Turismo, Cultura, Juventud y Deportes
Publicaciones
Publicaciones






|
|
---|---|
Autor | Ángel R. Calvo Rodríguez y otros |
Descripción | Publicación solo disponible en versión web: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/claves/ Coords.: Juan Navarro Barba, Mª Dolores Gracia Saavedra, Rocío Lineros Quintero y Fco. Javier Soto Pérez. Resumen: En estos tiempos de cambio, en los que la educación toma nuevos rumbos, la sociedad en general, y la comunidad educativa en particular, demanda una educación diversa que va más allá de ofrecer una respuesta educativa de calidad y en igualdad de oportunidades al alumnado con necesidades específicas de apoyo. La sociedad desea una educación que responda de manera eficaz y fructífera a las necesidades e intereses de unas aulas plurales y heterogéneas; una educación que obtenga lo mejor de cada alumno y alumna, que logre una formación integral en conocimientos, destrezas y valores. Entender de este modo la educación diversa supone afrontar nuevos retos que solo pueden ser considerados desde claves como la innovación pedagógica, la búsqueda del éxito escolar, la reducción del fracaso educativo y la prevención del absentismo y del abandono educativo, la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual, la adquisición de habilidades sociales que permitan gestionar los conflictos y resolverlos con autonomía y actitud constructiva y la adquisición de habilidades emocionales que permita al alumnado ser eficaz en su aprendizaje y en su vida. Así pues, una educación diversa supone responder a las necesidades e intereses que presenta el alumnado desde los principios de calidad y equidad educativa logrando su realización personal que le permita ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Esta publicación recoge las aportaciones presentadas en el III Congreso de Buenas Prácticas en la Atención a la Diversidad celebrado en la ciudad de Murcia los días 22, 23 y 24 de mayo de 2014. Promueve: Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Edita: Secretaría General. Servicio de Publicaciones y Estadística
|
Año | 2014 |
ISBN | 978-84-697-0113-3 |
|
|
---|---|
Texto Completo |
Descargar "Comisión Territorial 1. Informe sobre detección de necesidades de formación : zona formativa 1, Huerta de Murcia"
![]() |
Autor | Francisco Gómez Hernández (coord.) |
Descripción | Autores: José Luis Ibáñez López, Francisco Javier Ramón Cano, Pedro Callejas Sanz, José de Luna Tobarra, Eva López García, Mª Dolores Cremades Solano, José Francisco Clares Tomás, Carmen Mellado Martínez y Rosalía Sánchez Fortes Resumen: El presente informe analiza las necesidades formativas que en el ámbito de la formación profesional hay latentes en los municipios de la Zona formativa nº 1: Murcia, Alcantarilla, Santomera y Beniel. El estudio se realiza desde el conjunto de la actual coyuntura del mercado de trabajo y la estructura empresarial presente en la Zona formativa, en relación con los distintos programas de formación profesional tanto reglada como para el empleo que se imparte actualmente en la misma, así como, las características de las variables demográficas más significativas de la zona. Promueve: Consejo Asesor Regional de Formación Profesional, Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia. |
Año | 2011 |
ISBN | 978-84-694-7389-4 |
Nº Páginas | 98 |
|
|
---|---|
Texto Completo |
Descargar "Comisión Territorial 2. Informe sobre detección de necesidades de formación : zona formativa 2, Campo de Cartagena - Mar Menor"
![]() |
Autor | Ramón Romero González (coord.) |
Descripción | Autores: Remedios Maluenda Albert, José Angosto Vélez, Juan Martínez Pastor, Concepción Fraga Seoane, Patricia Navas Fernando, Rafael Delgado Cano, Marta Elena García Sánchez Resumen: El presente Informe pretende identificar las necesidades formativas en los municipios que componen la Zona formativa de Cartagena para dar respuesta a la demanda del Sistema Productivo en recursos humanos. Esta información proporcionará al Sistema Productivo, las bases que permitirán: Redefinir - Actualizar de forma constante, el conjunto de perfiles profesionales presentes así como los que se han podido detectar. Para la elaboración de este Informe, se ha trabajado en la situación actual de los tres campos de análisis siguientes: Mercado labora; Sistema productivo; Sistema formativo, tanto en su eje educativo como el que corresponde a la formación para el empleo. Promueve: Consejo Asesor Regional de Formación Profesional, Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia |
Año | 2011 |
ISBN | 978-84-694-7390-0 |
Nº Páginas | 64 |
|
|
---|---|
Texto Completo |
Descargar "Comisión Territorial 3. Informe sobre detección de necesidades de formación : zona formativa 3, Vegas Alta y Media - Comarca Oriental y Valle de Ricote"
![]() |
Autor | Juan García Cuevas (coord.) |
Descripción | Autores: Francisco Martínez Abellán, Antonio Bravo Aguilar, Joaquín Gómez Bastida, Pedro Angosto Cano, Mª Ángeles González Eguino, Pascual Pastor Gómez, Francisca Martínez Escolar, Mª Dolores Martínez Robles Resumen: El objetivo de este informe es la detección de las necesidades formativas en los municipios de Abanilla, Abarán, Alguazas, Archena, Blanca, Ceutí, Cieza, Fortuna, Las Torres de Cotillas, Lorquí, Molina de Segura, Ojós, Ricote, Ulea, y Villanueva del Río Segura, mediante el análisis que se realiza en el presente documento utilizando los datos del mercado de trabajo, la estructura empresarial, la oferta de formación zona formativa profesional del sistema educativo y para el empleo, así como los datos demográficos de la que comprende las comarcas Vega Alta y Media, Oriental y Valle de Ricote. Se ha establecido dos subzonas, una con ámbito de influencia en Molina de Segura, y otra en Cieza. Promueve: Consejo Asesor Regional de Formación Profesional, Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia |
Año | 2011 |
ISBN | 978-84-694-7391-7 |
Nº Páginas | 62 |
|
|
---|---|
Texto Completo |
Descargar "Comisión Territorial 4. Informe sobre detección de necesidades de formación : zona formativa 4,: Noroeste - Río Mula"
![]() |
Autor | Félix Sánchez López (coord.) |
Descripción | Autores: Pedro José Carcelén Garrido, Juana Ruiz del Cerro, Mª. José Segura Daza, Francisco Javier López Caballero, Mª. Carmen González Nicolás, Dimas Sánchez Arias, Francisco González Boluda, Martín Jiménez Fernández Resumen: El presente informe es el resultado del trabajo realizado por la Comisión Territorial número 4, con él se pretende la consecución de la primera finalidad que marca el artículo 2.1 de la Resolución por la que se crean las Comisiones Territoriales de Formación Profesional "dar respuesta a la demanda de recursos humanos por parte del sistema productivo, a través de proporcionar al sistema formativo las bases para redefinir y actualizar de forma constante tanto el conjunto de perfiles profesionales presentes como los que se puedan detectar en el futuro en cada zona formativa". Con este informe se pretende, por tanto, detectar las necesidades formativas de la zona de influencia de esta Comisión Territorial, compuesta por los municipios de la comarca del Noroeste: Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cehegín y Moratalla y los municipios de la comarca del río Mula: Albudeite, Campos del Río, Mula y Pliego Promueve: Consejo Asesor Regional de Formación Profesional, Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia |
Año | 2011 |
ISBN | 978-84-694-7392-4 |
Nº Páginas | 75 |
|
|
---|---|
Texto Completo |
Descargar "Comisión Territorial 5. Informe sobre detección de necesidades de formación: zona formativa 5: Alto y Bajo Guadalentín"
![]() |
Autor | Gil Sáez Pacheco (coord.) |
Descripción | Autores: Rafael Jiménez-Cervantes Nicolás, Ana María Gómez Martínez, Damián Bravo Barnés, Francisco A. Martínez Martínez, María Dolores Cremades Solano, María del Mar Peñarrubia Agius, Luis Esteban Romero Solís, Asensio Carrasco Piñero. Resumen: El presente informe tiene por finalidad la detección de necesidades de formación en la Zona formativa n º 5, correspondiente al Alto y Bajo Guadalentín, en la que se incluyen los siguientes municipios: Aledo, Librilla, Totana, Alhama de Murcia, Lorca, Mazarrón, Águilas y Puerto Lumbreras. A través de este informe se pretende la consecución de una de las finalidades de dichas Comisiones Territoriales: "dar respuesta a la demanda de recursos humanos por parte del sistema productivo, proporcionando al sistema formativo las bases para redefinir y actualizar de forma constante tanto el conjunto de perfiles profesionales presentes como los que se puedan detectar en el futuro en cada zona formativa". Promueve: Consejo Asesor Regional de Formación Profesional, Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia. |
Año | 2011 |
ISBN | 978-84-694-7393-1 |
Nº Páginas | 49 |
|
|
---|---|
Texto Completo |
Descargar "Comisión Territorial 6. Informe sobre detección de necesidades de formación : zona formativa 6, Altiplano"
![]() |
Autor | Félix Sánchez López. (coord.) |
Descripción | Autores: Pedro José Carcelén Garrido, Juana Ruiz del Cerro, Antonio Rodríguez Mas, Francisco Campillo Araez, Antonio Soriano Azorín, Antonia García Navarro, María del Carmen Fresneda Andrés, Blas Alonso Azorín Resumen: El presente informe es el resultado del trabajo realizado por la Comisión Territorial número 6, con él se pretende la consecución de la primera finalidad que marca el artículo 2.1 de la Resolución por la que se crean las Comisiones Territoriales de Formación Profesional "dar respuesta a la demanda de recursos humanos por parte del sistema productivo, a través de proporcionar al sistema formativo las bases para redefinir y actualizar de forma constante tanto el conjunto de perfiles profesionales presentes como los que se puedan detectar en el futuro en cada zona formativa". Con este informe se detectan las necesidades formativas de la zona de influencia de esta Comisión Territorial, compuesta por los municipios de la comarca del Altiplano: Jumilla y Yecla. Promueve: Consejo Asesor Regional de Formación Profesional, Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia |
Año | 2011 |
ISBN | 978-84-694-7394-8 |
Nº Páginas | 47 |
|
|
---|---|
Sumario |
Descargar Sumario
![]() |
Autor | Marta Castells, Maria Elena Horiuel, Gonzalo Morandé, Francisca Ojados, Margarita Serra, Vicente Turón, Marta Voltas |
Descripción | Resumen: A través del programa 'Cómo como' se pretenden mejorar los hábitos alimenticios de los alumnos de tercero y cuarto de primaria y evitar la aparición de trastornos de la conducta alimentaria implicando también a profesores y familias. El programa se divide en seis dinámicas con sus correspondientes actividades en las que se trabajan los siguientes aspectos: descubrir la personalidad y características de cada uno, explicar los conocimientos que se tienen sobre los alimentos saludables, admitir la poca importancia del aspecto físico, comprender la relevancia de hacer ejercicio físico, reconocer las aptitudes propias que tiene cada uno y analizar cómo son los procesos de crecimiento y los cambios que provoca. Contiene: Guía para el profesorado (39 p.) - Guía para familias (35 p.) - Cuaderno de actividades (35 p.)- Nuestro jeroglífico (1 h. pleg.) - Cómo sacarle el máximo provecho al material que le entregamos (1 h. pleg.) |
Año | 2010 |
Depósito Legal | MU 608-2010 |
Impresor | Imprenta Regional |
|
|
---|---|
Sumario |
Descargar Sumario
![]() |
Texto Completo |
Descargar "Cómo convertir un centro convencional en un centro competencial : manual práctico para docentes"
![]() |
Autor | Pedro Mondéjar Mateo |
Descripción | Cubierta: C.E.I.P. "El Parque", Torres de Cotillas (Murcia) Resumen: Este manual está concebido para dar a conocer al profesorado los conceptos fundamentales acerca de las "competencias básicas" y ayudarle a la hora de su desarrollo. Es una muestra de que su objetivo no es otro que el de, paso a paso, convertir el centro convencional en competencial para que pueda cumplir con las exigencias de la sociedad moderna. El autor analiza aspectos como la globalización en el desarrollo de esas "competencias básicas", que ha de estar basado en la correcta estructura de los nuevos aprendizajes y en la metodología más adecuada para su consecución, así como en la implantación de aquellos para la adquisición del conocimiento necesario en aras a ser competente en este mundo nuevo y cambiante. Promueve: Consejería de Educación, Universidades y Empleo. Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa. Edita: Secretaría General. Servicio de Publicaciones y Estadística |
Año | 2014 |
ISBN | 978-84-695-8125-4 |
Depósito Legal | MU-796-2013 |
|
|
---|---|
Texto Completo |
Descargar "Cómo hacer colegios más fáciles de entender para todas las personas. Manual de accesibilidad cognitiva para colegios de Educación Infantil y Primaria"
![]() |
Material electónico |
http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/accesibilidad/![]() |
Autor | Juanjo Muñoz Ros (coordinación y redacción) |
Descripción | Autores: Plena inclusión Región de Murcia; Equipo Específico de Autismo y otros Trastornos Graves del Desarrollo de la Región de Murcia. Resumen: Todas las personas queremos que nuestros colegios sean entornos amigables y acogedores para el alumnado, el profesorado y las familias. Sin embargo, el día a día de la comunidad educativa nos impide afrontar la adecuación de los espacios como nos gustaría: de forma integral y con conocimiento sólidos para guiar nuestras actuaciones. El resultado suelen ser acciones puntuales y aisladas en nuestros centros que dependen de la voluntariedad de equipos directivos, grupos de docentes o ampas y que no tienen continuidad en el tiempo. El trabajo diario no nos permite investigar las soluciones contrastadas ni compartir con otros colegios las buenas prácticas. Por todas estas razones y otras muchas, nuestros colegios y centros educativos tienen un aspecto, un orden de espacios y usos y unas señalizaciones tan diversas. El alumnado es la primera víctima de esta disparidad de soluciones y, de manera muy especial, el alumnado con necesidades educativas especiales se resiente en su día a día al enfrentarse a un entorno en muchos casos hostil. Desenvolverse en cualquier espacio público con naturalidad, comodidad, seguridad y de la forma más autónoma posible es ya un derecho reconocido para todas las personas, también para nuestro alumnado. Alumnas y alumnos con necesidades educativas especiales quizá sean los primeros en beneficiarse, pero desde luego no serán los únicos. Este manual quiere ser una herramienta práctica para que las comunidades educativas puedan hacer de sus colegios centros más inclusivos y accesibles con soluciones alcanzables, contrastadas y compartidas, de manera eficiente con los recursos humanos y materiales a nuestro alcance. Promueve: Dirección General de Atención a la Diversidad, Innovación y Formación Profesional
|
Año | 2023 |
ISBN | 978-84-09-49791-1 |