Turismo, Cultura, Juventud y Deportes
Dirección General de Unión Europea
01/12/2016.- Jornada de educación y cultura indígena en Paraguay
Jornada de educación y cultura indígena en Paraguay
Inauguración
D. Pablo Reverte Navarro
Presidente Centro UNESCO de Murcia
D. Manuel Pleguezuelo Alonso
Director General de Participación Ciudadana, Unión Europea y Acción Exterior. Consejería de Presidencia
Dña. Rebeca Pérez López
Concejal de Juventud y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Murcia
17:50 horas
Exposiciones
Modera Dª Elena López. Federación Española de Centros UNESCO. Directora de la Asociación Educación, Cultura y Paz.
Educación Indígena en Paraguay
D. Cesar González. Director General de Educación Indígena del Ministerio de Educación y Ciencia de Paraguay
La Educación Intercultural .Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas de Paraguay
Dña. María del Carmen Hidalgo, Vicepresidenta del Centro UNESCO de Murcia
Posibilidades de desarrollo agrícola en los Pueblos indígenas de Paraguay
D. Pedro Angosto, Director del Centro de Integrado de Formación y Experiencias Agrarias de Molina de Segura. Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente
18:50 horas
Mesa Redonda: Reflexiones sobre la Educación Indígena en el Mundo
Modera: Dª Norma Martínez, Presidenta de la Fundación Edad Dorada. Mensajeros de la Paz en Paraguay.
Intervienen:
D. Juan Maria Alzina, Secretario General de la Comisión UNESCO. España.
D. Tomas Zapattini, Director General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación y Ciencia de Paraguay y, Secretario General de la Comisión UNESCO de Paraguay.
D. Alberto Guerrero, Presidente de la Federación de Club y Centros UNESCO de España (FECU).
19:45 horas Clausura.
Dña. Lucy Vera Chávez. Presidenta de la Asociación Paraguaya de Integración Cultural Guaraní.
D. Pablo Reverte, Presidente del Centro UNESCO de Murcia.
Fecha: 1, diciembre, 2016
Lugar: Sala Cultural de Cajamar, (Plaza de Romea Murcia).
Hora: 17:30
Organiza: Federación Española de Centros y Clubes UNESCO (FECU), Asociación Mensajeros de la Paz y el Centro UNESCO de Murcia. Colabora: Gobierno de la República del Paraguay, y la Asociación Paraguaya para la Integración Cultural Guaraní.