En la Región de Murcia -impuestos +beneficios ¿Cómo saber si corresponde un grado de discapacidad?
Contenido principal

25-04-2014

Referencia del Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy viernes, 25 de abril de 2014, la compra centralizada, por importe de 4,7 millones de euros, de suministros y material desechable para la realización de laparoscopias en los centros sanitarios dependientes del Servicio Murciano de Salud.

El Ejecutivo regional también destinará 1,7 millones de euros al contrato que la Comunidad mantiene con las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul y que permitirá el acogimiento de 54 menores con medidas de protección durante este año y 2015.

Además, en el área de atención social, el Gobierno murciano ha dado el visto bueno a la contratación con la Asociación Alternativa Familiar (ALFA), por más de 773.000 euros, de un total de 33 plazas en viviendas tuteladas para personas con discapacidad.

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha aprobado el calendario laboral para el próximo año, así como la construcción, con un presupuesto de 1,5 millones euros, de un tanque de tormentas en el municipio de San Javier.

El Consejo de Gobierno también ha dado el visto bueno a distintos nombramientos en varias consejerías del Ejecutivo regional.


Sanidad y atención social
Casi cinco millones para dotar los centros sanitarios de suministros y material desechable para laparoscopia
1,7 millones para garantizar el acogimiento de 54 menores con medidas de protección
Casi 800.000 euros para 33 plazas en viviendas tuteladas para personas con discapacidad
Empleo
Aprobado el calendario laboral para 2015
Designación de un vocal del Consejo Asesor Regional de Empleo y Formación
Otros acuerdos
1,5 millones para la construcción de un tanque de tormentas en San Javier
Convenio para compartir el uso de la embarcación Las Galeras que controla la actividad pesquera en la Región
Nombramientos
Autorizados los nombramientos de órganos directivos en cuatro consejerías

Sanidad y atención social

Casi cinco millones para dotar los centros sanitarios de suministros y material desechable para laparoscopia

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una inversión de 4.725.629 euros para dotar a los centros sanitarios dependientes del Servicio Murciano de Salud (SMS) de apósitos hemostáticos y suministro de material desechable para laparoscopia.

De la cuantía total se destinan 1.513.320 euros para apósitos hemostáticos de diferentes tipologías, en función de su uso, y otra dotación de 3.212.309 euros para la compra de material desechable para laparoscopia.

La adquisición de este material se realizará a través la Unidad de Aprovisionamiento Integral del SMS, mediante el proceso de compra centralizada.

La finalidad es lograr una mayor eficiencia en la cadena de entrega y una reducción en los precios como consecuencia del mayor volumen de compra, así como la homogeneidad de todos los productos usados en el SMS.

La adquisición de estos productos con el proceso de compra centralizada, que el SMS puso en marcha a finales de 2010, implicará un ahorro aproximado para la organización sanitaria regional de 1.389.000 euros en los próximos dos años, a los que habrá que añadir el ahorro adicional tras la adjudicación del concurso.

1,7 millones para garantizar el acogimiento de 54 menores con medidas de protección

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la Consejería de Sanidad y Política Social para prorrogar el contrato que mantiene, por un importe de 1.773.900 euros, con las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul. El objetivo es garantizar durante este año y 2015 el acogimiento de 54 menores con medidas de protección.

Las 54 plazas están distribuidas en los centros ‘Cardenal Belluga’, de Murcia, y ‘Hogar Infantil’, de Cartagena, donde son atendidos niños de hasta cinco años.

Se trata de servicios residenciales de estancia limitada, que tienen por objeto realizar la observación y el diagnóstico de la situación de los menores atendidos y de sus familias.

En estos centros, los menores son acogidos, atendidos y educados por la Comunidad Autónoma, que los tiene bajo su tutela, en tanto se interviene para lograr su reincorporación familiar o para proporcionarles una alternativa familiar temporal o definitiva.

Casi 800.000 euros para 33 plazas en viviendas tuteladas para personas con discapacidad

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Sanidad y Política Social, ha autorizado la contratación con la Asociación Alternativa Familiar (ALFA) de un total de 33 plazas de vivienda tutelada para personas con discapacidad intelectual, por un importe de 773.657 euros.

Estas plazas, que se adjudicarán a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), se localizan en un total de cinco viviendas, repartidas entre los municipios de Ceutí y Lorquí. En concreto, tres de estas viviendas se localizan en Ceutí, donde la oferta de plazas se eleva a 19, y las otras dos viviendas están en Lorquí, con 14 plazas.

De esta forma, el IMAS pretende dar respuesta a la creciente demanda de este tipo de servicios por parte de las personas en situación de dependencia con grado protegible.

La vivienda tutelada es un recurso residencial destinado a personas con discapacidad, mayores de 18 años, que poseen un grado suficiente de autonomía personal, y está configurada como una pequeña unidad de convivencia, con asistencia.

Empleo

Aprobado el calendario laboral para 2015

El Ejecutivo regional ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Presidencia y Empleo, el calendario laboral para el año 2015.

En concreto, ha acordado que las fiestas de carácter regional del próximo año sean el 19 de marzo, San José, y el 9 de junio, en conmemoración de la promulgación del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia.

En consecuencia, las fiestas laborales en todo el ámbito territorial de la Región de Murcia para 2015 serán, además de todos los domingos, las siguientes: 1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero (Epifanía del Señor), 19 de marzo (San José), 2 de abril (Jueves Santo), 3 de abril (Viernes Santo), 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), 9 de junio (Día de la Región de Murcia), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), 7 de diciembre (lunes siguiente al Día de la Constitución Española), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y 25 de diciembre (Natividad del Señor).

Festivos del calendario laboral para 2015

1 de enero

Año Nuevo

6 de enero

Epifanía del Señor

19 de marzo

San José

2 de abril

Jueves Santo

3 de abril

Viernes Santo

1 de mayo

Fiesta del Trabajo

9 de junio

Día de la Región de Murcia

15 de agosto

Asunción de la Virgen

12 de octubre

Fiesta Nacional de España

7 de diciembre

Lunes siguiente al Día de la Constitución Española

8 de diciembre

Inmaculada Concepción

25 de diciembre

Natividad del Señor

 

Designación de un vocal del Consejo Asesor Regional de Empleo y Formación

El Ejecutivo regional ha aprobado la designación de Juan Antonio Pedreño Frutos, presidente de Ucomur, como vocal del Consejo Asesor Regional de Empleo y Formación, por un periodo de dos años y en alternancia con Juan Pedro Sánchez López, director gerente de Amusal.

El Consejo Asesor de Empleo y Formación es un órgano consultivo y de asesoramiento del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de Presidencia y Empleo.

Está integrado por una presidencia, una vicepresidencia y trece vocales. Entre sus miembros están representados la Administración regional, los sindicatos, las organizaciones empresariales intersectoriales, las organizaciones empresariales de Economía Social, la Administración local y la sociedad en general, a través de personas de reconocida competencia en el sector.

El consejo tiene como cometidos conocer las actuaciones y gestión del SEF, asesorar, informar y formular propuestas y recomendaciones en relación con dichas actuaciones, conocer la Memoria Anual de Actividades, así como los planes generales y los programas de actividades del servicio.

Igualmente, entre otras funciones, conoce e informa sobre los proyectos normativos en materia de fomento de empleo, intermediación, orientación y formación para el empleo.

Otros acuerdos

1,5 millones para la construcción de un tanque de tormentas en San Javier

El Consejo de Gobierno ha aprobado la construcción de un tanque de tormentas en San Javier, con un presupuesto de cerca de 1,5 millones de euros, para las anualidades 2014 y 2015, cofinanciados en un 80 por ciento por la Unión Europea.

La nueva infraestructura, que tendrá un volumen de retención de 2.300 metros cúbicos, evitará daños y vertidos contaminantes al Mar Menor ocasionados en los días de lluvias torrenciales y permitirá una correcta funcionalidad de la red de saneamiento de Santiago de la Ribera.

Asimismo, como infraestructuras complementarias al tanque se construirán dos colectores que recogerán el agua de la red de pluviales existente en el municipio. En total, ambos colectores sumarán 739 metros de tubería.

Convenio para compartir el uso de la embarcación Las Galeras que controla la actividad pesquera en la Región

El Consejo de Gobierno ha aprobado la prórroga del convenio entre la Comunidad y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente relativo al uso compartido de la embarcación ‘Las Galeras’ destinada al control de las actividades pesqueras en la Región, y especialmente en la reserva marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas, un espacio de elevado valor ecológico por la naturaleza de su ecosistema pesquero.

Gracias a este acuerdo, que se firmó por primera vez en 2006, la citada embarcación ha servido de apoyo a las labores de inspección que realizan de forma coordinada las administraciones central y autonómica en la zona.

Además, esta embarcación ha participado en actividades de control en todo el litoral de la Región de Murcia, en la vigilancia y mantenimiento de boyas de la reserva marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas, así como en proyectos de I+D+i para determinar la eficacia de anzuelos que disminuyan la captura fortuita de tortugas durante las pesquerías de palangre, y por tanto permitan la realización de actividades pesqueras más respetuosas con el medio ambiente, y de bajo impacto sobre especies no objetivo de la misma.

Nombramientos

Autorizados los nombramientos de órganos directivos en cuatro consejerías

El Ejecutivo regional ha aprobado los nombramientos de los siguientes cargos directivos:

Economía y Hacienda

  • Intervención General. Eduardo Garro Gutiérrez.
  • Dirección General de Presupuestos y Fondos Europeos. Andrés Carrillo González.
  • Dirección General de Economía, Planificación y Proyectos Estratégicos. Luís Martínez de Salas y Garrigues.
  • Dirección General de la Función Pública y Calidad de los Servicios. Enrique Gallego Martín.
  • Agencia Tributaria de la Región de Murcia. Isaac Sanz Brocal.
  • Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia. Pilar Valero Huéscar.

Industria, Turismo, Empresa e Innovación

  • Dirección General de Investigación e Innovación. Celia Martínez Mora.
  • Dirección General de Consumo, Comercio y Artesanía. Ana Cobarro Pérez.
  • Instituto de Turismo de la Región de Murcia. Mariola Martínez Robles.

Educación, Cultura y Universidades

  • Dirección General de Planificación Educativa y Recursos Humanos. Enrique Ujaldón Benítez.
  • Dirección General de Formación Profesional. Joaquín Buendía Gómez.
  • Dirección General de Bienes Culturales y Enseñanzas Artísticas. Carmen Batres Marín-Blázquez.
  • Instituto de Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia. Marta López-Briones Pérez-Pedrero.

Sanidad y Política Social

  • Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Murciano de Salud. Rosa María Ramos Guevara.

Nuevos miembros del Gobierno regional

A continuación se relaciona la trayectoria profesional de las nuevas incorporaciones al Ejecutivo murciano:

Ana Cobarro Pérez. Nació en Cieza el 8 de diciembre de 1967. Es diplomada en Educación Primaria e Infantil, Francés y Lengua Castellana por la Universidad de Murcia y ha sido profesora de Educación Primaria en diversos centros de la Región de Murcia.

Ha sido primera teniente alcalde del Ayuntamiento de Cieza y concejal de las áreas de Cultura y Festejos, Archivos y Bibliotecas y del departamento de Bienestar Social, Mayores, Mujer y Familia.

Celia Martínez Mora. Nació en Cartagena el 22 de septiembre de 1973. Doctora en Ingeniería Agrónoma por la Universidad Politécnica de Cartagena. Es investigadora del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), donde ha participado en diversos proyectos de investigación.

Su actividad política se ha desarrollado en el Ayuntamiento de San Javier. Desde 2011 ha sido concejala de Medio Ambiente, Parques y Jardines, Agricultura e Igualdad del Consistorio de San Javier. Además, forma parte de la Comisión de Dependencia y Discapacidad del Partido Popular. Debido a su discapacidad por sordera profunda en ambos oídos, se comunica por lectura labial y lengua de signos.

Mariola Martínez Robles. Nació en Molina de Segura. Diplomada en Magisterio de Educación Infantil y Licenciada en Psicopedagogía, ambas por la Universidad de Murcia. Desde 1995 es socia de la Cooperativa de Enseñanza San Jorge de Molina de Segura.

Desde 2003 ha ocupado la Concejalía de Educación, Cultura y Festejos en el Ayuntamiento de Molina de Segura, donde en 2011 asumió también Turismo. Preside el Consejo Escolar Municipal de Molina de Segura y el Consejo de Escuelas Infantiles de este municipio, es también miembro del Consejo Escolar de la Región de Murcia y de la Comisión de Educación y Cultura de la Federación de Municipios. Es vocal de la comisión Territorial de Formación Profesional, miembro del Pleno de la Mesa Regional de Absentismo y abandono Escolar de la Región de Murcia. Pertenece a la Comisión de Educación y a la Comisión de Cultura del Partido Popular de la Región de Murcia.

Carmen Batres Marín-Blázquez. Nació en Madrid en 1951. Es licenciada en Filosofía y Letras, sección Psicología, por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Gestión Pública por Fundación Universidad Empresa de Murcia. Tiene la Suficiencia Investigadora, otorgada por el Departamento de Curriculum e Investigación Educativa de la Universidad de Murcia en 1990. Desde el acceso a la función pública en 1980 ha desempeñado diversos puestos de trabajo en la Administración regional y en la UMU.

Entre los cargos que ha desempeñado en la UMU se encuentran los de técnico responsable de Relaciones Institucionales del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, secretaria del Consejo Social y asesora responsable en Innovación y Desarrollo del Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo. En la Comunidad ha sido Jefa de Servicio de Enseñanzas de Régimen Especial, subdirectora general de Cultura y subdirectora general de Bienes Culturales.

Asimismo, ha sido representante de la Administración regional en la Comisión del Plan Director para la recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca, presidenta de la Comisión Deontológica Nacional del Colegio Oficial de Psicólogos y vicedecana del Colegio Oficial de Psicólogos de Murcia. Además, es autora de diversos trabajos y publicaciones y ponente y organizadora de cursos y seminarios impartidos en colaboración con distintas organizaciones.

Rosa María Ramos Guevara. Nació en Salamanca, ciudad en la que se formó como especialista en Medicina Interna. Tiene el Master en Derecho Sanitario y Bioética por la Universidad de Murcia, así como el de Dirección y Gestión Sanitaria por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social.

Ha ejercido como médico especialista en el Hospital Morales Meseguer de Murcia desde su apertura en 1993 hasta 2005, en el que asumió la subdirección medica. Un año más tarde fue nombrada directora médica de dicho centro, cargo que ha ejercido hasta la actualidad. Durante varios años ha sido presidenta del Comité Ético de Investigación Clínica del Área VI de Salud. En la actualidad es presidenta de la Sociedad Murciana de Medicina Interna y miembro de la Junta Directiva Nacional de Medicina Interna.