de 2109. |
Año | 2021 |
ISBN | 978-84-09-21593-5 |
|
|
---|---|
Texto Completo |
Descargar "Trabajos premiados en el XI Congreso Regional "Investigadores Junior CMN-CARM" Curso 2019-2020"
![]() |
Material electónico |
http://www.carm.es/edu/pub/20806_2021/![]() |
Autor | Marina Gómez Carrasco, Cristina Ramón García, José Balsalobre Valera, Juan Jiménez Vigueras, Pablo Cava Martínez, María García Lozano, Belén Manzanares García, Samuel García Utrilla, Javier Cano Salcedo, Elena Marín López, Alba María Rubio Verdejo, Adrián Páez Martínez, Paula Fernández Arenas, Juana Ibáñez Bejerano y María Sánchez Muriel, Juan Pedro Fernández Vidal, Mª Carmen Quijada Angosto, María Mulero Párraga, Javier Serrano Delmás, Isabel Serrano Portillo y Ana Joaquina Candel Marín |
Descripción | Recoge los trabajos del alumnado de los Bachilleratos de Investigación e Internacional de la Región de Murcia premiados en sus diferentes modalidades durante la celebración del Congreso. Está destinado especialmente a alumnado de la etapa de Bachillerato de los centros de Educación Secundaria de la Región de Murcia. Su formato digital la hace accesible a cualquier estudiante del mundo. Promueve: Dirección General de Evaluación Educativa y Formación Profesional. Servicio de Ordenación Académica |
Año | 2021 |
ISBN | 978-84-09-32878-9 |
|
|
---|---|
Autor | Ángel R. Calvo Rodríguez y otros |
Descripción | Publicación solo disponible en versión web: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/claves/ Coords.: Juan Navarro Barba, Mª Dolores Gracia Saavedra, Rocío Lineros Quintero y Fco. Javier Soto Pérez. Resumen: En estos tiempos de cambio, en los que la educación toma nuevos rumbos, la sociedad en general, y la comunidad educativa en particular, demanda una educación diversa que va más allá de ofrecer una respuesta educativa de calidad y en igualdad de oportunidades al alumnado con necesidades específicas de apoyo. La sociedad desea una educación que responda de manera eficaz y fructífera a las necesidades e intereses de unas aulas plurales y heterogéneas; una educación que obtenga lo mejor de cada alumno y alumna, que logre una formación integral en conocimientos, destrezas y valores. Entender de este modo la educación diversa supone afrontar nuevos retos que solo pueden ser considerados desde claves como la innovación pedagógica, la búsqueda del éxito escolar, la reducción del fracaso educativo y la prevención del absentismo y del abandono educativo, la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual, la adquisición de habilidades sociales que permitan gestionar los conflictos y resolverlos con autonomía y actitud constructiva y la adquisición de habilidades emocionales que permita al alumnado ser eficaz en su aprendizaje y en su vida. Así pues, una educación diversa supone responder a las necesidades e intereses que presenta el alumnado desde los principios de calidad y equidad educativa logrando su realización personal que le permita ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Esta publicación recoge las aportaciones presentadas en el III Congreso de Buenas Prácticas en la Atención a la Diversidad celebrado en la ciudad de Murcia los días 22, 23 y 24 de mayo de 2014. Promueve: Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Edita: Secretaría General. Servicio de Publicaciones y Estadística
|
Año | 2014 |
ISBN | 978-84-697-0113-3 |
|
|
---|---|
Sumario |
Descargar Sumario
![]() |
Texto Completo |
Descargar "En mi verso soy libre : relatos 2013"
![]() |
Autor | Certamen Nacional de Relatos (6º. 2013. Murcia) |
Descripción | Coordinadores: Raquel Pulido Gómez, José Emilio Linares Garriga ; prólogo: Antonio Rodríguez Almodóvar ; ilustraciones de la cubierta: Francisco Riquelme Mellado y del interior: los autores Resumen: Este libro está compuesto por relatos presentados en el VI Certamen Nacional de Relatos “En mi verso soy libre”, organizado por la Consejería de Educación, Formación y Empleo a través de la Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa, dirigido al alumnado de las distintas Aulas Hospitalarias y de Apoyo Domiciliario del Estado español. Se trata de un proyecto que trasciende a las actividades de animación a la lectura y la escritura, persiguiendo conseguir que el niño o adolescente en esta situación pueda utilizar la palabra como refugio y aprenda a disfrutar de la libertad que esta nos regala. Los cuentos de la presente edición versan sobre “El Bosque”. Están compuestos de historias llenas de aventura, emotividad y fantasía. En numerosas ocasiones los personajes de los cuentos son seres fantásticos, animales o incluso los mismos árboles que lo integran. Muchos de los relatos transportan al lector a viajes inolvidables a través de la espesura, donde los protagonistas cuentan con la ayuda de sus amigos, su familia u otros personajes que encuentra en su camino para resolver el conflicto en el que se hallan, convirtiendo la sombra en luz y superando todas las dificultades. Hay que señalar la defensa que muchos jóvenes escritores y escritoras hacen del medio ambiente a través de la sensibilidad de sus relatos, reflejando en ellos los devastadores efectos de los incendios, la tala masiva o la contaminación. Y por último, el bosque, como no podía ser de otra manera, ha sido el escenario ideal para narrar historias de suspense e incluso terror, relatos en los que incluso el bosque más frondoso termina transformando nuestras emociones en un rayo de esperanza. Estos cuentos son una muestra de imaginación y creatividad que nos trasladan al mundo mágico de la literatura. Promueve: Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa |
Año | 2013 |
Impresor | FG Graf, SL |
Nº Páginas | 147 |
|
|
---|---|
Autor | Carmela Guillén Gosálvez, Teresa López Vicente, Mª Llanos Ladrón de Guevara Sánchez |
Descripción | Publicación solo disponible en versión web: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/diclse/contenido.html Traducciones y locuciones en árabe marroquí: Mina Azzouzi y Maryem Nouri Resumen: La presente aplicación multimedia consiste en un diccionario básico en lengua de signos española, español y árabe marroquí, distribuido por bloques temáticos o centros de interés: la casa, los deportes, la alimentación, higiene y limpieza, el colegio, la Navidad, las tiendas, los medios de transporte, la calle y las profesiones. Algunos apartados se encuentran, a su vez, subdivididos en otros bloques para facilitar la localización de las palabras buscadas. Cada pantalla consta de un video en lengua de signos filmado en contextos naturales para facilitar la comprensión del uso adecuado del concepto, especialmente a los niños y a familias de otras culturas que pueden tener dudas sobre la utilización de los vocablos. Asimismo hay una fotografía alusiva al objeto o concepto tratado, y la palabra por escrito en castellano. Al pasar el ratón por encima de la palabra se puede escuchar el sonido en castellano y al pasarlo por encima de la bandera de Marruecos se puede escuchar la traducción al árabe marroquí. Este material puede ser útil para cualquier persona que tenga interés en iniciarse en la lengua de signos, tanto adultos como niños, oyentes y sordos, profesorado y familias. Aunque existen otros diccionarios de lengua de signos en el mercado, no existía hasta ahora ningún diccionario lengua de signos española-árabe, lo cual se hacía cada vez más necesario, por la afluencia a nuestra comunidad de familias árabes con hijos sordos que necesitan este medio de comunicación. Promueve: Consejería de Educación, Formación y Empleo. Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa Edita: Secretaría General. Servicio de Publicaciones y Estadística
|
Año | 2012 |
ISBN | 978-84697-0281-9 |
|
|
---|---|
Material electónico |
http://www.carm.es/edu/pub/18578_2019/![]() |
Autor | Itziar Luso Amesti, Carolina Martínez Sandoval, José Javier Párraga Cervantes, Francisco Tortosa Nicolás |
Descripción | Coordinador: Juan Antonio Sotomayor Coll Resumen: Resultado de un proyecto de formación del CPR de la Región de Murcia (2014/15), esta obra pretende la creación de una propuesta curricular específica para aulas abiertas y centros de Educación Especial que integre el aprendizaje y desarrollo de la lectoescritura, y la adquisición y desarrollo de las capacidades relacionales/intersubjetivas y mentalistas, a través de dos asignaturas de libre configuración en Educación Primaria, y que pueden ayudarnos a mejorar la calidad de la atención educativa a este alumnado. El Área de Lectura Comprensiva integra el principio de alfabetización emergente y amplía el concepto lectoescritura a la interpretación y uso comunicativo de todo tipo de información visual para la transmisión de información y comunicación. El Área de Educación Socio-Emocional es una propuesta que da cabida a las capacidades que los niños van adquiriendo desde el comienzo de su vida hasta los cinco años aproximadamente, a través de cuatro bloques de contenido jerarquizados. |
Año | 2019 |
ISBN | 978-84-09-02490-2 |
|
|
---|---|
Texto Completo |
Descargar "Vicente Luis Mora "Alba Cromm" guía de lectura"
![]() |
Autor | María José Benítez Castejón, Nora Bravo Poyato, Juan de Dios García Gómez, Antonio Jiménez Morata, Antonia Hernández Rosique, María Martínez Morales |
Descripción | Premios Mandarache 2013 (Alberto Soler Soto, coord.) Resumen: Este compendio de guías de lectura sobre seis obras de sendos escritores y escritoras de prestigio es el producto de un escudriñamiento elaborado con minuciosidad y planteamientos didácticos por parte de especialistas en literatura. Cumple con el objetivo de ofrecer toda la información necesaria para, tras la motivación hacia su lectura, alcanzar una visión globalizada y comprensiva invitando al análisis del lenguaje literario, géneros utilizados y vocabulario empleado; y a través de ello, con citas extraídas para ser trabajadas, persuade muy sutilmente hacia la reflexión y la investigación literarias. Edita: Secretaría General. Servicio de Publicaciones y Estadística. |
Año | 2014 |
ISBN | 978-84-697-09-34-4 |
|
|
---|---|
Texto Completo |
Descargar "El humor. IX Certamen Internacional de relatos "En mi verso soy libre""
![]() |
Material electónico |
http://hdl.handle.net/20.500.11914/2325![]() |
Autor | Certamen Internacional de Relatos (9º. 2016. Murcia) |
Descripción | Autores: Saray Shakira; Óscar Prieto Gómez; Vicente Mártir Gallardo; María Rodríguez Giménez; Irene Criado Santalla; Amanda Andrieu Cercadillo; Ana Lagares Serrano; Paula Sinaí Martínez Romero; Nayara García Cárdenas; Tarik Bohuabs; Jean Javier Ordóñez Quezada; Lucia Reyes Goñi; Adrián Sánchez Felipe; María Carmona Hernández; Alba Parra González; Luis Sauquillo Martínez; Laura Cecilia Hernández Bellón; Sara Gutiérrez Hernández; Adriana Rocío Vedia Aillón; Irene Sánchez Leal Ilustradores: María Moya; Almudena Vázquez Rodríguez; Franco de Sena Osete Cerdán; José Ventura Galván Cabrera; Carmen Osete Henarejos; Laura Cerdán Sandoval; Loles Salas; Sioni López; Pepe Marco; Doctora Creativa; Francesca Cristina Ureña; Ramón Besonías; Álvaro Peña; Francisco Riquelme Mellado; Juan Francisco Martínez Martínez; Miguel Alemán Moreno; Elena Sol; Asís Pazo Espinosa; Verónica Cámara; Garbiñe Larralde Ana María Ferrer Mendozay Juana María Sánchez García (coords.); Marta Zafrilla Díaz (prólogo); Ángel Palomo (il. de cub.) Resumen: Se trata de un proyecto que trasciende a las actividades de animación a la lectura y escritura, persiguiendo conseguir que el niño o adolescente en esta situación pueda utilizar la palabra como refugio y aprenda a disfrutar de la libertad que ésta nos regala. Este año la consigna de los cuentos de En mi verso soy libre ha sido EL HUMOR. Gracias al humor se puede ver la vida con otros colores y podemos sonreír o reírnos a carcajadas aunque nos duela algo o tengamos preocupaciones. Con tan sugerente propuesta, los niños nos cuentan historias de risa, situaciones en las que no pudieron dejar de reír, e inventan disparates y escenarios cómicos, divertidos e hilarantes. Promueve: Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad |
Año | 2016 |
ISBN | 978-84-608-7835-3 |
|
|
---|---|
Texto Completo |
Descargar "Análisis descriptivo del gasto público en educación no universitaria en la Región de Murcia en el periodo 2001-2015"
![]() |
Autor | Antonio Manuel Rocamora Martí |
Descripción | Coord.: María Luisa López Ruiz Resumen: Análisis descriptivo de la evolución del gasto público en educación en la Región de Murcia, incidiendo especialmente en el gasto en personal docente. Se aprecia la coexistencia de dos tendencias muy diferenciadas durante el periodo estudiado, siendo 2010 el punto de inflexión entre la tendencia alcista y la bajista respectivamente. Se aportan datos sobre la evolución de indicadores como el número de alumnos matriculados, el gasto de personal por alumno en secundaria, la tasa de paro descompuesta por nivel educativo, etc. Tras realizar el análisis descriptivo se argumenta sobre los beneficios que la calidad educativa y el nivel de educación alcanzado podrían tener en el capital humano de la Región de Murcia, tanto como estabilizador del empleo como para el desarrollo humano y la cohesión social. Edita: Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Secretaría General. Servicio de Publicaciones y Estadística. |
Año | 2015 |
Destacados
- Oposición 2024. Cuerpo de Maestros
- Oposición 2023. Secundaria y otros cuerp...
- Oposición 2023. Concurso excepcional
- Convocatoria Especialistas
- P.A.S. en Centros docentes
-
Inf. al ciudadano y Registro de docs.
- Actos de Adjudicación
- Integración Prof. Técnicos de FP
-
Convivencia
- Novedades D.G. Recursos Humanos