Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital
02-08-2013
Referencia del Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy, viernes 2 de agosto de 2013, la compra centralizada de un total de 10.000 unidades de dosis de vacunas frente al Virus del Papiloma Humano y ha acordado destinar más de 800.000 euros para 26 plazas en la Residencia Lozar para personas mayores en el municipio de San Javier.
En materia educativa, el Ejecutivo ha dado el visto bueno al Decreto que establece las acciones en materia de educación y formación de personas adultas en la Región de Murcia, y ha dado luz verde a un convenio con Leroy Merlín para promover la Formación Profesional Dual. Además, ha autorizado un convenio con el Ayuntamiento de Blanca para impartir en este municipio el ciclo formativo de Grado Medio de Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural.
Igualmente, el Consejo de Gobierno ha aprobado subvenciones, por un importe global de 546.000 euros, para el desarrollo de proyectos de formación, dirigidos prioritariamente a trabajadores desempleados, y ha dado luz verde a una inversión de 2,5 millones de euros para impulsar la actividad de los centros tecnológicos de la Región.
Por otra parte, entre otros acuerdos, ha aprobado el contrato-programa que regirá el funcionamiento de los servicios públicos audiovisuales durante los próximos tres años y ha acordado la declaración de ‘proyecto estratégico’ para la construcción del centro avanzado de procesamiento de datos ‘CRIsol’.
- Sanidad y atención social
- Autorizada la compra centralizada de 10.000 dosis de vacunas frente al Virus del Papiloma Humano
- Más de 800.000 euros para 26 plazas en la Residencia Lozar para personas mayores en el municipio de San Javier
- 24.000 euros para el proyecto de intervención de intérpretes de Lengua de Signos en las aulas de la UMU
- Educación y formación
- Aprobado el Decreto que establece las acciones en materia de educación y formación de personas adultas
- Convenio con Leroy Merlín para promover e impulsar la Formación Profesional Dual
- Blanca aumentará su oferta educativa con un nuevo ciclo de Grado Medio de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural
- Empleo
- 546.000 euros para proyectos de formación
- Convenio con Torre Pacheco para luchar contra la economía irregular
- Innovación y empresa
- Más de 2,5 millones para impulsar el crecimiento de las empresas con el apoyo de los centros tecnológicos de la Región
- Aprobada una ayuda europea de 3,8 millones de euros a la mercantil García Carrión
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Aprobado el contrato-programa que regirá los servicios públicos audiovisuales durante los próximos tres años
- La construcción del centro avanzado de procesamiento de datos ‘CRIsol’ obtiene la declaración de proyecto estratégico
- Aprobada la contratación centralizada de los sistemas informáticos de la Comunidad
- Nombramientos
- El Ejecutivo nombra a dos nuevos directores generales en la Consejería de Educación, Universidades y Empleo
- Otros asuntos
- 22.000 euros para el Plan Especial de Protección y Rehabilitación integral en el conjunto histórico de Lorca
- La imagen de Nuestra Señora de Santa María de la Arrixaca, declarada Bien de Interés Cultural
- Aprobado un convenio con el Ministerio de Interior para la gestión de procesos electorales
- Aprobada la tramitación del recurso de inconstitucionalidad contra la reforma del sistema eléctrico
Sanidad y atención social
Autorizada la compra centralizada de 10.000 dosis de vacunas frente al Virus del Papiloma Humano
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Sanidad y Política Social a participar en la compra centralizada de vacunas frente al Virus del Papiloma Humano (VPH), que se realizará a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad según se acordó en el Consejo Interterritorial del 27 de junio de 2012.
Se estima que el número de dosis que se adquirirán en la Región para el año 2014 asciende a 10.000 unidades y las condiciones de compra serán las mismas que se fijaron para la campaña anterior.
El pasado año fue la primera vez que la Región participó en la compra centralizada a través del Ministerio y se procedió a la adquisición de las vacunas por un importe de 1.558.000 euros, con un coste por unidad de 31,16 euros.
Más de 800.000 euros para 26 plazas en la Residencia Lozar para personas mayores en el municipio de San Javier
El Consejo de Gobierno ha autorizado una inversión de 816.993 euros a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), dependiente de la Consejería de Sanidad y Política Social, para la reserva y ocupación de 26 plazas para personas mayores en el municipio de San Javier.
De la inversión total, 408.496 euros son para la reserva y ocupación de 13 plazas para personas mayores en la residencia Lozar de la pedanía de Santiago de la Ribera y el resto para otras 13 plazas en la residencia Lozar de Pozo Aledo.
El objetivo es prestar una atención integral a las personas mayores en situación de dependencia, que precisan de unos servicios continuados para la atención de las actividades de la vida diaria que no pueden recibir en su entorno debido a causas socio-familiares.
24.000 euros para el proyecto de intervención de intérpretes de Lengua de Signos en las aulas de la UMU
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una subvención de 24.000 euros de la Consejería de Sanidad y Política Social para desarrollar el proyecto de intervención de intérpretes de Lengua de Signos en las aulas de la Universidad de Murcia (UMU).
El objetivo es facilitar el acceso y los medios o recursos que precisen aquellas personas que sufren discapacidad auditiva para favorecer su integración en la comunidad universitaria de la Región. Con ello busca asegurar la igualdad real y efectiva de oportunidades en relación en el resto de miembros de dicha comunidad.
De este modo, apoyando el proceso de enseñanza-aprendizaje con profesionales cualificados como Técnico Superior de Intérprete de Lengua de Signos, se protege el derecho del alumnado universitario con necesidades educativas especiales derivadas de déficits auditivos y se posibilita su acceso a la educación superior y al mundo laboral.
Educación y formación
Aprobado el Decreto que establece las acciones en materia de educación y formación de personas adultas
El Ejecutivo regional ha aprobado el Decreto por el que se establecen las actuaciones en materia de educación y formación de personas adultas y se determinan los instrumentos para su desarrollo en el ámbito de la Región de Murcia.
El objetivo es impulsar el aprendizaje permanente, a lo largo de toda la vida, así como dotar de normativa y consolidar estas enseñanzas como instrumento para el desarrollo personal, la participación social y la inserción en el mercado de trabajo en la Comunidad, que contará, gracias a este decreto, con una norma autonómica propia.
La nueva norma se articula en tres líneas de trabajo, que tienen por finalidad proporcionar la formación básica y el acceso a los demás niveles del sistema educativo, mejorar la cualificación profesional de los alumnos y favorecer que estos puedan desarrollar su capacidad de participación en la vida social y económica.
Como novedad, se regula por primera vez la formación no formal, que se define como aquélla que no se ajusta a las condiciones que conducen a una titulación oficial no universitaria, al certificado de las enseñanzas iniciales o de los niveles de las enseñanzas de idiomas de régimen especial y a los certificados de profesionalidad.
Este texto constituye un paso importante en el proceso de normalización de un ámbito del sistema educativo como es la educación de personas adultas, con el fin de que pueda afrontar nuevas demandas de formación que plantee la sociedad en el futuro.
Convenio con Leroy Merlín para promover e impulsar la Formación Profesional Dual
El Ejecutivo regional ha autorizado un convenio marco entre la Comunidad, a través de la Consejería de Educación, Universidades y Empleo, y la empresa Leroy Merlín, para llevar a cabo conjuntamente un programa de colaboración con el objetivo principal de promover e impulsar la Formación Profesional y la realización de actividades formativas para los alumnos de la Región.
Así, Leroy Merlín participará en el desarrollo de estas actividades formativas en la empresa por parte de estudiantes de ciclos formativos de la Región, con el objeto de impulsar el desarrollo de la Formación Profesional Dual, de tal forma que favorezca y complemente la adquisición de las competencias profesionales del alumnado.
Asimismo, está prevista la convocatoria de becas formativas post curriculares que contribuirán a la formación práctica y fomentar la inserción laboral de los jóvenes titulados de FP de la Región de Murcia.
Por su parte, los centros educativos colaborarán con la empresa para que pueda difundir su información y colaborar en la gestión de la bolsa de trabajo, y para facilitar la inserción de sus alumnos una vez finalizados sus estudios. De esta forma, Leroy Merlín podrá incluir sus ofertas de trabajo en la Bolsa de Empleo que los centros de la Región de Murcia utilizan.
La Formación Profesional Dual es una modalidad de la FP que se realiza en régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa, con un número de horas o días de estancia en ésta y en el centro educativo de duración variable.
El acuerdo, que no supone gasto para la Comunidad, tendrá un periodo de vigencia de cuatro años y se podrá prorrogar por periodos de igual duración, por acuerdo expreso de las partes.
Blanca aumentará su oferta educativa con un nuevo ciclo de Grado Medio de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural
El Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a un convenio entre la Consejería de Educación, Universidades y Empleo y el Ayuntamiento de Blanca para impartir en este municipio el ciclo formativo de Grado Medio de Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural.
Esta titulación se ofrecerá en el IES Vega del Segura y se desarrollará en la modalidad de Formación Profesional Dual. De esta forma, se combinarán los procesos de enseñanza en la empresa y en el centro de formación, y se completará la adquisición de las competencias profesionales por parte del alumnado para favorecer su inserción laboral. Asimismo, la implantación de estos estudios tiene como objetivo satisfacer la demanda de las empresas del municipio.
Empleo
546.000 euros para proyectos de formación
El Consejo de Gobierno ha autorizado al Servicio Regional de Empleo y Formación el gasto previsto para convocar subvenciones destinadas a la realización de proyectos de formación, correspondientes a la oferta de la Comunidad para el ejercicio 2013, y que prioritariamente irán dirigidos a trabajadores desempleados. El importe, que asciende a 546.000 euros, está financiado por los fondos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y del Servicio Público de Empleo Estatal.
Las ayudas irán destinadas a actuaciones de formación de jóvenes emprendedores, desempleados u ocupados, menores de 35 años con interés en la creación de nuevas empresas, así como a la celebración de jornadas o seminarios que vayan orientados a tal fin.
Asimismo, se podrán destinar a formación e inserción socio-laboral de trabajadores desempleados pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión social, de tal forma que se subvencionarán acciones de formación dirigidas a estos colectivos combinadas con otras acciones que faciliten su inserción, como prácticas profesionales no laborales en empresas. También se incluyen acciones de acompañamiento y apoyo a la inserción, evaluación de programas y resultados de inserción, además de acciones de desarrollo de competencias sociales básicas y relacionadas con la profesionalidad.
Las subvenciones también contemplan medidas de apoyo a la formación. Así, los trabajadores desempleados que participen en las acciones formativas que se oferten podrán solicitar ayudas en concepto de de transporte, manutención y alojamiento. De igual modo, los trabajadores desempleados con discapacidad podrán solicitar becas por asistencia.
Convenio con Torre Pacheco para luchar contra la economía irregular
El Consejo de Gobierno ha autorizado un convenio entre la Consejería de Educación, Universidades y Empleo y el Ayuntamiento de Torre Pacheco en materia de lucha contra la economía irregular. El objetivo es favorecer y establecer vías de comunicación recíprocas para la detección de actividades no declaradas con ánimo defraudatorio.
Este acuerdo forma parte de las medidas incluidas en el primer Plan Regional contra la Economía Irregular que ha puesto en marcha el Gobierno regional para perseguir los comportamientos que atentan contra los derechos de los trabajadores y afectan negativamente a la competitividad de las empresas.
Uno de los objetivos prioritarios del Plan es reforzar la colaboración entre las administraciones para incrementar la eficacia en la lucha contra la economía irregular. Se favorece así el intercambio de información entre las partes ante cualquier indicio de actividad no declarada que se pueda producir en los municipios de la Región.
Torre Pacheco se suma a los ayuntamientos que ya colaboran con la Administración en esta materia, que son Alhama de Murcia, Jumilla, Mazarrón, Cieza y Puerto Lumbreras.
De este modo, se comprometen a facilitar información sobre obras detectadas por los servicios de inspección urbanística que no hayan obtenido la licencia, inmuebles que no figuren en el catastro, producción de residuos relacionados con actividades empresariales o económicas, denuncias de actividades ruidosas o molestas, o actividades profesionales no declaradas.
Innovación y empresa
Más de 2,5 millones para impulsar el crecimiento de las empresas con el apoyo de los centros tecnológicos de la Región
El Consejo de Gobierno ha autorizado un convenio entre el Instituto de Fomento y los centros tecnológicos de la Región de Murcia para promover durante este año la actividad fundamental que realizan estas entidades en el campo de la innovación, la investigación y el desarrollo en sus respectivos sectores.
El acuerdo supone una inversión total de 2.539.000 euros, de los que el 80 por ciento (2.031.200 euros) está cofinanciado por Fondos Feder.
La misión de los centros tecnológicos, que se encuentran divididos en nueve sectores estratégicos para la Región, es prestar apoyo y asesoramiento a las empresas que lo demanden, así como promover las investigaciones y la innovación para que las empresas murcianas puedan obtener ventajas competitivas que les permitan alcanzar una posición preferente en los mercados nacionales e internacionales.
El del Calzado y el Plástico, el Mueble y la Madera, el del Mármol y la Piedra, el del Metal, de la Conserva y Alimentación, el sector de la Energía y del Medio Ambiente, de la Construcción, el Naval y del Mar y el de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, son los sectores a los que pertenecen los centros tecnológicos, que cuentan con más de 700 empresas asociadas.
Entre todos ellos han desarrollado una intensa actividad que se ha ido incrementando especialmente en los últimos cinco años, en los que han realizado más de 1.900 proyectos de I+D+i, de los que más de la cuarta parte han sido desarrollados por iniciativa de los centros tecnológicos por su carácter estratégico, mientras que los restantes se han prestado a petición de las propias empresas del sector.
Los centros tecnológicos, cuyas actividades de investigación y desarrollo han supuesto el registro de medio centenar de patentes, sirven igualmente como entidades de transmisión de conocimiento, a través de más de 1.000 actividades formativas a lo largo de estos años, dirigidas a la mejora de la competitividad de las empresas y en las que han participado más de 5.200 alumnos.
Aprobada una ayuda europea de 3,8 millones de euros a la mercantil García Carrión
El Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión de una ayuda de 3,8 millones de euros a la mercantil J. García Carrión con cargo en su totalidad al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).
Esta ayuda representa el pago correspondiente al 50 por ciento de los gastos ejecutados por esta empresa, con cargo a su programa operativo, para el desarrollo de un programa de promoción del vino en mercados de terceros países en la campaña 2013-2014.
Telecomunicaciones y tecnologías de la información
Aprobado el contrato-programa que regirá los servicios públicos audiovisuales durante los próximos tres años
El Consejo de Gobierno ha aprobado el contrato-programa del servicio público de comunicación audiovisual 2014-2016, que regirá durante los próximos tres años el funcionamiento de los servicios públicos de radio y televisión.
Para la radio, la Comunidad contratará a la empresa pública empresarial Radiotelevisión de la Región de Murcia (RTRM) para la realización de la producción y difusión de Onda Regional y Onda Regional Música, a través de sus emisoras de FM e Internet.
En cuanto a la televisión, el contrato-programa recoge las características y condiciones que debe cumplir el servicio. En concreto, establece la emisión de un mínimo de 42 horas semanales de servicio público, en las que se incluyen los informativos y los eventos más relevantes de la Región. Además, el gestor privado estará obligado a la coproducción o encargos de producción a empresas regionales para la programación de tipo divulgativa y de entretenimiento.
Con ello se pretende, con menos de un tercio del coste del anterior modelo, recuperar el empleo en el sector audiovisual regional, mediante la participación de un gran número de empresas en la producción televisiva. De esta forma, el contrato-programa va más allá de lo ya establecido en el Mandato Marco aprobado el pasado mes de marzo en la Asamblea Regional, que fijaba que un 25 por ciento de la inversión pública debía redundar en las empresas independientes de la Región.
Por otra parte, el documento establece como objetivos que la radio y la televisión públicas sean el referente de los ciudadanos para informarse de los temas de proximidad, tanto en el ámbito regional como local, así como que el coste del servicio público sea inferior a 10 euros por habitante y año, el más bajo de cualquier ente público autonómico.
En cuanto a los contenidos, se pone el acento en la programación informativa, que deberá ser plural, objetiva y separada de cualquier sesgo político, tal y como fija el Mandato Marco, y en la producción cultural, educativa, divulgativa y de entretenimiento, que debe ser de cercanía, producida en la Región y atender a las minorías y colectivos con necesidades especiales.
La Consejería de Economía y Hacienda sacará la licitación el servicio público de televisión y el objetivo es que el próximo año esté ya en funcionamiento. Tal y como recoge la Ley, RTRM será la encargada de vigilar que se cumplan las obligaciones de servicio público por parte del gestor privado.
Para la elaboración de este documento, el Ejecutivo regional ha contado con la colaboración del Colegio de Periodistas, de la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión Región de Murcia (ARTV), la Asociación de Empresarios de Producción Audiovisual de la Región de Murcia (APROMUR), la Asociación Murciana de Empresas de Tecnología (TIMUR), la Asociación de Productores Audiovisuales de la Región de Murcia (APARM) y el comité de empresa de RTRM.
La construcción del centro avanzado de procesamiento de datos ‘CRIsol’ obtiene la declaración de proyecto estratégico
La comisión delegada del Consejo de Gobierno para Asuntos Económicos ha aprobado declarar como proyecto estratégico la construcción del centro avanzado de procesamiento de datos ‘CRIsol’, que estará dedicado a los denominados servicios ‘en la nube’.
En concreto, la iniciativa se denomina ‘Construcción y explotación de un ‘datacenter’ para la prestación de servicios avanzados de ‘cloud computing’ (CRIsol)’ y está promovida por la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Patrimonio, Informática y Telecomunicaciones.
Esta declaración se inscribe en lo dispuesto en la Ley 7/2011, de 26 de diciembre de medidas fiscales y de fomento económico de la Región de Murcia que determina, entre otros, la figura de los proyectos estratégicos y regula su marco normativo, para aquellas iniciativas con una incidencia significativa en el desarrollo regional, y principalmente en la generación de riqueza y empleo.
El proyecto ‘CRIsol’ supone la construcción de un moderno centro de proceso de datos (Data Center), de última generación, dotado con los más modernos sistemas de seguridad y de eficiencia energética, lo que convertirá a la Región en un referente en servicios ‘en la nube’ y a la Comunidad en la primera administración española que eliminará sus servidores de datos.
Aprobada la contratación centralizada de los sistemas informáticos de la Comunidad
El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación centralizada de servicios de infraestructuras de sistemas informáticos de la Comunidad y sus organismos autónomos, por un presupuesto máximo de 15.105.766 euros, para los ejercicios 2013-2017.
Estos servicios se alojarán en el centro de proceso de datos ‘CRIsol’, ubicado en una parcela propiedad de la Administración regional situada en Espinardo, junto al Parque Científico. Las instalaciones contarán con el equipamiento necesario para favorecer las necesidades de infraestructuras de sistemas informáticos.
El Ejecutivo ha autorizado asimismo el gasto plurianual de dicha contratación. De esta forma, se destinarán este año un total de 186.914 euros, 2.694.430 euros el próximo ejercicio, 4.176.250 en 2015 y la misma cantidad en 2016, y 3.132.187 euros en 2017.
Nombramientos
El Ejecutivo nombra a dos nuevos directores generales en la Consejería de Educación, Universidades y Empleo
El Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento de Marta López-Briones Pérez-Pedrero como directora general de Formación Profesional y de Régimen Especial, de la Consejería de Educación, Universidades y Empleo.
Asimismo, en esta misma Consejería se ha autorizado el nombramiento de Luis Javier Lozano Blanco como nuevo director general de Universidades.
Marta López-Briones Pérez-Pedrero. Nació en Murcia en 1962. Es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Máster de Estudios Europeos por la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica) y dispone de formación pedagógica y de doctorado. Ha desempeñado funciones directivas en centros culturales y de Arte (Centro Puertas de Castilla y Centro de Arte Palacio Almudí, en Murcia) y desarrollado una extensa actividad en ámbitos formativos de diversas temáticas profesionales. Cuenta con una amplia experiencia en la impartición de prácticas universitarias y de formación no reglada, así como en la dirección de proyectos formativos, pedagógicos y de investigación en ámbitos nacionales e internacionales.
Luis Javier Lozano Blanco. Nació en Zamora en 1970. Es ingeniero industrial y doctor por la Universidad Politécnica de Cartagena, con Premio Extraordinario Fin de Carrera (1992) y Premio Extraordinario de Doctorado (2000). Desde 2002 es profesor titular de Universidad en el área de conocimiento de Ingeniería Química, y acreditado por la ANECA como catedrático de Universidad. Ha publicado numerosos artículos científicos y monografías sobre temas pedagógicos, formativos y de investigación. Es un profundo conocedor del Espacio Europeo de Educación Superior y, como director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, ha participado en el diseño de nuevos planes de estudio derivados de la convergencia europea.
Otros asuntos
22.000 euros para el Plan Especial de Protección y Rehabilitación integral en el conjunto histórico de Lorca
El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de una subvención por importe de 22.000 euros al Ayuntamiento de Lorca para la contratación de un estudio-análisis previo del Plan Especial de Protección y Rehabilitación Integral en el conjunto histórico de Lorca (PEPRI).
Este análisis se establece dentro del Plan Director para llevar a cabo la adecuada recuperación del patrimonio de Lorca y consiste en la redacción de un documento que permita conocer la articulación de los parámetros que en mayor medida puedan influir en las distorsiones producidas en el centro histórico de la localidad, como pueden ser criterios de catalogación, normativas referentes a la demolición, reestructuración, alturas, volumen máximo y obras permitidas, entre otros.
El estudio contemplará también propuestas que sirvan de apoyo para una modificación puntual. Así, es necesario un diagnóstico y propuesta del PEPRI que facilite la realización de una serie de modificaciones en el menor tiempo posible a fin de contar con una herramienta temporal mientras se pone en marcha la redacción de la revisión y ampliación del mismo.
El principal objetivo del Plan Director es facilitar una visión global del patrimonio afectado, aportar una valoración de las obras imprescindibles para su recuperación y establecer un programa que permita comprometer los recursos financieros para llevar a cabo estas obras en un determinado periodo de tiempo.
La imagen de Nuestra Señora de Santa María de la Arrixaca, declarada Bien de Interés Cultural
El Consejo de Gobierno ha declarado Bien de Interés Cultural la imagen de Nuestra Señora Santa María de la Arrixaca, ubicada en la capilla de Santa María de la Arrixaca de la Iglesia de San Andrés, en Murcia.
La imagen de la Virgen de la Arrixaca, antigua patrona del municipio, es una talla sedente datada en el siglo XIII y de autoría anónima. Derivada de la iconografía bizantina, la imagen fue realizada en madera de nogal, policromada y dorada con oro fino al agua.
Santa María de la Arrixaca fue patrona de Murcia hasta 1731, fecha en que fue sucedida por la Virgen de la Fuensanta, actual patrona.
Desde entonces, la imagen fue perdiendo el fervor popular, hasta que en 1885 fue devuelta al culto en su capilla de la Iglesia de San Andrés por la Real y Antigua Hermandad de Devotos de Santa María de la Arrixaca, encargados de la custodia de la imagen.
Aprobado un convenio con el Ministerio de Interior para la gestión de procesos electorales
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al convenio marco de colaboración entre el Ministerio del Interior y el Gobierno regional para facilitar la gestión electoral y desarrollar con eficacia el complejo operativo que comporta la celebración de comicios.
Además de la Región, en este acuerdo también participarán otras ocho comunidades autónomas españolas: Andalucía, Principado de Asturias, Cantabria, Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad Foral de Navarra, Islas Baleares y Castilla y León. El convenio tiene una duración de cinco años y podrá ser ampliado por prórrogas de cuatro años cada una.
Su objetivo es determinar actuaciones de colaboración en materia de gestión de procesos electorales que permitan a la Administración General del Estado y a las Administraciones Autonómicas gestionar de manera eficaz y eficiente los recursos públicos necesarios para la gestión de los correspondientes procesos electorales, tanto en los supuestos de concurrencia electoral como en aquellos casos en los que no se produzca dicha concurrencia.
Con este acuerdo se fija una serie de actuaciones para la convocatoria, el suministro del material (urnas, cabinas, soportes señalizadores,…), los manuales para los miembros de las mesas electorales, las campañas institucionales, los representantes de la Administración, el uso compartido de tecnologías en la gestión electoral, así como la captura, transmisión, agregación y difusión de datos de participación y de resultados del escrutinio provisional.
En los procesos electorales y consultas populares de competencia estatal y autonómica, la Administración General del Estado y las comunidades autónomas se comprometen a facilitar los avances y datos de participación, así como los resultados provisionales propios en tiempo real. Para ello, el Ministerio pondrá a disposición los resultados provisionales del escrutinio del correspondiente proceso electoral de ámbito estatal vía ‘online’ y por Intranet, y la Comunidad facilitará los resultados autonómicos provisionales en formato electrónico.
Aprobada la tramitación del recurso de inconstitucionalidad contra la reforma del sistema eléctrico
El Consejo de Gobierno ha acordado iniciar los trámites legales oportunos para interponer un recurso de inconstitucionalidad contra al Real Decreto-Ley 9/2013, de 12 de julio, por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico, para defender los intereses de los miles de inversores a los que afectará esta nueva regulación.
Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital
- Becas y Subvenciones
- Central de Información Económico-Financiera
- Contratación Pública
- Empleo Público
- Estadística
- Fondos Europeos
- Fundaciones
- Informática
- Legislación
- Patrimonio
- Planes, programas y proyectos
- Política Financiera
- Premios
- Presupuestos
- Publicaciones
- Recaudación
- Sociedad de la Información
- Telecomunicaciones
- Tesoro Público
- Tributos
- Consejero
- Registro y Guía de Procedimientos y Servicios
- Organización y Funciones
- Centros Directivos
- Perfiles de altos cargos
- Consejería en imágenes