27-12-2013
Referencia del Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy viernes, 27 de diciembre de 2013, una dotación por un importe global superior a los 2.121.000 euros en materia de atención social.
En concreto, el Ejecutivo murciano acometerá la contratación de 185 plazas para personas con discapacidad intelectual en los centros de día de los municipios de Abarán, Alhama de Murcia, Archena, Fortuna, Mazarrón, Totana y Mancomunidad de Municipios del Valle de Ricote. Este apartado incluye, asimismo, la ampliación de plazas residenciales para personas con discapacidad en Fortuna.
Además, el Consejo ha dado el visto bueno al contrato de redacción del proyecto y ejecución de las obras para la renovación urbana del barrio lorquino de San José, afectado por los terremotos de mayo de 2011, por más de 3,6 millones. También destinará casi 455.000 euros a la restauración del complejo monumental de La Merced, uno de los conjuntos arquitectónicos más emblemáticos de la localidad, también dañado por los seísmos.
Asimismo, ha autorizado convenios con los ayuntamientos de Alguazas, Lorca, Librilla, Moratalla y Ojós, respectivamente, para continuar colaborando en la lucha contra la economía irregular.
Por otra parte, la Comunidad distribuirá entre 11 pequeños municipios de la Región una cuantía global de 1.300.000 euros procedentes del Fondo de Contingencia, como apoyo financiero de carácter extraordinario.
El Ejecutivo regional ha dado luz verde al Decreto por el que se crea y se regula un registro contable de facturas a proveedores de la Administración regional y Organismos Autónomos. La finalidad es supervisar el gasto, conocer el tiempo real de pago y garantizar a los proveedores el conocimiento del estado de tramitación de sus facturas.
También ha aprobado, entre otros asuntos, un convenio con las empresas potencialmente contaminadoras de la atmósfera para contribuir al mantenimiento del Sistema Regional de Prevención y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica.
- Atención social
- Más de dos millones para contratar 185 plazas para personas con discapacidad
- Aprobada la ampliación de plazas residenciales para personas con discapacidad en Fortuna
- Lorca
- El Ejecutivo destina más de 3,6 millones para la renovación del barrio lorquino de San José
- 454.000 euros para la restauración del complejo monumental de La Merced, en Lorca
- Lucha contra la economía irregular
- Convenio con otros cinco municipios para seguir luchando contra la economía irregular
- Otros asuntos
- La Comunidad distribuirá 1,3 millones del Fondo de Contingencia a once municipios
- Aprobada la creación de un registro contable de facturas de la Administración regional con sus proveedores
- Convenio para fomentar la prevención y vigilancia de la contaminación atmosférica
- Aprobados los nuevos estatutos de la Real Academia de Medicina
Atención social
Más de dos millones para contratar 185 plazas para personas con discapacidad
El Consejo de Gobierno ha autorizado al Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), a propuesta de la Consejería de Sanidad y Política Social, un gasto global de 2.069.663 euros para la contratación en 2014 de 185 plazas para personas con discapacidad intelectual en los centros de día de los municipios de Abarán, Alhama de Murcia, Archena, Fortuna, Mazarrón, Totana y Mancomunidad de Municipios del Valle de Ricote.
Así, la propuesta aprobada por el Ejecutivo regional incluye la reserva y ocupación de 42 plazas en el servicio de centro de día para personas con discapacidad intelectual en situación de dependencia en el municipio de Fortuna, por una cuantía de 468.997 euros.
El convenio con el Ayuntamiento de Mazarrón tiene un importe de 279.165 euros, lo que permitirá disponer de 25 plazas en su servicio de centro de día, mientras que el de Archena es de 372.338 euros para 33 plazas.
En el caso de Totana se destinan 357.331 euros para 32 plazas en el servicio de centro de día, y para la Mancomunidad de Municipios del Valle de Ricote, que presta este servicio desde el municipio de Villanueva del Río Segura, se contemplan 156.332 euros para 14 plazas.
El acuerdo con Abarán supone 223.332 euros para 20 plazas, y el del Ayuntamiento de Alhama de Murcia, para diez plazas, asciende a 212.165 euros.
El compromiso de gasto aprobado hoy se suma a los aprobados por el Ejecutivo murciano el pasado 6 de septiembre, con una dotación de casi nueve millones de euros; el 27 de ese mismo mes, con 3,2 millones, y el del 18 de octubre, con 2,8 millones de euros.
De este modo, el Gobierno regional garantiza la prestación durante 2014 de diferentes servicios de atención a personas con discapacidad en la Región de Murcia. Asimismo, se asegura una atención integral a las personas en situación de dependencia con el objetivo de ayudarlas a mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal, al tiempo que se ofrece un soporte a sus familias o cuidadores.
Aprobada la ampliación de plazas residenciales para personas con discapacidad en Fortuna
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la modificación del convenio para la prestación del servicio de residencia para personas con discapacidad intelectual suscrito con el Ayuntamiento de Fortuna, a través del Instituto Murciano de Acción Social. El objetivo de esta iniciativa, a propuesta de la Consejería de Sanidad y Política Social, es ampliar el número de plazas residenciales hasta alcanzar las 20.
Inicialmente se acordó con el citado Ayuntamiento la ocupación de 17 plazas en la residencia ?Reina Sofía? para personas con discapacidad intelectual en situación de dependencia, por un importe de 443.285 euros durante los años 2013 y 2014.
Con la autorización aprobada hoy, el Consejo de Gobierno amplía el número de plazas hasta 20, lo que supondrá aumentar en 52.079 euros el convenio inicial, lo que sitúa el gasto total para 2014 en 495.364 euros.
La finalidad de este acuerdo es satisfacer las necesidades sociales y hacer efectivo el derecho de los ciudadanos a disfrutar de unos niveles básicos de bienestar social.
Para ello, el Gobierno regional promueve y potencia el desarrollo de programas que permitan ampliar los servicios existentes de atención a las personas con Grados III y II de Dependencia.
Lorca
El Ejecutivo destina más de 3,6 millones para la renovación del barrio lorquino de San José
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al contrato de redacción del proyecto y ejecución de las obras correspondientes a la renovación urbana del barrio lorquino de San José, afectado por los terremotos de mayo de 2011.
Las obras, cuyo importe total asciende a 3.679.066 euros, consistirán en la renovación de los viales, ampliación de espacios públicos y educativos, zonas verdes y las infraestructuras de servicios urbanos del barrio de San José que sean de dominio público municipal.
Asimismo, se llevará a cabo la peatonalización de viales con el objetivo de fomentar la accesibilidad y permitir la conexión entre barrios, así como otras actuaciones de eficiencia energética y sostenibilidad.
El contrato incluye, como condición especial de carácter social para la promoción del empleo, la obligatoriedad de que la empresa adjudicataria incorpore, como mínimo, a un 25 por ciento de trabajadores menores de 30 años. Este porcentaje de inserción se computará en relación con el número total de trabajadores necesarios para la ejecución de las obras.
Con ello, la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio facilita el desarrollo económico, comercial y la movilidad y crea infraestructuras para asegurar la accesibilidad integral y recuperar la imagen global de la ciudad.
La celebración de este contrato de renovación urbana, cuya adjudicación se tramita por procedimiento abierto, se enmarca en el convenio firmado entre el Ejecutivo regional y el Ayuntamiento de Lorca para facilitar la realización de un amplio conjunto de actuaciones de renovación urbana en la Ciudad del Sol.
Además de las obras ya autorizadas en los barrios de La Viña, Alfonso X, San Diego, otras zonas de los barrios Altos y este último de San José, se contemplan también actuaciones en San Fernando y San Pedro, así como las obras de accesibilidad al Castillo de Lorca.
La inversión total de la Comunidad para este conjunto de acciones alcanza los 52,6 millones de euros para el periodo 2013-2014, en virtud del préstamo firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
454.000 euros para la restauración del complejo monumental de La Merced, en Lorca
El Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a una subvención de 454.781 euros al Ayuntamiento de Lorca para llevar a cabo la restauración del complejo monumental de La Merced, que resultó dañado por los terremotos del 11 de mayo de 2011. Las obras están incluidas en el Plan Director para la recuperación del Patrimonio Cultural.
El complejo de la Merced de Lorca, uno de los conjuntos arquitectónicos más emblemáticos de la localidad, está ubicado en el recorrido monumental que fue declarado Conjunto de Interés Histórico-Artístico.
Se trata del primer establecimiento monástico de la ciudad y tiene origen medieval, aunque el conjunto de su construcción principal se dilata hasta principios del siglo XVIII.
Dado que los daños causados por los seísmos en La Merced fueron muy numerosos, las obras incluyen la rehabilitación de elementos de fachada, cubiertas e interior del complejo, hasta completar la total recuperación de este bien de excepcional interés patrimonial.
Lucha contra la economía irregular
Convenio con otros cinco municipios para seguir luchando contra la economía irregular
El Consejo de Gobierno ha autorizado la suscripción de convenios entre la Consejería de Educación, Universidades y Empleo y los ayuntamientos de Alguazas, Lorca, Librilla, Moratalla y Ojós, respectivamente, en materia de lucha contra la economía irregular. El objetivo es favorecer y establecer vías de comunicación recíprocas para la detección de actividades no declaradas con ánimo defraudatorio.
Este acuerdo forma parte de las medidas incluidas en el primer Plan Regional contra la Economía Irregular puesto en marcha por el Gobierno regional para perseguir los comportamientos que atentan contra los derechos de los trabajadores y afectan negativamente a la competitividad de las empresas.
Uno de los objetivos prioritarios del Plan es reforzar la colaboración entre las administraciones para incrementar la eficacia en la lucha contra la economía irregular. Se favorece así el intercambio de información entre las partes ante cualquier indicio de actividad no declarada que se pueda producir en los municipios de la Región.
Los municipios de Alguazas, Lorca, Librilla, Moratalla y Ojós se suman así a los ayuntamientos que ya colaboran con la Administración regional en esta materia, que son Albudeite, Campos del Río, Villanueva del río Segura, Alhama de Murcia, Jumilla, Mazarrón, Cieza, Puerto Lumbreras, Torre Pacheco, Cehegín, Mula, Totana, Los Alcázares, Santomera y San Javier.
Otros asuntos
La Comunidad distribuirá 1,3 millones del Fondo de Contingencia a once municipios
El Consejo de Gobierno ha acordado dotar de un apoyo financiero de carácter extraordinario a 11 pequeños municipios de la Región, para lo que la Comunidad distribuirá entre ellos una cuantía global de 1.300.000 euros procedentes del Fondo de Contingencia.
El Gobierno regional, consciente de la difícil situación económica que atraviesan algunos consistorios, refuerza con un total de 900.000 euros a los ayuntamientos de Albudeite, Aledo, Campos del Río, Ricote, Ojós, Pliego, Ulea, Villanueva del Segura y Librilla.
Asimismo, se ha aprobado un apoyo extraordinario destinado a Campos del Río y Abarán, con una dotación de 100.000 euros para cada uno, y de 200.000 euros para Moratalla.
De este modo, se favorece la continuidad en la gestión y el mantenimiento de la calidad y eficacia de los servicios que prestan los municipios de la Región de Murcia que cuentan con menor capacidad económica.
Aprobada la creación de un registro contable de facturas de la Administración regional con sus proveedores
El Ejecutivo regional ha dado luz verde al Decreto por el que se crea y se regula un registro contable de facturas a proveedores de la Administración regional y Organismos Autónomos cuyo objetivo es facilitar la supervisión del gasto, conocer el tiempo real de pago y garantizar a los proveedores el conocimiento del estado de tramitación de sus facturas.
El Decreto, que entrará en vigor el 1 de enero de 2014 para todo el sector público administrativo regional, es aplicable a la Administración general, a los Organismos Autónomos, así como al Servicio Murciano de Salud y al Instituto de Fomento de la Región de Murcia. El resto de entidades del sector público regional que todavía no tengan establecido un registro propio deberán regularlo en un plazo de tres meses.
Con este fin, la Comunidad ha desarrollado una aplicación corporativa propia, denominada ?TRAMEL-Registro de facturas?, cuya finalidad es facilitar la tramitación telemática. Esta plataforma se servirá del personal y de la infraestructura del actual sistema de registro de la Administración regional.
El Decreto ha sido tramitado en paralelo a la Ley estatal de Impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el sector público, aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado 19 de diciembre.
Asimismo, el Decreto ha sido informado favorablemente por el Consejo Jurídico y el Consejo Económico y Social de la Región de Murcia, y se enmarca en la normativa de estabilidad presupuestaria y de control del déficit público.
Convenio para fomentar la prevención y vigilancia de la contaminación atmosférica
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a un convenio entre la Consejería de Presidencia y las empresas potencialmente contaminadoras de la atmósfera para contribuir al mantenimiento del Sistema Regional de Prevención y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica.
Con este nuevo acuerdo se suman otras 13 empresas a la Red de Prevención y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica, ya integrada por 20 entidades, cuya finalidad es la de evaluar sistemáticamente la incidencia de los distintos contaminantes, en aplicación de las directivas europeas, y ofrecer una gestión eficiente para controlar la contaminación atmosférica.
Se trata de contribuir, a través de unas aportaciones económicas calculadas en función de las características técnicas de cada instalación, al mantenimiento y explotación de una red pública de vigilancia de la calidad del aire con los criterios técnicos exigidos y conocer en tiempo real el estado de la calidad del aire.
La Red de Vigilancia de la Región de Murcia es una herramienta fundamental de evaluación de la calidad del aire que da cumplimiento a la normativa vigente para la vigilancia y previsión de la contaminación atmosférica. La Red, constituida por ocho estaciones, tiene como objetivo la evaluación, vigilancia, control e información a la población sobre calidad del aire.
El convenio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2014 y es prorrogable mediante acuerdo expreso de las partes, que se plasmará en el protocolo específico.
Aprobados los nuevos estatutos de la Real Academia de Medicina
El Consejo de Gobierno ha autorizado, a propuesta de la Consejería de Educación, Universidades y Empleo, la modificación de los estatutos de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia.
Este cambio estatutario supone una modernización y agilización de la toma de decisiones de esta institución científico-cultural centenaria cuyo origen se remonta al siglo XVIII, cuando surgió en Cartagena la Academia Médico-Práctica.
Los nuevos estatutos, que cuentan con el informe favorable del Consejo de Academias de la Región de Murcia, refuerzan el objetivo de la Academia de ser una institución de servicio público para el estudio y difusión de las Ciencias Médicas y de la Salud.