Turismo, Cultura, Juventud y Deportes
13-12-2013
Referencia del Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy viernes, 13 de diciembre de 2013, una dotación de más de cinco millones para realizar reformas y ampliar las áreas asistenciales de Obstetricia, Esterilización, Quirúrgica y Reanimación del hospital Rafael Méndez de Lorca.
Asimismo, en el área de atención social, el Ejecutivo murciano ha dado el visto bueno a una inversión de más de 2,3 millones de euros para llevar a cabo el acogimiento residencial de 73 menores con medidas de protección.
Además, se suscribirán 22 adendas con 22 entidades locales, por un importe superior a los 1,2 millones de euros, para desarrollar diferentes actuaciones en materia de servicios sociales de la red de Atención Primaria.
Igualmente, el Gobierno regional ha dado luz verde a un convenio con el Ayuntamiento de Alcantarilla por el que se destinan casi 500.000 euros a la contratación de 24 plazas residenciales para mayores en dicho municipio, y con una subvención de 24.492 euros a los ayuntamientos de Murcia y Cartagena para la prestación de los servicios derivados del programa para el desarrollo integral del pueblo gitano.
El apartado de carácter social se completa con la adenda a un convenio con la Asociación Habito de Murcia dirigido a realizar actividades para favorecer el acceso a la vivienda de ciudadanos en riesgo de exclusión social.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado una dotación por un importe global de casi 752.000 euros para llevar a cabo la restauración del palacete de Huerto Ruano y de la iglesia de San José, ubicados en Lorca. Ambos edificios, afectados por los terremotos del 11 de mayo de 2011, están incluidos en el Plan Director para la Recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca.
- Sanidad y atención social
- Más de cinco millones para realizar reformas y ampliar servicios en el hospital Rafael Méndez de Lorca
- 2,3 millones para el acogimiento residencial de 73 menores con medidas de protección
- 1,2 millones para actuaciones en materia de servicios sociales de Atención Primaria
- Casi 500.000 euros para 24 plazas residenciales para mayores en el municipio de Alcantarilla
- Casi 20.000 euros para un programa para el desarrollo integral del pueblo gitano en Murcia y Cartagena
- La Comunidad y la Asociación Habito continuarán colaborando en beneficio de las personas en riesgo de exclusión social
- Protección del patrimonio
- Más de 750.000 euros para la restauración del palacete de Huerto Ruano y la iglesia de San José en Lorca
- Otros acuerdos
- Renovación del vocal de CROEM en el Servicio Regional de Empleo y Formación
Sanidad y atención social
Más de cinco millones para realizar reformas y ampliar servicios en el hospital Rafael Méndez de Lorca
El Consejo de Gobierno ha autorizado una inversión de 5.123.978 euros, a través del Servicio Murciano de Salud (SMS) dependiente de la Consejería de Sanidad y Política Social, para realizar obras de reforma y ampliación en el hospital Rafael Méndez, centro hospitalario de referencia para los ciudadanos del área de salud III-Lorca.
La finalidad de esta inversión es permitir la reforma y ampliación de las áreas asistenciales de Obstetricia, Esterilización, Quirúrgica y Reanimación del Rafael Méndez. De este modo, el SMS pretende adecuar estas áreas a la evolución de las necesidades asistenciales que se han generado desde la construcción de este centro hospitalario.
Las obras tendrán una duración estimada de 18 meses, periodo en el que se desarrollarán de forma paulatina actuaciones para mejorar las prestaciones que se ofrecen a los ciudadanos del área de salud III-Lorca. Así, se modificará la estructura de los paritorios en Obstetricia, en línea con un concepto integral del parto, y se incrementa en tres el número de quirófanos.
Con estas obras de reforma y ampliación, el hospital Rafael Méndez sumará un total de ocho quirófanos e incorporará a su actual cartera de servicios el de Reanimación, ya que hasta el momento solo disponía de Unidad de Recuperación Postanestésica.
Así, el área de Reanimación, de nueva creación, tendrá una superficie de 446,90 metros cuadrados y contará con una zona conectada con el resto del centro para los familiares, así como seis camas y servicios auxiliares, como pueden ser los despachos del supervisor y jefe de servicio, sala de estar o almacenes de aparataje, entre otros.
Este proyecto de reforma y ampliación supone trabajar sobre una superficie total de 3.077 metros cuadrados. De ellos, 1.482 se corresponden a obras de nuevas y sobre el resto, 1.595 metros cuadrados, se llevarán a cabo reformas.
En materia asistencial hay que destacar que, durante 2012, el hospital Rafael Méndez registró un total de 69.234 estancias y 11.531 ingresos. Asimismo, se atendieron 1.716 partos y se hicieron 6.329 intervenciones. Del total de intervenciones quirúrgicas, 4.993 fueron de cirugía mayor, de las que 3.626 eran programadas y 1.367 urgentes, y 1.336 fueron de cirugía menor.
2,3 millones para el acogimiento residencial de 73 menores con medidas de protección
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a una inversión de 2.398.050 euros de la Consejería de Sanidad y Política Social para llevar a cabo el acogimiento residencial de 73 menores con medidas de protección.
De este modo, el Ejecutivo autonómico prorroga el contrato con la Fundación Arcos del Castillo durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre del mismo año.
En la actualidad, la Consejería cuenta con más de 250 plazas residenciales distribuidas en distintas entidades y centros de acogida de la Región de Murcia para ofrecer una atención integral a aquellos menores que se encuentran bajo medidas de protección.
Asimismo, existen diferentes programas de acogimiento para posibilitar que los menores se desarrollen y reciban educación en un entorno próximo y familiar.
1,2 millones para actuaciones en materia de servicios sociales de Atención Primaria
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Sanidad y Política Social a suscribir 22 adendas para modificar los convenios suscritos entre la Comunidad y distintas entidades locales. De este modo, se destinan 1.258.599 euros al desarrollo de diferentes actuaciones en materia de servicios sociales de la red de Atención Primaria.
Esta iniciativa se lleva a cabo con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad en el marco del convenio-programa suscrito con la Administración central para desarrollar las prestaciones básicas de Servicios Sociales. Por ello, el Ejecutivo autonómico aporta 471.975 euros, el Gobierno de España otros 471.975 euros y los ayuntamientos y entidades locales 314.649 euros.
En total son 22 entidades locales de la Región las que se beneficiarán de esta subvención para el mantenimiento de los centros de los Servicios Sociales de Atención Primaria.
En concreto, se trata de Águilas, Alcantarilla, Los Alcázares, Lorquí, Torre Pacheco, Lorca, Campos del Río, Molina de Segura, Blanca, Archena, Yecla, Alhama de Murcia, Jumilla, Puerto Lumbreras, San Javier y la Mancomunidad de la Comarca Oriental, así como las del Noreste, Río Mula y Valle del Ricote.
Casi 500.000 euros para 24 plazas residenciales para mayores en el municipio de Alcantarilla
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un convenio entre la Consejería de Sanidad y Política Social, a través de la Dirección General de Personas Mayores del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), y el Ayuntamiento de Alcantarilla por el que se destinan 488.897 euros a la contratación de 24 plazas residenciales para mayores en dicho municipio.
Se trata de un contrato para el periodo 2014-2015, que permite asegurar la disponibilidad de estas plazas en la residencia de personas mayores Virgen de la Salud, gestionada por el Consistorio de Alcantarilla.
El objetivo de este acuerdo es prestar una atención integral a las personas mayores en situación de dependencia que precisan de unos servicios y cuidados en las actividades de la vida diaria que ya no pueden recibir en su entorno debido a causas socio-familiares.
Casi 20.000 euros para un programa para el desarrollo integral del pueblo gitano en Murcia y Cartagena
El Ejecutivo regional ha aprobado una subvención de la Consejería de Sanidad y Política Social por un importe global de 19.594 euros a los ayuntamientos de Murcia y Cartagena para la prestación de los servicios derivados del programa para el desarrollo integral del pueblo gitano.
El citado programa, dotado con un importe total de 48.985 euros, comprende la realización de diversas actuaciones dirigidas a la realización de proyectos concretos de intervención con familias gitanas inmersas en diversas problemáticas, con la finalidad de repercutir positivamente en su desarrollo personal y social.
Mediante esos proyectos se pretende prevenir la exclusión social, potenciar la integración, favorecer el acceso al empleo y promover una mejora de la cualificación profesional, así como incrementar el éxito académico del alumnado de Primaria y la finalización de la Secundaria por parte de la población gitana.
Así, para llevar a cabo el proyecto, el Consistorio de Murcia recibirá 24.492 euros, de los que 14.695 son aportados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y 9.797 por la Comunidad. Por su parte, Cartagena, a través del Instituto Municipal de Servicios Sociales, contará con una cuantía similar, 24.492 euros (14.695 del Ministerio y 9.797 de la Comunidad).
La Comunidad y la Asociación Habito continuarán colaborando en beneficio de las personas en riesgo de exclusión social
El Consejo de Gobierno ha autorizado la adenda al convenio suscrito entre la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio y la Asociación Habito de Murcia para la realización de actividades que contribuyan a favorecer el acceso a la vivienda de ciudadanos en riesgo de exclusión social.
El acuerdo adoptado hoy prorroga por cinco años más, hasta el 31 de diciembre de 2018, el convenio que terminaba este mes. Dotado con 500.000 euros, permitió la adquisición de cinco viviendas en las pedanías murcianas de Puente Tocinos, Cabezo de Torres, Alquerías y Torreagüera, en las que han sido realojadas distintas familias con el objetivo de facilitar su integración social.
Así, la Asociación Hábito de Murcia continuará asumiendo las obligaciones previstas en relación con la gestión de las viviendas y el seguimiento y acompañamiento social de las familias realojadas en ellas.
Protección del patrimonio
Más de 750.000 euros para la restauración del palacete de Huerto Ruano y la iglesia de San José en Lorca
El consejo de Gobierno ha aprobado una dotación por un importe global de 751.870 euros para llevar a cabo la restauración del palacete de Huerto Ruano y de la iglesia de San José, ubicados en Lorca. Ambos edificios, afectados por los terremotos del 11 de mayo de 2011, están incluidos en el Plan Director para la Recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca.
En concreto, la Comunidad, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, otorga una subvención de 244.373 euros al Ayuntamiento de Lorca para la ejecución de las obras de recuperación del Huerto Ruano, que consistirán en la reparación de fisuras en cerramientos, divisiones interiores, elementos escultóricos y decorativos, así como la recolocación de piezas desprendidas y la restauración de los revestimientos exteriores, entre otros.
El Huerto Ruano es un palacete de estilo ecléctico de dos alturas y planta cuadrada con patio central. Cuenta con dos torreones pentagonales que flanquean la fachada principal y su decoración incluye motivos florales y un juego de frontones. En el interior destaca una escalera imperial con barandillas de bronce y balaustrada de cristal. Además, tanto la entrada como la caja de la escalera estaban decoradas con pinturas que representan alegorías de las Artes y las cuatro estaciones.
Por su parte, para la restauración de la iglesia de San José de Lorca la Diócesis de Cartagena recibirá una subvención de 507.497 euros.
El templo sufrió daños en elementos estructurales, no estructurales y decorativos, entre los que destacan la rotura de la bóveda de la nave central y agrietamientos en los arcos formeros. Ello hace necesario acometer una serie de actuaciones para reparar los graves daños ocasionados por los terremotos y solucionar problemas constructivos en cornisas y paramentos.
Los trabajos incluirán la eliminación de espacios indebidos adosados al templo originario en naves laterales y la reordenación del espacio celebrativo, con el cierre del brazo del crucero del lado evangélico y la recuperación de la nave lateral norte, incluyendo sus pinturas murales.
Asimismo, se realizará un sistema de ventilación del templo por medio de cámaras, instalación de climatización, electricidad, sistema contra incendios, megafonía y seguridad, entre otros aspectos.
El Plan Director para la recuperación del patrimonio cultural de Lorca, fruto de la coordinación entre las administraciones estatal, regional y local, tiene comprometido más del 90 por ciento de la inversión necesaria para la ejecución de las obras, que asciende a unos 58 millones de euros.
Otros acuerdos
Renovación del vocal de CROEM en el Servicio Regional de Empleo y Formación
El Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento de José Daniel Martín González como vocal titular, en representación de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), en el Consejo de Administración del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF).
Martín, actual secretario general de la Federación Regional de Empresarios del Metal de la Región de Murcia (FREMM), sustituirá en dichas funciones a Juan Antonio Muñoz Fernández.