Educación y Formación Profesional
Publicaciones
Publicaciones
Texto Completo | Descargar "Comisión Territorial 6. Informe sobre detección de necesidades de formación : zona formativa 6, Altiplano" |
---|---|
Autor | Félix Sánchez López. (coord.) |
Descripción | Autores: Pedro José Carcelén Garrido, Juana Ruiz del Cerro, Antonio Rodríguez Mas, Francisco Campillo Araez, Antonio Soriano Azorín, Antonia García Navarro, María del Carmen Fresneda Andrés, Blas Alonso Azorín Resumen: El presente informe es el resultado del trabajo realizado por la Comisión Territorial número 6, con él se pretende la consecución de la primera finalidad que marca el artículo 2.1 de la Resolución por la que se crean las Comisiones Territoriales de Formación Profesional "dar respuesta a la demanda de recursos humanos por parte del sistema productivo, a través de proporcionar al sistema formativo las bases para redefinir y actualizar de forma constante tanto el conjunto de perfiles profesionales presentes como los que se puedan detectar en el futuro en cada zona formativa". Con este informe se detectan las necesidades formativas de la zona de influencia de esta Comisión Territorial, compuesta por los municipios de la comarca del Altiplano: Jumilla y Yecla. Promueve: Consejo Asesor Regional de Formación Profesional, Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia |
Año | 2011 |
ISBN | 978-84-694-7394-8 |
Nº Páginas | 47 |
Sumario | Descargar Sumario |
---|---|
Texto Completo | Descargar "Cómo convertir un centro convencional en un centro competencial : manual práctico para docentes" |
Autor | Pedro Mondéjar Mateo |
Descripción | Cubierta: C.E.I.P. "El Parque", Torres de Cotillas (Murcia) Resumen: Este manual está concebido para dar a conocer al profesorado los conceptos fundamentales acerca de las "competencias básicas" y ayudarle a la hora de su desarrollo. Es una muestra de que su objetivo no es otro que el de, paso a paso, convertir el centro convencional en competencial para que pueda cumplir con las exigencias de la sociedad moderna. El autor analiza aspectos como la globalización en el desarrollo de esas "competencias básicas", que ha de estar basado en la correcta estructura de los nuevos aprendizajes y en la metodología más adecuada para su consecución, así como en la implantación de aquellos para la adquisición del conocimiento necesario en aras a ser competente en este mundo nuevo y cambiante. Promueve: Consejería de Educación, Universidades y Empleo. Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa. Edita: Secretaría General. Servicio de Publicaciones y Estadística |
Año | 2014 |
ISBN | 978-84-695-8125-4 |
Depósito Legal | MU-796-2013 |
Texto Completo | Descargar "Cómo hacer colegios más fáciles de entender para todas las personas. Manual de accesibilidad cognitiva para colegios de Educación Infantil y Primaria" |
---|---|
Material electónico | http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/accesibilidad/ |
Autor | Juanjo Muñoz Ros (coordinación y redacción) |
Descripción | Autores: Plena inclusión Región de Murcia; Equipo Específico de Autismo y otros Trastornos Graves del Desarrollo de la Región de Murcia. Resumen: Todas las personas queremos que nuestros colegios sean entornos amigables y acogedores para el alumnado, el profesorado y las familias. Sin embargo, el día a día de la comunidad educativa nos impide afrontar la adecuación de los espacios como nos gustaría: de forma integral y con conocimiento sólidos para guiar nuestras actuaciones. El resultado suelen ser acciones puntuales y aisladas en nuestros centros que dependen de la voluntariedad de equipos directivos, grupos de docentes o ampas y que no tienen continuidad en el tiempo. El trabajo diario no nos permite investigar las soluciones contrastadas ni compartir con otros colegios las buenas prácticas. Por todas estas razones y otras muchas, nuestros colegios y centros educativos tienen un aspecto, un orden de espacios y usos y unas señalizaciones tan diversas. El alumnado es la primera víctima de esta disparidad de soluciones y, de manera muy especial, el alumnado con necesidades educativas especiales se resiente en su día a día al enfrentarse a un entorno en muchos casos hostil. Desenvolverse en cualquier espacio público con naturalidad, comodidad, seguridad y de la forma más autónoma posible es ya un derecho reconocido para todas las personas, también para nuestro alumnado. Alumnas y alumnos con necesidades educativas especiales quizá sean los primeros en beneficiarse, pero desde luego no serán los únicos. Este manual quiere ser una herramienta práctica para que las comunidades educativas puedan hacer de sus colegios centros más inclusivos y accesibles con soluciones alcanzables, contrastadas y compartidas, de manera eficiente con los recursos humanos y materiales a nuestro alcance. Promueve: Dirección General de Atención a la Diversidad, Innovación y Formación Profesional
|
Año | 2023 |
ISBN | 978-84-09-49791-1 |
Sumario | Descargar Sumario |
---|---|
Texto Completo | Descargar "Competencias profesionales docentes y detección de necesidades de formación" |
Autor | Zaragoza Lorca, Antonio (coord.) |
Descripción | Resumen: Analiza las necesidades formativas del profesorado no universitario para el período 2007-2010. Para ello se ha seleccionado una muestra de 500 personas, reunidas en 32 grupos de expertos y 32 de profesores. Cada grupo de expertos ha elaborado una tabla de competencias profesionales del profesorado de su especialidad por niveles, además de redactar las que serían competencias transversales. Las necesidades de formación en competencias comunes detectadas han quedado priorizadas de la siguiente forma: atención a la diversidad, competencia didáctica, gestión de grupos de alumnos, competencia didáctica, TIC y educación en valores. Consejería de Educación, Ciencia e Investigación. DG de Promoción Educativa e Innovación |
Año | 2007 |
ISBN | 978-84-96299-99-3 |
Depósito Legal | MU-2090-2007 |
Impresor | Nausícaä |
Nº Páginas | 222 |
Sumario | Descargar Sumario |
---|---|
Texto Completo | Descargar "Con el abuelo por Murcia" |
Autor | María del Mar Montaner Salas |
Descripción | Ilustración, Mario Rubio Noheda; ilustración con acuarela, José Javier Armiñana Tormo Resumen: relato ficcionado, en el que se van detallando aspectos culturales, históricos, geográficos de la ciudad de Murcia, a partir de un hilo argumental, mediante en cual un abuelo y su nieto recorren la ciudad cada día y van descubriendo todos los rincones interesantes de la misma. Lo que sobresale de este singular libro es la facilidad con que la autora ha ido confeccionando una guía cultural, histórica y artística de la ciudad de Murcia con multitud de episodios y de anécdotas que el abuelo le va contando a su nieto Carlos en sus caminatas por la urbe, al final de las cuales siempre invita al infante a un exquisito helado como colofón y premio por su paciencia. Todo lo anterior ha sido imbricado en una especie de cuento, en el que sobresalen con distintos colores las informaciones necesarias para que el lector conozca algunos aspectos relevantes de lo que el anciano le va relatando a Carlos, el protagonista. |
Año | 2011 |
ISBN | 978-84-694-9994-8 |
Impresor | XXX |
Nº Páginas | 150 |
Texto Completo | Descargar "Conocemos las aves de la Región de Murcia: proyecto para Educación Infantil" |
---|---|
Material electónico | http://www.carm.es/edu/pub/03_2016/ |
Autor | Belén Pérez Vidal |
Descripción | Uno de los objetivos del currículo de la Educación Infantil en Murcia consiste en descubrir y valorar el entorno natural más próximo, e interesarse por algunas de las principales manifestaciones culturales y artísticas de la Región de Murcia. Este proyecto pretende que el alumnado de la etapa lo alcance ayudado por el conocimiento de diferentes aves de nuestro entorno. Para ello, el alumnado realizará diversas actividades para desarrollar sus capacidades partiendo de tres cuentos originales ilustrados y, además, ambientados en parajes emblemáticos de nuestra comunidad autónoma (el jardín del Malecón en Murcia, las salinas de San Pedro del Pinatar y Sierra Espuña). |
Año | 2017 |
ISBN | 978-84-617-8842-2 |
Nº Páginas | 59 |
Texto Completo | Descargar "Consejos para evitar riesgos en la Red. Apuntes para mejorar las relaciones en los centros" |
---|---|
Autor | Observatorio para la Convivencia Escolar en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia |
Descripción | El Observatorio para la Convivencia Escolar en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia inició una serie documental informativa dirigida a centros, familias y profesorado para orientar las actuaciones y desarrollar una mejora del clima de convivencia escolar. La serie documental “Apuntes para mejorar las relaciones en los centros” se inicia con el documento “Acoso Escolar”. Posteriormente editamos “Evitar los problemas de comportamiento en nuestros hijos e hijas”. En esta ocasión, publicamos “Consejos para evitar riesgos en la Red”, como respuesta informativa y preventiva frente a la realidad de una sociedad inmersa en el uso de las nuevas tecnologías y los riesgos que ese uso puede contemplar desde el acceso a contenidos inapropiados, incidiendo en la importancia de la prevención y control parental. Promueve:Consejería de Educación, Formación y Empleo. Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa. Observatorio para la Convivencia Escolar en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Edita: Secretaría General. Servicio de Publicaciones y Estadística |
Año | 2013 |
ISBN | 978-84-695-8126-1 |
Depósito Legal | MU 750-2013 |
Sumario | Descargar Sumario |
---|---|
Texto Completo | Descargar "Construir la lengua : materiales para un aprendizaje comunicativo" |
Autor | Vicente Mateu, Juan Antonio |
Descripción | Resumen: Construir la lengua está formado por un conjunto de materiales de carácter teórico y didáctico destinados, sobre todo, a los profesores de Lengua de la enseñanza secundaria. Estos materiales responden globalmente a la intención de acoplar la teoría lingüística a los contenidos de lengua del currículo, siempre dentro de un enfoque comunicativo. El autor parte de una fundamentación científica y rigurosa de ese planteamiento y detalla qué tipo de contenidos ha de incluir el currículo para, a continuación, comprometerse con una secuenciación por cursos de los mismos. El grueso de los libros, sin embargo está compuestos por materiales de corte didáctico, de extraordinaria utilidad para su aplicación en el aula que, descritos en un lenguaje claro, directo y actual, abarcan la mayor parte de los contenidos lingüísticos del currículo. No se presentan, ni mucho menos con afán de exhaustividad en la mayoría de los casos (para eso están las gramáticas y las introducciones a la lingüística), pero sí ofrecen al lector un nuevo enfoque en su tratamiento, cierto detalle distintivo, alguna idea en fin que puede facilitar la transmisión de esos contenidos y su aprendizaje por parte del alumnado. |
Año | 2010 |
ISBN | 978-84-693-0532-4 |
Depósito Legal | MU 507-2010 |
Impresor | FG Graf, SL |
Nº Páginas | 180 |
Texto Completo | Descargar "Cuaderno Educativo del Mar Menor. Cuaderno del discente (1)" |
---|---|
Descargar "Cuaderno Educativo del Mar Menor. Cuaderno del discente (2)" | |
Autor | Francisco Antonio Ortega Giménez |
Descripción | Es el vol. 2 Proyecto: Identidad Salada Contiene: 1 vol. Cuaderno del docente (1 archivo); 2 vol. Cuaderno del discente (2 archivos). Resumen: El Mar Menor no es solamente un espacio geográfico, ecológico, biológico, geológico y económico sino también un referente fundamental de nuestra cultura e identidad. Ha sido fuente de alimentación, gozo, turismo e inspiración artística y literaria desde tiempos inmemoriales, a pesar de nuestros descuidos, abusos, excesos e infidelidades. Estos cuadernos buscan un mayor conocimiento, estimación y contribución de su conservación tanto en la educación institucional (Primaria y Secundaria) como en los hogares o las familias. Se trata de aprender a ser, hacer y conocer con y sobre la laguna, incluyendo contenidos de Matemáticas, Lengua Castellana, Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza y Educación Plástica con metodologías, tareas y recursos clásicos e innovadores. Al fin y al cabo, los discentes del presente serán los adultos del futuro que decidirán y actuarán sobre nuestra ancestral albufera. |
Año | 2022 |
ISBN | 978-84-09-40817-7 |
Texto Completo | Descargar "Cuaderno Educativo del Mar Menor. Cuaderno del docente" |
---|---|
Autor | Francisco Antonio Ortega Giménez |
Descripción | Es el vol. 1. Proyecto: Identidad Salada Contiene: 1 vol. Cuaderno del docente (1 archivo); 2 vol. Cuaderno del discente (2 archivos). Resumen: El Mar Menor no es solamente un espacio geográfico, ecológico, biológico, geológico y económico sino también un referente fundamental de nuestra cultura e identidad. Ha sido fuente de alimentación, gozo, turismo e inspiración artística y literaria desde tiempos inmemoriales, a pesar de nuestros descuidos, abusos, excesos e infidelidades. Estos cuadernos buscan un mayor conocimiento, estimación y contribución de su conservación tanto en la educación institucional (Primaria y Secundaria) como en los hogares o las familias. Se trata de aprender a ser, hacer y conocer con y sobre la laguna, incluyendo contenidos de Matemáticas, Lengua Castellana, Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza y Educación Plástica con metodologías, tareas y recursos clásicos e innovadores. Al fin y al cabo, los discentes del presente serán los adultos del futuro que decidirán y actuarán sobre nuestra ancestral albufera. |
Año | 2022 |
ISBN | 978-84-09-40817-7 |
Destacados
- Convocatorias extraordinarias de interin...
- Oposición 2025 Secundaria y otros cuerpo...
- Directores 2025/2026
- Concurso de Traslados 2024
- P.A.S. en Centros docentes
- Inf. al ciudadano y Registro de docs.
- Actos de Adjudicación
- Integración Prof. Técnicos de FP
- Convivencia
- Novedades D.G. Recursos Humanos
- Tablón de anuncios de la consejería