Turismo, Cultura, Juventud y Deportes
Publicaciones
Publicaciones






|
|
---|---|
Texto Completo |
Descargar "Propuestas para la redacción de un manual de salud : declaración de principios saludables en los centros educativos"
![]() |
Autor | Plan de Educación para la Salud en la Escuela. Murcia (Comunidad Autónoma) |
Descripción | Resumen: Propuesta dirigida a los centros docentes que propicia la reflexión de los profesores sensibilizados con los valores que promueve la educación para la salud. Se trata de una oportunidad para refrescar ideas, opciones y acciones que se pueden llevar a cabo, presentando recomendaciones para el centro, para el alumnado y para las familias. Puede ser un punto de partida para el trabajo de redacción de un documento propio Coedición: Consejería de Sanidad. Servicio de Promoción y Educación para la Salud ; Consejería de Educación Ciencia e Investigación. Dirección General de Promoción Educativa e Innovación
|
Año | 2008 |
Impresor | XXX |
Nº Páginas | 42 |
|
|
---|---|
Texto Completo |
Descargar "Protocolo de actuación ante situaciones que impliquen alteraciones del estado de salud del alumnado en centros educativos públicos no universitarios"
![]() |
Autor | Consejería de Educación y Cultura. Dirección General de Personal. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales |
Descripción | Resumen: Protocolo que debe seguir el personal docente ante situaciones de emergencia en los centros docentes con alumnos con patologías que requieren asistencia médica. Se trata de una publicación realizada por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales que indica los pasos a seguir en estos casos, se adjuntan anexos con las fichas informativas de alumnos, informe médico, autorización de los padres y solicitud de intervención. |
Año | 2006 |
Nº Páginas | 19 |
|
|
---|---|
Autor | Remedios de Haro Rodríguez, Andrés Escarbajal Frutos, José B. García Pérez, Carlos F. Garrido Gil, Ana Giménez Gualdo, Mª del Rosario Gómez Gotor, Mariano López Oliver, Javier Maquilón Sánchez, Mariana Sánchez Pardo |
Descripción | Publicación solo disponible en versión web: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/acoop/ Coords.: Pilar Arnaiz Sánchez, José E. Linares Garriga Resumen: En los últimos años estamos asistiendo a una serie de cambios muy significativos que afectan a todos los ámbitos de la educación, tanto a los planteamientos generales educativos como a la labor docente concreta del aula. Naturalmente, esos cambios tienen que ver con indicadores ideológicos, políticos, sociales, culturales y económicos; y, conforme la sociedad evoluciona, se hace más necesario reflexionar sobre los nuevos retos que se nos presentan en las aulas de los centros educativos para responder con calidad, equidad e inclusión a esta situación. Teniendo en cuenta este contexto, presentamos un Programa de implementación del Aprendizaje Cooperativo en las aulas de Educación Primaria, que nos permite sistematizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, establecer una secuencia procesual para facilitar su puesta en práctica y desarrollar de una manera normalizada esta metodología en las aulas de Educación Primaria. Los materiales están organizados en cinco capítulos compuestos por los fundamentos y reflexiones en torno al aprendizaje cooperativo y al proceso de implementación. Todo ello completado con propuestas prácticas para ser llevadas al aula. Este proyecto se ha realizado al amparo de la convocatoria P. III 2010 de proyectos de innovación / investigación dentro del convenio Universidad de Murcia y Consejería de Educación, Formación y Empleo. Promueve: Consejería de Educación, Formación y Empleo. Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa Edita: Secretaría General. Servicio de Publicaciones y Estadística
|
Año | 2013 |
ISBN | 978-84-697-0788-3 |
|
|
---|---|
Texto Completo |
Descargar "Proyecto educativo: talleres para facilitar la transición bilingüe en el primer curso de educación primaria"
![]() |
Material electónico |
http://www.carm.es/edu/pub/26_2015/![]() |
Autor | Marta Sánchez Olivares |
Descripción | Este proyecto desarrolla una metodología que prepara a los alumnos de educación primaria para afrontar posibles situaciones comunicativas dentro y fuera del contexto de clase y especialmente en el ámbito de las áreas del Programa Bilingüe, desarrollando de forma paralela la capacidad de usar la lengua extranjera con la corrección lingüística en el uso de las formas a través del taller de lectoescritura Jolly Phonics y el taller de comunicación en el área de inglés. Los niños aprenden a leer y a escribir mediante un método fonético sintético, y trabajan en una tarea concreta que desarrolla una situación de comunicación. |
Año | 2016 |
ISBN | 978-84-608-9283-0 |
Nº Páginas | 45 |
|
|
---|---|
Texto Completo |
Descargar "Proyecto lector para el aula de Primaria: creamos y descubrimos"
![]() |
Autor | Soraya Cobarro Vélez |
Descripción | La creación de hábitos de lectura perdurables en los escolares es esencial para estos y constituye un objetivo básico de nuestro sistema educativo. La presente obra trata de contribuir a ello mediante una propuesta de intervención didáctica, dirigida al alumnado de Educación Primaria, y que se centra en tres pilares básicos: la relación entre actividades e intereses personales; un enfoque metodológico lúdico; y la implicación de las familias. De esta forma, se pretende crear una sinergia entre familia, escuela y biblioteca con el fin de lograr hábitos lectores duraderos, para lo cual se propone la figura del docente como animador y mediador entre el libro y su potencial lector, elemento conductor de esta obra. |
Año | 2018 |
ISBN | 978-84-697-8478-5 |
|
|
---|---|
Texto Completo |
Descargar "Proyecto para mejorar los usos tecnológicos en el contexto educativo y social durante la Educación Secundaria"
![]() |
Autor | Joaquín Fernández Bravo |
Descripción | Resumen: Este documento presenta un proyecto destinado a los equipos directivos de los centros de enseñanza secundaria. Su objetivo se centra en la mejora de los usos que se pueden hacer de las nuevas tecnologías por parte de los tres componentes principales de la comunidad educativa: alumnado, familias y profesorado. |
Año | 2017 |
ISBN | 978-84-617-2355-5 |
Nº Páginas | 101 |
|
|
---|---|
Texto Completo |
Descargar "Proyecto para un Mundo Mejor : actividades en inglés para aprender a aprender respetando el medio ambiente"
![]() |
Autor | María Dolores Tudor Morales |
Descripción | Resumen: Esta obra es la plasmación de un proyecto, premiado por el MEC, que plantea la concienciación el alumnado de 2º curso de ESO en la importancia de la adquisición de hábitos y costumbres que ayuden a preservar el medio ambiente. Si por materiales y actividades es un proyecto innovador, aún refuerza más esta característica el hecho de que su desarrollo esté programado en inglés, justificado esto por el progresivo incremento de la interrelación idiomática, sobre todo en esa lengua, en la que redesarrolla casi todo lo que se mueve alrededor de las TIC. Edita: Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Secretaría General. Servicio de Publicaciones y Estadística. |
Año | 2015 |
ISBN | 978-84-606-7213-5 |
|
|
---|---|
Texto Completo |
Descargar "Proyectos de diseño. Teoría y metodología del proyecto"
![]() |
Autor | Armando Cano Redondo, Marina Gómez Carruthers, Juan Mercader Inglés y Pilar Salvador del Pozo |
Descripción | Teoría y Metodología del Proyecto es la primera asignatura de carácter proyectual que cursan los alumnos de la Escuela Superior de Diseño de la Región de Murcia. Se trata, en cierto modo, de una carta de presentación al acto de diseñar, motivo, a veces tan solo intuido, por el que los alumnos han iniciado estos estudios. También es la única asignatura de este ámbito común para las cuatro especialidades: diseño de moda, gráfico, de producto e interiores. Los futuros diseñadores van a adquirir unas herramientas y sistemas de trabajo que, necesariamente, deben entender como comunes: primero serán diseñadores, luego especialistas en alguna disciplina. |
Año | 2020 |
ISBN | 978-84-09-16685-5 |
|
|
---|---|
Texto Completo |
Descargar "Proyectos de innovación para aprender a argumentar en Educación Secundaria"
![]() |
Material electónico |
http://www.carm.es/edu/pub/20765_2021/![]() |
Autor | Mª Teresa Caro Valverde y Pedro Andrés Vicente Ruiz (coords.) |
Descripción | Autores de los proyectos: Soledad Caballero Hernández, Verónica Guillén García, Ana María Cantos Poveda y María García Tornero; Miriam Lamtouni Armenteros, Helena López Igualada, María Dolores Lozano González y Elisabet Maíquez Sánchez; Andrea Ruiz Coll, Clara Paredes Lajarín, José Miguel Riquelme Gómez y Jorge Juan Sánchez González; Andrea Campello Guirao, Marina Fondón Martínez, María Teresa Gómez Gómez y Yolanda María Gómez Saorín; María Isabel Ruiz Sánchez, Gloria Sánchez Cegarra, Gema Soto Saura y Khadija Ragmi HouariK; Paloma Marín Gil, María Nieves Meca Rueda, María del Rosario Moya Fernández y Marta Palacios Pérez; Lucía Herrero Martínez, Guillermo Doménech Fructuoso, Inmaculada López García y Mónica López Moreno |
Año | 2021 |
ISBN | 978-84-09-31883-4 |
|
|
---|---|
Sumario |
Descargar Sumario
![]() |
Texto Completo |
Descargar "Proyectos Educativos Europeos : Comenius en la Región de Murcia desde 1995 a 2002"
![]() |
Autor | Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa. Subdirección General de Programas Educativos y Formación del Profesorado |
Descripción | Resumen: La publicación recoge en una serie de fichas-resumen la participación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en proyectos educativos europeos dentro del Comenius desde el año 1995 hasta el 2002, en una segunda parte se da aconocer la guía temática sobre programas europeos y la orden de las Consejería de Educación y Universidades de 11 de enero de 2001 por las que se pudieron solicitar las acciones descentralizadas del programa Sócrates sirviendo como referente para convocatorias posteriores |
Número Serie | 1 |
Año | 2001 |
ISBN | 84-95450-59-3 |
Depósito Legal | MU-2222-2001 |
Impresor | Nausícaä |
Nº Páginas | 98 |